CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC presenta jueves en la ciencia con la charla “El sueño: sus características y sus alteraciones” en la BCEG.

León, Gto., a 28 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a su programa Jueves en la ciencia que en esta ocasión presentará: “El sueño: sus características y sus alteraciones” el día 30 de junio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

En esta plática, orientada a público en general, se presentan las características fisiológicas del ciclo sueño-vigilia, incluyendo aspectos relacionados con sus mecanismos y con las funcionesque cumple en el organismo. Asimismo, se subraya la necesidad de dormir adecuadamente para el desarrollo óptimo de nuestras funciones y de nuestra salud, durante las diferentes etapas de la vida.

Para terminar, se ofrece un panorama general de la situación actual de la medicina del sueño, tocándose algunos aspectos de las enfermedades más frecuentes como la apnea obstructiva del sueño y el insomnio.

La charla será impartida por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, licenciado en medicina por la UNAM, maestro en psicobiología por la UNAM y doctor en biología de la reproducción por la UATX.

El profesor, quien fue jefe del Departamento de Biología de la Reproducción, ha publicado más de 64 artículos en revistas especializadas; registra diez libros y 41 capítulos de libro, y ha participado en 240 actividades especializadas, tanto nacionales como internacionales. Además ha dirigido 15 tesis de maestría y doctorado.

Es miembro de la Sleep Research Society, Society for Neurosciences; New York Academy of Sciences; Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica; International Society of Psychoneuroendocrinology, y el International Society for Affective Disorders, así como fundador de la International Behavioral Neurosciences Society; la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño –de la que fue vicepresidente y presidente– y la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Integración Neuroinmuno_endocrina.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

Presenta el IEC programa de conciertos de las orquestas “Orgullo Musical Guanajuato”

Salamanca, Gto., 25 de junio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a los conciertos debut de las ocho orquestas infantiles y juveniles del Programa Orgullo Musical Guanajuato.

 

Luego de los 12 primeros meses de trabajo de las orquestas ubicadas en diferentes municipios de la entidad, los jóvenes y niños del programa Orgullo Musical Guanajuato, están listos para dar muestra del arduo trabajo que han venido realizando en conjunto con sus maestros, padres y autoridades municipales.

 

Municipio Fecha y Hora Lugar
Purísima del Rincón 27 de junio 19:00 hrs. Auditorio Municipal
San José Iturbide 28 de junio 20:00 hrs. Presidencia Municipal
Cortazar 29 de junio 19:00 hrs. Templo de San José
Uriangato 30 de junio 19:00 hrs. Parroquia de San Miguel Arcángel
León 1 de julio 19:00 hrs. Teatro Estudio (Forum Cultural Guanajuato)
Irapuato 04 de julio 19:00 hrs. Catedral de Irapuato
Acámbaro 05 de julio 19:30 hrs. Parroquia de San Francisco
Jaral del Progreso 06 de julio 19:00 hrs. Salón Las Torres

Los conciertos están programados a partir del día 27 de junio y hasta el 06 de julio, las sedes de estos conciertos serán los 8 municipios que cuentan con orquesta sinfónica en el Estado: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Uriangato.

 

Todos los conciertos serán gratuitos, se invita a las familias y a la comunidad en general a participar de ellos.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Invita el CEARG a disfrutar la ópera “El Elixir de Amor”.

Salamanca, Gto., a 23 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo viernes 24 y sábado 25 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la ópera El Elixir de Amor, como parte del proyecto de alcance nacional: !Cuéntame una Ópera!.

 

Formato sintetizado de la ópera El Elixir de Amor, interpretada por cantantes profesionales en el arte lírico, narrada por una actriz y acompañada por un pianista. Esta versión de la ópera de Gaetano Donizetti propone una muy amable escenificación con guión adaptado por la soprano Lourdes Ambriz Márquez, que tiene como objeto el acercamiento del público a una de las obras más emblemáticas, aclamadas y divertidas del repertorio operístico internacional.

 

Bajo la dirección musical del Mtro. León Felipe Tapia y la dirección escénica y coordinación de producción de Fernando Gómez Pintel, se presentará un talentoso elenco de jóvenes mexicanos, conformado por la soprano Penélope Luna, el tenor Rodrigo Petate, el barítono Jesús Ibarra y la actriz Wendy González, con la musicalización del pianista David Pérez Ávila.

 

Además de las presentaciones de “El Elixir de Amor” en el Centro de las Artes de Guanajuato, se incluye una presentación de “FLASHMOB Ópera en la Calle” que ofrece al público un concierto, como una forma de acercar a la gente de la localidad al arte lírico, de una manera amable y divertida.

 

La realización de estos conciertos escénico-musicales se lleva a cabo en espacios públicos de alto tránsito y concentración de gente como plazas, jardines, mercados, centros comerciales y andadores turísticos, provocando en los transeúntes (espectadores) una grata e inesperada experiencia musical en vivo.

 

Esta intervención de ópera en la calle se llevará a cabo el viernes 24 de junio a las 12:00 horas en el Quiosco del Jardín Constitución, frente a la Presidencia Municipal de Salamanca, esta intervención urbana con ópera, tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

Ambos formatos de ópera son parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura del Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público de diferentes edades que no esté familiarizado con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico.

 

Recomendada para adolescentes y adultos, la ópera “El Elixir de Amor” se presentará los días viernes 24 y sábado 25 de junio a las 19:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, con una duración aproximada de 80 minutos de entrada gratuita.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal con la presentación de los niños narradores de la Sala Infantil.

León, Gto., a 23 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de los niños narradores este 25 de junio a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El grupo de niños narradores se formó en el 2008 después del primer concurso de narración infantil organizado por la Red Estatal de Bibliotecas. Desde ese año hasta la fecha han sido varios pequeños los que han desfilado por este grupo.

Desde el año pasado se ha incluido a los niños narradores en esta actividad para que desarrollen sus habilidades lectoras y pongan en práctica los conocimientos adquiridos en sus talleres de narración oral y teatro impartidos por Israel Garcés, bibliotecario de la Sala Infantil y experto en narración oral.

En esta ocasión participan Leonardo Kaleb Romero Arias, Sofía Aguilar y Fernanda Celín Hernández quienes contarán cuentos Africanos.

Les recordamos que todas las  actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

 

 

 

Hace de las suyas Colonche Cabaret en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a 22 de junio del 2016.- Como parte del Circuito de Teatro Centro Occidente que presenta el Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Cervantes, se presentó Colonche Cabaret este pasado 20 y 21 de junio.

 

En la que un grupo de artistas oriundos de San Luis Potosí se dieron a la tarea de desfragmentar hasta las entrañas los casos más oscuros de México

 

Esta puesta en escena mostró a personajes prestigiosos de investigación pública para resolver los misterios que aquejan a este país, y de paso evidenciar a todo aquel que abuse del poder y la confianza que el pueblo le ha depositado.

 

Dentro de esta trama los artistas interpretaron críticas a un gobierno nacional en donde con frases como: “¿Qué le pasa a Lupita?; ¿De qué lado masca la iguana?; ¿Quién bolseo a chuchita?” resolvieron grandes preguntas a su manera.

 

La compañía Colonche Cabaret estuvo conformada por cuatro actores: Susana Arocha, Ricardo Moreno, Aldo Reséndiz y Eloísa Zapata, quienes en la obra representan a cuatro personajes de los más malos que se puede encontrar, quienes se atreven a subirse al escenario con la bendición que sus madres y una funcionaria “mocha”.

 

Por más de una hora estos chicos alegres e ingeniosos sacaron carcajadas a jóvenes y adultos ya que también lograron involucrarlos en esta divertida obra.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC presentará “Amor, desamor y otros demonios”; muestra de poesía erótica en la BCEG.

León, Gto., a 22 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invitan a su actividad  “Músico, poeta y loco” que en esta ocasión presenta una muestra de poesía erótica: “Amor, desamor y otros demonios” este jueves 23 de junio a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

 

En esta ocasión se realizará un performance en que se hará homenaje a la poeta uruguaya Delmira Agustini, a su feminismo pionero en América y a su poesía erótica que abrió nuevos caminos a la poesía amorosa en voz y sentimiento de mujer. Su azarosa vida y trágica muerte parecen retratarse premonitoriamente en sus poemas de amor y desamor.

 

Los poemas serán leídos por Monserrat Díaz, actriz y colaboradora del área de fomento a la lectura quien estará acompañada del maestro Pablo Rivera, el encargado de imprimir el toque musical al evento.

 

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

Convoca IEC a creadores teatrales a becas de manutención para Muestra de Teatro

Salamanca, Gto., a 20 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, mediante la Dirección General de Vinculación Cultural y la Coordinación Nacional de Teatro, convocan a los creadores de la disciplina de teatro para postularse a las becas de manutención para la 37 Muestra Nacional de Teatro 2016.

 

La 37 Muestra Nacional de Teatro será un encuentro de naturaleza híbrida, que reúna las características de programación, intercambio de experiencias y reflexión conjunta. Su principal objetivo es la traducción y vinculación entre los creadores del teatro y la diversidad de públicos, para construir conocimiento, articulación e impulso de nuevas plataformas, en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos claros que transmita experiencias entre creadores y grupos teatrales.

 

Podrán participar los creadores residentes en el estado de Guanajuato, con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionadas con la escena (directores, actores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, gestores, etc.), para participar en las actividades académicas y especiales que se llevarán a cabo en la 37 Muestra Nacional de Teatro a efectuarse del 3 al 12 de noviembre en la ciudad de San Luis Potosí.

 

Los solicitantes deberán tener entre 18 y 33 años cumplidos al cierre de la presente convocatoria, además de comprobar con documentos oficiales su residencia de 3 años en el Estado. El formato de registro está disponible para descargar en la página www.centrodelasartesdeguanajuato.com, mismo que deberán registrar con la información solicitada y anexar documentos como: currículo actualizado, carta exposición de motivos, copia de identificación oficial vigente y constancia de residencia emitida por instancia oficial.

 

Se otorgarán hasta 2 becas de manutención con las cuales se podrán cubrir gastos de transportación, hospedaje y alimentación durante la 37 Muestra Nacional de Teatro. Los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta son la trayectoria y calidad artística, así como la justificación de la participación en la actividad.

 

Esta convocatoria estará vigente y la fecha límite para la recepción de candidaturas es el 22 de julio, la publicación de resultados será a más tardar el 5 de agosto del presente año y será a través de la página web del Instituto Estatal de la Cultura y del CEARG.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 107

Participa en el 3er concurso de fotografía “patrimonio Cultural de Guanajuato”

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el 3er Concurso de fotografía titulado “Patrimonio Cultural de Guanajuato”, que sigue vigente en su etapa de recepción de material.

Dicho concurso tiene por objetivo promover y difundir la fotografía sobre el Patrimonio

Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones para impulsar la creatividad

artística y el fortalecimiento de nuestra identidad.

Podrán participar fotógrafos aficionados y profesionales, oriundos o residentes del estado

de Guanajuato, la participación será con una serie mínima de 3 y máxima de 6 fotografías

acerca de cualquiera de los temas especificados en las categorías.

Las categorías en las que se puede participar son: Paisaje natural; Monumentos y sitios

históricos, turísticos o de interés local; Fiestas y tradiciones. Las fotografías deberán ser

del periodo comprendido del 1° de enero 2014 al 31 de julio 2016.

Es importante mencionar que los participantes deben enviar sus imágenes al correo:

concursofotoiec@guanajuato.gob.mx Se debe de adjuntar el formato de autorización para

el uso de las imágenes, firmado por el autor, el cual se podrá descargar desde la página

oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato www.cultura.guanajuato.gob.mx

Los premios entregados para cada categoría será de $15,000 para el primer lugar, $10,000

para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10

menciones honoríficas con un premio de $1,500

La recepción de imágenes será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el

jueves 31 de julio del presente año. Para consultar la convocatoria completa revisa la

página: http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria_foto_2016.php

Para mayores informes

El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía quienes calificarán la calidad

conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable.

Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria quedará a criterio del comité

@IECGuanajuato

InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato

organizador e integrantes del jurado.

Los resultados del concurso se publicarán el 19 de Agosto en la página de Facebook del

Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 22380

Llega Coloche Cabaret al Cervantes

Guanajuato, Gto., a 18 de junio del 2016.- Dirigido adolescentes y adultos. Espectáculo de Cabaret producto de la compañía Coloche Cabaret proveniente de San Luis Potosí se presentará este 20 y 21 de junio en el Teatro Cervantes a las 19:00 hrs., evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura

Dicha obra narra la historia de un cabaret, en el que cuatro personajes muy malos, se atreverán a subirse al escenario con la bendición que sus madres y una funcionaria mocha de la ciudad les dieron.

Ataviados en sus mejores trajes, exclusivos de Lagunilla Boutique,  presentarán un espectáculo cabaretero, aderezado del acontecer diario, acompañados de unos berridos musicales que reflejan una retorcida realidad.

Asiste a esta divertida propuesta que promete sacar más de una sonrisa a todos los asistentes con las divertidas actuaciones de los integrantes de “Colonche Cabaret”, grupo nacido en el 2014 con la intención de explorar y generar espectáculos cabareteros.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

El CEARG se vincula con las comunidades de Dr. Mora.

Salamanca, Gto., a 17 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Doctor Mora y su Casa de la Cultura “Xochiquetzal”, concluyeron las actividades artísticas de intervención comunitaria en dicho municipio, logrando así la participación de madres de familia, niños y jóvenes pintando murales y elaborando de piezas de barro.

 

Las comunidades de El Durazno, El Escalante y el Centro Deportivo el Arroyito, de este municipio ubicado al noreste del Estado de Guanajuato y que anteriormente llevó el nombre de “Hacienda de las Charcas”, fueron las sedes que concentraron estas actividades artísticas en las cuales participaron activamente durante 2 meses personas de la comunidad con instructores del CEARG que forman parte del colectivo “Guanajuato Zona de Arte”.

 

La flora de esta región del Estado, está integrada principalmente por arbustos, el huizache, el mezquite y diversas especies de cactáceas. Con este motivo, fue que alrededor de 20 niños de la comunidad elaboraron una serie de murales en el “Centro deportivo el Arroyito”, en los cuales se muestran las etapas del muralismo y los procesos de aprendizaje de pintura, color, formas, etc.

 

El proyecto consiste en realizar talleres de pintura con aerosol base agua, que no es dañina para los niños, y después realizar dos intervenciones colectivas en las bardas elegidas para que la comunidad se involucre y conozca el proceso de pintura y puedan ver con otros ojos el arte urbano.

 

Con este fundamento, se trabajó con gente de la comunidad mediante el acercamiento a la pintura mural para mostrarles diferentes formas y opciones de desarrollarse a través del trabajo colectivo y fomentar así un nuevo sentir comunitario.

 

Bajo esta premisa, el pasado 26 de abril arrancó este proyecto llamado “Los colores de Charcas” en el municipio de Dr. Mora, para dar la oportunidad a la comunidad, los niños y a los jóvenes en específico, de crear, expresarse, participar y sentirse parte de la cultura, propiciando así el desarrollo individual y/o colectivo de todos los involucrados.

 

Con este proyecto, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato pretenden cambiar la visión que se tiene sobre el graffiti en la comunidad, promoviendo la inclusión de todos en la gestión y ejecución de murales comunitarios.

 

A la par de estas actividades de pintura mural; en la comunidad “El Durazno” se llevó a cabo un taller de elaboración de piezas de barro en el cual participaron 15 madres de familia con sus hijos, el cual fue impartido por instructores del CEARG.

 

En el Instituto Estatal de la Cultura se tiene la certeza que las artes, son una opción a través de la cual se puede incidir en la percepción de la realidad, para modificar los hábitos y costumbres nocivas a la comunidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 104.