Irapuato

Mejoran estrategias pedagógicas en Preescolar

– Actividad desarrollada durante el CTE del sector 17.

 Irapuato, Gto. 24 de junio de 2022. – En el marco de la octava sesión de trabajo del Consejo Técnico Escolar del Sector 17 de Educación Preescolar se estableció que, durante este último período del ciclo escolar, se fortalezcan los aprendizajes, mediante el manejo de estrategias prácticas, que les faciliten a las y los alumnos la comprensión de las diferentes asignaturas.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de Educación, constató los trabajos de autoridades educativas, directivos y docentes, a quienes reconoció por la importante labor que realizan en el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos para los niveles subsecuentes.

“Lo anterior nos habrá de permitir, que, al cierre de este año escolar, nuestras niñas y niños cuenten con oportunidades de aprendizaje necesarios para su crecimiento pedagógico”, dijo Laura Lozoya Ponce, titular del Sector 17 de Preescolar.

Las acciones de fortalecimiento de los aprendizajes van a los temas de leguaje y comunicación, pensamiento matemático, actividades socioemocionales y artes, todo ello bajo el plan y programas de estudio vigente, explicó la maestra Laura Lozoya.

Otro de los puntos que se trataron en este CTE fue el de conocer la operatividad del Pacto Social por la Educación, y atender desde su ámbito las necesidades de sus alumnas y alumnos.

También en el Consejo Técnico Escolar se analizaron logros, en cuanto a los aprendizajes de las y los estudiantes en las formas de atención y asistencia; la elaboración, manejo y entrega de fichas descriptivas, así como las metas y objetivos alcanzados en su Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) para identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerar el siguiente ciclo escolar.

La supervisión se llevó a cabo en las zonas 22, 34, 49 y 103, que contemplan un aproximado de 80 escuelas pertenecientes al Sector 17 de Preescolar con sede en esta ciudad de Irapuato.

Presentará Ulises Torres su poemario “La fe de las ballenas”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2022.- El Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco, en su edición 2020, el poeta Ulises Abraham Torres Díaz presentará su poemario “La fe de las ballenas”, en la Casa de Cultura de Irapuato, el próximo 30 de marzo como parte de las actividades literarias que ofrece la plataforma de difusión del Fondo Editorial Guanajuato.

Publicado por Editorial Sindicato Sentimental, La fe de las ballenas, “es un poemario que surge de un cuestionamiento sobre los límites del lenguaje. El libro se compone de breves poemas de corte narrativo que retratan la aventura de un hombre y su transformación tras el encuentro con una ballena.

En estos poemas, la ballena es la materialización de la soledad y la belleza, así como una metáfora de la revelación de la poesía, un fenómeno del lenguaje que siempre ha estado ahí, pero no habíamos descubierto en las inmensidades del océano”, definió con sus propias palabras el autor.

Ulises Abraham Torres Díaz estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México, ha formado parte de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses que creó la editorial del Instituto Estatal de la Cultura como una plataforma de profesionalización y perfeccionamiento de la escritura de los autores que participan.

Actualmente se desempeña como coordinador de Casa de Cultura Efrén Hernández, también es profesor de literatura en diversas instituciones dentro del CERESO de León y Tutelar de menores. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas de circulación nacional.

 Además de “La fe de las ballenas”, el escritor fue parte de una publicación titulada  “Círculos de agua”, antología de poesía guanajuatense en su edición 2018, así como “Crónicas del fracaso de la cacería”,  trabajo que fue resultado de su participación en el Seminario de Poesía Efraín Huerta, ambos fueron lanzados por Ediciones La Rana.

“La fe de las ballenas”, será presentado por el autor el miércoles 30 de marzo, a las 18:00 horas, siguiendo el protocolo del programa Cultura en Guardia.

Con gira y programa académico, celebra 15 aniversario Physical Momentum

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2022.- La compañía Physical Momentum, una de las agrupaciones a la vanguardia en la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes coreográficos en Guanajuato, se prepara para celebrar su 15° aniversario con una serie de presentaciones y actividades formativas.

El grupo fundado y dirigido por Francisco Córdova realizará una gira por distintos municipios a partir del 12 de febrero para presentar su trabajo “En tercera persona” y ofrecerá un ciclo de entrenamientos en residencia en el Centro de las Artes de Guanajuato desde el 21 de febrero. Ambas actividades son respaldadas por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura.

“En tercera persona” es un propuesta escénica que exterioriza las variables filosóficas de nuestra identidad, es decir, propone hablar de uno mismo a través de la mira de otro. La obra se estrenó en 2013 en Barcelona, España y se ha mostrado en diversos eventos como Tanzmesse, en Alemania; el Circuito iberoamericano de la Red de Salas Alternativas, en España y el Mercado de Artes Escénicas ENARTES, en México.

El montaje se adaptará por primera vez a formato de calle en los municipios de Tarandacuao, San Felipe y Valle de Santiago y conservará su formato escénico para visitar los foros del Teatro de la Ciudad de Purísima (15 de febrero), Ángela Peralta en San Miguel de Allende (16 de febrero), Auditorio Eduardo Antonio Tresguerras (17 de febrero) y Teatro de la Ciudad de Irapuato (19 de febrero).

En cuanto a los entrenamientos en residencias, estos se realizarán del 21 de febrero al 5 de de marzo, de 10:00 a 13:00, en Salamanca. El entrenamiento se dividirá en Body Action, una práctica basada en la construcción de acciones físicas y laboratorio de improvisación que será impartida por Francisco Córdova; así como Protocolo de calle, construcción bajo herramientas de Bboying (break dance) y la danza contemporánea a cargo de Maximiliano Corrales.

También se desarrollará un estudio enfocado al movimiento creativo, que propone escuchar, transformar y organizar la experiencia corporal llamado Movement research, que será realizada por Paola Madrid, y la última parte del ciclo está dedicado al Potencial creativo, que ofrece un entrenamiento físico y emotivo que permite una meditación activa y un punto de encuentro entre el peso y el suelo, que presentará Alfonso L. Aguilar. La información se encuentra en la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato.

Sobre Physical Momentum, es por necesidades expresivas de su director y coreógrafo, Francisco Córdova, que se crea la compañía independiente en 2007. A partir de entonces proyecta su identidad por medio de las experiencias de los lenguajes dancísticos y teatrales, donde el vigor de la fisicalidad se convierte en eje fundamental de sus dramaturgias.

En 15 años de trayectoria, se ha presentado en varios países de Latinoamérica, Europa y Asia. Desde su fundación, ha generado 18 producciones internas, así como 15 piezas externas como comisiones para escuelas y colaboraciones con compañías independientes. Ha sido acreedora a diversas subvenciones, apoyos y residencias artísticas presentando su trabajo escénico en más de 130 festivales nacionales e internacionales en un amplio territorio de la escena.

Con su participación en numerosos encuentros y festivales, el director Francisco Córdova se ha posicionado dentro de los mercados escénicos nacionales e internacionales como intérprete, coreógrafo y pedagogo. Como intérprete ha sido integrante de numerosas compañías y proyectos a lo largo de dos décadas. Desde el 2006 desarrolla su propuesta metodológica Body-Action donde ha impartido múltiples talleres en reconocidos festivales, instituciones, escuelas y centros artísticos internacionales.

Más de 14 mil 300 mdp en el 2022 para la operación del ISAPEG.

  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la fortaleza y calidad de la atención médica del Sistema de Salud de Guanajuato.
  • Entregan obras por 40.6 mdp en materia de salud, desarrollo social y conectividad para las familias de Irapuato.

      Irapuato, Gto. 10 de enero de 2022.- La salud de las familias guanajuatenses es una prioridad para la Administración Estatal, por ello, en el 2022 se destinarán más de 14 mil 300 millones de pesos para mantener la eficiencia y calidad de los servicios médicos del sistema estatal de salud -ISAPEG-, el mejor a nivel nacional.

     Lo anterior lo destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con la Alcaldesa, Lorena Alfaro García una gira de trabajo en donde entregaron obras por más de 40.6 millones de pesos en materia de salud, desarrollo social y conectividad.

UMAPS Comunidad Venado de Yostiro

     En la entrega de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud -UMAPS- en la comunidad de Venado de Yostiro, que beneficiará a más de 3 mil 873 habitantes y que tuvo una inversión de 13.5 millones de pesos; Rodríguez Vallejo, destacó la fortaleza y calidad de los servicios del ISAPEG.

    “La Secretaría de Salud federal, a través del programa Calidad en la Atención Médica 2021, otorgó a Guanajuato el primer lugar del Premio Nacional de Calidad en Salud 2021; también, por segundo año consecutivo, nuestro sistema de salud obtuvo el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua”, dijo.

    Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional por la   transparencia en el manejo y ejecución de recursos, un reconocimiento logrado por tercer año consecutivo.

     La UMAPS cuenta con: acceso principal, vestíbulo general, consulta externa, 1 consultorio de medicina general, 1 sala de espera, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, aula, inmunizaciones e hidratación oral, control de enfermería, sanitarios públicos, curaciones, patio de servicio, dormitorio médico, cocineta, alacena, aseo, almacén/bodega, cuarto de lavado, guarda tanques de oxígeno, compresor, cuarto eléctrico y circulaciones.

   Entrega Camino El Copalillo

    Mediante el Programa “Conectando Mi Camino Rural”, autoridades estatales y municipales entregaron la rehabilitación del camino a El Copalillo, que tuvo una inversión de 9.2 millones de pesos y se benefician 828 habitantes de Irapuato.

    Durante 2021, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, intervino 531 caminos rurales y saca cosechas en los 46 municipios de Guanajuato, fueron 637 kilómetros de caminos y 232 mil 430 habitantes beneficiados, con una inversión de 454 millones de pesos.

   “Estas son obras que se ven y se sienten, porque acercan las oportunidades de progreso a la gente. Quiero decirles que en el Gobierno del Estado todas nuestras acciones están destinadas a lograr el beneficio de las personas, sus familias y sus comunidades, y en esta tarea hemos trabajado en coordinación muy estrecha con los municipios”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Entrega Calle Ramón Barreto de Tábora

     Como parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y tras seis meses de labores, el Gobernador de Guanajuato inauguró la rehabilitación de la calle Ramón Barreto de Tábora en la colonia La Moderna.

     En esta obra se invirtieron 18.2 millones de pesos para hacer más de 659 metros lineales de arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas en una calle de 9 metros de ancho, donde también se incluyen red de agua potable, drenajes pluviales y sanitarios, electrificación y señalética.

     Así, se benefician de manera directa 97 familias que mejoran su calidad de vida en una de las colonias más antiguas de la Ciudad.      En la gira de trabajo participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Reconocen al Gobierno de Guanajuato con el Distintivo Entidad Promotora de Responsabilidad Social.

  • La Administración Estatal, es la única entidad del país que tiene este reconocimiento por segundo año consecutivo.
  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Tercer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial y entrega del Distintivo ERS.

      Irapuato, Gto. 09 de diciembre de 2021.- Guanajuato con el Distintivo como Entidad Promotora de Responsabilidad Social, reafirma su compromiso por impulsar la responsabilidad social en todo los sectores de la sociedad y el gubernamental.

     Lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Tercer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial y la entrega del Distintivo ERS a 173 empresas de Guanajuato, Michoacán y Aguascalientes.

    “Nos sentimos muy orgullosos de recibirlo, por segundo año consecutivo, y ser el único estado en el que todas las Secretarías participan y son evaluadas y nuestro reconocimiento también al Municipio de Irapuato por refrendar, por tercer año consecutivo, su Distintivo como Entidad Promotora, siendo el único municipio en todo el país en lograrlo”.

    “Nuestro compromiso es seguir haciendo un gran equipo con nuestras amigas y amigos empresarios; seguiremos apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque así cuidamos y protegemos el empleo de miles de guanajuatenses”, dijo.

    El reconocimiento que se entrega al Gobierno del Estado como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial, señaló el Ejecutivo, es por su compromiso público y voluntario por impulsar una gestión socialmente responsable, basada en una visión de mejora continua incrementando sus estándares en los ámbitos de Calidad de Vida en la Empresa, Ética y Gobierno Empresarial, Vinculación con la Comunidad, y Cuidado y Preservación del Medio Ambiente.

     El Ejecutivo agradeció al Centro Mexicano para la Filantropía; de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, y al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, por su trabajo en la tarea de impulsar la cultura de la responsabilidad social.

    “Nuestro reconocimiento, a las empresas participantes de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, tanto en las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas, como de grandes empresas”.

     “Son ustedes un ejemplo para México, y estoy seguro que este tipo de distinciones, los fortalece aún más, y les genera en sus empleados, una mayor pertenencia e identificación con la empresa. Además, también los habitantes de las comunidades a su alrededor, seguramente hacen suyo este tipo de centros de trabajo”, dijo.

     Este reconocimiento, destacó el Mandatario, lo han logrado las empresas en un año particularmente difícil, por todos los retos que han significado la pandemia y los graves problemas económicos.

   “Este tipo de empresas siguen poniendo por delante el bienestar de sus empleados y el beneficio social. Siguen pensando en mejorar el medio ambiente. En Guanajuato queremos más empresas de este tipo, porque es un motivo más para sentirnos orgullosos de nuestros emprendedores y estoy hablando de empresas de todos los tamaños, porque ya vimos aquí, que la Responsabilidad Social la puede manifestar lo mismo una empresa pequeña que una grande”, puntualizó.

    Son empresas que demuestran con hechos su compromiso social en temas de cuidado del medio ambiente, pasando por educación, cultura y apoyo a sectores vulnerables de nuestra población.

    “En Guanajuato, cada empresa que abre sus puertas en nuestro territorio, se convierte en una aliada para llevar progreso y desarrollo a todos los rincones de los municipios. La responsabilidad social de las empresas es una fortaleza de México, porque es una fortaleza que se sustenta en nuestra gente”.

    “México hoy más que nunca requiere de empresas como las que ustedes representan y aquí, quiero felicitarlos, por mantener a sus empleados en estos dos años de pandemia que han sido tan difíciles”, dijo.    En el evento participaron la Alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro Garcia; el Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía, Ricardo Bucio Mújica; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Rafael Lamadrid Berrueta; y el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas Navarro.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Refuerzan la seguridad y vigilancia de las carreteras federales en Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el banderazo de salida de 63 radio patrullas de la Guardia Nacional.
  • Activan despliegue de seguridad y vigilancia ante el incremento de la actividad económica y social.

      Irapuato, Gto. 07 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de atender la seguridad y vigilancia en las carreteras federales que cruzan el Estado de Guanajuato, desplieguan más elementos de la Guardia Nacional.

      La ceremonia de banderazo de salida de 63 radio patrullas, estuvo encabezada por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la 16ª Zona Militar y el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Óscar Reyes Ávila, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.

    Los trabajos de vigilancia de las unidades vehiculares de la Guardia Nacional se hace en coordinación con Gobierno del Estado, Municipios e Instancias de Seguridad Federal.

     En Guanajuato pasan las carreteras federales 45, 57 y 110; algunos tramos carreteros federales como la León-Aguascalientes (cuota); Libramiento de Irapuato (cuota); Morelia-Salamanca (cuota); Querétaro-Irapuato (cuota); Acámbaro–Celaya; Acámbaro–Zinapécuaro; Dolores Hidalgo–Ojuelos, Jalisco; Irapuato–León; Irapuato–Zapotlanejo; León–Aguascalientes; Manuel Doblado-La Piedad; Morelia-Salamanca y Querétaro-Irapuato (libre), entre otras.

     En la ceremonia estuvieron presentes Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Carlos Zamarripa Aguirre, titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.     También participaron las Alcaldesas de León, Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato Lorena Alfaro García; los Alcaldes de Salamanca, César Prieto Gallardo; de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez y de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga.

Acuerdan mantener y reforzar la seguridad en Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Seguridad encabezada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
  • Plantea el Mandatario Estatal al Ejecutivo Federal propuestas de trabajo para atender la necesidad de más infraestructura penitenciaria e hidráulica en Guanajuato.

      Irapuato, Gto. 26 de noviembre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acordaron mantener y reforzar los trabajos interinstitucionales en materia de seguridad pública.

    Lo anterior lo establecieron en el marco de la reunión de trabajo de la Mesa de Coordinación de Seguridad, en donde participaron autoridades estatales y federales encargadas de las acciones de seguridad y vigilancia en Guanajuato. 

    El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que se acordó seguir trabajando juntos de manera coordinada en el tema de seguridad, para que se garantice la paz y la tranquilidad en Guanajuato.

   “Estamos trabajando de manera conjunta, vamos a reforzar, vamos a que se tengan más elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Marina y de la Defensa Nacional, estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado”, dijo el Presidente.

    En Conferencia de Prensa, Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó los resultados alcanzados en materia de seguridad, gracias al trabajo coordinado entre Estado y Federación, destacando la disminución en la incidencia delictiva esto de a acuerdo con datos del INEGI, una baja en los homicidios dolosos y delitos, y se han incrementado las vinculaciones e incautaciones de armas.

     Guanajuato, señaló el Mandatario Estatal, logró una disminución en materia de delitos por cada 100 mil habitantes en un 42.8%, esto de acuerdo con datos del INEGI del 2019-2020, y en comparación con el 2020 la entidad registra una disminución de 1 mil 019 homicidios dolosos, ocupando el 7° lugar nacional en el índice por cada 100 mil habitantes.

   El estado ocupa el 1° lugar nacional de acuerdo con el INEGI con un porcentaje del 99.5% en vinculaciones a proceso en el sistema penal acusatorio; así mismo, es la entidad con más armas aseguradas con 1 mil 908.

    El Mandatario Estatal, resaltó también la baja en los índices de los delitos del fuero común: robo a casa habitación con -37.5%, extorsión -37.9%, robo total o parcial de vehículos -49.6%, fraude bancario y al consumidor -26.2%, lesiones -27.1% y robo a casa habitación -43.2%.

    Informó también de la baja en delitos de alto impacto en Guanajuato de enero-octubre 2020-2021: robo de vehículos -16%, robo a negocios -36% y secuestro -45%.

Acuerdos Seguridad y Agua

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las propuestas para ampliar la capacidad penitenciaria y la atención del suministro de agua para el municipio de León.

    En materia penitenciaria se analizarán diversas alternativas para atender la sobrepoblación en los Centros Estatales de Reclusión; entre ellas están, la reubicación de reos en penales federales como el CEFERESO ubicado en el municipio de Ocampo, la construcción a través de BANOBRAS de nueva infraestructura penitenciaria o en su caso ampliar la capacidad instalada.

    “En estos tres años hemos metido a la prisión el doble de lo que se metió en el sexenio anterior, eso nos ha provocado una sobrepoblación, lo que le hemos pedido al Presidente, es el apoyo para ver opciones de cómo podemos ampliar la capacidad y hemos acordado mesas de trabajos”.

    En la atención del suministro de agua para el municipio de León, ante la cancelación del trasvase del agua de la presa El Zapotillo, el Mandatario Estatal, presentó al Ejecutivo Federal, los avances de las mesas de trabajo entre el Estado y la CONAGUA, para determinar una propuesta viable en materia hidráulica.

    “Hemos hablado con el Presidente de lo que se ha venido trabajando en las mesas técnicas con la CONAGUA, para presentar un Plan B que sea viable y se ha comprometido a recibirnos antes de que acabe el año”, dijo.

Destaca avances de Guanajuato

    En su participación en la Conferencia de Prensa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; también destacó el trabajo que se realiza en Guanajuato para que el país avance en su reactivación económica y atención de la pandemia.

    “Durante la pandemia se perdieron más de 50 mil empleos, ya recuperamos 53 mil y se salvaron 100 mil empleos con los 3 mil créditos que se lograron otorgar con más de 1 mil 800 millones de pesos en créditos para salvar empleos”, dijo.

    Informó de los resultados de la gira de trabajo por Europa en materia de atracción de inversiones, en donde se lograron 446 millones dólares y 5 mil 556 empleos directos e indirectos (se tiene un avance del 60% de la meta sexenal de 5 mil mdd); Guanajuato obtuvo dos veces consecutivas el Primer Lugar Nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social; en educación se han apoyado a 8 mil becados internacionales; el estado obtuvo el Primer Lugar Nacional en los Indicadores Caminando a la Excelencia, logró el Primer Lugar Nacional de Calidad de Salud y Mérito por la Mejora Continua.

    “Guanajuato es un estado que apoya al país en este crecimiento económico, el desarrollo de las personas, que cree en este México del futuro, Guanajuato es un estado que está pasando de la manufactura a la mentefactura, que le suma a la visión de futuro de este país”, puntualizó.

Guanajuato epicentro del desarrollo agroindustrial de México y el Mundo.

  • Irapuato sede de la Edición 26 de la Expo Agroalimentaria y del Foro Global Agroalimentario 2021.
  • Del 9 al12 de noviembre del 2021, en Guanajuato se impulsará el intercambio, negocios, conocimiento y la consolidación del ecosistema mundial del sector agroindustrial.

      Irapuato. 10 de noviembre de 2021.- Guanajuato con la Expo Agroalimentaria y el Foro Global Agroalimentario 2021, reitera su compromiso por el impulso de un campo competitivo que le apuesta a las nuevas tecnologías.

     Lo anterior lo dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar estos eventos que impulsan el intercambio de ideas, negocios, conocimiento y la consolidación del ecosistema mundial del sector agroindustrial.

     “En Guanajuato estamos orgullosos de tener estos dos eventos que son de los más importantes del ramo, a nivel nacional e internacional, y que hoy se llevan a cabo de manera simultánea en Irapuato. Son dos eventos totalmente plenos de innovación, desarrollo y conocimiento”, dijo.

    En Guanajuato, puntualizó, el Ejecutivo siempre se le ha apostado al desarrollo del campo, con el fortalecimiento de programas y acciones, que permitan integrar un sector agrícola moderno y sustentable.

   Destacó los programas para la operación del fondo de garantías complementarias para primeras pérdidas, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; la protección de la producción ante la presencia de contingencias climáticas, con la contratación de seguros agropecuarios.

     La capitalización a las unidades de producción, mediante implementos agrícolas diversos; el impulso al uso sustentable y eficiente del agua con obras de tecnificación, sistemas de riego de baja presión, y la conservación de infraestructura hidroagrícola en los Distritos de Riego.

    Las políticas públicas de apoyo permanente al campo, destacó el Mandatario, han consolidado a la agroindustria que representa el 17% del PIB estatal; en el 2020 este sector exportó más de 1 mil 866 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar en materia de exportaciones.

    Cuenta con 177 empresas que exportan productos principalmente a los Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa y generan más de 35 mil empleos. Además, el sector agrícola ocupa el séptimo lugar nacional en valor de su producción y representa el 4.2 por ciento del PIB Agropecuario Nacional.

    El sector pecuario es el quinto lugar nacional en producción con una participación del 5.4 por ciento del PIB del sector; Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en producción de brócoli, grano de cebada, hongos, setas y champiñones, lechuga y zanahoria.

    El segundo lugar en agave, ajo, alfalfa verde, cebolla, sorgo, trigo; y tercer lugar en espárrago y fresa.

    “El mundo sigue cambiando y los retos se hacen mayores, los desafíos alimentarios en el planeta son muy grandes; pero hoy más que nunca tenemos la tecnología a nuestro alcance, como una gran aliada”.

    “La tecnología rompe las fronteras de los países; de hecho, las fronteras están rebasadas por la misma actividad tecnológica de los seres humanos, conectándose personas a uno y otro lado del mundo”, puntualizó.

    La Expo Agroalimentaria, refleja el desarrollo del campo de Guanajuato, que en 3 décadas logró pasar de una economía agrícola a una potencia agroindustrial y eso ha sido de la mano de estas 26 ediciones de la Expo Agroalimentaria; en esta evolución, mucho le debemos a la visión de futuro y a la divulgación del conocimiento de esta Exposición.

     Del 9 al12 de noviembre del 2021, en la Expo Agroalimentaria se promueve y fortalece el desarrollo de negocios internacionales, se muestran 62 hectáreas distribuidas en: campo experimental con cultivos en invernaderos y parcelas, exposición de maquinaria agrícola, zona de exposición de insumos y zona de demostración de maquinaria agrícola.

    Por otra parte, el Ejecutivo, resaltó que, en la Tercera Edición del Foro Global Agroalimentario, se integra un espacio en donde se analiza la proyección del campo a corto, mediano y largo plazo en materia de competitividad, mercado, sanidad y usos de tecnologías.

   El Foro Global Agroalimentario es el evento más importante del sector en México y el más grande a nivel mundial, en donde el Consejo Nacional Agropecuario integra a especialistas, academia, instancias gubernamentales y organizaciones civiles, con el objetivo de transferir información oportuna y precisa para la toma de decisiones en el desarrollo de campo.

   En este mismo evento el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Nacional Agropecuario 2021 al Grupo Santamarina y Steta, reconocimiento que resalta el trabajo de las empresas agroalimentarias mexicanos por una cultura de calidad.

    En el evento participaron el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula (vía remota); el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini; la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Lina Pohl Alfaro y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.    También estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República y el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Francisco López Tostado.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Convoca Gobernador a los nuevos 46 Ayuntamientos a trabajar unidos por el desarrollo integral de Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Silao, León, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Irapuato y Salamanca.
  • Invita el Mandatario a las nuevas autoridades municipales a sumarse a la atención de la seguridad, salud, la reactivación económica y al manejo presupuestal eficiente.

     Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.

    “Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

    La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.

    “Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.

    El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.

    “El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.

    Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

    La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.

    “Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.

    Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.

    El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.

     “Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.

     En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.

     Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.

    El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.

    “Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó.    En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.

Preparan presentaciones del programa “Libro Abierto”

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.

En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.

De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.

De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.

“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.

En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.

En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.

En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.

El combate de las flores / Cuando el combate no está

Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas

León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico

Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta

Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas

Romita. Comunidad Gavía de Rionda

Sensaciones de un lugar, Magallanes

Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas

Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas

Pal otro lado, crónicas de un migrante

Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas

Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda

Sembrando pasos, Narrativas textiles

Jueves 24, 12:00 horas

Silao. Virtual

Centro de resguardo de la memoria

Domingo 26, 12:00 horas

Purísima del Rincón. Cañada de Negros

Los aguadores

Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas

San Felipe. Patio de la Presidencia

Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada

Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas

Cuerámaro. Andador del Platanal

Hilo de voz

Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas

Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones

Hasta la cocina

Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas

San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta

Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo

Lunes 4 de octubre, 10:00 horas

San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis

¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?

Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas

Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón