El Instituto Estatal de la Cultura
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. a 18 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con Casa de cultura de este municipio han atendido durante el presente año la celebración de los 400 años del aniversario luctuoso del gigante de las letras, Miguel de Cervantes Saavedra.
Desde el mes de mayo, diferentes y variados artistas como teatreros, cuentacuentos, titiriteros, escritores y promotores de lectura han propuesto obras y exposiciones de la obra del Manco de Lepanto, en el marco del referido Circuito de la Palabra que se lleva a cabo en este municipio en la explanada frente al templo del Carmen.
Toca el turno al reconocido actor Mario Iván Martínez con su puesta en escena: ¿Qué me cuentas Don Quijote? Quién rendirá homenaje este miércoles 19 del presente a las 18:30 en la referida explanada.
La puesta en escena cuenta las aventuras de don Alonso, el Hidalgo que leía historias de ó caballeros, hadas y fantasía, hasta que perdía la razón, pero un día se le ocurrió seguir el camino de los protagonistas de sus libros y es ahí cuando se proclama Don Quijote de la Mancha, que junto a su fiel escudero Sancho Panza, y su Dulcinea viven maravillosas y divertidas aventuras.
Esta obra combina títeres, música y en especial la actuación de Mario Iván en los diferentes personajes de la obra, desde el padre de la iglesia, hasta la duquesa que su principal objetivo es regresarle la cordura al Quijote.
Este espectáculo pretende que el público, principalmente los niños se acerquen a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, y que con la diversión que produce seguir de cerca sus aventuras, se encariñen con los personajes, para que les nazca el deseo de conocer más a donde la novela, la cual está cumpliendo 400 años de haber sido escrita, y es una de las principales de la literatura universal.
Este circuito de la Palabra seguirá llevando actividades todos los viernes hasta el mes de noviembre en torno al festejo de 400 años de este reconocido escritor
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 27126
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. a 18 de octubre de 2016.- Con la destacada participación del actor Mario Ivan Martínez, arranca el Festival de la Palabra en el teatro de la cuidad de Irapuato a las 18:30 horas este próximo miércoles 20 de octubre y presenta la obra “Cuentos de hadas y príncipes”.
Este Festival de la Palabra es llevado a cabo por el Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Municipal de Cultura de Irapuato.
Serán cuatro días de Festival, donde se podrá encontrar desde lecturas en voz alta, presentaciones de libros y espectáculos de fomento a la lectura en la plaza principal de este municipio.
Los días 21, 22 y 23 en la plaza Miguel Hidalgo, sobresale la presentación del libro Entre fantasmas brujas y miedo escrito por niños guanajuatenses dentro de los talleres de lecto-escritura que se llevan a cabo en las bibliotecas públicas del estado.
En estos eventos del Festival, se desarrollará el maratón de lectura el sábado 22 por la mañana, donde se leerán textos de Miguel de Cervantes y Saavedra, así como de escritores guanajuatenses como Efraín Huerta, Jorge Ibargüengoitia, Lirio Garduño, Ybis Arellano, Humberto Govea, entre otros.
El domingo 23 habrá cuentacuentos y obras entretenidas presentadas por: Laura Casillas, Armando González, Violeta Casillas, Myrna Cortes, Khalé Chriagop, Cy al teatro, Cornisa 20, Arte Excuincle, Títiri-Tátara, Teatro Demediado.
Este festival servirá de marco también para la escucha de audio cuentos en las voces de narradores y bibliotecarios de nuestro estado.
Durante todos estos días estará instalada la biblioteca itinerante con un espacio cómodo y atractivo para que los niños puedan acercarse a la lectura; en anteriores emisiones, este festival ha logrado en el municipio de Irapuato una asistencia de más de tres mil lectores, lo que ha hecho que el Instituto Estatal de la Cultura vuelva a a elegir como sede a este municipio, debido a su gran respuesta a estas políticas culturales que benefician de forma directa a la población.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 27126
Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2016.- En el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato orgullo de presentar al grupo juvenil Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato este lunes.
Frente a un público expectativo, y en uno de los más maravillosos espacios sonoros, el Templo de la Compañía, el Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato presentó una excelsa gala musical barroca dentro de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino.
En esta maravillosa exposición, dicha agrupación presentó La Burlesque del Quixotte, composición para orquesta de cuerdas y clavicémbalo, que recrea los espacios y tiempos, los deseos y amores de los personajes quijotescos, así como sus andanzas por la vida, por los prados y por sus pensamientos.
Pieza musical considerada como una de las más acabadas en el siglo XVIII. Obra del músico barroco alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767), quien es considerado el más prolífico de la historia de la música, además de ser reconocido como el primero en realizar una composición de obra de cámara basada en la gran novela de Cervantes El Quijote.
La Burlesque está llena de paisajismos musicales y pintorescos del siglo de Cervantes. Además, este concierto trajo consigo las locuras del Quijote, los pensamientos de Sancho Panza, los deseos y miedos de Dulcinea, las batallas, los bailes y aromas, todas propias de la imaginación del gran Manco de Lepanto.
Entre las tonalidades, los silencios, las cadencias emotivas y pasionales que los músicos universitarios expresaron, cabe destacar la impresionante técnica que cada uno de ellos posee. Su entrega se ha materializado en un magnífico concierto cervantino, digno de reconocimiento internacional.
Dirigidos por Fabrizio Ammetto, el Ensamble Barroco de la UG hizo del Templo de la Compañía un magnífico espacio solemne, cuyos muros resonaron y vibraron las melodías de Georg Philipp Telemann, así como los imaginarios y sentimientos de Miguel de Cervantes.
Evento que fue sellado con piezas de Antonio Vivaldi, el Concierto en Sol menor, RV 531 para dos violonchelos, cuerdas y bajo continuo, interpretación de los solistas Madely Mata Gómez y Xiadani Yamilet Alejos Romero, en los violonchelos, que conquistó al público asistente.
El Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar en este Festival Cervantino a las jóvenes promesas del talento musical en el Estado. Sin duda, todos ellos, forman parte del programa Orgullo Guanajuato FIC, gran aporte de nuestro estado al Arte y Cultura nacional.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar el concierto de piano Linajes, de la talentosa Ana Cervantes en el Museo Iconográfico del Quijote.
Al evento asistió un gran público quien abarrotó las entradas al recinto. Cervantes, quien ha hecho magistral gala de su impresionante talento y pasión adquiridos a largo de su trayectoria como pianista, llevó al público a vaivenes emocionales y musicales llenos de tonalidades poli y monocromáticas.
En este concierto, Cervantes realizó un homenaje a Federico Ibarra, uno de los más importantes compositores mexicanos de las últimas décadas. De él interpretó impresionantes piezas, tales como tres piezas de la Sonata Núm. 5: I. Moderato, II. Allegro y III. Lento-Allegro Moderato. Así como temas de sus artistas predilectos: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Fantasía en Do menor, y Claude Debussy (1862-1918) Estudio 12: Pouries Accords (Para los acuerdos) y L’isle Joyeuse (La isla alegre).
En esta presentación, llena de claroscuros tonales, Cervantes hizo del sonido y del silencio la más hermosa dicotomía artística, cuyas ondas sonoras transportaron al público al universo más íntimo y melódico que esta increíble pianista puede crear.
Entre las variopintas melodías interpretadas, aquellas compuestas por Debussy fueron las más aplaudidas por el amplio público; Estudio 12:Pouries Accords (Para los acuerdos) y L’isle Joyeuse resonaron entre los muros, los cuadros y esculturas quijotescas, las cuales fueron testigos de la fuerza, la pasión y la entrega que Ana Cervantes ha consolidado como parte de su sello musical.
Con profundo sentimiento, Linajes ha significado para el Festival Cervantino un merecido y respetado homenaje a Federico Ibarra, pieza indiscutible del panorama musical contemporáneo. Sus piezas llegaron profundas en el sentimiento de los asistentes. Incluso, los paseantes guanajuatenses esperaron afuera del recinto en honor al Quijote deseosos de presenciar el intrigante concierto que adentro se llevaba.
El Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar, dentro de uno de los festivales culturales más importantes del mundo, a la brillante Ana Cervantes y su piano; excelso evento que se está convirtiendo un referencia obligatoria en este magno evento.
León, Gto, a 17 de Octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal se unirá a las actividades de divulgación científica de la Semana Nacional de Ciencia con tres charlas que serán impartidas por la Academia Mexicana de Ciencias.
El martes 18 de octubre se realizará la charla ¿Eres tu cerebro? Mente, materia y neurociencia. En ella se parte de la creencia común de la separación entre mente y cuerpo, y se expone un panorama del conocimiento actual sobre cómo el cerebro da origen a la mente y la conciencia humanas. Se exponen también algunos de los sorprendentes avances que la conjunción de neurociencia y tecnología están haciendo posibles, como la sustitución sensorial o las técnicas de inteligencia artificial. Será impartida por el Q.F.B. Martin Bonfil Olvera
El miércoles 19 la conferencia será ¿En qué caja se guarda una estrella? Hasta hace unas cuantas décadas, sólo se reconocían tres estados de la materia: el sólido, el líquido y el gaseoso. Pero a partir de los experimentos con gases ionizados, se descubrió que la materia puede llevarse a un cuarto estado el cual se comporta de manera radicalmente diferente a los otros tres anteriores. Este cuarto estado de la materia es el estado de plasma. Descubre este estado sorprendente y esquivo, que seguramente en el futuro nos mostrará aún más de su naturaleza maravillosa. El tema será desarrollado por el Dr. Fermín Castillo Mejía.
Por último el jueves 20 la Dra. Abigail Aguilar Contreras impartirá la charla Huele toca y conoce las plantas medicinales. En esta conferencia se abordará el camino de la etnobotánica como ciencia propiamente dicha y su utilidad en medicina tradicional y no tradicional.
Las conferencias son a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos. Para todo público y la entrada es libre.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar al público en general al solemne concierto del Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato, presentación dentro del programa oficial del XLIV Festival Internacional Cervantino, este lunes 17 de octubre a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía.
En esta ocasión, el Ensamble Barroco presentará el concierto-homenaje a Georg Philipp Telemann (1681-1767), compositor alemán del barroco considerado el más prolífico de la historia de la música, además de ser reconocido como el primer compositor de obra de cámara basada en la gran novela de Cervantes El Quijote. Su pieza titulada La Burlesque del Quixotte, composición para orquesta de cuerdas y clavicémbalo, recrea los espacios y tiempos, los deseos y amores de los personajes quijotescos, así como sus andanzas por la vida, por los prados y por sus pensamientos. Pieza musical considerada como una de las más acabadas en el siglo XVIII.
Además de El Burlesque, el Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato seducirá al público con brillantes piezas maestras del barroco alemán e italiano, todo ello en el ya legendario Templo de la Compañía, en cuyo lugar la fantástica acústica permitirá al público asistente a transportarse al siglo de Miguel de Cervantes Saavedra, el gran Manco de Lepanto.
Con casi una década de presencia, el Ensamble Barroco es uno de los conjuntos musicales más importantes en el estado de Guanajuato. Nacido en el año 2008, como resultado del Curso-Taller Interdisciplinario Teórico-práctico “La interpretación de la Música Barroca: Semiografía de la Música y Ejecución”, dirigido por el Dr. Fabrizio Ammentto, este conjunto, integrado principalmente por estudiantes, ha conquistado a un numeroso público tanto a nivel estatal como nacional.
Y por sexta aparición consecutiva dentro de la programación oficial de la edición número 44 del Festival Internacional Cervantino, el Ensamble Barroco se consolidará como factor indispensable en la música barroca creada en Guanajuato.
Con gran versatilidad este conjunto proyecta renovadas praxis ejecutivas de la música barroca, siempre con la intención de presentarle al público las mejores piezas barrocas de los siglos XVII y XVIII.
El Ensamble Barroco se ha presentado en los más importantes escenarios en el país. Escenarios que van desde el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional Universitario de Órgano, el Festival Internacional de Órgano “Guillermo Pinto Reyes”, “Festival de Verano, Todas las Artes en una ciudad”, en la Feria del Libro, en “Bienvenida la cultura” en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, sólo por mencionar algunos.
Ensamble barroco de la Universidad de Guanajuato está integrado por Fabrizio Ammetto, director; Elizabeth Martínez Ramírez, violín; Diego Omar Carpio Torres, violonchelo; Adriana Lucía Montemayor Molina, flauta; Aurora Morales Rábago, flauta; Andrés Félix Granados, fagot; Madely Mata Gómez, violonchelo; Xiadani Yamilet Alejos Romero, violonchelo; Héctor de la Rosa Hernández, violín; Francisco Javier Ceniceros Cázares, violín.
El “Ensamble Barroco” ha colaborado con prestigiosos solistas reconocidos a nivel internacional, como los organistas Sossio Capasso (octubre del 2015), Angelo Silvio Rosati (septiembre del 2010 y mayo del 2012) y Víctor Urbán (mayo del 2011). Apoyado por las autoridades de la Universidad de Guanajuato (Campus Guanajuato), el “Ensamble Barroco” ha realizado la grabación de su primer CD con el programa presentado en el XXXIX FIC.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar dentro de la programación del XLIV Festival Internacional Cervantino a este conjunto guanajuatense, Orgullo Guanajuato FIC.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas al magistral concierto de la gran pianista Ana Cervantes en el Museo Iconográfico este lunes 17 de octubre a las 17:00 hrs.
Linajes es el título de este magno concierto. En él, Cervantes rendirá tributo a Federico Ibarra, uno de los más importantes compositores mexicanos contemporáneos, cuyas piezas han sido premiadas en países como España y Colombia, y en 2015 fue galardonado con la Medalla de Bellas Artes. Ibarra recientemente cumplió 70 años, de los cuales más de la mitad han sido consagrados al espectro musical internacional. Trayectoria en la que Ana Cervantes ha sido cómplice y amiga.
En este solemne concierto, Cervantes interpretará composiciones de Ibarra, por ejemplo, tres piezas de la Sonata Núm. 5: I. Moderato, II. Allegro y III. Lento-Allegro Moderato. Así como temas de sus artistas predilectos: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Fantasía en Do menor, y Claude Debussy (1862-1918) Estudio 12: Pouries Accords (Para los acuerdos) y L’isle Joyeuse (La isla alegre).
Ana Cervantes fue calificada como una de las 10 más brillantes pianistas del 2014 según la prestigiada revista neoyorquina de crítica musical Le PoissonRêveur, de Rebecca Lentjes; y ha sido reconocida a nivel internacional como una intérprete de enorme expresividad física y emotiva, es decir, con maestría de tono y color, con intensidad avasalladora y calidez con el público.
Desde su hondo compromiso con la nueva creación musical de todas las épocas, Cervantes abre puertas y conexiones para sus escuchas, creando vías de acceso y acercando al oyente a distintos tiempos y sensibilidades.
Ha sido la fuerza provocadora para importantes colecciones de música nueva, comisionada a prestigiados compositores de América y Europa. Canto de la Monarca: Mujeres en México es su más reciente proyecto de encargos, en que 16 creadores de seis países compusieron piezas para piano inspiradas en mujeres trascendentes en la historia de México. Entre las musas que inspiraron a estos artistas se encuentra Remedios Varo, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, María Sabina.
Cervantes es exbecaria Fulbright García-Robles (Fulbright Senior Scholar, 1999-2000) y de la Fundación Caritativa Bossak-Heilbron (EUA, 2002) entre otros premios. Egresada de Bard College (EUA), menciona a la compositora Joan Tower y al pianista Theodore Lettvin como sus maestros más destacados.
Como recitalista y solista con orquesta, Cervantes se presenta continuamente en las Américas y Europa, junto con una intensa actividad docente. Actualmente radica en Guanajuato, México.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2016.- La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya a través del Instituto Estatal de la Cultura se presentaron este viernes 14 de octubre en el Templo de la Compañía, con un efecto apabullante en el ánimo del público.
Formador constante de nuevas generaciones de artistas a través de intensas clases, talleres, ensayos y presentaciones, el Conservatorio de Música de Celaya brindó para este XLIV Festival Cervantino la magnífica presencia vibrante de sus estudiantes, dotados de excepcional fuerza y dulzura vocal tan eficaz como para robar el aliento del público en cada uno de los movimientos de la conmovedora obra presentada.
La audiencia abarrotó este consagrado recinto artístico y espiritual para ser testigo de un soberbio concierto, mismo que proyectó la enorme madurez y talento de los jóvenes músicos que integran estas dos agrupaciones. Ante una solidez orquestal imponente, el público asistente se deleitó con cada una de las piezas del programa ofrecido: Gioacchino Rossini: Stabat Mater.
La obra estuvo dividida en diez secciones donde alternaron el coro y el cuarteto de solistas integrado por un soprano, un contralto, un tenor y un bajo, lo mismo en pasajes a capella que acompañados por la orquesta. Cada una de las secciones fue magistralmente interpretada por los jóvenes músicos (cuyo promedio de edad oscila entre los 13 y 18 años) con piezas que cimbraron las altas naves, gruesas columnas y muros llenos de historia, del Templo de la Compañía los cuales propician una extraordinaria acústica.
Esta orquesta ya se ha ganado con anterioridad el cariño del público guanajuatense, que lo ha demostrado con llenos totales en los diferentes foros donde se ha presentado con repertorios inolvidables. Este proyecto musical ha reunido a más de 200 músicos en escena conquistando con éxito a los públicos más exigentes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre del 2016.- En el Marco de la Celebración de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de invitar al público cervantino al magistral concierto de la Camerata Silvestre Revueltas, evento que se llevará a cabo este martes 11 de octubre a las 17:00 hrs., en el Templo de la Compañía.
La Camerata Silvestre Revueltas presentará un programa integrado por cuatro obras para orquesta de cuerda de cuatro grandes compositores clásicos. Lista que incluye a Wolfgang Amadeus Mozart, compositor clásico que inspirado por la obra de Bach y Hände crea su Adagio y Fuga en Do menor con una marcada influencia del estilo barroco, al iniciar con un preámbulo en tempo de Adagio, tal como en las grandes obras de dicho periodo, recordándonos a la sonoridad de Händel, para continuar con la Fuga, al estilo de Bach.
Esta agrupación es uno de los programas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya y conjunta a los miembros más destacados de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas en el área de cuerdas.
Algunos de sus integrantes han ganado concursos internacionales y han participado en giras por Europa, representando a los grandes talentos de Guanajuato.
Para este concierto dicha agrupación estará dirigida por si director titular, el distinguido guanajuatense Antonio García, cuya trayectoria dentro y fuera de nuestro país lo ha consolidado como uno de los directores más notables de nuestro estado, sin duda alguna, Orgullo FIC en esta edición del festival más importante de Latinoamérica.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar, como Orgullo FIC, a la compañía Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria.
Ante un público que abarrotó el Teatro Principal, espacio en el que se han presentado las puestas en escena más importantes del festival cervantino, Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria cautivó las sensibilidades a través de su magistral proyecto Dos pasos.
Bajo la dirección artística de Mauricio Nava (Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014), y con la presentación de los bailarines Omar Borjas (Becario PECDA Tamaulipas 2014-2015); Job Díaz; y, Cynthia Shmulkovsky (Becaria PECDA Guanajuato 2015), Dos pasos demostró una maravillosa creatividad al desarrollar la trama de la historia con recursos visuales, tecnológicos y artísticos.
Al compaginar el lenguaje corporal, visual y sonoro entremezclado con los matices del claroscuro, el misticismo, el misterio y lo lúgubre, se construye una trama llena de simbolismos con la que los actores demostraron sus impresionantes interpretaciones, cautivando al público con sus provocaciones temáticas.
Lenguaje, sonido y movimiento erigen una narrativa de insomnio, acaso de delirio. “¿Qué es la soledad?”, palabras que desatan este espectáculo de movimiento y expresión. La danza es de este modo capaz de desarrollar personajes, objetos y escenografía.
Esta puesta en escena creó una atmósfera de intimidad y complicidad a la cual todos los asistentes acudieron. Confesiones, anécdotas, secretos y sueños fueron contados por la voz en off que complementó a los variados lenguajes dentro de Dos pasos, donde también hubo espacio para el humor.
El concepto vanguardista que distingue a esta puesta en escena ha sido ampliamente valorado por el público efusivo que estuvo emocionado por la calidad de los actores, de esta producción escénica, así como de la narrativa visual contenida en ella.
Sin duda esta presentación continúa refrendando el rigor artístico que Mauricio Nava realiza al frente de una de las compañías más vanguardistas de la escena dancística estatal y nacional: el muy premiado Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria.