Municipios

Suscriben acuerdo Secretaria de Educación de Guanajuato y Poder Judicial del Estado

  • Buscan fortalecer medidas preventivas de seguridad y la construcción de una cultura de paz
  • El convenio permite implementar acciones para orientar a los estudiantes

Guanajuato, Gto., marzo 17 del 2020.- La Secretarí­a de Educación de Guanajuato y el Poder Judicial del Estado, firmaron un convenio de colaboración que establece las bases para implementar acciones conjuntas de colaboración para llevar a cabo pláticas para Niñas, Niños y Adolescentes, sobre temas diversos.

El evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato y Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

En su intervención, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Dí­ez, afirman que, con este Convenio de Colaboración y Coordinación entre la Secretaría de Educación y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, “Se refrendan los lazos de un trabajo colaborativo y transversal para difundir en la Comunidad Educativa los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; el Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes, así como temas relacionados en la materia y de interés para este núcleo de población”.

Explicó que se busca contar con estudiantes bien informados, que conozcan sus derechos y obligaciones para que se conviertan en lí­deres y agentes de cambio en sus escuelas, en sus casas y en sus comunidades.

Por su parte Héctor Tinajero Muñoz, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, en su intervención destacó la importancia de orientar a los estudiantes en temas de sana convivencia para fortalecer la cultura de valores en las escuelas y familias.

El Forum Cultural Guanajuato informa de ajuste en sus próximas actividades

  • Las actividades escénicas programadas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Sala de Conciertos Mateo Herrera y Calzada de las Artes se posponen.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato pausará el desarrollo de actividades de servicios educativos que impliquen congregación de personas y sus salas de exposición temporal y permanente permanecerán abiertas en sus horarios habituales

León, Guanajuato a 18 de marzo de 2020. En apego a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por el Gobierno del Estado de Guanajuato ante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, informamos lo siguiente, con relación a nuestras próximas actividades programadas para el resto de marzo y todo el mes de abril del 2020:

Las actividades escénicas programadas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Sala de Conciertos Mateo Herrera y Calzada de las Artes se posponen.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato pausará el desarrollo de actividades de servicios educativos que impliquen congregación de personas (talleres familiares de fin de semana, círculo de lectores, visitas escolares, talleres Baby art, conferencias Ven a tomar café con y programa Vacaciones en el MAHG), sus Salas de exposición temporal y permanente permanecerán abiertas en sus horarios habituales, manteniendo control de accesos con la finalidad de que no haya grupos mayores a 10 personas y se mantenga entre ellas la sana distancia.

Es importante mencionar que a través de las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se estarán compartiendo contenidos y actividades en línea, esto con la finalidad de continuar coadyuvando a la promoción del quehacer de la institución, así como de la formación de sus públicos.

Hacemos un llamado al público a seguir las recomendaciones de higiene que las autoridades sanitarias han emitido al respecto y de igual manera, acatar las medidas que nos ayudarán a mitigar los efectos y alcances del coronavirus en nuestro Estado.

Agradecemos el apoyo y comprensión del público y seguiremos comunicando oportunamente de las próximas acciones.

SEG REALIZA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Se lleva a cabo la quinta sesión del CTE.

Acámbaro, Gto., 13 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, facilita la operación de los Consejos Técnicos Escolares, como el espacio idóneo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre iguales, a través del diálogo informado y colegiado, que permite identificar problemáticas y establecer acciones de mejora, para brindar un servicio de calidad con equidad e inclusión para garantizar el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.

En la Región Sureste, se conjuntaron los órganos colegiados de la Zona 507 y 51 de escuelas primarias, como estrategia para la toma y ejecución de decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado.

El ógano colegiado está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de educación física, especial, inglés, cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros; así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

El Mtro. Mario Eduardo Razo Gordillo, supervisor de la Zona 51, comentó que el objetivo es determinar y conocer cuáles son los avances que se han dado durante el encuentro entre escuelas y que los maestros que están participando en estos órganos colegiados, le están dando el seguimiento puntual para que en la sexta sesión se hagan los trabajos de la mejor manera; por último, manifestó que este tipo de comunidades de aprendizajes profesionales son importantes para que se desarrollen cosas relevantes e importantes en el sistema educativo.

SEG Impulsa Proyectos de Robótica

CBTIS 65 y CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, trabajaran en el proyecto de Robótica

Irapuato, Guanajuato, a 13 de marzo de 2020.- En la búsqueda de fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje de las y los alumnos de las escuelas que se ubican en la Región Suroeste del Estado, la Secretar­a de Educación asume el compromiso de trabajar conjuntamente en el asesoramiento y capacitación a docentes y estudiantes en proyectos de robótica del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II y del CBTis no. 65 de la ciudad de Irapuato.

En las instalaciones del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, se dieron cita directivos, docentes y estudiantes de ambas instituciones para iniciar con la capacitación y asesoramiento en el tema de robótica, a cargo especialistas de la Escuela Secundaria Técnica No. 60, que lograron una destacada participación en el Torneo de Robótica WER colocándose como campeones nacionales de robótica de nivel secundaria.

Debido al impacto tecnológico en la Región Suroeste, la Secretarí­a de Educación, a través de su delegación, asumirá el compromiso de apoyar, ante el interés demostrado por los directivos del Colegio de Estudios Cientí­ficos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, plantel Irapuato II y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65, de sumar esfuerzos, hacer equipo y reconocer que la educación es una responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa.

Para el representante de la Secretarí­a de Educación en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, el interés de impulsar proyectos de robótica por parte de las instituciones, se reafirma por los excelentes resultados que se han obtenido durante los últimos tres años en los diversos eventos regionales, estatales, nacionales y mundiales; por lo que es necesario fortalecer las alianzas dentro de una comunidad educativa y seguir posicionando los logros cientí­ficos y tecnológicos en el estado de Guanajuato.

En esta suma de esfuerzos para fortalecer una comunidad educativa se visualiza, además del trabajo directivo, docente y de los estudiantes; el acompañamiento del padre de familia, cuyo rol en el proceso educativo de sus hijos ha sido fundamental. Ya que se ha comprobado que detrás de un excelente estudiante esta un buen docente y unos padres de familia comprometidos, dijo el funcionario estatal.

Tanto la directora del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, Verónica Solí­s Rodríguez, como su homóloga del CBTIS 65 Judith Alejandra Rodrí­guez Zavala, el ofrecer el servicio de la educación implica trabajo transversal, trabajo en equipo y hoy ante los retos del nuevo milenio se hace necesario llevar a cabo esta suma de esfuerzos.

Las autoridades presentes en el arranque coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.

Guanajuato ha recibido más 1 mil 857 millones de dólares en inversión.

  • Empresas como la japonesa K TECH México, reafirman su confianza de inversión en Guanajuato.
  • En 17 meses Guanajuato ha logrado atraer 42 nuevos proyectos de inversión, con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.

      Silao, Gto. 13 de marzo 2020.- En la presente Administración Estatal, se ha logrado atraer a Guanajuato 42 nuevos proyectos de inversión por 1 mil 857 millones de dólares con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la empresa K TECH México, líder mundial en el sector automotriz en la fabricación de piezas plásticas a través de inyección por molde y la reparación de moldes para inyección.

    “Estas inversiones significan que la confianza de las empresas extranjeras se mantiene en Guanajuato, confianza en su estabilidad; en la certeza jurídica que ofrece para sus operaciones; en su clima laboral; en su infraestructura y en su ubicación geográfica”.

    “Reflejan también la confianza en el talento y el esfuerzo de nuestros jóvenes que cada día se preparan mejor para incorporarse al mercado laboral”, destacó.

     El Mandatario señaló que con el esfuerzo de todos los sectores, Guanajuato es la sexta economía del país con un producto interno bruto superior a los de 48 mil millones de dólares, es el 6° estado exportador de México y 1º sin tener frontera, ocupa el 4º lugar en producción manufacturera y se ubica en el quinto lugar en la tabla nacional de generación de empleos.

    “Un factor fundamental de este crecimiento es la industria automotriz establecida en nuestro estado; tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina, muy pronto alcanzaremos la producción de 7 mil automóviles diarios”, puntualizó.

    El Ejecutivo indicó que Japón y Guanajuato, refuerzan las alianzas de trabajo, con K TECH México, ya que es la empresa número 117 proveniente de Japón a la entidad, esto lo consolida como el principal inversionista en el estado.

     “117 empresas japonesas, se dice muy fácil, pero para dimensionar su importancia, es justo señalar que representan casi la tercera parte de la inversión extranjera atraída a nuestro estado en los últimos 14 años”.

     “Hoy Japón es el principal país inversionista de Guanajuato con más de 6 mil millones de dólares que están generando más de 44 mil empleos; pero más allá de las inversiones, Japón y Guanajuato han establecido una gran alianza de cooperación y de trabajo conjunto”, precisó.

    K TECH MÉXICO, llega a Guanajuato con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 120 nuevos empleos, lo que ratifica que el estado continúa siendo el mejor destino para las inversiones en el país.    En el evento participaron Toshiaki Idea, Presidente de Kyoto Platec; el Acalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de K TECH México, Yoshifumi Ikeda; el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro y la Diputada Federal, Melanie Murillo Chávez.

audio Gobernador de Guanajuato

SEG Presente en el Concurso Estatal de Prototipos.

Se genera acuerdo SEG-CEBTIS 65.

 Participan 24 bachilleratos tecnológicos de Guanajuato.

Irapuato, Guanajuato, marzo del 2020.- Las instalaciones Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65 de Irapuato, fue el escenario para la celebración del Concurso Estatal de Prototipos, donde participan 24 planteles del estado de Guanajuato y donde se contó la presencia de autoridades federales y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En este evento se contó con la participación de 251 alumnos y 200 maestros y la exposición de 55 proyectos de corte emprendedor y 73 proyectos de prototipos didácticos, tecnológicos y de desarrollo de programas de software.

La apertura de los planteles a este tipo de escenarios motiva a las y los alumnos en participar en competencias, como la innovación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y por supuesto el desarrollo del liderazgo.

Para la Secretaría de Educación, el desarrollo de proyectos de innovación y emprendedurismo, implica abrir la puerta para que las y los alumnos desarrollen al máximo su creatividad, “competencia clave no sólo en su proceso educativo, sino en la construcción de su proyecto de vida”, dijo el representante de la SEG en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.

Actualmente se trabaja en la construcción de acuerdos entre la SEG y el CBTIS 65 a través de su directora, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, encaminados a impulsar proyectos que beneficien a las y los alumnos, entre ellos se desataca el tema de la Robótica, que en esta región ha traído importantes resultados.

Por su parte la directora del plantel, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, agradeció la atención y la apertura de la SEG para ir construyendo futuro en los jóvenes de este plantel (CBTIS 65), el cual a lo largo de los años se ha posesionado como una escuela de prestigio y calidad educativa.

Juegos Deportivos Escolares un Esquema que Fortalece la Educación: SEG

Competencias de alto nivel deportivo.

Irapuato, Guanajuato, marzo de 2020.- Los juegos deportivos escolares de educación básica, son considerados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, como un programa muy importante para el fortalecimiento de una formación integral de las y los alumnos.

La práctica del deporte, en cualquiera de sus disciplinas, es una herramienta que permite a las niñas, niños y adolescentes fortalecer su educación física y cognitiva, tal y como lo dijo Juan Carlos Alba Pérez, maestro de Educación Física, de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la Constitución de Apatzingán de Irapuato.

En los juegos deportivos escolares de educación básica 2020, se tuvo una participación de mil 600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, que conforman la Región Suroeste de la SEG.

En su etapa regional, se tuvo una alta competitividad de alumnas y alumnos en sus diversas categorías y disciplinas deportivas: Futbol, Voleibol, Basquetbol, Hambol y atletismo, en las unidades deportivas sur y del Copalillo.

Para la SEG este el programa más ambicioso que tiene en la entidad para el desarrollo de una cultura física acorde a las exigencias y necesidades de las y los alumnos de nivel básico (primarias y secundarias), es por ello se trabaja en la cimentación de una verdadera actividad física que le permia a la niña, niño y adolescente crecer en su formación escolar de una manera más integral y sana, dijo el representante de la Secretaría de Educación en este Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.

De esta manera se proyectan de los Juegos en el sector educativo, y ahora quienes obtuvieron su pase al estatal, se preparan con mayor atención para su competición en el mes de abril del presente año.

La exposición «Mi México. Fotografía de Seiji Shinohara» llega al Museo de Arte e Historia de Guanajuato

  • La muestra se presenta en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña y recoge el testimonio visual de México desde la mirada de un fotógrafo japonés.
  • Está integrada por 60 imágenes que plasman los conceptos de identidad y pertenencia.
  • Permanecerá en la Sala Feliciano Peña del 12 de marzo al 15 de junio.

León, Guanajuato a 12 de marzo del 2020. El pasado miércoles 11 de marzo, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato, inauguró la exposición temporal Mi México fotografía de Seiji Shinohara, en el marco de la Tercera Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña y como parte del proyecto Pueblos Hermanos, del programa IntegrArte• Museo para todos.

La exposición consta de una recopilación del trabajo fotográfico que el japonés Seiji Shinohara ha realizado desde su llegada a México hace 46 años, un país que lo deslumbró por la pasión, la amabilidad y la calidez de los mexicanos quienes le abrieron sus brazos y sus corazones, así como por la belleza de su paisaje y su arquitectura. La muestra fotográfica está compuesta de 60 imágenes de formato mediano en las que Seiji haplasmado los conceptos de identidad y pertenencia, rescatando lo representativo y significativo de México.

Seiji Shinohara nació en Hokkaido, Japón. Descubrió su afición a la fotografía durante su adolescencia; desde entonces, se ha formado de manera autodidacta para capturar la belleza de paisajes y rostros.

Ha publicado 4 libros que documentan la migración de los japoneses a México desde antes de la Segunda Guerra Mundial y las siguientes generaciones nacidas en estas tierras, asó como un libro dedicado a los matrimonios mixtos entre japoneses y mexicanos.

En los años recientes su esfuerzo se ha dirigido a fomentar el intercambio entre sus amores Japón y México.

A través de proyectos expositivos y publicaciones sobre la interculturalidad entre México y Japón, Seiji contribuye al fortalecimiento de los lazos de amistad entre estos pueblos hermanos.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Mi México. Fotografía de Seiji Shinojara

Del 12 de marzo al 15 de junio de 2020

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Sala Feliciano Peña

Horarios de visita

De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas

$25. Domingos sin costo

Avanza “IX Concurso Municipal de Cuenta Cuentos y Oratoria” 2020

Juventino Rosas, Guanajuato, a 12 de marzo de 2020, Alumnos de Juventino Rosas se sumaron a la novena edición del “Concurso Municipal de Cuenta Cuentos y Oratoria”, por parte de la Delegación Regional de Educación Este de la SEG.

Junto con estudiantes de Apaseo el Grande, Villagrán y Cortazar, los santacrucenses fortalecieron el evento con el interés de que sus escuelas tengan presencia en la etapa final de la región, a llevarse en Celaya.

Durante la ceremonia de inauguración, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación este, reconoció el esfuerzo de los participantes y alentó a los padres de familia a fortalecer el trabajo que realizan los docentes desde el aula.

“Hoy tenemos que redoblar esfuerzos y son estos eventos los que permiten ver la capacidad de nuestros hijos, lo que pueden llegar a alcanzar con impulso y acompañamiento”, expresó, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación este.

La etapa municipal se llevará en todos los municipios adscritos a la región este y cerrará en Celaya. De acuerdo a la maestra Reina Sánchez del preescolar Eva Samano, el concurso fortalece la enseñanza y además motiva a los estudiantes, quienes incorporan su propio estilo de narración y expresión.

“Para nosotras como maestras ha sido un crecimiento, los alumnos crecen emocionalmente, a nivel del lenguaje y de lectura, sobre todo les damos más confianza de presentarse ante el público, les ayuda a quitar el pánico escénico que a veces se nos presenta desde pequeños”.

Además del fomento a la lectura, el concurso tiene la finalidad de contribuir a mejores ambientes de convivencia en las escuelas y orientar a los estudiantes a descubrir nuevas habilidades en su contexto inmediato, destacó la profesora.

SEG Promueve Concursos de Cálculo Mental y Ajedrez

  • Participan las secundarias de la zona escolar 502 de Irapuato

•    Acciones que permean en la mejora del desempeño

 de alumnas y alumnos de la Región Suroeste.

Irapuato, Guanajuato, a marzo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la zona 502 del sector 3 de escuelas secundarias, pertenecientes a la Región Suroeste, llevó a cabo los concursos de cálculo mental y ajedrez en las instalaciones del colegio “Alejandro Magno” de la ciudad de Irapuato.

El concurso reunió de los 54 mejores alumnos de 18 escuelas secundarias de la zona 502, de los municipios de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro e Irapuato, logrando generar un espacio en donde la mente se convierto en la principal herramienta, sin utilizar papel, lápiz o calculadora. 

Claudia Patricia Merino Rico, directora general del Instituto “Alejandro Magno”, destacó la importancia de este tipo de eventos, donde además de lo educativo, el otro propósito fundamental fue el de generar una convivencia saludable, mediante este tipo de actividades académicas.

La maestra Maricela Medina Rodríguez, supervisora de la zona escolar 502, dijo que en las escuelas secundarias se trabaja todos los días para fortalecer las habilidades del pensamiento entre las y los alumnos, mediante actividades encaminadas a fortalecer la agilidad mental.

El ajedrez, tiene como propósito de mejorar el nivel académico entre las y los alumnos, mediante la ejecución de habilidades cognitivas, que son importantes en la vida de todo estudiante., tal y como lo manifestaron algunos alumnos, en el sentido de que la práctica del ajedrez les ha permitido mejorar su desempeño académico y fortalecer sus competencias de vida.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato este tipo de actividades son reconocidas por el trabajo profesional de autoridades educativas, directivos y maestros, quienes a diario estimulan el crecimiento educativo de alumnas y alumnos, “vaya, también, nuestro reconocimiento a la zona escolar 502 por el impulso a este tipo de concursos”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.

“Alumnas y alumnos hoy ustedes son ejemplo, hoy quienes hacen posible estas competencias de cálculo mental y ajedrez son ejemplo, hoy estos elementos policiales que integran la banda de guerra y la escolta, son ejemplo diario para su comunidad, hoy nos toca a todos, desde nuestras trincheras hacer de nuestros municipios, estado y país, lo grandioso de México”, asentó el funcionario estatal. 

Respecto al concurso de Cálculo mental se contó con el apoyo de maestros de matemáticas de las instituciones educativas participantes y de igual manera se solicitó la presencia de un observador, el maestro Armando Hernández Origel, quien estará tomando nota de aquellos aspectos para considerarlos en la siguiente experiencia, porque que cada ejercicio es una oportunidad para seguir aprendiendo.