CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Vacaciones con libros, juegos y creatividad en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato

León, Gto. a 7 de abril de 2025. Del 22 al 26 de abril, la Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, invita a niñas, niños, jóvenes y público en general a vivir una Semana de Pascua diferente, llena de actividades gratuitas diseñadas para aprender y disfrutar en familia.

En el marco de esta semana también se conmemorará el Día Internacional del Libro y para sumarse a esta celebración, la Biblioteca Central ha preparado las siguientes actividades: el miércoles 23 de abril a las 16:00 horas en la Sala Infantil se presentará “Contramolinos”, teatro de títeres a cargo de la compañía Ojo Negro. Una historia inspirada en Don Quijote de la Mancha que recordará el valor de los sueños y la imaginación.

El jueves 24 a las 16:00 horas en la Sala General se llevará a cabo el “Maratón de Lectura en voz alta” donde los participantes compartirán fragmentos de sus libros favoritos y disfrutarán de las lecturas de otros asistentes.

El programa de Pascua inicia el martes 22 con el “Rally de lectura”, un emocionante recorrido por cuatro estaciones en las que podrán descubrir nuevas historias, participar en retos literarios y hasta crear sus propios textos. Esto será a partir de las 11:00 horas.

El taller de “Cortometraje” se realizará del martes 22 al viernes 25 de 11:00 a 13:30 horas en la Comicteca. En este taller, dirigido por Luis Manuel Sánchez, aprenderán los principios básicos para crear su propio cortometraje, desde la escritura del guion hasta la producción y edición del material.

Ese mismo día a las 16:00 horas en la Terraza Infantil Manuel Balam impartirá el taller de “Huertos urbanos: Uso eficiente del agua, para conocer técnicas sencillas para cultivar sus propias plantas en casa, utilizando el agua de manera eficiente. Un espacio ideal para aprender sobre sustentabilidad y el impacto del consumo responsable en el medio ambiente.

Del 22 al 24 a las 16:00 horas, Studio IngeniArte ofrecerá el taller de “Videojuegos Nivel Básico” en la Comicteca. Aquí conocerán el proceso de creación desde la perspectiva de un programador. Aprenderán a desarrollar objetos, definir sus propiedades, aplicar texturas y crear animaciones.

¡Entre fichas, dados y canicas! es la actividad en la que se explorarán algunos juegos ancestrales disponibles en la biblioteca y también aquellos que los participantes deseen compartir. La podrán disfrutar el miércoles 23 de abril en un horario de 11:00 a 16:00 horas.

Para descubrir el lado divertido de las matemáticas se llevará a cabo la actividad “Mate-retos: Feria de matemáticas” el miércoles 24 de 11:00 a 17:00 horas en la Sala Infantil. A través de juegos y materiales como el tangram, las regletas y los pasteles de fracciones, los participantes podrán aprender conceptos de esta asignatura de forma dinámica y entretenida.

El viernes 25 a las 16:00 horas niñas y niños de 3 a 12 años podrán escuchar y compartir cuentos maravillosos en una tarde llena de imaginación y palabras en el “Maratón de lectura en voz alta de cuentos infantiles”.

Para concluir esta semana de actividades en la Biblioteca se realizará el taller “Érase una vez… un conejo ingenioso” el sábado 26 de abril a las 12:00 horas en la Sala Infantil. En este taller de lectura y creatividad impartido por Studio IngeniArte podrán imaginar y desarrollar su propia versión de la historia combinando imagen y narración. 

Con estas actividades, la Biblioteca Central Estatal se consolida como un espacio cultural abierto al encuentro, el juego y el conocimiento, brindando a las familias una opción enriquecedora para disfrutar sus vacaciones.

Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en distintos espacios de la biblioteca.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato de la Secretaría de Cultura es reconocido como Museo del Año 2025 por los Premios Gorrita Azul

  • La Mtra. Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, recibió el reconocimiento en representación de la secretaria de Cultura Lizeth Galván, en una ceremonia que reunió a destacadas figuras del ámbito artístico nacional.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato compartió esta nominación con instituciones de gran relevancia como el Museo Anahuacalli, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Contemporáneo de las Culturas Oaxaqueñas, consolidando así su lugar como uno de los espacios vitales para la cultura y el arte en Guanajuato y México.

León, Guanajuato, 4 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato se enorgullece en anunciar que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), ubicado en el Forum Cultural, ha sido reconocido como Museo del Año 2025 por los Premios Gorrita Azul, uno de los galardones más importantes en la escena del arte contemporáneo en México. Este reconocimiento distingue a los profesionales e instituciones que fortalecen con su labor el panorama artístico del país, y se otorga tras un proceso de selección a cargo de un jurado de especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional —entre quienes se encuentran Magalí Arriola (Museo Tamayo), Tobias Ostrander (Tate Modern, Londres) y Magnolia de la Garza (Colección Coppel)—. Posteriormente, el resultado se consolida a través del voto del público, lo que refuerza su carácter participativo y confirma el profundo vínculo entre el MAHG y sus audiencias.

Desde su apertura en 2008, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha albergado 184 exposiciones y ha recibido a más de 4.8 millones de visitantes, consolidándose como un espacio inclusivo y de referencia para la difusión del patrimonio, la educación y las expresiones contemporáneas. Solo en el último año, recibió a más de 200 mil visitantes, cifra que refleja la confianza y el aprecio del público por su oferta cultural.

Actualmente, el museo presenta la exposición “Heliófonos” de Diego Liedo, en el marco del Programa de Artistas Guanajuatenses. Esta muestra de esculturas sonoras explora la relación entre el sol y el sonido a través de una propuesta única de instrumentos percutivos, de viento y electrónicos.

Asimismo, se pueden visitar sus exposiciones permanentes: Canon. Una visión del mundo clásico, Senex Vitae/Lo antiguo vive, la Sala de Cultura Regional y el Jardín de las Esculturas, todas con acceso libre.

El MAHG destaca también por su vocación educativa y de inclusión con programas como IntegrArte • Un museo para todos, cuyo propósito es recibir a toda la población en igualdad de condiciones, incluyendo a los diferentes núcleos que conforman nuestra sociedad, y avanzar así hacia un museo más que incluyente. A través de este programa, se desarrollan proyectos dirigidos a personas con discapacidad, adultos mayores, población en situación de pobreza, pueblos indígenas, promoción de una cultura de paz, arte para una salud integral y actividades interculturales con comunidades de otros países.

Esto ha sido posible gracias a que el MAHG cuenta con una sólida vinculación interinstitucional: es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Red Ibermuseos, del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, de la Red de Museos del Estado de Guanajuato, así como de diversas organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.

Otro programa relevante es Arte Extramuros, que lleva el arte a espacios públicos, así como su participación activa en la producción editorial con más de 40 publicaciones a través de Editorial Forum.

Este reconocimiento refrenda la importancia de contar con espacios públicos que garanticen el acceso a la cultura y al arte para todas las personas, y fortalece el papel del Museo como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

¡Felicidades al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este gran logro que celebramos con orgullo!

Vuelve a Purísima la Convocatoria de las Máscaras de la Judea

  • Las categorías a participar son cuento y poema
  • Los premios para cada categoría son de $50, 000 mil pesos

Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y el Ayuntamiento de Purísima del Rincón convocan al Concurso Exhibición Máscaras de la Judea próximo a realizarse el 11 de abril en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” en dicho municipio.

Esta convocatoria se realiza con la finalidad de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea, un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa.

Dicha tradición inició en 1873 con el maestro pintor quien desde entonces colaboraba en la realización de las máscaras en madera con colorín, materia originaria de la zona, en las que se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.

Durante esta festividad, las personas salen a las calles a presenciar el tradicional viacrucis y a apreciar el trabajo de las personas artesanas quienes elaboran estas máscaras, que son una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote, el traidor emblemático de la máxima figura católica.

Este año y con un gran esfuerzo del Gobierno de la Gente, esta convocatoria regresa con una bolsa de $30 mil pesos divididos en 6 premios de $5,000 pesos cada uno.

Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del martes 1 y hasta el miércoles 9 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y la premiación será el viernes 11 de abril a las 16:00 horas en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona”, en el Centro de dicho municipio.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en el Centro de las Artes de Guanajuato, una oferta académica de gran nivel

  • A través de sus coordinaciones, el CEARG ofrecerá durante abril y mayo talleres, laboratorios, cursos, exposiciones y convocatorias para todos los perfiles.
  • Convocatorias, concursos, talleres y laboratorios también están disponibles

Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) no cesa en los esfuerzos para elevar la profesionalización de los artistas de todo el país.

A través de las coordinaciones de grabado y litografía, artes visuales, artes escénicas, patrimonio cultural inmaterial, culturas populares, operaciones y atención a públicos específicos, el CEARG ofrece talleres, laboratorios, cursos, exposiciones y convocatorias para todos los perfiles.

El taller de gráfica tiene actualmente abiertas las inscripciones para las personas interesadas en dicha disciplina y el taller “El libro del artista: exploraciones gráficas en torno a la memoria”, que se llevará del 26 de abril al 18 de mayo (sábados y domingos) y será impartido por Aura Moreno.

Por su parte, la coordinación de Artes Visuales ofrece un taller semipresencial que imparte el maestro Arturo Talavera “Técnica de impresión en cianotipia” en modalidad virtual del 21 de abril al 9 de mayo y de manera presencial el domingo 11 de mayo.

Artes escénicas tiene un laboratorio que marca el regreso de Francisco Córdoba en compañía de docentes de primer nivel para todas las personas que practican danza: Interfase, Diplomado en prácticas de creación y metodología corporales para las artes escénicas y será impartido del 31 de marzo al 27 de septiembre de lunes a viernes.

También tiene un taller dónde el docente es Netzer Vargas: “Habitando el tiempo con movimiento” y se impartirá de manera presencial del lunes 21 de abril al viernes 02 de mayo.

Además regresa el diplomado: Entrenamiento intensivo para bailarines de danza clásica dónde el tutor será el docente Andrés Arámbula, una eminencia en el área. Éste se llevará a cabo del viernes 25 de abril al 12 de julio también de manera presencial en el CEARG. Cabe señalar que este diplomado contará con 10 docentes más.

Por su parte, la coordinación de patrimonio cultural inmaterial oferta el diplomado: Pedagogías de lo inmaterial: Tradición, memoria y aprendizaje que imparten el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia, Alessandro Valerio, Zamora, Gaby Deisolbi, Isaura Leonardo y Edith Medina, próximo a realizarse del 29 de abril al 30 de septiembre de manera semipresencial.

La coordinación de operaciones participa con dos montajes para este mes: “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen. Colección Hernández Sabanero” próxima a inaugurarse el 11 de abril en el marco del Viernes de Dolores. Además, recién inaugurada este fin de semana, las personas visitantes pueden apreciar “Trama Cíclica: fibras, petates y estampados” y que estará durante todo abril.

La coordinación de atención a públicos específicos ofertará presentaciones para celebrar el día de las infancias: Talleres artísticos para bebés y primera infancia, presentación artística estará el viernes 11 de abril a las 5 de la tarde; Teatro Demediado presenta “Lava Dora Lava” el lunes 28 de abril, también a las 5 de la tarde.

Esta misma coordinación tendrá algunas presentaciones el otros municipios: Juan Carlos Torres estará con “Cantando te cuento canciones” el 23 de abril, a las 14:00 horas en la Biblioteca Juan Cayetano Portugal, Ciudad Manuel Doblado; éste mismo evento estará el viernes 11 de abril con dos funciones, en horario por definir en la Biblioteca Dr. Enrique Hernández Álvarez y Biblioteca J. Carmen Sánchez Mejía en San Felipe.

Teatro Demediado de nueva cuenta presentará “Lava Dora Lava” con dos funciones en Dolores Hidalgo: el miércoles 09 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Miguel Hidalgo y el miércoles 30 de abril a las 12:00 horas en la Biblioteca Esperanza Zambrano.

Títiri-Tátara presentará “El día que desaparecieron los significados” el 23 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Jaime Torres Bodet, Otates en Huanímaro; “Brotes”: Talleres artísticos para primera infancia que imparte María Plara estará el lunes 07 al viernes 11 de abril de 09:00 a 10:00 horas en el Centro de Atención Múltiple, Alamedas, Irapuato.

Por último, la coordinación de culturas populares invita al taller “Herramientas para la conservación y restauración del acervo artesanal” impartido por Pictórica Taller que será de manera presencial una vez al mes del 11 de abril al 07 de agosto.  Además de dos concursos emblema del área:

El III Concurso, Muestra, Venta. Salsas, Adobos y Moles en el Jardín Principal de Tarandacuao el viernes 25 de abril a las 15:00 horas y Máscaras de la Judea a llevarse a cabo el 11 de abril a las 16:00 horas en la “Casona”.

Toda la información puede ser consultada en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y en las del Centro de las Artes de Guanajuato.

Invita MIQ a disfrutar el arte guanajuatense en vacaciones de Semana Santa

Durante abril, más de 60 piezas de pintura y fotografía abstracta de artistas guanajuatenses forman parte de la oferta de artes visuales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), reconocido por contar con más de 900 piezas inspiradas en Don Quijote de la Mancha y abrir sus salas temporales a artistas mexicanos contemporáneos.

José Escalera exhibe “Intención estética” una exposición conformada por 30 pinturas abstractas llenas de texturas y colores que nos sumirán a un universo de emociones y sensaciones.

El artista y arquitecto guanajuatense ha presentado exposiciones individuales y colectivas en galerías de Europa, Estados Unidos y México. En los últimos años expuso en el Museo Olga Costa-José Chávez Morado, en la Galería Jesús Gallardo de la ciudad de Guanajuato y en el Museo de la Ciudad de Irapuato.

Por su parte el Colectivo Equilátero formado por tres artistas de Guanajuato: Enrico Hernández, Carlos Marmolejo y Américo Hernández, presentan “Continente de luz” una exposición de pintura y fotografía que destaca los elementos lineales y geométricos de los objetos, jugando con la luz y sombra para crear diversos enfoques y perspectivas que nos inviten a vivir una experiencia estética que solo el arte abstracto puede provocar.

Ambas exposiciones estarán disponibles hasta el 20 de abril, por lo que durante Semana Santa el MIQ invita a los turistas y guanajuatenses a vivir unas vacaciones llenas de arte y cultura en el museo más emblemático de Guanajuato, Capital Cervantina de América.

El Museo Iconográfico del Quijote es reconocido por contar con la mayor colección de arte visual inspirada en la novela “Don Quijote de la Mancha” máxima obra de Miguel de Cervantes, con más de 15 salas con obras de artistas como José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Rafael Coronel, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Salvador Dalí, Elvira Gascón, Guadalupe Posada entre muchos otros.

Cada bimestre, renueva su oferta cultural brindando espacios a artistas contemporáneos principalmente nacionales donde presentan sus más recientes propuestas de manera temporal bajo diversas temáticas, con el objetivo de vincularlos con los visitantes del museo, ponerlos en común y generar una experiencia que enriquezca su desarrollo humano a través del arte.

El 25 de abril a las 18:00 horas las salas temporales del Museo Iconográfico del Quijote recibirá dos nuevas propuestas: “Bitácoras del extravío” exposición colectiva de los artistas mexicanos José Parra, Ricky Granna y Carlos Larracilla; y la exposición “Los colores del sabor” de la Colección Arte Milenio un homenaje a los cocineros y cocineras mexicanas así como a las y los trabajadores de las centrales de abastos, disponibles hasta el 20 de julio del 2025.

Para tener una mejor experiencia, visita la sección Planea tu visita en la página web del museo

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita

Guanajuato, Gto a 01 de abril del 2025

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta al Coro del Teatro del Bicentenario y la Academia de Música Antigua de Zacatecas en un Concierto Sacro: Lamento Divino y Sublime Gloria 

  • Bajo la dirección de Jaime Castro Pineda en el Coro del Teatro del Bicentenario, y la dirección artística de José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa en la Academia de Música Antigua de Zacatecas, ofrecerán un Concierto Sacro de gran belleza espiritual.
  • Dos obras maestras, interpretadas por las talentosas cantantes guanajuatenses Carolina Torres (soprano) y Frida Portillo McNally (mezzosoprano), que elevarán el espíritu con su voz y sensibilidad musical.
  • Viernes 11 de abril de 2025, 20:00 horas, Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, boletos disponibles en taquillas y sistema Ticketmaster.

León, Guanajuato, 1 de abril de 2025. En conmemoración de las celebraciones de la Pascua, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural se engalanan presentando “Lamento Divino y Sublime Gloria” un Concierto Sacro que reunirá al Coro del Teatro del Bicentenario, dirigido por Jaime Castro Pineda, y a la Academia de Música Antigua de Zacatecas. El recital contará con la participación de las destacadas cantantes guanajuatenses Carolina Torres, soprano, y Frida Portillo McNally, mezzosoprano, como solistas.

El programa incluirá dos joyas del repertorio sacro: el “Stabat Mater” de Giovanni Battista Pergolesi, una obra de gran expresividad dedicada a la Virgen María en su dolor ante la crucifixión de Cristo, y el “Gloria” RV 589 de Antonio Vivaldi, una majestuosa pieza coral que exalta la grandeza divina a través de vibrantes armonías y contrastes dramáticos. Ambas composiciones, representativas de la música sacra barroca, brindarán al público una experiencia de profunda emotividad y espiritualidad.

El Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, ha consolidado su prestigio a lo largo de más de una década, interpretando un amplio repertorio operístico y coral sinfónico junto a destacados músicos y directores nacionales e internacionales. En esta ocasión, la agrupación estará acompañada por la Academia de Música Antigua de Zacatecas, un ensamble especializado en la interpretación histórica de música barroca, bajo la dirección artística de José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa.

El concierto tendrá lugar el viernes 11 de abril a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Con una duración aproximada de 90 minutos, incluyendo un intermedio, este evento es apto para mayores de siete años. Los boletos están disponibles en la taquilla del Forum Cultural y en sistema Ticketmaster con precios accesibles de $60 y $110 pesos.

Este concierto ofrece una oportunidad única para disfrutar de la riqueza sonora del periodo barroco en una interpretación de primer nivel, con la excelencia vocal e instrumental que caracteriza a las agrupaciones participantes. La invitación está abierta para que el público se sume a esta velada musical de introspección y belleza.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato abre convocatorias de participación dirigidas a artistas escénicos

*El objetivo es apoyar a la comunidad escénica a través de espacios de ensayo, programación de funciones y estímulos económicos, con el objetivo de fortalecer la creación y difusión del arte escénico en el estado.

**Las convocatorias se publican en el marco del Día Mundial del Teatro 

Guanajuato, Gto. a 31 de marzo 2025– El gobierno de la gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en un esfuerzo por fortalecer el campo de las artes y fomentar la creación escénica, abre diversas convocatorias dirigidas a artistas, grupos y creadores escénicos para su postulación. Estas iniciativas buscan impulsar proyectos innovadores, fortalecer la formación y generar espacios de exhibición para las artes escénicas en sus diversas manifestaciones.

La Convocatoria Creadores Escénicos de Guanajuato está dirigida a creadoras y creadores escénicos del estado que requieran el uso de espacios de ensayo para el período de mayo a septiembre de 2025. Bajo un esquema de intercambio por funciones escénicas, los espacios disponibles incluyen el salón de ensayos del Teatro Juárez, el escenario del Teatro Cervantes y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, con sesiones de tres días en lunes o martes, según disponibilidad. 

Los interesados deberán completar un formulario, compartir una semblanza del equipo que integrará el ensayo, detallar su objetivo, propuesta y actividades a desarrollar, así como presentar una propuesta de intercambio definida. Además, deberán firmar la carta de “Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral” y cumplir con los lineamientos de uso de los espacios. 

La recepción de propuestas se abre el 27 de marzo y cierra el 25 de abril a las 19:00 horas. Las solicitudes serán evaluadas con base en su viabilidad y aportación al desarrollo escénico local. Para más información y recepción de propuestas, las y los interesados pueden escribir a convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.

Por otro lado, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural, lanza la convocatoria Artes Escénicas, dirigida a la comunidad artística con el fin de presentar proyectos en etapa de exhibición con trayectoria profesional comprobable. 

Los seleccionados formarán parte de la programación de actividades escénicas 2025 en diversos espacios del Forum Cultural. Podrán postularse creaciones originales o reposiciones en disciplinas como danza, artes circenses, performance, cabaret e interdisciplina. Las funciones se llevarán a cabo entre julio y diciembre de 2025, promoviendo la circulación artística de creadores guanajuatenses a través de funciones públicas.

Las agrupaciones interesadas deben contar con al menos el 50% de integrantes originarios o residentes de Guanajuato con un mínimo de tres años de residencia comprobable. La trayectoria mínima requerida es de cinco años, considerando la trayectoria de los directores en caso de colaboración entre compañías. El registro será exclusivamente en línea, incluyendo información sobre la obra, equipo y contacto. 

Las propuestas deben adaptarse a los recintos del Forum Cultural, y los gastos adicionales correrán por cuenta del postulante. No se aceptarán proyectos que hayan recibido apoyo económico por funciones o transporte de otras instancias gubernamentales, ni personas con cargos dentro de la Secretaría de Cultura de Guanajuato o sus familiares directos. Tampoco podrán participar quienes incumplan la política de Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral.

Las propuestas serán evaluadas por un comité de especialistas considerando calidad, innovación, viabilidad técnica y presupuestal, así como impacto social y comunitario. Se otorgará un apoyo económico sujeto a la entrega de documentación y cumplimiento de requisitos administrativos. La fecha límite de inscripción es el 20 de abril de 2025, y los resultados se publicarán el 16 de mayo de 2025. Las fechas de presentación estarán sujetas a la programación del Forum Cultural. Para mayores informes, comunicarse al correo teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.

Finalmente, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Centro Cultural Helénico, convoca a creadoras y creadores escénicos a participar en el I Festival Escenautas, un encuentro de teatro para la primera infancia y jóvenes audiencias. El festival se llevará a cabo del 20 al 26 de julio de 2025 en la ciudad de Purísima del Rincón, Guanajuato, bajo la premisa de que la teatralidad no se limita a foros y salas teatrales, sino que también puede habitar en espacios públicos.

Podrán postularse personas con nacionalidad mexicana o extranjeras con residencia legal en el país habitual y constante de al menos tres años, con un mínimo de cinco años de experiencia escénica. Las obras postuladas deberán tener una duración de entre 30 y 45 minutos para primeras infancias, y de entre 30 y 80 minutos para jóvenes audiencias. Es requisito contar con disponibilidad de agenda en las fechas del festival, considerando horarios de montaje y desmontaje conforme a las especificaciones técnicas de los recintos.

Las agrupaciones interesadas deberán completar el formulario en línea a través del enlace https://forms.gle/dGjqAf8K4DcuLuHS8, proporcionando información del responsable del proyecto, la agrupación y la propuesta escénica, así como anexar la documentación requerida. Un Comité de Selección, conformado por tres especialistas en teatro para la primera infancia (dos figuras de trayectoria nacional y una de Guanajuato), evaluará las postulaciones y seleccionará hasta ocho proyectos para presentarse en el festival. La decisión del Comité será inapelable.

Los proyectos seleccionados recibirán hasta ocho estímulos económicos de $20,439.00 MXN más IVA (menos retenciones), sujetos a disponibilidad presupuestal y requisitos fiscales. Además, se cubrirán hospedajes y traslados correspondientes. Para cualquier duda o aclaración, las instancias convocantes ponen a disposición el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirman su compromiso con la comunidad artística, ofreciendo plataformas que fomentan la creación, difusión y fortalecimiento del quehacer escénico. Se invita a las y los creadores a aprovechar estas oportunidades, sumándose a la construcción de un panorama cultural dinámico e innovador que impulse el talento local y acerque el arte a más públicos.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta a aclamado tenor mexicano Javier Camarena 

  • Acompañado por el destacado pianista Ángel Rodríguez, ofrecerá una noche inolvidable en el marco de la celebración de sus primeros 20 años de carrera artística.
  • El programa del recital incluye una selecta combinación de arias de ópera y romanzas de zarzuela, con piezas de compositores como Charles Gounod, Jules Massenet, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Francesco Paolo Tosti, Amadeo Vives, José Serrano y Pablo Sorozábal.
  • Sábado 5 de abril de 2025, 19:00 horas, Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, boletos disponibles en taquillas y sistema Ticketmaster.

León, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en presentar un Recital de Gala con el aclamado tenor mexicano Javier Camarena, quien celebrará 20 años de trayectoria artística en una noche inolvidable el próximo 5 de abril de 2025. Acompañado por el reconocido pianista Ángel Rodríguez, el artista ofrecerá un programa excepcional que incluirá arias de ópera, romanzas de zarzuela y piezas del compositor italiano Francesco Paolo Tosti.

Javier Camarena, originario de Xalapa, Veracruz, es una de las voces más importantes del bel canto actual, galardonado como “Cantante masculino del año” en los International Opera Awards 2021, es una de las figuras más destacadas de la ópera a nivel internacional. Su voz ha resonado en los escenarios más importantes del mundo, como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y el Teatro Real de Madrid. Su extraordinaria capacidad vocal y su expresividad lo han convertido en uno de los tenores más ovacionados de la actualidad. En la segunda mitad de la temporada 2024/2025, debutará en el Teatro San Carlo de Nápoles en el papel de Roméo de Roméo et Juliette, y ofrecerá conciertos en México, España, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Japón, Taiwán, China y Argentina.

Ángel Rodríguez, pianista de origen cubano y radicado en México, ha colaborado con grandes figuras de la lírica internacional como Anna Netrebko, Rolando Villazón y Nadine Sierra. Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México, además de impartir clases magistrales y desarrollar su faceta como arreglista y orquestador.

El programa del recital incluirá arias emblemáticas de compositores como Charles Gounod, Jules Massenet, Gaetano Donizetti y Giuseppe Verdi, además de una selección de romanzas de zarzuela de Amadeo Vives, José Serrano y Pablo Sorozábal. La interpretación estará enriquecida por la maestría de Ángel Rodríguez al piano, cuya trayectoria lo ha llevado a colaborar con algunas de las voces más importantes de la lírica internacional.

Este recital representa una oportunidad única para disfrutar de la sensibilidad, el virtuosismo y la potencia vocal de Javier Camarena en un entorno íntimo y cercano. Este magno concierto tendrá lugar el sábado 5 de abril de 2025 a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, dentro del Forum Cultural. Las entradas están disponibles en la taquilla del teatro y a través de Ticketmaster, con precios que van desde los $195 hasta los $1,050. Se recomienda la asistencia de público a partir de 12 años.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece de recibir nuevamente a uno de los máximos exponentes de la ópera a nivel mundial y de compartir con el público una velada que promete ser inolvidable.

La Secretaría de Cultura presenta a PIM PAU, reconocido proyecto argentino-brasileño especializado en arte y educación para las infancias

  • Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, PIM PAU fusiona la palabra, la música y el movimiento, convirtiendo la experiencia en una vivencia interactiva para niños, niñas y adultos.
  • Ofrecerán dos funciones: el viernes 4 de abril a las 18:00 horas en León en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural y el sábado 5 de abril a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón. 
  • También presentarán un taller formativo el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central. Actividades sin costo. 

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato presentará a PIM PAU,  reconocido proyecto argentino-brasileño, especializado en arte y educación para las infancias, con actividades en León y Purísima del Rincón que combinan la música, el juego y el movimiento.

La primera de estas actividades tendrá lugar el jueves 3 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Central, donde se impartirá el taller “El cuerpo como territorio de emancipación”; dirigido a docentes, promotores de lectura, personal de bibliotecas y público general, este espacio propone explorar la integración de distintos lenguajes como la voz, el ritmo, la palabra, el movimiento y la música, facilitando recursos para jugar a través del arte y aprender mediante el juego. Con una duración de cuatro horas, el taller busca fomentar la construcción de grupo desde la perspectiva del lenguaje artístico.

El viernes 4 de abril a las 18:00 horas, el Jardín de Jacarandas se transformará en un escenario vibrante con la presentación de PIM PAU. Integrado por Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco, el grupo ha conquistado al público con su propuesta lúdica y participativa que combina ritmos brasileños y latinos. Su espectáculo invita tanto a niños como a adultos a sumergirse en un universo donde la palabra se convierte en juego, la música en juguete y el cuerpo en instrumento. 

Desde la publicación de su primer disco “Recreo” en 2016, la banda ha recorrido importantes escenarios de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Brasil, alcanzando reconocimiento internacional con millones de reproducciones en YouTube y la utilización de sus canciones en espacios educativos de diversos países de América y Europa. Con su segundo álbum, “Corazón de crianza” (2019), PIM PAU reafirmó su posición como una de las propuestas más innovadoras y convocantes dentro de la música para toda la familia. La entrada es libre y el espectáculo tendrá una duración aproximada de 60 minutos.

Para cerrar esta serie de presentaciones, el sábado 5 de abril a las 17:00 horas, PIM PAU llegará al Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, ofreciendo otra oportunidad para disfrutar de su energía contagiosa y su enfoque creativo en la música y la educación. Con un formato dinámico y participativo, esta presentación promete ser una experiencia inolvidable para todas las edades.No te pierdas la magia de PIM PAU y ven a vivir la música de una forma diferente.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a celebrar los 40 años del BAFUG en un espectáculo lleno de identidad mexicana 

  • Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha en el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH).
  • El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas.
  • Sábado 29 de marzo, 18:00 horas. Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Entrada libre con boleto.

León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.  En el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) conmemora su 40° aniversario con una función especial en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La presentación se llevará a cabo el sábado 29 de marzo de 2025 a las 18:00 horas y ofrecerá un recorrido por la riqueza dancística y cultural de México, consolidando su prestigio como una de las agrupaciones más destacadas en la escena folklórica nacional.

Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG ha sido un referente en la difusión y conservación del folclor mexicano, con un enfoque que integra la formación académica y artística de sus bailarines. A lo largo de cuatro décadas, la compañía ha representado con orgullo las tradiciones de Guanajuato y de todo el país en importantes escenarios nacionales e internacionales, llevando la esencia de nuestra cultura a países como Francia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Colombia y Paraguay.

El programa de esta gala conmemorativa está diseñado para celebrar la diversidad de nuestro país a través de sus danzas más representativas. El público podrá disfrutar de cuadros como “Fiesta Purépecha”, “Las Huastecas” y “Fandango Jarocho”, que evocan las raíces y el colorido de diferentes regiones. También se presentarán piezas icónicas como “Fiesta del Ezquite”, “Algarabía Norteña” y “Las Fiestas Patrias”, con coreografías llenas de energía y zapateados vibrantes, en un espectáculo que promete ser una experiencia inolvidable.

Desde su fundación en 1985, el BAFUG ha sido reconocido por su calidad artística y su capacidad para plasmar en escena la identidad mexicana con un alto nivel de ejecución y una propuesta escénica enriquecida por el rigor de la investigación cultural. La agrupación ha sido distinguida en múltiples ocasiones, incluyendo su participación en el Festival Internacional Cervantino durante más de 20 años, su aclamada presentación en el Palacio de Bellas Artes con el programa Guanajuato Tierra y Tradición y su intervención en la bienvenida al Papa Benedicto XVI en 2012. Además, ha sido nominada a las Lunas del Auditorio Nacional en la categoría de Danza Tradicional y es miembro acreditado del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales. (CIOFF), organismo afiliado a la UNESCO.

La función conmemorativa del 40° aniversario del BAFUG en el Teatro del Bicentenario será de acceso gratuito, y los boletos podrán solicitarse en la taquilla un día antes del evento en un horario de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 hasta agotar localidades. Esta celebración no solo es un homenaje a la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, sino también una invitación al público a ser parte de la historia de una compañía que ha llevado el folclor mexicano a escenarios de todo el mundo.

“El folclor es la voz de nuestra historia, el latido de nuestras raíces. Este aniversario es un momento para celebrar lo que somos y lo que seguimos construyendo a través de la danza”, destacó el maestro Roberto Martínez Rocha, director del BAFUG.