León, Guanajuato a 06 de marzo del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldañapresenta un magno concierto con la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la dirección de Jesús Medina, en el que interpretarán la Sinfonía concertante para violín y viola, de Wolfgang Amadeus Mozart, ejecutada por los solistas Teo Arias al violín y Máté Szücs en la viola; así como la Primera sinfonía Titán, de Gustav Mahler.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco es una de las más vibrantes en el panorama musical de alta gama en Latinoamérica. Con una trayectoria de más de 100 años de larga historia de tradición sinfónica y operística, ha compartido el escenario con artistas como Claudio Arrau, Arthur Rubenstein, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Francisco Araiza, Katia Ricciarelli, Rolando Villazón, Juan Diego Florez, Javier Camarena, Ramón Vargas, Maija Kovalevska, Anna Netrebko, entre otros.
Sus giras internacionales incluyen presentaciones en el Busan Maru International Music Festival, Corea; las salas de concierto más importantes de Berlín, Múnich, Essen y Viena, así como en los Estados Unidos de América, en Los Ángeles y en San Francisco, en el marco del prestigioso festival MEX AM.
Actualmente está dirigida por el maestro Jesús Medina, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años como director de orquesta, en los que ha dirigido más de 200 conciertos, entre las orquestas que han estado bajo su batuta se encuentran la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, y la Orquesta Sinfónica de la UANL (OSUANL). En 1991, la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música le otorgó un reconocimiento por ser el mejor Director del Año, y en 2004 recibió el premio “GAVIOTA”, de la Asociación Latinoamericana de Cronistas.
Raúl Teo Arias, violinista, estudió en la Hochschule für Musik, en Munich, graduándose con distinción de la clase magistral. Como solista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Munich y Bamberger, así como con todas las orquestas sinfónicas de México, además de dar varios conciertos como solista en Japón, Sudáfrica, Hungría, Francia, Portugal, Bélgica, España e Italia. En 1990 se convirtió en finalista en el concurso ARD en Munich. Desde 1993 es el líder de los 2dos violines de Bamberger Symphoniker y desde 2002 es el director del Cuarteto de cuerdas de Bamberg.
Máté Szűcs es una violista de origen húngaro, estudió en el Conservatorio Real en Amberes, donde estudió con Leo de Neve. En 1998, fue finalista en el Concurso Jean Françaix, en París y laureado en el Concurso Internacional Tenuto, en Bruselas. Szűcs se convirtió en músico de orquesta y actuó como violista solista con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta Estatal Sajona de Dresde, la Orquesta Sinfónica de Radio de Frankfurt, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen y la Royal Flemish Orchestra, convirtiéndose en el violista principal de la Filarmónica de Berlín. Szűcs se presenta principalmente en Europa como solista y músico de cámara, y ha grabado para TYX Art, Profil y Phaedra.
El programa está conformado por dos obras de gran virtuosismo la Sinfonía concertante para violín y viola, de Wolfgang Amadeus Mozart, se conforma por complejas y exigentes frases musicales, arranca con un allegro que logra captar la atención antes de que el violín y la viola den comienzo a un intenso, y en ocasiones, delicado diálogo que culmina en una impresionante cadenza. El diálogo de seducción entre violín y viola se encuentra entre las creaciones más hermosas del compositor.
La segunda obra es la la célebre Primera sinfonía Titán, de Gustav Mahler, la cual es presentada con frecuencia en las salas de concierto más importantes del mundo, de enorme romanticismo y exuberancia orquestal. El título de la obra está enmarcado en la literatura, pues el subtítulo hace alusión a la obra homónima de Jean Paul.
Previo al concierto se tendrá la charla “Titán. Análisis de la Sinfonía no. 1”, impartida por el Mtro. Francisco Bricio, presidente de la Sociedad Mahler México. Un concierto para los melómanos más exigentes. https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/orquesta-filarmonica-de-jalisco/
Santiago Maravatío, Gto. 04 de marzo 2020.- Guanajuato con la Estrategia Impulso 2.0, atiende con políticas públicas sociales y programas transversales la reducción de la pobreza, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar con el Alcalde de Santiago Maravatío, Fernando Rosas Barroso la entrega de obras y acciones de infraestructura por un monto superior a los 10 millones de pesos entre Estado y Municipio; el Mandatario puntualizó que estas políticas y programas de Guanajuato, tienen el reconocimiento de instituciones como el CONEVAL.
“Antes de arrancar Impulso, hace 5 años el 8.4 por ciento de la población estaba en condición de pobreza extrema, cuando implementamos Impulso nos informó el CONEVAL que logramos reducirlo a 4.2 por ciento”.
“Con éstas acciones logramos bajar un 50 por ciento la pobreza extrema, claro que se puede, necesitamos que la gente se integre a Impulso Social 2.0, credencializándose en los Municipios y en el Estado, para que sean beneficiados”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó, que la Estrategia Impulso 2.0 tiene una atención transversal de todas las dependencias estatales que enfocan sus acciones al desarrollo integral de la persona, familia y comunidad.
En la comunidad de Santa Rita autoridades estatales y municipales entregaron acciones de Impulso 2.0 como: equipamiento de estufas ecológicas, construcción de techo digno, de cuarto adicional y de piso firme.
Se entregó equipamiento urbano como la obra ampliación de red hidráulica y línea sanitaria en calle Miguel Hidalgo.
Con el Programa de “Mi Color a Color”, se benefició a 900 habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades de El Dormido, Santa Teresa, Hermosillo, La Joyita, Santa Rita y La Leona.
También como parte de éstas acciones de Impulso 2.0, se entregó la pavimentación de las calles 5 de Mayo, Hidalgo y Villanueva en la cabecera municipal. Además, se realizó la rehabilitación del Mercado Hidalgo en una primera etapa y se equipó el gimnasio del Auditorio Municipal.
León, Gto. 03 de marzo 2020.- Ante los momentos de crisis económica por el nulo desarrollo del país, Guanajuato demuestra su grandeza con la atracción de inversiones y la generación de empleos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la 82° Edición de SAPICA.
“Guanajuato es un estado en donde se sigue invirtiendo en parques industriales, en empresas, seguimos generando empleo, estamos al pie del cañón, eso es Guanajuato y eso es grandeza”.
“SAPICA, tiene hoy una gran oportunidad ante la situación que se vive en China por el coronavirus, para que el calzado de Guanajuato surja en esta feria como una gran oportunidad de ventas y negocios, que vean la calidad del calzado guanajuatense que le ha apostado al diseño y a la innovación”, destacó.
El Mandatario, reiteró el compromiso de apoyo a los empresarios del sector cuero-calzado, ya que representan el 10 por ciento del PIB de la entidad.
“Cuentan con nuestro apoyo y las facilidades de Gobierno del Estado, somos aliados, somos un equipo, y no vamos a dejar de luchar para que la industria del calzado sigan siendo un referente a nivel nacional”.
“Hoy ante el estancamiento de la economía, hay que ser atrevidos y salir al mundo, vender a nuestro estado”, puntualizó.
En el contexto nacional e internacional Guanajuato con la industria cuero-calzado, tiene oportunidades que se deben aprovechar, ya que en el 2019, el escenario era de incertidumbre por el vencimiento del decreto que determina los aranceles para las importaciones.
“Fuimos escuchados, hubo sensibilidad por parte del gobierno federal hacia la problemática y a finales de octubre recibimos dos buenas noticias; la publicación del decreto que confirmaba la no disminución de los aranceles y la vigencia del decreto, hasta el 2024”.
“Hay que reconocer la apertura mostrada y el apoyo del gobierno de México, para seguir dando certidumbre a los sectores del calzado, textil y confección, y apoyar el mercado interno”, precisó.
De esta forma, con el apoyo de los tres niveles de gobierno y la participación de los empresarios, la industria del calzado puede ver hacia el futuro con certeza y trabajar para enfrentar los nuevos retos, ya que no hay crecimiento de la economía nacional.
“Este es el escenario que da marco a la apertura de esta edición número 82 de SAPICA, hay que ver hacia el futuro para planear y seguir adelante, fortalecer el mercado interno y buscar más mercados globales.
“Por eso, ahora es el momento de apostar más que nunca a la innovación y al diseño, tenemos a nuestro alcance el apoyo de importantes centros de innovación y desarrollo tecnológico aquí en Guanajuato”, dijo el Ejecutivo.
En el 2019 las exportaciones de 293 empresas de calzado guanajuatense alcanzaron los 349 millones de dólares, esto nos demuestra que en Guanajuato tenemos la capacidad y el talento para seguir adelante.
SAPICA para ésta Edición 82° Otoño-Invierno cuenta con 45 mil m2 de exhibición, 850 expositores, más de 2 mil stands, 8 Pabellones con más de 97 mil diferentes tipos de productos como Alta Moda, Casual, Dama Vestir, Deportivo, Empresas en Desarrollo, Niño, Vaquero y Marroquinería y el novedoso Pabellón del Conocimiento. Además, participan 25 empresas que fueron beneficiadas por Gobierno del Estado, para los proyectos del Pabellón de Empresas en Desarrollo, Atracción de Compradores y México es Moda.
Celaya, Gto., febrero de 2020.- Cerca de 300 estudiantes de educación básica fueron parte de la segunda edición “SEG en Movimiento” en Celaya.
Ñiñas y niños que actualmente participan en danza, música y narración oral, se presentaron en el evento, a cargo de la coordinación de convivencia, de la Delegación de Educación Regional Este.
En su segunda edición, “SEG en Movimiento” rebasó las expectativas gracias a la colaboración de docentes y directivos que desde sus funciones en los planteles, replicaron la promoción de la cultural, misma, que además, es parte de las estrategias para mejorar la enseñanza.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación regional este de la SEG, reconoció el acompañamiento de padres de familia y docentes, por alentar a los estudiantes, en un evento que apenas en la segunda edición captó el interés de la comunidad escolar y fortaleció el ánimo de maestras y maestros. Familiares de las y los participantes se dijeron orgullosos de los alcances a través de la cultura.
Para los profesores, SEG en Movimiento fortalece las herramientas para que los estudiantes se motiven a intentar nuevos retos, principalmente a expresar sus sentimientos e ideas.
La presentación se llevo en vinculación con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, como parte del acuerdo con el municipio para la promoción de la cultura en el sector educativo.
Irapuato, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, llevaron a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de Irapuato el evento denominado: “Jornadas por la Convivencia y la Paz en las Escuelas”.
El evento se desarrolló con la finalidad de fortalecer las acciones que permitan construir entornos propicios para de respeto a la dignidad de las personas, en la comunidad educativa.
La suma de esfuerzos entre la Secretaría de Educación y la Procuraduría de los Derechos Humanos, ha sido fundamental en el desarrollo y ejecución de este tipo de actividades en beneficio de las y los alumnos, así como de los padres de familia.
El maestro, Eduardo Cardona, director de la escuela, agradeció la atención en favorecer la convivencia libre de violencia en la comunidad educativa del plantel y señaló “hoy es un día especial para nosotros,en el que funcionarios de la SEG y de Derechos Humanos nos visiten con elementos que nos permitan mejorar nuestra convivencia es de agradecerles en estas Jornadas por la Paz, tengan la seguridad de que todo lo que hoy habremos de compartir será de utilidad y lo llevaremos al seno de la familia y de esta forma contribuir por un Guanajuato mejor”.
Con la representación de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció el trabajo responsable que por años la Técnica 32 ha entregado a la comunidad “ Hoy somos lo que logramos” y agregó “la educación para una cultura de la paz basada en el conocimiento de los Derechos Humanos, constituye un imperativo en la medida que, a través de ella, las personas adquieren conciencia de la obligación de respetar los derechos humanos y del derecho a disfrutarlos, tanto en forma individual como en la sociedad”.
Por su parte el procurador José Raúl Montero de Alba dijo “es un gusto trabajar de manera trasversal con la Secretaría de Educación para llevar a las escuelas un mensaje de paz, un mensaje de respeto donde podamos transitar con ustedes que son el presente y futuro de este gran país”.
Acto seguido el procurador Montero de Alba hizo entrega al director de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de un reconocimiento por su trabajo y profesionalismo en su quehacer educativo preparando a hombres y mujeres de bien.
Se contó con representantes del Municipio y de organismos no gubernamentales, quienes fueron testigos de diversos talleres y actividades propias de las Jornadas por la Convivencia y la Paz en las Escuelas.
León, Guanajuato a 28 de febrero del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato presenta su temporada de actividades liricas del primer semestre del 2020, año en que está celebrando una década de ser uno de los mejores espacios para las artes escénicas del país.
Del jueves 16 al sábado 18 de abril, celebrará la quinta edición de Ópera Picnic, un programa que ofrece una manera diferente de disfrutar el canto lírico a través de proyecciones en gran formato en los jardines adyacentes del teatro; como cada año, el público podrá disfrutar de tres títulos operísticos, de las cuales dos son producciones propias del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y uno más será un título de una casa de ópera iberoamericana, en este caso, del Teatro Colón de Buenos Aires. Esta actividad tiene como objetivo acercar a las familias guanajuatenses al género operístico de una forma desinhibida y lúdica para que puedan disfrutar y apreciar del canto lírico.
Los días domingo 17, miércoles 20 y sábado 23 de mayo, presentará en reposición, su producción operística de El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini con lo que celebrará diez años de producir ópera en México. En este montaje, los protagónicos estarán a cargo de dos grandes cantantes mexicanos, por un lado, en el papel de Rossina participa la mezzosoprano Guadalupe Paz, poseedora de un timbre excepcional y como Fígaro, el talentoso barítono Juan Carlos Heredia.
Como parte de las actividades para celebrar diez años de grandeza de este teatro, el sábado 27 de junio el recinto recibirá al tenor mexicano Javier Camarena en una Gala Operística inolvidable.
El maestro Javier Camarena está celebrando quince años de trayectoria artística siendo el único tenor en la historia que ha cantado un bis en tres diferentes producciones del Metropolitan de Nueva York, una de las casas de ópera más importantes del mundo: dos en Don Pasquale, en 2014; dos en La cenicienta, en 2016, y siete en La hija del regimiento, en febrero de 2019, uno por cada una de las funciones. Su presencia en la Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña será sin duda Será una noche lírica excepcional para disfrutar, como ha sido durante diez años, de espectáculos de grandeza.
Guanajuato, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece las habilidades y competencias del siglo XXI, así como el fomento del vocacionamiento científico y tecnológico en docentes y alumnado de educación básica.
Bajo este contexto, el pasado 15 de febrero las escuelas primarias Leona Vicario de Silao, Miguel Hidalgo de San Luis de la Paz y Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo, así como la secundaria Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de León, Gto., participaron en el torneo FIRST LEGO League México-Selectivo Jalisco, donde se dieron cita veintiún equipos de cuatro Estados del país para competir por uno de los cinco pases a la etapa nacional.
El desempeño de los equipos Guanajuatenses fue destacado en cada una de las diferentes etapas de la competencia donde los alumnos pusieron en práctica diversas habilidades como: trabajo colaborativo, detección y resolución de problemas, trabajo de investigación, manejo de estrés, toma de decisiones, pensamiento lógico-matemático, entre otras.
Una vez más, los resultados obtenidos por Guanajuato fueron sobresalientes, logrando obtener un reconocimiento por trabajo en equipo, uno por inspiración y uno más por solución innovadora. Aunado a ello, el equipo RoboCreative de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca del municipio de León se colocó entre los ganadores al obtener el segundo lugar general del torneo y el pase a la etapa nacional, misma que tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero del presente año, en las instalaciones de la Prepa Tec, Santa Catarina, Nuevo León.
En la etapa nacional el equipo de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca representará dignamente al estado de Guanajuato enfrentándose contra 41 equipos de once estados de la República que buscarán uno de los seis pases a la etapa internacional.
Les deseamos éxito; sabemos que tendrán el mejor de los desempeños.
León, Gto. 26 de febrero 2020.- Con la llegada a León la primera planta de la empresa TAIGENE en América Latina, líder mundial en producción de autopartes, Guanajuato superará la meta sexenal de 5 mil millones de dólares.
Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de esta empresa taiwanesa con más de 50 años de historia y con presencia países como China, Japón, India, Sudáfrica, Polonia, Estados Unidos, y ahora México con una inversión de 45.7 millones de dólares.
TAIGENE GROUP, destacó el Mandatario es líder a nivel mundial en la fabricación de autopartes de motores eléctricos para automóviles y motocicletas, viene a enriquecer el clúster automotriz más dinámico de América Latina que se encuentra en Guanajuato.
“Una parte importante para lograr la meta de más de 1 mil millones de dólares en atracción de inversión por año, es la promoción de Guanajuato en el mundo como una entidad que genera confianza para el desarrollo de las empresas”, puntualizó.
Anunció que emprenderá un gira de trabajo por Washington en la Unión Americana para tratar asuntos migratorios, seguridad y comerciales; así mismo, mencionó su próxima asistencia en Alemania en la Hannover Messe.
“Con la firma del T-MEC, se vuelve a dar esa gran oportunidad de la regionalización en la atracción de inversiones, como lo es esta empresa taiwanesa TAIGENE puedan venir a situarse en la región bajío, es una oportunidad que otras empresas puedan venir”.
“Estaremos presentando la cartera de parques industriales que tenemos en el estado para ofertarlos y generar éstas áreas de proveeduría, dar las facilidades para su instalación y destacar la importancia de la logística que tiene Guanajuato”, señaló.
La llegada de nuevas inversiones dijo el Ejecutivo, reflejan la confianza de las empresas nacionales y extranjeras por abrir sus plantas de producción y de desarrollo tecnológico en Guanajuato.
“En la entidad se da certeza a las inversiones, la cual está respaldada por el estado y los gobiernos locales, lo que genera continuidad y certeza a los proyectos de inversión; por ello, estos viajes que hacemos los gobernadores no son un gasto, son una inversión”.
“Estos esfuerzos se ven reflejados en la llegada de inversiones que generan empleo mejor pagados, riqueza y bienestar para los guanajuatenses”, enfatizó.
Guanajuato, dijo tiene como prioridad la apuesta a la atracción de inversiones con alto valor agregado, que impulsen el desarrollo de la mentefactura, ejemplo de ello es TAIGENE GROUP.
Esta empresa destaca en el desarrollo de motores eléctricos para sistemas de dirección, motores para limpiaparabrisas, motores eléctricos para asientos, motores para ventiladores, bombas de aire y sistemas de aire acondicionado para automóviles.
Así mismo para motocicletas en motores de arranque, estatores, generadores de voltaje, sensores de pulso y reguladores.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Directora Ejecutiva del Consejo y Presidenta de TAIGENE GROUP, Joy Chung.
Celaya, Gto.,febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participó en el “Día de la Internacionalidad de Celaya”, celebrado por los clubes y organizaciones celayenses a favor del desarrollo de la ciudad y la región.
El Rotary Club Celaya realiza acciones que a través de ellas se promueven vínculos entre los sectores públicos y de la sociedad civil. Por eso, en el marco de dicha celebración, llamó a promover la paz, los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región.
La conmemoración de este día, dio participación a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, quien comunicó entre el gremio, los compromisos educativos y sociales que mantiene la SEG, a través de la delegación de Educación Regional Este, como parte del quehacer en la comunidad educativa, abierta a la participación de los diferentes sectores.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación, expresó el ánimo de continuar con apertura para que la educación en la región, se fortalezca a través de la colaboración.
Al evento acudieron también los medios de comunicación, empresarios y estudiantes. Y fue el marco para refrendar el compromiso de los integrantes del Club para este 2020; además de dar a conocer los retos para mejorar la vinculación entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
León, Guanajuato a 26 de febrero del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, recibe este fin de semana a la Compañía Nacional de Teatro del INBAL con el montaje de una de las obras cumbre de la literatura universal: La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, versión de Zaragoza de 1636; dirigida y adaptada por Claudia Ríos, y bajo la dirección artística del maestro Enrique Singer, la obra tendrá tres funciones, el viernes 28 de febrero a las 20:00 horas, sábado 29 de febrero a las 19:00 horas y domingo 1° de marzo a las 18:00 horas.
La Compañía Nacional de Teatro del INBAL, creada hace más de 40 años, cuenta entre sus objetivos primordiales impulsar la dramaturgia y llevar a la escena autores de otras latitudes, intentando establecer un diálogo enriquecedor entre las propuestas y alcances de los creadores; busca el fomento y desarrollo de proyectos teatrales que fortalezcan la identidad cultural de las comunidades, y mantener el movimiento y la renovación del ámbito artístico nacional, creando un nuevo nicho en donde el teatro nacional sea llamativo para el público mexicano e internacional.
La CNT pretende ser un vehículo para el desarrollo del teatro nacional brindando la experiencia de sus actores y equipo técnico en actividades que nutran la diversidad cultural del país y potencien la actividad teatral.
Enrique Singer, director artístico de esta puesta en escena, es un actor, director de escena, maestro y productor teatral con casi 30 años de actividad artística, la cual abarca géneros que van desde el Cabaret hasta el Teatro en Atril, pasando por la televisión, radio, doblaje y cine. Ha participado en más de 30 puestas en escena y recibido numerosos reconocimientos.
Realizó estudios de Teatro y de Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido académico en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en la escuela de actuación CASAZUL Artes Escénicas Argos. Ha montado obras de autores como: Pessoa, Shakespeare, e Ibsen, entre otros. Dirigió la ópera Rusalka de Dvòrak, en la apertura del Festival de México (FMX) en 2011.
Ha ganado premios y reconocimientos por su desempeño como actor, director y productor. Fue titular de la Dirección de Teatro de la UNAM y actualmente es director de la Compañía Nacional de Teatro.
Claudia Ríos, quien dirige y adapta esta obra, es actriz, dramaturga, docente y directora egresada de la Escuela de Arte Teatral (INBAL), de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (UNAM) y de la maestría en Dirección en Barcelona, España. A su regreso, se integró al Taller de Creación Literaria de Vicente Leñero donde permaneció 12 años.
Desde 1990 ha participado en varios montajes, por los que recibió el Premio de Actriz Revelación y Mejor actriz, destacando su participación en el cortometraje Ver llover, de Elisa Miller, ganador de la Palma de Oro en Cannes en 2007.
En 1999, debutó como directora teatral con La celestina. Entre sus trabajos más importantes se puede mencionar: Julio Cesar y Otelo, de William Shakespeare, Soles en la sombra, de Estela Leñero y La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
Recibió el Premio Nacional de Dramaturgia por Las gelatinas (2000) y sus trabajos han sido publicados por Atuel (Argentina), CONACULTA, Ediciones El Milagro y Nick Hern Books (Inglaterra).
En el 2007, ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte. También se ha desempeñado como jurado de diversos programas y apoyos a la cultura por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Premio Nacional de Dramaturgia del INBA y la UAM.
La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, es una obra teatral barroca escrita en el año 1635, con tintes filosóficos, cuyo protagonista, el príncipe Segismundo, se cuestiona sobre el sentido de la vida mientras se encuentra en cautiverio.
La obra comienza con Rosaura que, disfrazada de hombre y acompañada por el gracioso Clarín, llega a Polonia con el propósito de probar su origen noble tras el abandono de su pareja Astolfo, debido a su origen ilegítimo. Cae de un caballo junto a una torre en la que escucha a alguien quejarse de su condición miserable. Se trata de Segismundo, quien es hijo del Rey Basilio y ha permanecido encerrado desde su nacimiento por la predicción de un horóscopo en el que se anunciaba que acabaría rebelándose contra el rey y destronándolo.
Dentro de la obra podremos ver las actuaciones de: Cecilia Ramírez Romo, como Rosaura; Olaff Herrera, como Clarín; Fernando Huerta Zamacona, en el papel de Segismundo; Marco Antonio García interpretando a Crotaldo; David Lynn como Astolfo; Ichi Balmori como Estrella; Arturo Beristain en el papel del Rey Basilio, Denisse Salazar como Dama de la corte y Abraham Lombrozo Levi, Rodrigo Estañol y Daniel Pérez Galicia en los papeles de guardias, cortesanos y soldados.
Una puesta en escena imperdible para los gustosos del teatro y la literatura.