El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- En la víspera a las celebraciones por el aniversario de la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura transmitirá a través de Facebook un coloquio en línea sobre la iconografía, tradición e historia de esta advocación.
La actividad, en la que participarán cinco especialistas del ámbito religioso y académico, se realizará este domingo 31, a partir de las 10:00 horas, iniciando con la intervención del padre Rubén de la Cruz, rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
También colabora Dolores Elena Álvarez Gasca quien ofrecerá una conferencia en torno a su iconografía. Ella es maestra en Restauración de Sitios y Monumentos por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, profesora investigadora de tiempo completo, y autora de de artículos en revistas especializadas y de divulgación.
En este proyecto audiovisual contribuye Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato, quien ha publicado diversos libros sobre historia regional y se ha formado como especialista en Patrimonio Cultural. Él hablará de la llegada de la virgen a Guanajuato y el culto en la ciudad.
Se une con sus conocimientos, Marisa Andrade, colaboradora en la coordinación de exposiciones de la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, quien ampliará la charla al hablar del ritual de vestir la imagen de la virgen.
Finalmente, a este trabajo de difusión histórica se suma la aportación de Álvaro Dávila, quien representa a la Hermandad, con una crónica y anécdotas sobre esta celebración con raíces centenarias, ya que la imagen de la virgen llegó desde España a Guanajuato en 1557.
A las 13:00 horas, por la misma vía, se subirá la conferencia “Nuestra señora de Guanajuato, tradiciones y rituales en torno a su manto”, impartida por Marisa Andrade con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre su origen.
Estas actividades en línea se podrán seguir a través de los perfiles en Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y de Museos IEC.
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- Un total de 20 proyectos recibirán el Apoyo a Espacios Culturales Independientes que otorgan por primera vez la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura, con el objetivo estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición, promoción y de artes visuales ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Las propuestas seleccionadas son de: Dolores Hidalgo, León, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya y Guanajuato capital, las cuales recibirán hasta 50 mil pesos para su desarrollo antes de terminar el año.
De León fueron seleccionados: Ixchel Ledesma Guadarrama, Mariana León Rodríguez, Sara Montserrath Pinedo Hernández, Maria Gabriela Rivero Orendain, Jesús Maximino Valadez Zapién y Karla Evelia Gasca Macías.
De Dolores Hidalgo se escogió el proyecto de exhibición de artes visuales coordinado por Ariadna Rapozo Castro y el escénico de Lorena Kasper Torres. De Irapuato tendrán la oportunidad para desarrollar sus propuestas Iván Eleazar Sandoval García, con una exposición de artes visuales y Blanca Rita Méndez Gallego, quien organiza un festival teatral en homenaje a Tomás Urtusástegui.
En Celaya será apoyado el festival Arte como Antes, representado por Aleida Isabel Ocampo; el proyecto “El arte está de vuelta”, de Luis Rolando Liévanos Hernández; y la propuesta editorial “Banana Street”, de Juana Macaria España García; mientras que en San Miguel de Allende, fue seleccionado el proyecto de la artista visual Ana Lucía Gómez de Valle.
Finalmente, en Guanajuato se desarrollarán proyectos escénicos, plásticos, literarios y audiovisuales capitaneados por Julio Sahagún Sánchez, Sergio Rodrigo Contreras Valadés, María Fernanda Huerta Albarrán, Ana Paulina Calvillo Reyes, Diana Alejandra Espinoza Elías y Laura Edith Barrera Morales.
El Instituto Estatal de la Cultura mantiene abiertas otras dos convocatorias de estímulo a la creación y una para integrarse a una producción escénica. Todas se pueden consultar en su página web cultura.guanajuato.gob.mx
* Las instituciones estatales de cultura que forman el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de Centro Occidente, buscan fomentar la resiliencia colectiva y el intercambio colaborativo en las etapas de recuperación ante la pandemia.
*Esta agenda forma parte de las acciones con las que se amplía la difusión de la riqueza artística y patrimonial de la región.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- Los estados que conforman la Región Cultural Centro-Occidente, integrados por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncian su reorganización con acciones que impulsen el desarrollo cultural y la difusión de la diversidad y riqueza patrimonial de la región.
Estas acciones iniciarán con la apertura de una Agenda Cultural Virtual conjunta, con el objetivo de difundir oferta artística y cultural de estos estados que promueva el intercambio, el acceso a la cultura, el ejercicio de la creatividad y de los derechos culturales.
Esta Agenda Cultural Virtual, realizada con recursos de cada entidad, compartirá contenidos de diversas manifestaciones artísticas y culturales representativas de los nueve estados, difundidos semanalmente, a fin de propiciar, además, un diálogo de reformulación colaborativa que impulse el trabajo conjunto en las siguientes etapas de recuperación derivadas de la pandemia.
La primera entrega de esta agenda incorpora 26 propuestas para su disfrute en línea, incluyendo conciertos y funciones escénicas, seminarios y talleres, conversatorios, convocatorias y acervos bibliográficos, mediante los enlaces electrónicos y de redes sociales de cada dependencia.
La articulación cultural de esta región continúa luego de más de dos décadas, a partir de que en 1998 se creó el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente (FORCA-CO) para sumar esfuerzos entre la federación y los estados mencionados, con el objetivo de desarrollar proyectos en beneficio del desarrollo cultural y artístico, ahora con la construcción de una agenda colaborativa.
Esta Agenda estará disponible en las redes sociales de cada una de las dependencias de cultura estatales involucradas, buscando propiciar mecanismos innovadores y horizontales de desarrollo e integración cultural entre entidades, continuando con una labor conjunta en la proyección de una política cultural orientada al trabajo comunitario y de resiliencia social ante los retos que enfrenta el sector cultural, derivados de la contingencia sanitaria.
A nivel nacional, las 32 entidades federativas están organizadas en cinco regiones para impulsar el desarrollo cultural, las cuales se encuentran a la espera de la convocatoria del FONCA para retomar el trabajo regional con la federación.
Desde entonces, la Región Cultural Centro-Occidente ha realizado una cantidad importante de proyectos operados con recursos aportados tanto por cada estado, como por la federación, impulsando proyectos de beneficio colectivo que han generado circuitos artísticos, programas de capacitación, producciones artísticas y editoriales, exposiciones, intercambios y encuentros de creadores, y un gran número de actividades que dan cuenta del gran dinamismo, aportación y vitalidad cultural de la región.
* El Instituto Estatal de la Cultura emite dos nuevas convocatorias para apoyar el quehacer de grupos artísticos e iniciativas de la sociedad civil.
*Entre ambos programas se repartirá casi un millón y medio de pesos. Sus resultados se darán a conocer a fines de mayo.
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2020.- A fin de apoyar al sector artístico guanajuatense durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato canalizará cerca de un millón y medio de pesos para proyectos de espacios culturales independientes y propuestas de agrupaciones artísticas.
Para la distribución de estos estímulos se han emitido dos nuevas convocatorias: la del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y De Cerca. Escena para Llevar, que estará abiertas hasta el 20 y 24 de mayo, respectivamente.
Con ambas convocatorias, el Instituto Estatal de la Cultura se ubica como uno de los organismos culturales estatales que más rápido han respondido a la emergencia provocada por el COVID-19.
La convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes busca fortalecer a las industrias culturales, reconociendo su aporte al desarrollo cultural de la entidad, mediante apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto para la realización de presentaciones artísticas con grupos guanajuatenses, producciones editoriales o exhibiciones de artes visuales.
De Cerca. Escena para Llevar, por su parte, busca ofrecer una alternativa de ocupación a los artistas escénicos, que actualmente no pueden presentarse en vivo debido a las restricciones para la concentración de personas y el uso de espacios públicos.
Con esta convocatoria se busca ampliar el campo de acción del gremio artístico, incorporando como su escenario las plataformas virtuales, generando grabaciones de presentaciones dancísticas, teatrales y musicales para difundirse a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
El estímulo económico para los artistas seleccionados en De Cerca es de 11 mil 600 pesos, a cambio de dos grabaciones de entre 10 y 15 minutos de duración. Se prevé emitir varias ediciones de esta convocatoria durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. La bolsa para esta primera edición es de 500 mil pesos.
Adicionalmente, el Instituto Estatal de la Cultura busca maneras de cumplir los compromisos adquiridos con artistas y grupos desde antes del inicio de la pandemia, intercambiando las funciones originalmente contempladas para teatros o municipios, por actuaciones grabadas, que se han estado difundiendo a través del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, conformado por transmisiones a través de las páginas de Facebook y YouTube del organismo.
El rubro de estímulos a la creación artística y difusión cultural del Instituto incluye también las convocatorias al Premio de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón y el de testimonios de tradición oral Memorias de los Caminos de Guanajuato.
La participación en todas las convocatorias del IEC es gratuita y sus bases están disponibles en el sitio web cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2020.- Con cerca de media docena de actividades y dinámicas en línea, la red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato participará este 18 de mayo en las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, que convoca anualmente el Consejo Internacional de Museos.
“Museos por la igualdad, diversidad, e inclusión” es el tema de la conmemoración de este año, que tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en los que los museos muestran y en las historias que cuentan.
Las páginas de Facebook de los distintos museos del IEC serán el escenario de la celebración que iniciará desde la mañana con distintas actividades lúdicas digitales, como rompecabezas, carteles para colorear y cápsulas sobre los museos guanajuatenses.
Palmira Páramo, gestora cultural, docente y creadora de proyectos artísticos relacionados con la literatura y artes visuales, impartirá del 18 al 21 de mayo a partir de las 12:00 horas, el curso “Esa cosa llamada arte contemporáneo”, que está dirigido para jóvenes y adultos.
A las 13:00 horas se emitirán las guías que tienen los distintos museos de Guanajuato en lengua de señas, en consonancia con el tema central al que invita reflexionar el Día Internacional de los Museos este año.
La serie de cuentos ilustrados, animados, en lengua indígenas, “68 voces. 68 corazones”, serán proyectados a las 15:00 horas. Una hora más tarde se presentará la conferencia “IntegrArte, el trabajo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en torno a la inclusión en los museos”, que será impartido por María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de Servicios Educativos del MAHG.
Continuará la programación a las 17:00 horas con la presentación de cuenta cuentos “Tierra, lengua y corazón”, por el grupo Cronopio Teatro. Seguirá y concluirá con la conmemoración a las 18:00 horas con el taller “Realización de proyectos culturales con perspectiva LGTB+”, a cargo de Salvador Irys, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.
Para más detalles de la programación visita la página de Facebook: Instituto Estatal de la Cultura y Museos IEC.
Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2020. Debido al estado de cuarentena decretado en la ciudad de Guanajuato capital ante la pandemia por el COVID-19, los museos, bibliotecas y otras instituciones de carácter cultural se vieron obligadas a cerrar sus puertas e interrumpir las diversas actividades que tuvieran programadas para este periodo.
En particular, cada mes de mayo el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) organiza y lleva a cabo una nueva edición del Coloquio Cervantino Internacional, evento cultural donde se dan cita numerosos académicos, intelectuales y artistas para departir alrededor de la obra de Miguel de Cervantes, célebre autor del Quijote. El MIQ proporciona así un espacio de discusión y enriquecimiento del tópico cervantino, espacio que cada año recibe a asistentes y público de todo el mundo.
En vista de la situación extraordinaria a la que ha obligado la pandemia, el MIQ se encontró en la necesidad de posponer el Coloquio Cervantino Internacional de este año, mismo que correspondería a la trigésima edición. No obstante, con la finalidad de seguir ofreciendo un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el tema, el MIQ propone el programa Mayo, mes del Coloquio Cervantino Internacional.
Este consistirá en la retransmisión de conferencias y otros eventos grabados en los Coloquios anteriores y tendrá lugar entre el 12 y 14 de mayo a través de las redes sociales del Museo Facebook y YouTube.
Así, el MIQ invita a todo el público en general a seguir estas transmisiones y enriquecer su bagaje sobre la vida, obra e importancia de Miguel de Cervantes. A continuación, la programación completa:
Martes 12 Mayo
10:00 h
Doctor Aurelio González – México (XXIV)
Conferencia magistral Ocho entremeses nuevos nunca representados
Duración: 60 Minutos
14:00
Florencio Sevilla – España (XXV)
Conferencia Magistral Dulcinea del Toboso en clave cervantina
Duración: 57 Minutos
18:00 h
Javier Blasco – España
Don Quijote (1615) En una república de hombres encantados
Duración: 56 Minutos
Miércoles 13 de Mayo
10:00 h
Andreas Kurz – Austria-México
Aproximaciones a la muerte de Don Quijote: la huella recuperada
Duración: 31 minutos
14:00 h
Ignacio Padilla – México
Los demonios de la noche: Fantasmas y estantiguas en la obra de Cervantes
Duración: 42 minutos
18:00 h
V Jornadas Artísticas Cervantinas
Producción especial del MIQ a cargo del primer actor Erando González
Teatro Ensamble
Duración: 53 minutos
Jueves 14 de Mayo
10:00 h
Ruth Fine – Israel
De paradojas e ironías: en torno a la conversación en el Quijote de 1615
Duración: 50 minutos
14:00 h
Alfredo Alvar – España
A la búsqueda del mito de carne y hueso
Duración: 64 minutos
18:00 h
V Jornadas artísticas cervantinas: Concierto Inaugural
Alberto Cruzprieto
Duración: 44 minutos
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2020.- Ante la situación actual, el arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por ello, se convoca a creadores y artistas profesionales a participar en el programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de junio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Se manejará de temática libre e inédita, en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
Los materiales se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form01dcerca donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:59 del 24 de mayo. Los resultados serán publicados el 28 de mayo del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx donde además está disponible la convocatoria completa.
Guanajuato, Gto., a 05 de mayo de 2020.- Ante la contingencia que atraviesa el país surge Polos Virtuales, convocatoria implementada por IMCINE en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que invita a las personas al desarrollo de proyectos audiovisuales.
Polos Virtuales surge con el propósito de promover procesos de formación descentralizados que estimulen la reconstrucción de la memoria colectiva, la expresión de la identidad regional y el restablecimiento de los vínculos comunitarios alrededor del audiovisual.
El programa se compondrá de tres módulos que se llevarán a cabo durante tres meses. Los participantes recibirán cuatro clases virtuales en cada módulo, además de contar con la retroalimentación y asesoría de coordinadores académicos y talleristas para terminar el programa con una carpeta de producción.
Los requisitos de inscripción son: copia de credencial INE (menores de edad requerirán una carta de autorización), carta de motivos para ser parte de la capacitación (escrito libre de una cuartilla máximo), ficha de inscripción que debe solicitarse al siguiente correo electrónico: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx
Ademá de firmar una carta compromiso de participación en todo el programa, entregar un escrito libre sobre el proyecto audiovisual a desarrollar (una cuartilla máximo), y un comprobante de domicilio reciente. Toda la información se recibirá en PDF al correo: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx
El cupo máximo es de 16 participantes. La convocatoria cierra el 22 de mayo y los seleccionados recibirán un correo a más tarde el 3 de junio.
Para dudas o información, la convocatoria completa se encuentra disponible en: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/polos-virtuales
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2020.- Mi mamá es una obra de arte, es el nombre de la actividad del programa de activación creativa, que se realiza en esta época de contigencia sanitaria en la que quedarnos en casa posibilita la oportunidad de inspirarse en las mujeres que han dado vida.
Este ejercicio está diseñado para personas de todas las edades, consiste en recrerar una de las siguientes obras: “La madre” de Andrea Gómez, “Madonna” de García Guerrero, “Retratando” y “Retrato de familia”, de José Chávez Morado; “Imploración” de Tomás Chávez Morado, “Que viene” de Goya”, “Mujer entre” y una escultura anónima que forman parte del acervo de los museos del IEC, cuyas imágenes están disponibles en Facebook.
Los participantes pueden varias un poco los elementos gráficos: una postal cuadrada individual o múltiple con las obras mencionadas. La forma de recrearla será a través de una fotografía que deberá enviarse en formato JPEG al correo:gto.cultura@gmail.com o postearse como comentario únicamente en la publicación de la red social.
Solo se recibirá una fotografía por participante; la recepción cierra el viernes 8 de mayo, a las 12:00 horas.
Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirán las 10 mejores fotografías. El resultado se publicará el 10 de mayo en las redes sociales de la institución.
Los ganadores recibirán un reconocimiento en formato digital, un pase cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble para una función del Teatro Juárez (excepto del FIC), y una entrada familiar para cualquier zona arqueológica de la entidad.
Para mayor información, la dinámica completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2020.- Con la participación del reconocido flautista y director mexicano Horacio Franco, el Instituto Estatal de la Cultura transmitirá en línea a partir del 1° de mayo, los tres conciertos que conformaron el I Guanajuato Bach Festival, realizado el año pasado.
Estas transmisiones forman parte del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, con el que desde hace un mes la institución comparte contenidos artísticos a través de sus perfiles en Facebook y YouTube. La productora guanajuatense Lanzando Lázaros es la colaboradora especial para las emisiones dedicadas al festival.
El primer Guanajuato Bach Festival revisa la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750), considerado uno de los más influyentes autores en la historia de la música docta y definitivamente la figura mayor de la época barroca.
Los invitados de este festival fueron Horacio Franco, figura protagónica en la difusión de la música barroca en México; los clavecinistas Raúl Moncada, Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda y el Bach Consort Guanajuato, conjunto formado especialmente para la ocasión con una veintena de notables ejecutantes afincados en ese estado.
Cada una de las tres citas del Guanajuato Bach Festival se dedicó a sendos apartados de la vastísima creación musical de Bach, empezando con los conciertos de clavecín, que se emitirán el viernes 1; las variaciones Goldberg, programadas para el lunes 4, y los Conciertos de Bradenburgo, excepcional conjunto de seis partituras con las que Bach sacó el máximo jugo posible de distintas combinaciones instrumentales, que cerrarán las transmisiones el miércoles 6.
Además de la música del genio alemán, el gran atractivo del Guanajuato Bach Festival es la presencia de Horacio Franco, uno de los concertistas más activos del país, cuyo repertorio no sólo abarca la música barroca, sino también contemporánea y popular, siendo un destacado promotor de la flauta de pico.
Estos tres conciertos se presentarán a partir de las 19:30 hrs por las redes oficiales del Instituto Estatal de la Cultura en Facebook y YouTube.
Esta serie de emisiones especiales forman parte de la estrategia del Instituto Estatal de la Cultura para ofrecer contenidos de arte y cultura de manera digital a los guanajuatenses que siguen la máxima recomendación sanitaria ante la pandemia de COVID-19: quedarse en casa.