El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 9 de agosto de 2021.- Este verano los libros de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato recorrieron varios espacios del municipio para llegar a sus lectores y asombrarlos con sus increíbles historias.
Niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar del amplio acervo que se les compartió y con el cual pudieron transportarse a otra realidad y vivir experiencias únicas, que solo los libros pueden dar.
Del 22 al 31 de julio, la Biblioteca instaló una sala de lectura ubicada en el Museo de las Identidades Leonesas como parte de la 32ª Feria Nacional del Libro de León (Fenal), a la que se llevaron más de 200 libros y se atendieron a mil personas aproximadamente.
También se participó en los Cursos de Verano de la Plaza de la Ciudadanía Praxedis Guerrero, con actividades de animación a la lectura como es el cuentacuentos y la exploración de libros, donde 150 niños de diferentes edades pudieron leer y compartir lecturas de más de 150 libros.
Los libros itinerantes también recorrieron colonias de la ciudad apoyando el fomento de la lectura en los talleres de verano realizados en éstas, dónde además pudieron disfrutar de divertidas historias narradas por los bibliotecarios de la BCEG.
En estas actividades se realizaron un total de 15 mil consultas de libros, logrando llevar conocimiento y entretenimiento a diferentes espacios y permitiendo estimular la imaginación y la creatividad, muy importantes no sólo en la infancia, sino durante toda la vida.
Purísima del Rincón, Gto., a 6 de agosto de 2021.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, anuncia para agosto una cartelera con cuatro propuestas musicales y escénicas, que van de la comedia hasta sonoridades de diversas épocas y latitudes.
Durante este mes, el escenario purimense, que recién ha cumplido su segundo aniversario de vida artística, tendrá como invitados a la agrupación Cy al Teatro; al icónico grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, la Orquesta Sinfónica Infantil del DIF Valle de Santiago y conjunto Son del Montón.
La cartelera abre este domingo 8, con la presencia de la compañía leonesa Cy al Teatro, que presenta el montaje “Feliz aniversario”, bajo la dirección e Ybis Arellano. Se trata de una comedia costumbrista que narra cómo un aficionado al futbol intenta mantener su cabeza y ánimo en dos eventos cruciales a la vez: la celebración de su aniversario de bodas y la final del campeonato, en el que participa su equipo favorito.
Al siguiente fin de semana, el domingo 14, el Teatro de la Ciudad se engalana con la presencia de Los Tiempos Pasados, apreciada agrupación guanajuatense dedicada desde hace casi medio siglo a la música antigua. El conjunto dirigido por Armando López Valdivia ofrecerá un concierto con piezas de diversas tradiciones europeas y orientales, aprovisionado con un vasto arsenal de instrumentos de época.
Para el viernes 20 toca el turno a la Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago, dirigida por Óscar Daniel Arredondo. El ensamble, que reúne a más de 30 niñas y niños, presentará concierto gratuito titulado “Música en el mundo”, en el que presentará selecciones de música sinfónica de autores como Purcell, Schubert y Beethoven, además de piezas populares de distintos países; con la soprano Andrea Muñoz y la mezzosoprano Karen Badillo, como invitadas.
Finalmente, el sábado 21 se presenta el espectáculo “Afro-Son”, la propuesta multidisciplinaria que el grupo Son del Montón hizo debutar en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, y en la que se fusionan afluentes musicales de México y la cultura africana; suscitando un diálogo entre la Tierra Caliente, la Costa, la Huasteca y la Sierra Gorda.
Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.
Teatro de la Ciudad
Agosto 2021
Teatro
Feliz aniversario
Cy al Teatro
Dir. Ybis Arellano
Domingo 8, 19:00 h
Entrada libre
Adolescentes y adultos
Música
Viajando a través de la música antigua
Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
Sábado 14, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Música
Música en el mundo
Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago
Dir. Oscar Daniel Arredondo
Viernes 20, 17:00 h
Entrada libre
Para toda la familia
Música
Afro-Son
Son del Montón Colectivo
Sábado 21, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Cupo limitado
Programación sujeta a cambios de última hora.
Eventos sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2021.- Los esperados regresos de Ramón Vargas y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacan en la cartelera de agosto del Teatro Juárez, anunciada por el Instituto Estatal de la Cultura.
La agenda de actividades del emblemático escenario guanajuatense también se nutre con la presencia del reconocido grupo mexicano de música étnica Tribu y la compañía Ópera Guanajuato, en el estreno de su nueva producción. El Juárez también se apresta para ser una de las sedes del 3er Encuentro Estatal de Teatro, a desarrollarse del 23 al 28 de agosto.
Ramón Vargas, uno de los belcantistas mexicanos de mayor proyección internacional, abre las acciones de agosto en el Juárez con el recital “Passione”, una velada con arias de ópera, canciones napolitanas y mexicanas, con el acompañamiento al piano de Andrés Sarre. Es la primera actuación del aclamado tenor en el Juárez en más de una década. La función tiene ya localidades agotadas, pero podrá seguirse en vivo a través de la señal de TV4.
Para el miércoles 11, como resonancia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto, se presentará Tribu, agrupación decana en la exploración de los sonidos tradicionales y ancestrales de nuestro país, con más de 45 años de trayectoria.
El ensamble compartirá el programa titulado “Cantos a lo sagrado, lo divino y algún aprecio terrenal”, inspirado en diversas tradiciones cantoras populares a lo largo y ancho del país, incluyendo la de los alabanceros, emblemáticos de ciertas zonas rurales de Guanajuato.
El huésped con más visitas pactadas en el mes será la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, que se ha propuesto la tremenda tarea de presentar casi la totalidad de la obra sinfónica de Ludwig van Beethoven, en cinco conciertos repartidos en tres fines de semana.
Este desafío lleva el nombre de Beethoven Fest y se desarrollará entre el 22 y el 27 de agosto. El repertorio abarca de la Sinfonía no. 1 a la 8, además de obras de otros compositores y estará acompañado por actividades paralelas, como conferencias, presentaciones editoriales y una función de cuentacuentos.
Otro regreso al Juárez, aunque no tras una ausencia tan prolongada, será el de la compañía Ópera Guanajuato, que el sábado 21 presentará una función con escenas seleccionadas de la ópera “Pelléas et Mélisande”, de Claude Debussy.
Esta ópera de atmósfera medieval, estrenada hace casi 100 años, se sitúa en un reino imaginario y narra el intenso triángulo amoroso que se suscita entre Mélisande, una joven tan bella como enigmática; y los hermanos Pelléas y Golaud. La dirección de montaje recae en Kate Burt y Margarita Martínez.
Finalmente, el Teatro Juárez acogerá parte de la programación del 3er Encuentro Estatal de Teatro, cita anual de las teatralidades guanajuatenses que se desarrollará del 23 al 28 de agosto en diversos escenarios de Guanajuato capital y en el entorno virtual. La cartelera del evento incluye 10 funciones presenciales y dos virtuales, además de seis mesas de diálogo e igual cantidad de talleres.
Todas las actividades presenciales del Teatro Juárez son de aforo controlado y se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Teatro Juárez
Agosto 2021
Música
Passione
Ramón Vargas, tenor
Ángel Rodríguez, piano
Arias de ópera, canciones napolitanas y mexicanas
Sábado 7, 19:00 h
*Admisión: 150, 300, 400 y 500 pesos
Boletos en taquilla y Ticketmaster
Música
Cantos a lo sagrado, lo divino y algún aprecio terrenal
Tribu
Miércoles 11, 19:00 h
*Admisión general: 60 pesos
Música
Beethoven Fest
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Sinfonías no. 1 a 8, Beethoven; además de obras de Stamitz, Chávez, Strauss y Mozart.
Jueves 12 / Viernes 13 / Viernes 20 / Jueves 26 / Viernes 27
20:00 h
Ópera
Pelléas et Mélisande
Ópera Guanajuato
Escenas seleccionadas de la ópera de Claude Debussy
Dir. Kate Burt y Margarita Martínez
Sábado 21 de agosto, 19:00 h
Música
Fernando García Torres
Recital de piano
Domingo 22 de agosto, 12:00 h
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
*Excepto: Ramón Vargas y Tribu (letra pequeña)
Cupo limitado Programación sujeta a cambios de última
Celaya, Gto. 05 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado, ha invertido más de 1 mil millones de pesos en el municipio de Celaya con el Programa Impulso, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en materia de vialidad, deportes y cultura.
“El trabajo en Celaya no se detiene, es importante que sigamos trabajando unidos sociedad y Gobierno, somos un ejemplo a nivel nacional, en Guanajuato se unen ciudadanos y autoridades para impulsar acciones de desarrollo social”, destacó.
Anunció que ya se concluyó con el pago de afectaciones, para iniciar en próximas fechas la construcción del Distribuidor Vial Celanese, que tendrá una inversión de 600 millones de pesos y se lanzará la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort con 162 millones.
Con el propósito de promover el deporte y la sana convivencia de los habitantes de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Elvira Paniagua, pusieron en marcha los trabajos de construcción de la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque.
En esta tercera etapa, en la que se invertirán más de 51 millones 400 mil pesos, se contempla la construcción de un Módulo Deportivo Multidisciplinario.
La obra consiste en un edificio en planta baja, que tendrá cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas; área de disciplinas individuales como 2 canchas de squash, raquet, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios.
En planta alta se ubicarán las oficinas administrativas. Además se van a construir dos canchas de usos múltiples y una cancha de voleibol. Así como la construcción de accesos secundarios, a base de muros de mampostería, puerta y reja de herrería. Y tendrá andadores y áreas verdes.
Se supervisaron los trabajos en la Glorieta Poniente Batallas de Celaya 1915, en donde el Gobernador, Rodríguez Vallejo, destacó que este lugar será un atractivo turístico muy importante para los celayenses.
“En Guanajuato tenemos una rica historia que nos enorgullece y que seguirá dándose a conocer a la gente”, dijo.
Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Gobierno Municipal, llevan a cabo la modificación de la Glorieta de Álvaro Obregón para que se convierta en Plaza “Batallas de Celaya 1915”, explicó el Secretario de Turismo, Juan José Manuel Álvarez Brunel.
Agregó que en este lugar se llevará a cabo el suministro y colocación de una escultura monumental del General Francisco Villa. Además el proyecto contempla la construcción de una plaza cívica que contará con asta bandera en el centro de la glorieta.
Como parte de la gira de trabajo el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, entregó las obras de pavimentación de la Avenida Los Naranjos en la colonia La Cruz, en donde se aplicaron 6.3 millones de pesos.
Esta obra incluye trabajos en 2 mil 918.96 metros cuadrados de arroyo, 1 mil 515.65 metros cuadrados de banqueta, 604.99 metros lineales de guarnición, rehabilitación de red de drenaje sanitario, alumbrado público y señalamiento vial.
En el Teatro de la Ciudad, el Ejecutivo entregó un piano de concierto, con el objetivo de impulsar el desarrollo artístico y cultural en el municipio de Celaya.
Se trata de un piano marca Yamaha, de cola, de 7 pies de largo, que tuvo un monto de 1 millón 050 mil pesos, que puede ser usado para conciertos exclusivos para este instrumento o para otras agrupaciones en las que participe el piano.
El Conservatorio de Música y Artes de Celaya, fue el encargado de dar seguimiento para que se cumpliera esta meta. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el Presidente de la Mesa Directiva del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Rodolfo Grünberger Reynoso y el Presidente del Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Gustavo Revora González.
Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2021.- A fin de brindar un repaso por las variadas producciones cinematográficas que han tenido como locación uno de los edificios más icónicos de la ciudad de Guanajuato, la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura invita al taller “La mirada cinematográfica en el Museo Palacio de los Poderes”
El taller será impartido de forma virtual por el editor de cine, León Felipe González, en cuatro sesiones a desarrollarse el 5, 12, 19 y 26 de agosto, en punto de las 18:00 horas. Los participantes podrán conectarse con el expositor de manera remota a través del enlace que les será proporcionado tras registrarse en el formulario alojado en http://bit.ly/for21pdpc
El participante conocerá las distintas facetas del recinto y su expresividad según el lenguaje cinematográfico de cada una de las películas de la que ha sido escenario. En cada una de las sesiones se observarán, discutirán y analizarán los distintos fragmentos en los que aparece el museo.
El taller iniciará con “Bugambilia”, película de 1945 protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, que trata sobre una joven que a pesar de tener muchos pretentendientes solo muestra interés por Ricardo Rojas, aunque su amor resulte imposible debido a la diferencia de clases sociales.
También se analizará “¡Viva María!”, cinta de 1965 co-producida con Francia y Estados Unidos, que cuenta con la actuación de Brigitte Bardot. “Los jinetes de la bruja” de 1966 que fue dirigida por Vicente Oroná, así como “Once upon a time in México” realizada en 2003 por Robert Rodríguez y “Sangre”, hecha en 2005 por el cineasta guanajuatense Amat Escalante, que muestra la monótona vida de un hombre.
Actualmente, el Museo Palacio de los Poderes es un recinto que muestra el espacio donde sesionaban los diputados, así como otras salas aledaños que se distinguen por una amplia simbología masónica, en las que ahora se tiene en exhibición una interesante exposición sobre su historia.
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2021.- Con la finalidad de brindar espacios abiertos para que artistas independientes y colectivos den a conocer y promuevan la venta de sus creaciones, la Red de Museo y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura lanza la convocatoria “Callejón del Arte”, que se llevará a cabo una vez al mes en el Callejón de la Condesa.
En el Callejón del Arte podrán participar todos aquellos artistas o colectivos independientes que produzcan piezas de arte utilitario (diseños de autor, únicos, exclusivos, funcionales y de producción limitada), que radiquen en diferentes en partes de la entidad.
Para participar se solicita portafolio con la descripción de las piezas de arte utlitario, dos imágenes de las mismas en alta resolución, esto on el objetivo de que el Instituto Estatal de la Cultura y su Red de Museos y Galerías puedan utilizarlas para su difusión en medios de comunicación y publicitarios.
Entre otros requisitos, el artista o colectivo deberá enviar una fotografía, semblanza y datos personales (nombre completo, teléfono de contacto, correo electrónico, municipio donde radida y redes sociales), así como logo (en PNG o AI), una identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en la entidad.
Los seleccionados se darán a conocer entre el 10 y 11 de agosto, y formarán parte del evento que se realizará el día domingo del 15 de agosto, 19 de septiembre, 14 de noviembre y 12 de diciembre del presente año, en un horario de exhibición al público de 11:00 a 18:00 horas.
Cabe destacar que los participantes deberán presentar las piezas que registró en la convocatoria, así como comprometerse a asistir los días del evento.
El evento será completamente gratuito, se asignará un espacio con mobiliario (mesa y silla) para la exhibición de las piezas. Es importante señalar que cada uno de los expositores se hará responsable de sus piezas por situaciones a causa de las inclemencias del tiempo, así como de su desinfección.
Los participantes se harán responsables de sus gastos de transporte así como otros que genere su estancia. Es importante mencionar que la actividad contará con los lineamientos de sanidad y control de acceso por contigencia sanitaria.
Para más información está disponible el correo electrónico: callejondelartegto@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2021.- En los últimos seis años, Ediciones La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, lanza la convocatoria “Fondo para las Letras Guanajuatenses”, que consiste en la formación en el rubro de Poesía, Dramaturgia, Cuento y Novela para publicación en ésta y otras casas editoriales.
Esto conlleva para cada escritor presentar una obra en la categoría de su interés, de la cual se hace una selección para que sus autores participen en asesorías especializadas. Esto con el objetivo de publicar sus textos con la editorial (La Rana) u otras que apoyan este ejercicio que en sus seis años de existencia ha logrado la publicación de muchos de ellos.
Este año para su séptima edición, fueron escogidos en total 38 autores, quienes durante los próximos meses perfeccionarán sus proyectos para su posterior publicación.
Luego de una exhaustiva labor, se ha hecho una selección para que formen parte de los seminarios de Poesía que lleva el nombre de Efraín Huerta, de Dramaturgia Héctor Mendoza, de Cuento Efrén Hernández y de Novela Jorge Ibargüengoitia, (escritores nacidos en la entidad cuyas letras han llegado a estándares tan altos que son conocidos a nivel nacional e internacional y que por ello se les rinde homenaje de esta manera).
En el seminario de Poesía Efraín Huerta se seleccionaron a: Brenda Oronoz Domínguez, Omar Méndez Sámano, Mirsa Maricela Mólgora Razo, José Antonio Banda, Cruz Iván Ramírez Mata, Rogelio Salazar Carrera, Marco Ornelas, Aleqs Garrigóz y Max Santoyo.
En el de Dramaturgia Héctor Mendoza formarán parte: Andrea Nazarth Chávez Segoviano, Francisco Javier Sánchez Urbina, Ariadna Aragón, Juan Carlos García y Ana Paulina Calvillo.
En el de Cuento Efrén Hernández estarán: Alejandro Lanzagorta, Arturo Diez Gutiérrez, Alí Rendón, Daniel Iván Hernández Castillo, Pablo de Jesús Díaz Cruz, Jorge Adrián Lozano Rangel, Natalia Guadalupe Granados Sánchez, Carlos López Ortiz, Miguel Tolentino Escayola, Alec Misael Sánchez Montero, Fermín F. Olalde Balderas, Samgar Caleb de Sadoc Solórzano Sala, Edith Velazquez, Lidia Aurora Almanza Orozco, Eduardo Arias Ávila y Eugenia Gallardo Jones.
Y en el de Seminario de Novela Jorge Ibargüengoitia: Juan José Zavala Estrada, Pedro Luis Chávez Aguado, Enrique R. Soriano Valencia, Ignacio Alejando Villagómez Luviano, Ricardo Yáñez Ducoing, Iván Eduardo Gutiérrez Ojeda, Luis Gerardo Mejía Martínez y Diana Barraza Campos.
En breve la editorial se pondrá en contacto con cada uno de los seleccionados para conocer las fechas de las sesiones que se llevarán a cabo los próximos meses, para que en su momento las editoriales conozcan cada uno de los proyectos.
Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2021.- A más de 12 años de su última actuación en el Teatro Juárez, el reconocido tenor mexicano Ramón Vargas volverá finalmente a este majestuoso escenario guanajuatense el próximo 7 de agosto, para compartir el recital titulado “Passione”.
Vargas, una de las más notables voces mexicanas en el panorama operístico mundial, estará acompañado por el pianista Ángel Rodríguez y ofrecerá un programa con algunas de las más entrañables canciones napolitanas, como la que da título al recital o “Core ´ngrato”; así como arias de ópera y melodías mexicanas de autores como Agustín Lara y María Grever.
El tenor no se presentaba en el Juárez desde el Festival Internacional Cervantino de 2008, aunque se ha convertido en protagonista del resurgir de la ópera en el Bajío, tras protagonizar algunas de las primeras producciones del Teatro del Bicentenario, como “El elíxir de amor” (2011) y “La bohemia” (2012).
Huésped de los principales teatros de ópera del planeta, Ramón Vargas es originario de la Ciudad de México. Estudió en el Instituto Cardenal Miranda de su ciudad natal, con Antonio López y Ricardo Sánchez. Tras ganar el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, debutó con “Lo Speziale”, de Haydn, en Monterrey.
Su carrera profesional arrancó con la invitación que le hizo el director de orquesta Eduardo Mata para cantar el papel de Fenton, en “Falstaff”, de Verdi, y más tarde, Don Ottavio, en Don Giovanni de Mozart.
Tras ganar el concurso Enrico Caruso de Milán en 1986, se traslada a Austria, donde completa sus estudios vocales en el Programa de Jóvenes Artistas de la Ópera Estatal de Viena, con su mentor Leo Müller. En 1988 debutó en Europa en el Teatro de Lucerna como Edgardo en “Lucia di Lammermoor”, de Donizetti.
Con ese mismo título debutó en el Metropolitan Opera House, de Nueva York, en 1992, sustituyendo a Luciano Pavarotti y compartiendo escenario con June Anderson. Poco después debutó en el escenario del Teatro alla Scala, en una producción conmemorativa del centenario de “Falstaff”, dirigida musicalmente por Riccardo Muti.
En la actualidad, actúa regularmente en los principales teatros de ópera del mundo como: el Teatro Colón de Buenos Aires; la Royal Opera House de Londres, el Teatro Alla Scala de Milán, la Ópera Nacional de París, el Teatro Real de Madrid y la Metropolitan Opera House de Nueva York, donde acumula más de 220 funciones con 19 papeles diferentes.
Además de su carrera operística, también es un excelente cantante de concierto, con un amplio repertorio que abarca desde canciones clásicas italianas, lieder románticos alemanes y melodías de compositores franceses, mexicanos y españoles de los siglos XIX y XX.
En más de 35 años de carrera, ha acumulado galardones y reconocimientos, como los premios Lara Volpi (1993), Gino Tani de las Artes (1995), Echo Klassik (2001), Puccini (2005), Moncayo (2015), Rodolfo Celletti (2017), Opera News (2018) y Ortiz Tirado (2020).
Ramón Vargas actuará al lado de Ángel Rodríguez, destacado pianista de origen cubano radicado en México desde hace varios años. Durante más de seis lustros de carrera ha acompañado a notables figuras de la lírica internacional, incluyendo a Rolando Villazón, Plácido Domingo, Javier Camarena, Nadine Sierra y Verónica Villarroel, entre muchos otros.
Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México, además de invitado a prestigiados escenarios del mundo, como el Teatro Real de Madrid, las Termas de Caracalla, el Gran Teatro del Liceu, el Centro Kennedy y la Exposición Universal de Shanghai 2010.
Ramón Vargas, acompañado de Ángel Rodríguez, presentará “Passione” este 7 de agosto, las 19:00 horas, en el Teatro Juárez de Guanajuato. Previo al recital, el especialista Octavio Sosa ofrecerá una charla introductoria, a las 17:00 horas. Las localidades tienen precios de 150, 300, 400 y 500 pesos y están disponibles en taquilla del recinto y a través del sistema Ticketmaster (con cargos adicionales). El evento se realizará con aforo controlado y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia.
León, Gto., a 24 de julio de 2021.- Con una presencia encaminada a acercar su más reciente producción editorial a los lectores y facilitar el contacto en familiar con los libros, el Instituto Estatal de la Cultura participa en la 32ª Feria Nacional del Libro de León, Fenal, que se realiza desde este 22 de julio, en el Centro Histórico de León.
La Fenal, que es la más importante feria del libro del Bajío, adoptó este año un formato híbrido y multisede, con actividades repartidas en el entorno virtual y en diversos espacios del Instituto Cultural de León, como la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Teatro María Grever, la Plaza de Gallos y el Museo de las Identidades Leonesas.
En este último recinto, el IEC, a través de la Biblioteca Central Estatal, instaló una Sala de Lectura, con un acervo de más de 150 volúmenes para consulta gratuita, principalmente títulos infantiles, a fin de que las familias visitantes de la Fenal estimulen el apetito por los libros o se reencuentren con ellos, después de los meses en que la mayoría de las bibliotecas públicas estuvieron cerradas.
En el Museo de las Identidades Leonesas, antigua excárcel municipal, también se encuentra el stand de Ediciones La Rana, la editorial del Instituto Estatal de la Cultura, que tiene así su primera participación presencial en una feria del libro desde el inicio de la pandemia. En este espacio, La Rana ofrece algunos de sus más recientes títulos, como “El riel de la memoria”, el poemario “Demócrito”, de Pedro Mena Bermúdez o las “Memorias de un brigadista”, de Virgilio Fernández del Real; además de una selección de su catálogo.
La Rana participa también en el programa editorial de la Fenal con cuatro presentaciones, la primera de las cuales fue precisamente “Demócrito”, que su autor, el poeta Pedro Mena Bermúdez, compartió durante la jornada inaugural del evento, en una charla con su colega Galia Monzón, realizada en el patio del antiguo hotel de la Plaza de Gallos.
La agenda de presentaciones incluye también, este lunes 26, a “El riel de la memoria”, una antología de historias de vida de ferrocarrileros de Acámbaro, localidad guanajuatense en la que este medio de transporte fue un notable motor de la vida económica y social durante buena parte del siglo XX.
Se presentarán también en Fenal, el martes 27 y el miércoles 28, respectivamente, los textos históricos “La Compañía de Jesús en León”, de Adriana Ortega, y “León, entre dos inundaciones. Su desarrollo socioeconómico y cultural de 1888 – 1926”, de Maricruz Labarthe. Ambas presentaciones tendrán lugar en el antiguo hotel de la Plaza de Gallos.
Todas las actividades la Feria Nacional del Libro de León son gratuitas y se pueden consultar a detalle en su sitio web oficial fenal.mx
Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las artes escénicas en el ámbito circense en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura lanza dos convocatorias: Nuevo Circo Guanajuato y El actor de circo.
En el proyecto Nuevo Circo en Guanajuato se analizarán espectáculos que marcaron la historia actual del circo contemporáneo y se revisarán las prácticas a través de un training creativo y de ejercicios in situ en el espacio público. Los ganadores participarán en los dos módulos, que serán instalados en Guanajuato capital del 12 al 14 de agosto.
El segundo se titula el actor de circo, una figura creativa impartido por Roberto Magro asistido por Netty Radvanyi, que se desarrollará del 15 al 17 de agosto.
Los requisitos son: ser artistas circenses o de calle con mínimo 2 años de trayectoria comprobada y con interés en la creación contemporánea. Además, es necesario presentar un material audiovisual de mínimo 3 minutos donde muestre su trabajo artístico, entre otros requisitos que podrán consultar en las plataformas del IEC.
Esta convocatoria estará vigente a partir de su publicación y hasta las 20 horas del lunes 2 de agosto. El 6 de agosto serán publicados los resultados por medio de cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del IEC. Los interesados podrán registrase en http://bit.ly/con21ncirco
La segunda convocatoria es parte del proyecto denominado ¿Has visto el pacifico? en la que se invita a los artistas a que participen en tres talleres que se impartirán de manera presencial.
El primer taller ¿Has visto el Pacífico? explora la textura en el vestuario escénico instruido por Jerildy Bosch del 2 al 6 de agosto. En el segundo de estos talleres se trabajará la iluminación como lenguaje dramático impartido por Tania Rodríguez del 20 al 24 de septiembre.
Finalmente, el último taller bajo el nombre creación de proyectos de la primera idea al escenario, impartido por Andrea Salmerón Sanginés, se realizará del martes 21 septiembre al 19 de octubre.
Para los interesados podrán consultar las bases en http://bit.ly/con21tpaci. Con este tipo de proyectos el Instituto Estatal de la Cultura continúa apoyando a los artistas creativos de la entidad.