El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 25 de agosto del 2016.- El Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) fueron anfitriones una vez más del programa “Leo… Luego Existo”, evento coordinado por la Secretaria de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, quienes presentaron a Raymundo Capetillo en estas dos sedes.
Durante su presentación en el foyer del Teatro Juárez el actor dio lectura al libro “Toda la vida” de Héctor Aguilar Camín, la cual dedicó a la famosa actriz y amiga Evita Muñoz “Chachita”.
Con esta lectura mantuvo a su público cautivo al transmitirles esta novela que habla de una perturbadora historia de amor, celos y poder en la que los personajes principales entrañan una red de silencios, traiciones y obsesiones cruzadas por los años que la muerte de un conocido desatará de nueva cuenta.
Al finalizar la lectura el actor interactuó con su público y les manifestó su opinión sobre la importancia de leer en grupo, además de que los invitó a que continúe con esta actividad.
En lo que refiere a su lectura en el CEARG el maestro Raymundo Capetillo dio lectura al texto de la escritora mexicana Sabina Berman, titulada “La mujer que buceó dentro del corazón del mundo”.
Novela poética que habla sobre la historia de una joven con Síndrome de Asperger Llamada Karen, quien logró alcanzar la felicidad gracias al cariño de su tía, quien además de padecer una discapacidad es más lúcida que muchos de los que la rodeaban.
Finalmente dijo que “leer no sólo amplía nuestros conocimientos, amplía también nuestro vocabulario, nuestra imaginación, ayuda a expresarse mejor y ejercita el cerebro y la mente”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00 ext. 220
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través del programa “Alas y Raíces”, invitan a participar en el Taller de creación de literatura, que iniciará el próximo día 25 de agosto
Este taller tendrá una duración de 50 horas, se impartirá en la biblioteca del Centro de las Artes de Guanajuato en sesiones quincenales de jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas, iniciando el jueves 25 de agosto y concluye el 2 de diciembre del presente año. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: llenar una solicitud de ingreso y presentar currículo vitae, cabe mencionar que este taller se impartirá de manera gratuita.
El taller está dirigido a creadores literarios con experiencia en la creación de literatura infantil; este taller tiene como propósito proporcionar a los escritores participantes los elementos teóricos-conceptuales y las estrategias para crear un cuento para niñas y niños, que formará parte de una antología a publicar.
Los instructores de este taller son los maestros Oscar Martínez Vélez, narrador mexicano con estudios en Ciencias Políticas en la UNAM y actualmente es profesor de Creación Literaria en la UACM. Uno de sus cuentos forma parte de la antología Historias para sentir, publicada por Ediciones SM en 2004. El taller también será impartido a la vez por el pedagogo Rodolfo Fonseca López, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Quien además de ser escritor y organizador de certámenes, jurado, conferencista, ha coordinado y creado proyectos editoriales.
Los contenidos de este taller serán: La literatura para niños, historia; cómo estructurar una historia para niñas, niños y adolescentes; diálogos, personajes, entorno y contexto; etrategias para corregir textos para niños, niñas y adolescentes y; análisis de obras.
A través del taller se busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en el género de cuento. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #209 Zona Centro, Salamanca, Gto., o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 109.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016.- Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 21 de agosto.
En el evento se registraron un total de 52 participantes, de los cuales 40 fueron mujeres y 12 hombres, con 104 recetas de dulces inscritas. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales se encuentran: Juan Diego Tovar con Melcocha, Martín Rangel con Higos cristalizados, Rosa Gpe. Rangel con Queso de tuna, Luis Martínez Salinas con Ate de chilito de campo y Claudia Martínez con Mermelada de borrachita.
También reconocidos Juana Padrón con Mermelada de garambullo, Ademira García con Glorias de piñón, Esperanza Velázquez con Ate de biznaga, José Gustavo Martínez con Mermelada de xoconostle, Martha Padrón Sotelo con Pulpa de tamarindo, Ma. de los Ángeles García con Dulce de biznaga y Justina Pérez con Dulce de piñón ahogado.
Finalmente, también fueron reconocidos Rosalba Martínez con Jamoncillo de piñón, Ana María Hernández con Higos y María González Pérez con Chamoy de azafrán. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, con acciones de rescate de gastronomía Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
León, Gto., a 23 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el grupo ESCOMIC¡ realizarán el 2° Encuentro de creadores de cómic en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
El objetivo de este encuentro es consolidar la presencia de la comicteca dentro de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde se darán cita autores nacionales para dar a conocer su trabajo, sus nuevos proyectos de cómic y así como sus historias de vida dentro de esta apasionante profesión.
El evento inicia el viernes 26 de agosto en un horario de 16:00 a 20:00 hrs y continúa el sábado 27 de 10:00 a 20:00 hrs. En él se podrá disfrutar de conferencias, charlas con creadores, muestra y venta de cómics así como la revisión de portafolios para los interesados en mostrar su trabajo y recibir consejos de los expertos.
Entre los invitados a esta actividad se encuentran: Polo Jasso creador de CERDOTADO, Rubén Armenta del cómic El Monito, Eva y Elvira Cabrera de Boudika Comics, Jorge Tovalín y Marina Gil Pérez de la revista Komicaze y José Luis Pescador guionista e ilustrador.
También estarán presentes: Joel Ojeda López ilustrador de la editorial Zenescope Cómics de Estados Unidos, Chepe Man del cómic “ Mecánico del amor” y oriundo de Guanajuato, Yair PT creador de Koalt “El defensor”, Jorge Break de Meteorix 5.9
Además de Joselyn Berumen de “Crónicas de Fátima”, René Córdova quien fue director de arte en la cinta “Día de muertos”, Renata Córdova guionista de Guadalajara y el colectivo Garabato Estudio el más representativo de Aguascalientes.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la lectura en voz alta, del ciclo “Leo… Luego Existo”
Los días martes 23 y miércoles 24, el actor Raymundo Capetillo dará vida al textos de la escritora mexicana Sabina Berman, en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el día de mañana a las 19:00 horas, y el día miércoles 24 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, en punto de las 18:00 horas
“La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” es la obra literaria, con la que Raymundo Capetillo deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, retomando el programa en la segunda mitad del año.
Raymundo Capetillo es originario de la Ciudad de México y ha logrado una muy larga e importante carrera profesional que inició a fines de los años 60, principalmente en la televisión, el cine y el teatro. Entre los más de 40 espectáculos y obras de teatro donde ha interpretado, se encuentran “Sigue tu onda”, “Las Preciosas Ridículas” de Moliere,” ”Moctezuma II” de Sergio Magaña, “Eduardo II, Rey de Inglaterra” de Bertol Brecht por mencionar algunos.
Un camino parecido es el que ha recorrido en la Televisión, entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mamá campanita”, “El Fistol del Diablo”, “Cadenas de Amargura”, “Corazón Salvaje” y “Morir para Vivir”; y en cine: “La Satánica”, “Dunas”, ”Bestia Nocturna” y “Los perros de Dios”, entre otras.
El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con el actor, quien con el afán de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2016.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, presentan La muestra Dr. Atl: instantáneas del paisaje.
La exposición está conformada por 67 obras, de las cuales son 27 dibujos realizados a lápiz, carbón y tinta que muestran imágenes de paisajes y volcanes mexicanos; 1 óleo sobre tela; una selección de 31 fotografías que pertenecieron al acervo personal del Dr. Atl, 1 reproducción facsimilar y un conjunto de 7 objetos que formaron parte del taller del pintor, de los que sobresalen un estuche de pinturas transportable y un caballete portátil.
Gerardo Murillo, el Dr. Atl, fue un artista mexicano que destacó en numerosas ramas del saber humano: desde la filosofía al estudio del arte popular, pasando por la pintura, la política y la vulcanología. A él se le debe uno de los primeros estudios sobre arquitectura colonial mexicana que publicó en el libro Iglesias de México (1924); de la misma manera, fue quien acuñó el término ultrabarroco, para referirse al último periodo del estilo Barroco desarrollado en nuestro país.
El guion curatorial está a cargo del INBA, el cual se encuentra dividido en tres núcleos: Habitar el paisaje; El fuego primordial. Volcanes en erupción y El estudio del pintor. Esta selección propone abordar al artista desde otra perspectiva y plantea una nueva aproximación a su quehacer plástico. Las obras, en su mayoría exentas de color, posibilitan fijar nuestra atención en el trazo, el dibujo y sobre todo, nos permiten experimentar el ambiente de los paisajes representados por el Dr. Atl.
La exposición, que incluye pintura y dibujos del Dr. Atl, así como fotografías de la Compañía Mexicana Aerofoto, y de los estudios fotográficos Navarro y González, permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2017 en Museo Casa Diego Rivera, Positos No. 47, Guanajuato, Gto.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 19 de agosto de 2016.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales guanajuatenses elaborados con materias primas producidas en las regiones del Estado, a participar al concurso-muestra de dulces regionales, que se llevará a cabo el domingo 21 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.
Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, maganza, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.
La participación será mediante la presentación del dulce elaborado en cantidad de un kilo o un litro. Tendrá que anexar la receta por escrito, que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. El dulce que contenga más ingredientes de materias primas que se producen en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales estará más cercano al premio.
La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 21 de agosto a las 15:00 horas en la explanada antes mencionada de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 18 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, invitan al IV concurso-exposición “Máscaras de Cuernudos”.
Las inscripciones estarán abiertas para todos los apaseoaltenses hacedores de máscaras en la especialidad de cuernudos, a partir del jueves 18 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, del municipio de Apaseo el Alto, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Las piezas presentadas a concursar deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región.
El concurso tiene el fin de fomentar y conservar esta tradición de antecedentes prehispánicos y de ritual agrícola, la cual fue adaptada durante la colonización al catolicismo, a través de máscaras de rostros humanos con deformaciones, las cuales representan al demonio. Por tal motivo, no se aceptarán máscaras de otras fiestas tradicionales o materiales como hule, plástico, cartón, etc.
Podrán inscribirse hasta tres máscaras por hacedor y únicamente se premiará un concursante por máscara, cabe mencionar que estas máscaras son elaboradas principalmente con maderas de “colorín” y “palo cuchara”. Las máscaras concursantes, serán expuestas al público del 19 al 24 de agosto en el atrio del templo de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto.
Se entregarán 6 premios de 3 mil pesos a las mejores máscaras, los cuales se entregarán en efectivo, el miércoles 24 de agosto a las 14:00 horas en el atrio de dicho templo, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente que los acredite. Las máscaras ganadoras formarán parte de la colección que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el salón de la Máscara Guanajuatense, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón.
Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2016.- Si te gusta la dirección escénica, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el taller de “Dramaturgia de la dirección escénica”, en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
El cual será impartido del 22 al 24 de agosto en el Foyer del Teatro Juárez de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs., sin costo alguno.
Este taller es ofrecido por Angélica Rogel, quien compartirá este curso en tres partes, en el que se darán cátedras del texto dramático, análisis de la lectura, espacio y plástica, muestra de escenas y análisis final.
Angélica Rogel es egresada de la Escuela Nacional de Arte del INBA, quien inició su carrera en el teatro, como actriz se especializó en la técnica de improvisación, con la cual ha funcionado su trabajo creativo.
Su ópera prima, como directora, fue “Placer y Dolor” de Chantal Bilodeau, que se estrenó en el 2006, en el Centro Cultural Helénico.
Desde entonces ha continuado con su carrera de directora buscando un lenguaje escénico que tenga como principal motor: la atmósfera de la obra y la disposición escénica en relación al lenguaje dramático.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21 con Gabriela Fragoso.
León, Gto., a 17 de agosto de 2016.– En reunión celebrada este miércoles 17 de agosto en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, El Instituto Estatal de la Cultura y EDUCAFIN dieron a conocer a los Directores de Casas de Cultura del Estado el programa de estímulos a talentos culturales.
Estos estímulos que se otorgan desde el 2013 son una forma de reconocer el talento cultural de los niños y jóvenes guanajuatenses mediante un apoyo económico para sus estudios, que les permita seguir impulsando su trayectoria y ser ejemplo artístico para otros jóvenes.
Ante más de 60 personas entre Directores de casas de cultura y representantes de instituciones de formación artística, se dio a conocer el mecanismo para otorgar dichos apoyos.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de las Casas de Cultura del Estado validará a los talentos culturales que cubran los requisitos para que puedan ser acreedores a estos estímulos que se otorgarán en el mes de noviembre de este año.
De esta manera el IEC contribuye al desarrollo integral de la niñez y juventud del Estado a través de las distintas expresiones artísticas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700