CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC te invita la función de cuentacuentos “Los Colores” con Myrna Cortes en la BCEG

León, Gto., a 17 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Myrna Cortés este 19 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

“Los Colores” es la función que en esta ocasión Myrna Cortés compartirá con los asistentes a la sala infantil. Este cuento de la escritora española Nunila López Salamero nos invita a no jugar el rol establecido por la sociedad, los colores se revelan a ser y simbolizar lo que les han asignado invitan a la reflexión sobre la autenticidad y el autoconocimiento.

Este es un espectáculo que está apoyado con elementos de narración, actuación, comedia física, gestual y canto. La cuentacuentos/Clown interviene directame con el público y lo hace partícipe de la historia.Está dirigido a niños de todas las edades y público familiar.

Myrna inició su formación actoral en 1992 con el maestro Abraham Oceransky en Xalapa, Veracruz. También tomó talleres de danza contemporánea en la Universidad Veracruzana.

A partir de 2005 Myrna Cortés crea espectáculos unipersonales para jóvenes y niños. Se presenta en Ferias de Libro, Museos, Casas de Cultura, Festivales Internacionales en Chiapas, Aguascalientes, Puebla, Baja California Sur, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato

Les recordamos que todas las  actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

El IEC realizará el taller de creación y escritura poética con Jorge Esquinca en la BCEG.

León, Gto., a 16 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, realizará el taller de Creación y escritura poética con el maestro Jorge Esquinca del 17 al 19 de marzo.

El taller que impartirá Jorge Esquinca está dirigido a jóvenes escritores interesados en el uso creativo de la imaginación y en el desarrollo de su creatividad literaria a través de la lectura y escritura. 

En este sentido, los 15 participantes previamente seleccionados de acuerdo a la obra que sobre el género han realizado, trabajarán con ejemplos concretos mediante estudio de poemas, imágenes y textos variados previamente seleccionados por el instructor.

Jorge Esquinca nació en la ciudad de México en 1957. Poeta, traductor, editor. Desde 1968 vive en Guadalajara, Jalisco. Estudió ciencias de la comunicación en el ITESO.

Ha sido miembro del taller literario de Elías Nandino; director de la editorial Cuarto Menguante; jefe del Departamento de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco; coordinador de la colección de poesía Orígenes; director de la revista literaria La Capilla.

Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, holandés, ruso y japonés. Es colaborador de revistas y suplementos literarios. 

Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines 2009 por Descripción de un brillo azul cobalto. Su poemario El cardo en la voz se incluye en la compilación Premio de Poesía Aguascalientes 30 años, 1988-1997, Joaquín Mortiz/Gob. del Edo. de Aguascalientes/INBA, 1997.

 

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

El IEC presentó con gran éxito “Pimpolina” en la BCEG

León, Gto., a 16 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, presentó con éxito el espectáculo de mimo-clown “Pimpolina” de Andrea Christiansen el  martes 15 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Con una Sala llena, los pequeños y sus papás disfrutaron de una obra ágil y dinámica en la que adultos y niños participaron  con entusiasmo. Los intérpretes fueron narrando la historia a través de la técnica de la pantomima y la ejecución de diversos instrumentos musicales, creando un ambiente de fiesta y alegría.

La acción transcurre en algún lugar del mundo, en una pista de circo en donde un hombre “Rafa” y una mujer “Pimpolina” se encuentran. Al principio, ella es sólo una payasita inquieta y soñadora dispuesta a disfrutar de cualquier momento en cualquier lugar. Él, es un señor “prohíbelo todo” que se molesta al ver la alegría de ella y la capacidad de generar momentos mágicos en medio de la nada.                                                                                        

Desde hace más de 30 años, Andrea Christiansen se ha especializado en el género cómico desarrollando un estilo de humor, sutil y refinado, que combina la comicidad con la poesía, ya que su punto de partida es considerar al clown como un hacedor de poesía.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Pantomima, otorgado por la OMIM, INBA, ITI UNESCO y UNAM, con su espectáculo “Sueños de Pimpolina” y en 2009 publicó el libro La poética del payaso. Su universo interior. Actualmente imparte su curso del clown dentro del Programa de Formación en Artes del Circo y de la Calle, del CENART.

Para ver los próximos  eventos de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

 

 

 

 

 

Realizarán concurso y exposición de Talla de Madera

Salamanca, Gto., a 15 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto convocan al XXIX Concurso Estatal de Talla en Madera.

 

El concurso está dirigido a los artesanos talladores de madera del estado de Guanajuato y tiene siete categorías. Aunque el concurso no es de adquisición, después de la premiación hay exhibición y venta de todas las piezas que se presentaron.

 

La inscripciones son gratuitas y están abiertas del 17 al 18 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas en la Carpa-Galería, ubicada en el Jardín Cuauhtémoc de Apaseo el Alto. La premiación se realizará el 24 de marzo a las 14:00 horas, y la exhibición de las obras ganadoras y concursantes será del 20 al 27 en ese mismo lugar.

 

En lo general, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto están talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, mismas que se encuentran en los arroyos y en los cerros de la región.

 

Se podrán inscribir piezas realizadas colectivamente, siempre y cuando acrediten a los artesanos que participaron en su creación.

 

Sólo se podrán inscribir tres piezas por artesano y no podrán participar piezas que hayan  sido premiadas o participado en otros concursos. Además ningún participante podrá ser acreedor de dos o más premios.

 

En las siguientes categorías se premiarán los tres primeros lugares: Figura libre con $6,000.00, $5,000.00 y $4,000.00 pesos; Imaginería religiosa con $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Animales $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Relieves con $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Miniatura (8 cm. Máximo) 3 premios de $1,500.00 pesos cada uno; Dorado y/o policromado $7,000.00, $6,000.00 y $5,000.00 y Talla infantil con 4 premios de $600.00 pesos cada uno.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Capacitan a personal de Casas de la Cultura en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 15 de marzo de 2016.- Una de las preocupaciones centrales del Instituto Estatal de la Cultura es contribuir con las Casas de la Cultura, de todos los municipios del estado de Guanajuato, para que lleven a cabo su trabajo con la comunidad de la mejor manera.

 

Teniendo en mente este  precepto se organizó el curso de Gestión Cultural, que se impartió en el Centro de las Artes de Guanajuato todos los lunes, desde el 8 de febrero y hasta el  pasado 14 de marzo, para trabajadores de Casas de la Cultura y promotores culturales de los diferentes municipios.

 

El curso fue dirigido por el doctor en antropología José Luis Mariscal Orozco, quien cuenta con amplia experiencia en gestión cultural y comenta que “el objetivo del curso fue brindarles herramientas a los trabajadores de Casas de Cultura, para que puedan diseñar y orientar las acciones culturales a nivel municipal, que ellos puedan identificar cuáles son los elementos clave, tanto conceptual como metodológicamente, para su trabajo cotidiano.”

 

Ana Cabrera, promotora cultural de la Casa de la Cultura Valle de Santiago dice:  “El curso me ha parecido muy interesante porque he aprendido cosas que yo, realmente como promotora cultural, desconocía pero que van a ayudar para que mis acciones culturales puedan ser mejores”.

 

El grupo, estuvo compuesto aproximadamente de 60 personas. Al instructor le llama la atención que haya sido un grupo tan numeroso  y heterogéneo, el hecho de que asistieran tanto directores como promotores de las  Casas de la Cultura, ayudó mucho porque hay distintas visiones y observaciones que se confrontan. “Asistió gente que piensa más en términos de lo estratégico en los municipios, y otras personas que piensan de manera operativa”, agrega el José Luis Mariscal Orozco, el hecho de conjuntar estas dos visiones para discutir sobre problemas y necesidades conceptuales y metodológicas de la gestión cultural municipal fue muy provechoso para entender los dos puntos de vista y tomarlos en cuenta a la hora de realizar los proyectos.

 

El curso les permitió, entre otras cosas, identificar problemas verdaderos y que están solapados por otros que no son los principales.

 

Nereida Bustos Cárdenas, directora de la Casa de la Cultura, de San Felipe, comenta: “El curso fue muy interesante, nos ha brindado herramientas que necesitamos para poder hacer nuestros propios proyectos y conocer un poco más las comunidades en donde estamos inmersos. Además estamos agradecidos con el Instituto de Cultura porque nos brinda estos espacios de aprendizaje, que va a facilitar nuestro trabajo y a beneficiar a la sociedad”.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

 

A través del IEC el maestro Enrique Páez capacita a maestros en escritura creativa en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 13 de marzo  2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción cultural capacitó a más de 20  maestros en “Escritura creativa”  en la Biblioteca Central Estatal.

El taller fue impartido por el  maestro  Enrique Páez quien cumplió con el objetivo de potenciar la escritura en los docentes, para que a su vez lo repliquen con sus alumnos y éstos tengan un mejor desarrollo educativo y personal.

Durante los tres días que se llevó a cabo el taller fueron impartidos varios temas, entre ellos el de técnicas de escritura y creatividad, que no sólo sirven para escribir sino para resolver problemas de la vida cotidiana,  “es una apertura a otros universos, y no sólo ficticios  que están aquí, que conviven con nosotros” comentó el Maestro Páez.

Es importante mencionar que además del curso a maestros también estarán trabajando con bibliotecarios de la Red Estatal de Bibliotecas, esto, como parte de su formación como orientadores  y formadores de lectores. 

“El que los bibliotecarios conozcan además del acervo, la estructura de las historias de la lengua, van  a ser más capaces de orientar a los usuarios que están buscando determinado tipo de libros” dijo Páez.

Enrique Páez es un escritor español, licenciado en Literatura Hispánica y dos años de doctorado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Además de escritor, ha trabajado como editor y profesor de Lengua, Literatura y Creación literaria en Madrid y Nueva York (primaria, secundaria y universidad). Actualmente vive en Tenerife. Coordina la Red Internacional de Cuentacuentos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500

Arranca el Circuito de Exposiciones del IEC

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2016.- El Circuito de Museos en el estado, es un concepto que nace a iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura con el propósito de integrar la oferta que la ciudad de Guanajuato y de museos y galerías en la entidad, que presenta una numerosa oferta de manera periódica en rubro de las artes visuales, teniendo como sedes varios municipios.

 

Este Circuito nació en el año 2010, haciéndose posible gracias a la colaboración de diversas instituciones culturales, educativas y privadas en tres temporalidades al año coincidiendo con los periodos vacacionales.

 

Lo que hizo posible que el público local y visitante pudiera disfrutar del reconocido recorrido de exposiciones, partiendo de la galería presente en el restaurante Casa Cuatro como un extraordinario complemento a la vocación turística y cultural de nuestro estado.

En la primera edición del Circuito de Arte Pósitos 2016, se presenta una oferta cultural de 41 exposiciones en 21 sedes, donde 94 artistas visuales nos comparten sus obras con variadas técnicas y temáticas. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de sus Museos y en colaboración con instituciones culturales y educativas, así como con galerías privadas; se han esmerado en difundir las propuestas artísticas destacadas a nivel regional y nacional.

El evento dio inicio en punto de las 18:00 hrs en Casa Cuatro, ubicada en San José No. 4, donde se visitaron las exposiciones localizadas en Espacio Cultural Mazahua y la Galería Cath, donde la Coordinadora de Casa 4 dio una breve bienvenida a los visitantes, y marcando así el arranque del recorrido Inaugural.

Al finalizar el recorrido se ofreció un brindis de honor amenizado por un concierto de piano a cuatro manos con Isir Alamguer y Joel Rodríguez titulado “Cuba dentro de un piano” que amenizó a los artistas participantes y público en general por más de una hora.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

 

El público gozó de la lectura en voz alta en el CEARG

Salamanca, Gto., 10 de marzo 2016.- El intenso frío, la lluvia y las ráfagas de viento no fueron impedimento para las aproximadamente, 80 personas que se dieron cita en la lectura en voz alta realizada por Francesca Guillén, el pasado miércoles en el Centro de las Artes de Guanajuato.

 

A través del programa “Leo luego existo” patrocinado por la Secretaría de Cultura a través de el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), se presentó la actriz para dar lectura al cuento “La Sunamita” de la escritora mexicana Inés Arredondo.

 

Leer en voz alta es compartir en comunidad y recuperar, de alguna manera, la tradición oral. Con este cuento de suspenso, que mantiene al público tenso esperando la siguiente línea de texto, el público entró en calor, y con atención se adueñó de los personajes junto con la lectora.

 

El público, compuesto en su mayoría por alumnos de secundaria, fue muy participativo y al final de la exposición tuvieron un diálogo con la actriz Francesca Guillén, uno de los alumnos le comentó que le gustaban las lecturas de Edgar Allan Poe, sobre todo las escritas en primera persona y que invitan a entrar en la piel del personaje.

 

Por su parte la actriz comentó que la lectura es un acto íntimo e invitó a los jóvenes a que introdujeran a sus padres a la lectura, ya que hay libros para todos los gustos y edades.

 

Una de las alumnas comentó que le pareció interesante la lectura porque le ayuda a conocer a los autores además de que “la lectura le abre las puertas de la imaginación”.

Luego de más de una hora y media, entre lectura y charla, Francesca agradeció a todos su presencia en esa helada noche.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la BCE con los usuarios de la Sala Braille

León, Gto., a 10 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de los usuarios de la Sala Braille este 12 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Desde el año pasado se ha incluido a los usuarios de la sala Braille en esta actividad para que desarrollen sus habilidades lectoras y pongan en práctica los conocimientos adquiridos en sus talleres de narración oral y teatro impartidos por el personal de Fomento a la lectura.

En esta ocasión participan: José de Jesús Ramírez Hernández con el Sapo Enamorado, Christian Jafeth Guardado Morales con El libro Apestoso, Mario Argote Juárez contará Medio elefante, Luis Eduardo Núñez presentará El circo de la sabana, José Luis Alvarado Núñez, ¡Cuando las gallinas tengan dientes! y Saúl Ponce Cabrera ¡A la cama Hipo!.

Las acciones realizadas por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal conjugan y propician la inclusión de débiles visuales e invidentes en las actividades de fomento a la lectura con el objetivo de que haya más personas cerca de la cultura.

Les recordamos que todas las  actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

 

 

 

 

Invita el IEC a concurso para saborear la comida del noreste

Salamanca, Gto., 09 de marzo 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Santa Catarina invitan al XVI Concurso-muestra La Cocina del Noreste, el próximo sábado 19 de marzo.

 

El concurso se realiza en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste del estado de Guanajuato.

 

Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo a presentar sus platillos, con la receta anexa.

 

Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del Estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región.

 

El platillo que tenga más ingredientes que se produzcan en la región noreste del Estado, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró.

 

El concurso premia a una gran variedad de patillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores.

 

Se premiarán a 50 platillos y recibirán un estímulo de $ 1,000.00 pesos cada uno. Las Inscripciones son gratuitas y se realizarán en el atrio de la iglesia de la comunidad de San José del Chilar, de las 10:00 a las 13:00 horas. La muestra será inaugurada a las 16:00 horas.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.