Municipios

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el mural “El Arte de la Gente” en el marco de la Feria Estatal León 2025

  • Guiados por el talentoso ilustrador y artista plástico Fabián Ruiz, los visitantes podrán plasmar su talento en esta emocionante iniciativa.
  • El mural estará disponible del 12 de enero al 5 de febrero de 2025.

León, Guanajuato, 10 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el mural “El Arte de la Gente” , un proyecto especial que se llevará a cabo durante la Feria Estatal de León 2025 para invitar a la comunidad a crear juntos una obra única que transforme el exterior del Forum Cultural. Este mural colectivo busca fomentar la participación activa, la creatividad y el orgullo guanajuatense, celebrando la diversidad cultural y posicionando al arte como un motor de transformación social.

Guiados por el talentoso ilustrador y artista plástico Fabián Ruiz, los visitantes podrán plasmar su talento en esta emocionante iniciativa. El mural estará disponible del 12 de enero al 5 de febrero de 2025, ubicado en el acceso de Calzada de las Artes del Forum Cultural, en horarios de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas y fines de semana de 11:00 a 18:00 horas.

Participar es muy sencillo. Al llegar, los asistentes podrán registrarse mediante un código QR, tomar un pincel y dejar su huella en el mural. Además, se les invitará a compartir su experiencia en redes sociales etiquetando a @culturagobgente con el hashtag #ElArtedelaGente como recuerdo de su contribución. Este proyecto busca que todos, sin importar su experiencia artística, puedan expresarse y formar parte de un encuentro comunitario lleno de creatividad y diversión.

El mural “El Arte de la Gente” es una oportunidad para que cada persona se convierta en artista por un día, dejando huella en una obra colectiva que resalte el poder del arte para unir y transformar. Los esperamos para soñar, crear y celebrar juntos en esta experiencia única durante la Feria Estatal de León 2025.

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

  • “Aprendimos a aceptar y celebrar las diferencias de nuestro hijo autista”.

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas.

La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida.

“Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él.

A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza.

“En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad.

El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar.

“Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios.

USAE’s de San Miguel, Dolores Hidalgo y Ocampo, son reconocidas por Programa MAS

  • Forman parte de los Centros de Atención mejor evaluados de la Administración Pública Estatal y Municipal.
  • Fueron beneficiadas con equipo de cómputo para implementar un Kiosko Digital.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato.

Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana.

Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos.

“Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación.

El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten.

El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad.

Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s.

Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio.

El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

Talento celayense triunfa en la ópera internacional

  • Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.
  • El coro Monumental como semillero de talentos internacionales.

Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.

Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.

Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.

Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

De sueños pausados a metas alcanzadas: Patricia Mares, un ejemplo de éxito educativo en Prepa Pro

  • Prepa Pro, la llave para transformar vidas y construir un mejor futuro.
  • El apoyo académico y familiar, clave para alcanzar la cima.

San Felipe, Gto. 03 de enero de 2025.- Los sueños no tienen fecha de caducidad, y Patricia Mares Barco es el vivo ejemplo de que la perseverancia y el apoyo correcto pueden cambiar el rumbo de cualquier vida. Desde la comunidad San José de los Barcos, San Felipe, Paty celebró con orgullo un logro que había quedado pendiente por años: culminar su bachillerato gracias a Prepa Pro, un programa diseñado para quienes buscan una segunda oportunidad para crecer y superarse.

“Es un largo camino el que se recorre para llegar a la meta, lleno de desafíos, emociones y momentos de duda. Pero cuando por fin se logra, el pasado se transforma en aprendizaje y cada sacrificio encuentra su recompensa”, comparte Patricia con la voz cargada de emoción.

Como muchos jóvenes, Patricia Mares enfrentó obstáculos que la llevaron a postergar sus estudios. Sin embargo, su deseo de construir un mejor futuro para ella y su familia permaneció intacto. Fue a través de las redes sociales del Gobierno del Estado y de conversaciones con el equipo local de Prepa Pro, que descubrió una oportunidad que parecía hecha a la medida de sus necesidades.

“Sabía que no podía dejar pasar esta opción, porque las oportunidades como estas no siempre llegan fácilmente. Decidí tomar el reto con la certeza de que sería el primer paso hacia mis sueños de estudiar una carrera universitaria y mejorar la calidad de vida de las personas que más amo: mi familia”.

El camino no fue fácil, pero Paty nunca estuvo sola. Agradece profundamente a su asesor académico, el Mtro. Alfonso Luna Machuca, y a sus compañeras, quienes la acompañaron con entusiasmo y solidaridad durante esta etapa. “Formamos un equipo extraordinario. Aprendí tanto de ellas y del maestro, no solo académicamente, sino también en lo personal. Descubrí habilidades que ni siquiera sabía que tenía, y hoy, esas habilidades me llenan de orgullo y confianza”.

Patricia quiere que su historia inspire a otros que, como ella, tuvieron que pausar su camino educativo. “Si por alguna razón detuviste tus estudios, te digo con el corazón en la mano: vuelve a intentarlo. Prepa Pro es una gran opción que no solo te ayuda a terminar tu bachillerato, sino que también te cambia la vida con su modalidad accesible y el acompañamiento que te brinda”.

Hoy, Patricia no solo celebra la culminación de esta etapa, sino que mira hacia el futuro con ilusión y determinación. Su meta es clara, quiere continuar con una carrera universitaria y ser un ejemplo de superación para su comunidad y su familia. “Espero que cada uno de mis compañeros encuentre su camino y que en el futuro nos reencontremos brillando en la cima, como siempre lo soñamos”, dijo.

Con su historia, Patricia Mares Barco nos recuerda que la educación es mucho más que un certificado: es una llave que abre puertas, rompe barreras y construye un futuro lleno de posibilidades. Su mensaje resuena con fuerza: nunca es tarde para soñar y, sobre todo, para lograrlo.

El apoyo a la educación transforma vidas

  • Construyendo sueños con el apoyo de beca Juventud.
  • La beca Juventud le ha permitido seguir sus estudios

Apaseo el Grande, Gto. 31 de diciembre de 2024.- Con tan solo 14 años, Juana Pérez López, estudiante de la Telesecundaria del Peñón 687, en Apaseo el Grande se ha destacado no solo por su desempeño académico, sino también por su determinación y compromiso con sus estudios, pues además de tener un gusto por la escuela, siempre ha tenido el sueño de poder entregarles un título profesional a sus padres.

Actualmente, Juana cuenta con el apoyo Juventud  otorgada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con este apoyo, ha podido cubrir diversas necesidades relacionadas con su educación, como la compra de libretas, materiales escolares y, en ocasiones, sus uniformes. Esta beca por parte de Guanajuato ha hecho que Juana pueda hacerse cargo de sus estudios en gran parte, contribuyendo a la economía de sus padres.

Juana resaltó la importancia de continuar preparándose académicamente y de administrar su beca para cosas que son de realmente importancia. “La beca me ayuda a cubrirlos gastos de mis estudios, para comprar lo que me falte. Por el momento, mis papás me han apoyado con mis almuerzos, porque vivimos cerca de la escuela. Así que realmente nunca les pido dinero”.

Además, Juana ha externado su creciente interés por la medicina, inspirada por su deseo de ayudar a otros en momentos de necesidad en la comunidad. “Me llama la atención la medicina, porque quiero ayudar a los que menos tienen en las comunidades, y poder ser un apoyo para aquellas personas que más lo necesitan”.

Juana es un claro ejemplo de cómo el apoyo educativo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, ayudándolos a alcanzar sus metas y soñar con un futuro mejor que puede cambiar sus vidas.

Persiguiendo su sueño de ser enfermera

  • Beca Juventud impulsando el talento en Guanajuato
  • La Fuerza de Guanajuato está en el futuro de sus estudiantes

Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.

Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,

El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.

María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.

El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.

El Coro Monumental de Celaya brilla en su 15 aniversario

  • El Coro Monumental de Celaya celebra 1 año más de trayectoria con espectáculos inolvidables
  • 83 artistas participan en el escenario para festejar el 15 aniversario del coro monumental de Celaya.

Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.

Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.

El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.

Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.

El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.

Comparten experiencias en el 1er Encuentro de Beneficiarios de UVEG

Purísima del Rincón, 17 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de la Coordinación de Internacionalización, llevó a cabo el 1er Encuentro de Beneficiarios en un formato remoto.
Este evento tuvo como objetivo compartir los testimonios de jóvenes que, a lo largo del año, participaron en experiencias internacionales gracias a las convocatorias promovidas por la institución.

“Ustedes, con esta experiencia vivida, son un reflejo de lo que es la internacionalización en un proceso que también forma parte fundamental de la enseñanza-aprendizaje. Esto los hace diferentes, los hace mucho más, potencialmente hablando. Los felicito porque pueden dejar testimonio de lo que hicieron y de cómo lograron su sueño, esta experiencia, para que todos los alumnos de la Universidad Virtual y de otras universidades puedan arriesgarse”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, al encabezar el evento.

A lo largo del año 2024, con corte al 15 de diciembre, se registraron 6,603 postulantes de los cuales 3,017 fueron hombres y 3,586 mujeres. De ellos, 2,311 resultaron beneficiados al participar en alguna de las 106 convocatorias disponibles a través del campus virtual y los canales de comunicación institucional.

“Sabemos que el esfuerzo ha valido la pena. Ustedes son prueba de que sí se puede. Me da mucho gusto que podamos compartir estas historias con más personas, porque podemos enseñarles que la virtualidad no nos limita, sino que nos fortalece para alcanzar estas experiencias. Agradezco al personal académico, al equipo de Internacionalización, así como a Supervisores de Telebachilleratos Comunitarios, Coordinadores y Jefes de Programa por su apoyo para promover estas oportunidades”, añadió Itzel Casilla Casillas, Coordinadora de Internacionalización de UVEG.

En los últimos tres años, la UVEG ha logrado una cobertura histórica, promoviendo la movilidad de estudiantes a destinos como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, China, Japón, Emiratos Árabes y Singapur.

Jazmín Rangel, de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, compartió su experiencia tras participar en la convocatoria Hospitality Management en Dubái:
“Me siento muy afortunada por haber sido seleccionada. Pude conocer más a fondo este país, fue una riqueza cultural impresionante. Esta convocatoria me motivó bastante cuando la vi; me interesaba conocer cómo se consolidaban los trabajos en esa parte del mundo: el turismo, la calidad de vida. Fue una experiencia de 12 días sumamente enriquecedora que me ha motivado para seguir preparándome”.

Por su parte, Josué Tadeo Serna, de la Ingeniería en Gestión de Proyectos y beneficiario de la convocatoria Global Shapers Annual Summit, relató:
“Este evento ha sido uno de los más importantes de mi vida. Quedé tremendamente impactado; mi visión del mundo cambió. Global Shapers es una comunidad de voluntariado internacional donde jóvenes de todo el mundo intentan hacer un cambio positivo en sus comunidades. Conectas con profesionales, jóvenes y esa parte más íntima que tenemos, que es nuestra vulnerabilidad”.

También se destacaron las experiencias de:
Ana Sofía, del Bachillerato General, ganadora del Premio de la Juventud CDMX.
Ana Ivonne, de la Licenciatura en Administración de las Finanzas, participante de la convocatoria Global Citizens en Estados Unidos.
Alondra Luna, de la Licenciatura en Derecho, beneficiaria de la convocatoria Rumbo a Japón.
Jared Hortiales, de la Licenciatura en Derecho, participante en la convocatoria Cumbre del Futuro ONU.

Este encuentro no solo fortalece la relación entre la UVEG y sus estudiantes, sino que también fomenta una visión global y transformadora de la educación. Representa una oportunidad estratégica para formar profesionistas altamente capacitados, así como ciudadanos responsables, conscientes y conectados con el mundo.

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.