El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el Ayuntamiento de Celaya entregaron el martes 5 de abril, por la tarde, los premios del XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
En esta ocasión el concurso logró la participación de 49 artesanos que inscribieron 105 piezas en las 9 categorías a las que se convoca; participaron 20 hombres y 29 mujeres de distintos municipios como Celaya, Salamanca, Comonfort, Cortazar, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago.
En la ceremonia de premiación, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras de Celaya, se dieron cita alrededor de 150 personas a las que la licenciada Karina Juárez Ramírez, directora del Centro de las Artes de Guanajuato, agradeció su presencia y a los artesanos su participación, además los felicitó por conservar esta manifestación de arte popular mexicana.
En figura tradicional los ganadores fueron: Primer lugar, con $ 1,500.00 pesos para Ma. Carmen Jiménez; segundo lugar, con $1,500.00 pesos, para Miguel Lemus L. Y el tercer lugar, con un premio de $800.00 pesos para Rosa Lemus M.
La categoría de alebrije chico tuvo como ganadores a José Castro, primer lugar, con $1,500.00 pesos; Nayeli Gómez Estévez, segundo lugar, se llevó $1,100.00 pesos y Karel Gorena López en tercer lugar, obtuvo $900.00 pesos. En alebrije grande quedaron: Osvaldo Ruelas Ramírez, en primer lugar, y obtuvo $2,500.00 pesos; Elías Abraham Domínguez, en segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y Pedro Rangel en tercer lugar, con $1,000.00.
En los tradicionales Judas chico los ganadores fueron: Yesica Gómez, en primer lugar, obtuvo $2,000.00; Citlali Villanueva, el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y dos terceros lugares para Julia González y Alejandra García, cada una con un premio de $1,000.00 pesos.
En la categoría de Judas grande los premiados fueron: José Antonio Delgado, primer lugar con $4,000.00 pesos; Irving Mendoza, segundo lugar con $2,500.00 pesos y en tercer lugar Oralia López con $1,500.00 pesos.
Los premiados en la categoría de muñecas fueron: Alma Zárate en primer lugar, con un premio de $1,000.00; Raquel Esteves, en segundo lugar, con un premio de $800.00 pesos y dos terceros lugares para Lucía Jiménez y Miguel Lemus con $ 600.00 pesos cada uno.
En diseño libre el primer lugar fue para Esteban Salazar que obtuvo un premio de $1,000.00 pesos; Andrea Ramírez, segundo lugar con un estímulo de $800.00 pesos y dos terceros lugares de $ 600. 00 pesos cada uno para Vera Carranza y Carmen Jiménez.
En mojigangas solo hubo dos ganadores y quedaron de la siguiente manera: Rosa María León, primer lugar con un premio de $2,800.00 pesos y el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos fue para Leoncio Serrano.
De la categoría infantil los premios quedaron repartidos en las categorías de Muñeca, diseño libre y Judas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura capacita a directores de Casas de la Cultura del Estado con el curso “Un Acercamiento a la Apreciación del Arte”.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, llevará a efecto la impartición del curso “Un acercamiento a la apreciación del arte”, con el propósito de fortalecer el ámbito de la promoción cultural y la educación artística no formal en el área de la plástica.
El curso está dirigido a Directores de Casas de Cultura, Promotores Culturales e instructores de artes plásticas (pintura, escultura y fotografía), de los organismos culturales municipales de los 46 municipios.
La capacitación será impartida por personal del Museo de Arte e Historia y tendrá como objetivo ofrecer los conocimientos técnicos que conforman una obra de arte (pintura, escultura y grabado) a través de la teoría; así como sensibilizar a los participantes en el uso de diferentes materiales con los ejercicios prácticos para poder entender, analizar, interpretar y disfrutar una obra de arte.
Dicho curso tendrá una duración de 46 horas y se realizará de forma regional en tres sedes, de acuerdo al siguiente orden:
Sede Acámbaro: días 7, 8, 9, 14, 15, y 16 de abril en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro (municipios asistentes: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro, Tarandacuao, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Yuriria, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón y Uriangato).
Sede San Luis de la Paz: días 21,22, 23, 28, 29 y 30 de abril, en el Centro Cultural Ludovicense (municipios asistentes: Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Miguel de Allende, Comonfort, Victoria, Guanajuato).
Sede León : días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de mayo en el Museo de Arte e Historia de León (municipios participantes: Juventino Rosas, Salamanca, León, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Irapuato, Silao, Romita, Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón y Villagrán).
El Instituto proporcionará a cada municipio dos becas del 100% (costo del curso y alimentación). Al finalizar el curso se otorgará un reconocimiento a cada participante.
León, Gto., a 06 de abril de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invitan a participar en sus actividades del mes de abril dedicadas a las niñas y niños.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 09 a Juan Carlos Torres con su espectáculo de música y cuentos “Carlos y sus cooperacanciones”; para el día 16 Myrna Cortés presentará “Las estrellas rebotonas”.
El día 23 Sofi Giles llega para deleitar a los pequeños con “Cristobita” y por último los Niños Narradores de la Sala Infantil contarán “El patito feo y otros cuentos”. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
El viernes 15 el grupo de teatro CAEL se presentará en la sala Infantil con el espectáculo “Caja de juguetes” a las 17:30 hrs.
El martes 19 Mario Iván Martínez llega con una adaptación del Quijote para la cual ha seleccionado sus historias más conocidas y ha adaptado el lenguaje original a otro más cómodo y accesible respetando la gran riqueza del texto cervantino. La cita es a las 19.00 hrs. en el Jardín de las Jacarandas.
El día 21 a las 17.00 hrs.se realizará un encuentro con el escritor Felipe Garrido quien estará comentando dos capítulos del Quijote; Sancho Gobernador y El curioso impertinente, dicho evento se llevará a cabo en la Sala Vasconcelos.
Este mismo día pero a las 18: 30 hrs. el foro de lectura de poemas Noches de poesía presentará: “La fuente, los destellos y la sombra: antología poética del siglo de oro” a las 18:30 hrs. en el Patio de Poesía.
El viernes 22 nuevamente el grupo CAEL llega a la Sala Infantil, en esta ocasión con “Tuti fruti de colores” a las 17:30 hrs.
El sábado 23, el área de Fomento a la lectura presenta “El Quijote vivo”, actividades de títeres, música y poesía, teatro infantil y farsa poética basadas en fragmentos de la obra de Cervantes a las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El jueves 28 la academia Mexicana de Ciencia nos presenta la charla “¿Transformers, sistemas robóticos?” a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El día 29 a las 17:30 hrs. en la explanada de la biblioteca el grupo de teatro de calle Cornisa 20 presenta “El Quijote”. En esta puesta en escena cobran vida las aventuras y desventuras de este famoso personaje, los elogios, las humillaciones, la nobleza de sentimientos y su amor por Dulcinea.
Del 25 al 29 llega la Feria de la Lectura, una manera muy divertida de fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños. Esto será de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala Infantil.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en pro de favorecer el desarrollo artístico de los titiriteros y promover la lectura entre las niñas y los niños llevarán a cabo el Festival de Títeres.
El IEC te invita a que participes en esta gran fiesta del 7 al 10 de abril en Plaza Cívica Principal de Acámbaro.
Este próximo jueves 7 de abril se llevará a cabo la inauguración a las 17:15 horas en la plaza principal de Acámbaro, donde tendrá lugar la presentación del reconocido cuenta cuentos Mario Iván Martínez.
El Festival de Títeres, tesoro lingüístico milenario, contará con la participación de Susana Mosqueda y Ruth Herrera Villafaña con Taller: papá y mamá; el grupo Títiri tátara así como con los grupos Teatro Demediado y Quanax.
Tendrán además participaciones el Grupo Ojo negro con Yanca Yanca, Miriam Mendoza presenta Francisca y la muerte; María de Jesús Niño presentará Macaquiño. La cebra del amor. El Grupo Palabras mágicas presentará la obra teatral Imposible mover a un hipopótamo.
Además a partir de las 10 de la mañana los pequeñines podrán visitar la biblioteca itinerante, la galería de títeres para que puedan adentrarse a la magia de su creación y conocer los tipos que existen.
A todas las actividades la entrada será gratuita, ya que con este tipo de festivales el IEC busca la creación de nuevos públicos para que disfruten y participen de la cultura desde una temprana edad.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al recinto 01 (473) 10 22 700.
Salamanca, Gto., a 05 de abril de 2016. Un nuevo curso va a dar inicio en el Centro de las Artes de Guanajuato el próximo 29 de abril, es el Diplomado en Teatro Infantil.
Una de las prioridades del Instituto Estatal de la Cultura es la formación por ello, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, ha impulsado este curso que está diseñado para creadores escénicos y grupos de teatro interesados en desarrollar su trabajo teatral específicamente para públicos infantiles.
Los instructores son Verónica Maldonado, profesora, dramaturga y guionista, reconocida,
Andrés Carreño, un actor que con sus propuestas de teatro cabaret para niños le han llevado a obtener diferentes reconocimientos y Circee Rangel con amplia y reconocida experiencia en el trabajo de obras para niños.
El propósito del curso es que los participantes obtengan las herramientas y el conocimiento de las nuevas formas teatrales destinadas al público infantil, tomando tres ejes de aprendizaje: la dramaturgia, la dirección y la actuación.
Así se combinarán estos tres ejes temáticos para que durante 180 horas, que dura el curso, los interesados puedan adquirir estas herramientas de las nuevas formas teatrales.
El diplomado está planteado para impartirse los viernes de 16:00 a 20 horas; los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hora y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Terminará el 16 de julio.
La sede será el Centro de las Artes de Guanajuato, que se localiza en Salamanca, el costo es de $ 1,000.00 y el cupo limitado.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.
Salamanca, Gto., a 05 de abril de 2016. Desde el pasado 28 de marzo un grupo de bailarinas y estudiantes de danza contemporánea se da cita, los lunes y miércoles, en el Centro de las Artes de Guanajuato para perfeccionar su técnica.
Los maestros Víctor Manuel López Peguero y Jeannie Lorraine Baker se hacen cargo de alrededor de 15 mujeres, de distintas edades, que asisten dos días a la semana de 16:00 a las 19:00 horas, al Taller de Nivelación de Danza Contemporánea.
El curso sirve para regularizar los conocimientos y la ejecución de las técnicas de movimiento y metodologías que facilitan su integración a procesos formales de educación, proyectos y producciones escénicas.
Por ejemplo Laura Rosas Flores nos comenta que ella es asesora y capacitadora docente, ya había asistido al taller anterior, con el mismo profesor, y le interesó continuar porque le está funcionando para dos cosas: primero para manejar más técnicas sencillas que puede transmitir a los maestros de educación básica y personalmente le sirve como una disciplina fuera de lo cotidiano y que le ayuda a relajarse.
Es la tercera clase del curso que les enseña a reconocer el cuerpo y, entre otras cosas, los principios de las técnicas de danza contemporánea: Humprey-Limón, Horton y Graham.
Jimena, por su parte, ha tomado cursos de danza clásica, y en esta ocasión se inscribió porque era lo que estaba buscando, considera que necesitaba algo de base y técnica. Ella viene de Irapuato en donde no encontró un curso adecuado, así que piensa que éste le va a funcionar muchísimo porque quiere estudiar Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato.
Ruth Treviño López, es otra chica de la ciudad de Irapuato, estudiante de Artes Escénicas y además se dedica a dar clases de danza. El curso le ha parecido de gran calidad; le ha ayudado a descubrir líneas en el cuerpo y aprender más de técnicas esto es un gran apoyo para las clases que imparte.
El curso está planeado para 120 horas y termina el 31 de agosto.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 02 de abril de 2016.- Purísima del Rincón es reconocido por su tradición, de más de 140 años, en la confección de máscaras para La Judea, por ello el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la presidencia municipal invitan al Concurso de Máscaras de La Judea 2016.
La tradición de confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes. Siendo los más representativos el diablo mayor, el diablo menor, el Judas negro, el Tiempo, entre otros.
Con esto se busca reconocer a los artesanos que se esfuerzan para conservar esta tradición centenaria, con la que además se rinde un homenaje al pintor y artista plástico Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, quien logró destacar a nivel mundial gracias a la universalidad de su producción artística y a su singular talento en el arte, y que nació el 13 de abril de 1832.
Las inscripciones gratuitas se llevarán a cabo gratuitamente del día 5 y 12 de abril a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 18:30 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, mientras que la premiación será el 13 de abril a las 17:00 horas en el Jardín Hidalgo.
Podrán participar todos los artesanos y aficionados que elaboren máscaras de La Judea, tradicionales de la festividad del municipio.
En total se entregaran seis premios de $2,500.00 pesos, cada uno, a las máscaras que muestren la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 31 de marzo del 2016.- Con el fin de llevar la cultura a todos los rincones de la entidad, la Caravana Cultural es un proyecto a cargo del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) que ha visitado más de la mitad de los municipios del Estado en los últimos tres años.
Desprendido del eje Educación del Gobierno Estatal, el IEC ha consolidado el proyecto de Caravanas Culturales llevando cultura a todo el Estado y alcance de todos, ya que son programas totalmente gratuitos.
Dicho proyecto consiste en visitar determinado municipio durante tres días, mismos en los que se instala una nutrida programación con eventos artísticos culturales de pequeño, mediano y gran formato, en los que más del 80% de la programación son artistas guanajuatenses.
Cabe destacar que los municipios que se visitan son prioritariamente entidades donde se cuenta con menor infraestructura cultural, sin embargo no se descarta ningún municipio del Estado. Del 2013 a la fecha se han visitado municipios como:, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, Yuriria, Comonfort, San José Iturbide, Victoria, Acámbaro, Dr. Mora, San Diego de la Unión, Apaseo el Grande, Silao de la Victoria, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz y Purísima del Rincón entre otros.
En el mes de abril, la caravana visitará los municipios de Salamanca y Comonfort. En tanto que para el mes de mayo estará presente en Abasolo y Coroneo.
Eventos que tendrán un amplio programa cultural para niños, jóvenes y adultos, con actividades como domos culturales, música infantil, compañía regional de danza, cuentacuentos, teatro, música para niños, proyecciones dentro del planetario, entre muchos más.
Habrá también “Des-cuentos “(elaboración de cuentos al instante), danza aérea, trapecio, exhibición de Madonnari con Santiago Simón, domos culturales, lecturas en voz alta, biblioteca en tu plaza, taller de valores DIF estatal, zonas arqueológicas, taller de rompecabezas, y memorama arqueológico.
Es importante mencionar que este proyecto ha logrado reunir hasta más de 5 mil personas en una sola plaza y cada una de las actividades son completamente gratuitas para que los asistentes de las diferentes edades puedan disfrutar de ellas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este jueves 31 de marzo al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Danza Contemporánea de León titulada “Otelo”, la cual tendrá un costo de $50.00 general.
Dicho proyecto está basado en la obra de William Shakespeare cuya propuesta coreográfica de Víctor Ruiz genera atmósferas cargadas de intensidad teatral, descifradas por el movimiento que produce el lenguaje del cuerpo, juega con el tiempo los espacios y la luz que producen los ambientes de cada escena.
“Otelo” es un montaje apasionante, cargado de imágenes delirantes, en el que las dimensiones alcanzadas por el dolor, producen la muerte como consuelo.
Dentro del desarrollo de la obra, el coreógrafo pretende que el espectador siente plena identificación por el amor de Desdémona y la pérdida de lo amado. De los celos que desarrolla Otelo hasta el borde de la locura.
De la intriga y la maldad de Yago por conseguir el poder real y los conflictos que produce sobre el Moro (Otelo), imágenes de pájaros negros alrededor de su mente, picándole la cresta hasta cegarlo, enfermándolo de rabia.
Ven a disfrutar de la obra. Se recomienda el acceso con niños mayores de 6 años.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 7340960.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura registró un total de 10 mil 467 visitantes en Peralta, Cañada de la Virgen, Plazuelas y el Cóporo, las cuatro zonas arqueológicas que tiene a su cargo, durante la primera semana de vacaciones de Semana Santa 2016.
De las cuatro zonas arqueológicas que se mantiene abiertas al público, se registró un aumento de visitantes durante la primera semana del presente periodo vacacional, demostrando ser un atractivo cultural y turístico importante en el Estado.
Visitantes locales y extranjeros han disfrutado de los vestigios arqueológicos que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura con el objetivo de preservar y enriquecer el conocimiento sobre el pasado y así aumentar la oferta cultural que el estado de Guanajuato presenta.
Peralta, ubicada en el municipio de Abasolo registró 2 mil 970 visitas. Esta zona es testimonio del Bajío prehispánico, destaca en la región por las dimensiones y diversidad constructiva. En la parte explorada se puede observar varias construcciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Recinto y Patio Hundido.
En cuanto a Cañada de la Virgen, que se encuentra en San Miguel de Allende marcó un total de 2 mil 824 visitantes. De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.
Plazuelas está situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región, registró un total de 2 mil 432 visitas.
Finalmente, El Cóporo registró a 2 mil 241 visitantes en la zona emplazada en el municipio de Ocampo. Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo, donde en estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Guillermo Kahlo. Fotógrafo del Centenario”, en su Centro de Atención a Visitantes (CAV), exposición que continúa en Plazuelas y Peralta.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.