CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Llega Coloche Cabaret al Cervantes

Guanajuato, Gto., a 18 de junio del 2016.- Dirigido adolescentes y adultos. Espectáculo de Cabaret producto de la compañía Coloche Cabaret proveniente de San Luis Potosí se presentará este 20 y 21 de junio en el Teatro Cervantes a las 19:00 hrs., evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura

Dicha obra narra la historia de un cabaret, en el que cuatro personajes muy malos, se atreverán a subirse al escenario con la bendición que sus madres y una funcionaria mocha de la ciudad les dieron.

Ataviados en sus mejores trajes, exclusivos de Lagunilla Boutique,  presentarán un espectáculo cabaretero, aderezado del acontecer diario, acompañados de unos berridos musicales que reflejan una retorcida realidad.

Asiste a esta divertida propuesta que promete sacar más de una sonrisa a todos los asistentes con las divertidas actuaciones de los integrantes de “Colonche Cabaret”, grupo nacido en el 2014 con la intención de explorar y generar espectáculos cabareteros.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

El CEARG se vincula con las comunidades de Dr. Mora.

Salamanca, Gto., a 17 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Doctor Mora y su Casa de la Cultura “Xochiquetzal”, concluyeron las actividades artísticas de intervención comunitaria en dicho municipio, logrando así la participación de madres de familia, niños y jóvenes pintando murales y elaborando de piezas de barro.

 

Las comunidades de El Durazno, El Escalante y el Centro Deportivo el Arroyito, de este municipio ubicado al noreste del Estado de Guanajuato y que anteriormente llevó el nombre de “Hacienda de las Charcas”, fueron las sedes que concentraron estas actividades artísticas en las cuales participaron activamente durante 2 meses personas de la comunidad con instructores del CEARG que forman parte del colectivo “Guanajuato Zona de Arte”.

 

La flora de esta región del Estado, está integrada principalmente por arbustos, el huizache, el mezquite y diversas especies de cactáceas. Con este motivo, fue que alrededor de 20 niños de la comunidad elaboraron una serie de murales en el “Centro deportivo el Arroyito”, en los cuales se muestran las etapas del muralismo y los procesos de aprendizaje de pintura, color, formas, etc.

 

El proyecto consiste en realizar talleres de pintura con aerosol base agua, que no es dañina para los niños, y después realizar dos intervenciones colectivas en las bardas elegidas para que la comunidad se involucre y conozca el proceso de pintura y puedan ver con otros ojos el arte urbano.

 

Con este fundamento, se trabajó con gente de la comunidad mediante el acercamiento a la pintura mural para mostrarles diferentes formas y opciones de desarrollarse a través del trabajo colectivo y fomentar así un nuevo sentir comunitario.

 

Bajo esta premisa, el pasado 26 de abril arrancó este proyecto llamado “Los colores de Charcas” en el municipio de Dr. Mora, para dar la oportunidad a la comunidad, los niños y a los jóvenes en específico, de crear, expresarse, participar y sentirse parte de la cultura, propiciando así el desarrollo individual y/o colectivo de todos los involucrados.

 

Con este proyecto, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato pretenden cambiar la visión que se tiene sobre el graffiti en la comunidad, promoviendo la inclusión de todos en la gestión y ejecución de murales comunitarios.

 

A la par de estas actividades de pintura mural; en la comunidad “El Durazno” se llevó a cabo un taller de elaboración de piezas de barro en el cual participaron 15 madres de familia con sus hijos, el cual fue impartido por instructores del CEARG.

 

En el Instituto Estatal de la Cultura se tiene la certeza que las artes, son una opción a través de la cual se puede incidir en la percepción de la realidad, para modificar los hábitos y costumbres nocivas a la comunidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 104.

 

Convoca el IEC a participar en el Concurso Regional de Literatura para Niños

Salamanca, Gto., a 16 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente, convocan al XIII Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños.

 

El concurso está dirigido a todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (con residencia mínima de 5 años comprobable) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente como lo son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

 

Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia; otorgándose un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). Los escritores podrán participar con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años. Serán excluidos los escritores que hayan sido ganadores en las dos últimas emisiones en cualquier género, así como los trabajos que hayan sido premiados con anterioridad.

 

Los trabajos serán enviados como documento adjunto en PDF, con el título de la obra al correo electrónico concursoregionaldeliteratura@gmail.com y serán recibidos únicamente por vía electrónica hasta el día 2 de septiembre del presente año y los resultados serán publicados el 1 de noviembre en la página del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El concurso busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en géneros como el cuento, la poesía y dramaturgia. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.

 

Para mayores informes ingresar a http://cultura.guanajuato.gob.mx , acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.

Este 16 de junio en el Juárez “La Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 14 de junio del 2016.- Con el objetivo de impulsar el talento musical en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita este 16 de junio al concierto de la Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs.

El cual está compuesta por los directores Instructores del Sistema de formación musical del estado de Guanajuato, a cargo del Instituto Estatal dela Cultura a través del Centro de las artes de Guanajuato.

Es importante resaltar que esta agrupación tiene a su cargo a más de 2000 niños y jóvenes en los municipios del Estado y es un sistema de enseñanza artístico-musical creado para que los niños y jóvenes de nuestro estado accedan a una dinámica educativa musical basada en la práctica de sus instrumentos en grupo.

A través de la conformación de orquestas sinfónicas y bandas de alientos, se promueven valores y principios fundamentales en el desarrollo de nuestros alumnos. El círculo virtuoso que busca este programa está fincado en la idea de que, a través de la práctica musical, los niños y jóvenes aprendan, además de hacer música y comprenderla para vivir la vida en función de horizontes más amplios y claros.

Durante este concierto se interpretaran temas como: English Folk Song Suite, La Forza del Destino, Piratas del Caribe, Movie adventures, Huapango, Danzón No 2, Popurri de Mambos

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Obra de Teatro Puercoespín cautiva al público salmantino y capitalino.

Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2016.- El pasado viernes 10 y sábado 11 de junio, la compañía Avión de papel, presentó la obra de teatro “Puercoespín”, en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el Teatro Cervantes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.

El público de salmantino y capitalino disfrutaron de esta puesta en escena, autoría del dramaturgo canadiense David Paquet, que durante una hora y media representó de una forma muy original y divertida los círculos viciosos de la vida en las relaciones humanas.

Con la dirección de Luis Manuel “Mosco” Aguilar y una magistral representación del experimentado elenco conformado por: Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, brindaron una excelente muestra escénica, reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.

Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a la compañía jalisciense Avión de papel, que así concluyeron sus presentaciones en nuestro Estado, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas de calidad en la Entidad.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

Se inaugura el Fondo Emilio Uranga en la Biblioteca del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto. a 12 de Junio de 2016.- El pasado jueves 9 quedó formalmente inaugurada la biblioteca Fondo Emilio Uranga en las instalaciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato en Valenciana, dicho acervo se encontraba anteriormente en Paseo de la Presa.

 

Luego de un trabajo coordinado entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, se oficializa que la sede sea la escuela de filosofía debido a que es el lugar idóneo por la gran consulta que realizan estudiantes y maestros a este fondo especializado, perteneciente del reconocido filósofo mexicano y consta de libros, revistas y apuntes, mayormente de filosofía.

 

Por su parte el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores, señaló que esta colección, que consta de más de 6 mil ejemplares, tendrá un nuevo amanecer al estar cerca de quienes son los principales usuarios, los estudiantes y maestros de la Escuela de Filosofía. Añadió además que la colección tiene un antecedente histórico muy rico, pero dijo, promete forjar un mejor futuro en los estudiantes y maestros que lo consulten.

 

El Rector del Campus Guanajuato, Dr. Javier Corona Fernández, agradeció y reconoció el esfuerzo realizado tanto por el Dr. Aureliano Ortega Esquivel, como por el Coordinador de Bibliotecas del Estado, Lic. Alejandro Contreras, para definir la escuela de filosofía como sede de esta importante colección y destacó el gran compromiso que tiene la UG para preservar la memoria intelectual de México.

 

Emilio Uranga fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta. Previo a su fallecimiento, decide donar su biblioteca personal al Gobierno del Estado de Guanajuato y es a partir de los años noventa, que abre al público en su anterior sede de Paseo de la Presa, para que desde hoy, se encuentre en su nueva sede

 

Este fondo estará disponible para consulta de los estudiantes y público en general. En el departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.

 

El IEC invita al taller de dibujo y pintura hiperrealista en el CEARG

Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.

 

Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.

 

Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.

 

El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.

 

Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.

 

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcántar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.

El IEC invita al taller de dibujo y pintura hiperrealista en el CEARG

Instituto Estatal de la Cultura

 Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.

Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.

Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.

El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.

Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcantar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.

 

 

Realiza el IEC el IX Concurso de Cocina Tradicional Otomí

Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realiza el IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.

 

Como parte del patrimonio intangible, el arte de lo culinario se ha vuelto imprescindible para la cultura Otomí. Lugar que vive de sus tradiciones y se esmera en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.

 

El pasado 8 de junio del presente año, se llevó a cabo dicho evento en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. Donde se dieron cita a partir de las 10:30 horas para el registro de sus platillos.

 

Al evento asistieron 116 participantes, de los cuales 100 fueron mujeres, con un total de 265 platillos registrados, premiando los mejores 30 con un estímulo de $850.00 pesos cada uno, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad y cantidad de ingredientes de la región con que fueron preparados.

 

Los premiados en el concurso fueron: Ma. Isabel Moreno con su platillo Tortas de palma; Elvia González con Mole de zorrillo; Mario González con Pipián de tantarrias; Ofelia García con Atole de pitaya y Juana Rodríguez con Atole de girasol.

 

Para continuar con la lista de premiados, Blanca Gutiérrez con Salsa de piñones; Virginia González con Tortitas de quelites; Rufina Baltazar por Atole de piñón; Pedro Ramírez con Agua de biznaga y Erika Ramírez por su Salsa borracha.

 

Ganadores además, Ma. Isabel Gómez por su Conejo enchilado con arroz blanco; Catalina Hernández con Caldo de rana; Doroteo Velázquez por Ate de biznaga; Genoveva Ramírez con Verdolagas en salsa roja; Justina Pérez con Quelites batidos, Raquel Pérez por Mermelada de biznaga y Ma. Guadalupe López por Mole de rata maguellera.

 

Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores, se encuentra también Juana Gutiérrez por Dulce de chilacayote; Matilde García con Colonche; Cristina González por Gordita rellena; Angélica González con Tortitas de Zanahoria; Margarita Gómez con Capirotada; Zenorina Álvarez por Vocalitos de frijol.

 

Finalmente, Maura Ramírez con su Mole de tantarrias; Ma. Elena Ortiz con Champurrado; Jovita Díaz por sus Tostadas; Ma. Félix Velázquez con Postre de dulce tradicional, Juan Daniel González con Calabacitas rellenas y Ma. del Carmen Ramírez por su Mole de zorrillo.

Los participantes provenientes todos de comunidades otomíes del estado de Guanajuato, eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

Acompáñanos a la Biblioteca en tu plaza en Purísima del Rincón y San José Iturbide

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- Biblioteca en tu plaza llegará a Purísima del Rincón y San José Iturbide este mes para fomentar la lectura en pro de mejorar el aprendizaje de los guanajuatenses.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la dirección de Promoción Cultural y la Red estatal de bibliotecas, implementa el programa estatal de Fomento a la lectura Guanajuato lector llevando la biblioteca a las plazas durante todo el año. En el 2105 se alcanzó una cifra de 46 visitas en 27 municipios, beneficiando a más de 108 mil 579 personas.

 

La gira de este 2016 dio inicio el pasado 29 de enero en el municipio de Pueblo Nuevo, seguido por Juventino Rosas, Tarimoro, Silao, San Felipe, Valle de Santiago, Romita, Cortazar, Pénjamo, Jerécuaro y Moroleón, abriendo paso a dos sedes más.

 

Del 10 al 12 podrás disfrutar de las múltiples actividades de la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Purísima del Rincón, mientras que del 17 al 19 de junio estará presente en la plaza principal del municipio de San José Iturbide.

 

Biblioteca en tu plaza busca crear un espacio de lectura que ofrezca libre acceso al libro y a la lectura, por medio del pabellón de la lectura todos los asistentes podrán participar en los talleres de narración oral, cuenta-cuentos y títeres; a la par se ofrecerán funciones de los mismos rubros con expertos en la materia.

 

Además la plaza será invadida por los domos culturales “Úrsula” y “Amaranta” para la proyección de películas basada en obras literarias como “El principito”. También se llevarán obras de teatro y presentación de grupos musicales para incluir las diferentes disciplinas del arte.

Es de destacar que el Instituto Estatal de la Cultura en el 2015, realizó 45 mil 870 actividades de fomento a la lectura, en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y atendió a  más de 2 millones de usuarios en las 204 bibliotecas públicas del Estado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.