El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 01 de septiembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura presenta la proyección de la obra “Jane Eyre” este sábado 03 de septiembre a las 11:00 hrs en la sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Esta proyección con subtítulos en español forma parte del proyecto de alcance nacional: el mejor teatro en tu ciudad: National Theatre y Festival de Stratford 2016.
Casi 170 años después de que la novela de Charlotte Brontë fuese publicada, Jane Eyre sigue siendo tan inspiradora como lo fue desde en un principio. Esta producción audaz y dinámica nos muestra la lucha de una mujer por la libertad y el cumplimiento de sus propias metas.
Desde sus inicios como una huérfana en la miseria, nuestra heroína enfrenta los obstáculos que le presenta la vida con un gran espíritu, sobreviviendo a la pobreza, a la injusticia y al descubrir una amarga traición antes de tomar la decisión final de seguir su corazón.
Esta aclamada nueva versión de la obra maestra de Brontë fue puesta en escena por primera vez por Bristol Old Vic en 2014, durante dos noches. La directora Sally Cookson ahora trae esta célebre producción del National Theatre, presentándola en una sola exhibición con una actuación impresionante.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 31 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita el próximo viernes 2 de septiembre, a las 19:00 horas, a presenciar el concierto de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca.
Hace más de medio siglo la OCBA surgió como una de las agrupaciones musicales mexicanas que con más ahínco y constancia ha dedicado sus esfuerzos a difundir y explorar la música orquestal de cámara, tanto mexicana como internacional. Se trata de una agrupación que en sus orígenes fue llamada Yolopatli –vocablo náhuatl que significa “cura para el corazón”- y que se formó con discípulos sobresalientes de las cátedras impartidas, en aquellos tiempos, por los maestros Imre Hartmann (violonchelista) y Joseph Smilovitz (violinista) en el Conservatorio Nacional de Música.
En 1956, el día 18 de octubre, este ensamble ofreció un concierto con la Suite Don Quijote de Georg Philipp Telemann, e inició un largo recorrido, marcado por un imparable espíritu de exploración y evolución. El primero de los cambios significativos vividos por esta comunidad de músicos fue la adopción, ya entrada la década de los sesenta y a instancias de Luis Sandi, del nombre de Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con el que se le conoce hasta la fecha y que, sin lugar a dudas, se ha consolidado como sinónimo de pasión y calidad musical.
La presencia Internacional de la Orquesta, como atestiguan sus presentaciones en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Portugal y Costa Rica, así como sus incontables giras por todo el interior de la República Mexicana, además de su compromiso didáctico y social, permiten a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ser considerada como referente musical en el ámbito artístico de nuestro país.
El acceso al concierto será gratuito y se recomienda al público interesado en asistir, que lleguen con suficiente anticipación, ya que el cupo es limitado. Recomendada para adolescentes y adultos, esta agrupación musical presentará durante una hora un selecto programa de su repertorio musical, con lo cual se refrenda el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para acercar eventos de calidad a los guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Guanajuato, Gto., a 30 de agosto del 2016.- Este 31 de agosto se presentará en el Teatro Juárez la Banda de Música del Estado de Guanajuato en punto de las 20:00 hrs., evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura
Este concierto estará dirigido por el maestro José Manuel Sandoval y tendrá como invitado especial al pianista Luis Herman, en el que interpretarán melodías como: La Cathedral sumergida de C. Debussy, Finlandia, Tone Poem de Jean Sibelius Arr. Frank Winterbottom y Capricho Italiano de P. Tchaikovsky entre otras.
La Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato.
Posteriormente, en 1845 se crea por decreto de Manuel Doblado, gobernador del Estado la Banda de Música del Primer Ligero, que como consigna el investigador Gabriel Pareyón: con una dirección compartida por el eminente director tapatío Clemente Aguirre (1828-1900); A partir de este momento la Banda de Música del Primer Ligero, acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la Ciudad de Guanajuato.
Entre los hechos históricos importantes en los que se encuentra esta agrupación es haber acompañado al Presidente Juárez en su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional.
Asimismo, sus presentaciones en las serenatas datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. Su participación en eventos históricos, como la inauguración del mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato, El Teatro Cervantes entre muchas otras actividades, le ha dado un profundo arraigo en su ciudad.
De entre las Tradiciones Centenarias que aún conserva, se encuentra la tradicional Matinata que se celebra dentro de las festividades del Paseo de la Presa, durante el Viernes de Dolores; la celebración de la Apertura de la Presa de la Olla, durante el primer lunes del mes de Julio y la conmemoración del Grito de la Independencia, en la Ciudad de Dolores Hidalgo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto., a 29 de agosto de 2016.- Concluye con éxito el 2° Encuentro de creadores de cómic que el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el grupo ESCOMIC¡ realizaron este 27 y 28 de agosto en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Más de una decena de creadores de cómic de diferentes estados se dieron cita en este encuentro, donde tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo así como de charlar con el público asistente quien se mostró más que satisfecho por poder interactuar con sus ídolos.
“Que padre que hagan eventos así, yo que soy fanático de los cómics estoy en el cielo porque traen creadores de este nivel como Eva Cabrera que la sigo desde hace tres años”
Daniel Contreras
Asistente al evento.
“Ojalá haya más eventos como este ya que para quienes nos interesa los cómics está muy padre que podamos conocer más de los creadores, se me hace muy interesante”
Frida Sofia
Asistente al evento
Este evento se empieza a consolidar como uno de los más importantes en su tipo en el país y presenta una gran oportunidad para que los creadores tanto locales como nacionales se den a conocer y amplíen su campo de acción.
“Sirve mucho de espacio para difundirnos, ya que el cómic luego se maneja de manera muy independiente y estos espacios culturales sirven para integrar a otros públicos que muchas veces no nos contactan”
Chepe Ríos
Creador del “Mecánico del amor”
Asimismo con este tipo de eventos se pretende consolidar la presencia de la comicteca dentro de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno para que cada vez sean más los lectores que se acerquen a este espacio.
Ahora que soy parte del evento me encanta, lo que están haciendo en la comicteca de que recaudan novelas gráficas nacionales e internacionales me parece una magnífica idea para acercar a las personas a la lectura del cómic y a la lectura en general”
Eva Cabrera
Boudika cómics.
Entre los invitados a esta actividad se contó con: Polo Jasso creador de CERDOTADO, Rubén Armenta del cómic El Monito, Eva y Elvira Cabrera de Boudika Comics, Jorge Tovalín y Marina Gil Pérez de la revista Komicaze y José Luis Pescador guionista e ilustrador.
También estuvieron presentes: Joel Ojeda López ilustrador de la editorial Zenescope Cómics de Estados Unidos, Chepe Man del cómic “Mecánico del amor” y oriundo de Guanajuato, Yair PT creador de Koalt “El defensor”, Jorge Break de Meteorix 5.9
Además de Joselyn Berumen de “Crónicas de Fátima”, René Córdova quien fue director de arte en la cinta “Día de muertos”, Renata Córdova guionista de Guadalajara y el colectivo Garabato Estudio el más representativo de Aguascalientes.
Para ver más actiivdades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto del 2016.- No te puedes perder este próximo 30 de agosto en el Teatro Cervantes a “Hamlet” en punto de las 19:00 hrs., completamente gratuito.
Un proyecto de alcance nacional integrado en el mejor teatro en tu ciudad National Theatre Live & Stratford Festival 2016.
Dicha cinta narra la historia de un país que se arma para la guerra, una familia se rompe, sin embargo forzado a vengar la muerte de su padre paralizado por las tareas a las que se enfrenta, Hamlet rechaza su situación amenazando su santidad y la seguridad del Estado.
Esta clásica obra de William Shakespeare es protagonizada por el aclamado Benedict Cumberbatch, el cual alcanzó la fama por encarnar a Sherlok Holmes en la aclamada serie de BBC.
Recientemente protagonizó la película The Imitation Game, por la cual fue nominado al Oscar por mejor actor y próximamente encarnará al superhéroe de Marvel Dr. Strange.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 25 de agosto del 2016.- El Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) fueron anfitriones una vez más del programa “Leo… Luego Existo”, evento coordinado por la Secretaria de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, quienes presentaron a Raymundo Capetillo en estas dos sedes.
Durante su presentación en el foyer del Teatro Juárez el actor dio lectura al libro “Toda la vida” de Héctor Aguilar Camín, la cual dedicó a la famosa actriz y amiga Evita Muñoz “Chachita”.
Con esta lectura mantuvo a su público cautivo al transmitirles esta novela que habla de una perturbadora historia de amor, celos y poder en la que los personajes principales entrañan una red de silencios, traiciones y obsesiones cruzadas por los años que la muerte de un conocido desatará de nueva cuenta.
Al finalizar la lectura el actor interactuó con su público y les manifestó su opinión sobre la importancia de leer en grupo, además de que los invitó a que continúe con esta actividad.
En lo que refiere a su lectura en el CEARG el maestro Raymundo Capetillo dio lectura al texto de la escritora mexicana Sabina Berman, titulada “La mujer que buceó dentro del corazón del mundo”.
Novela poética que habla sobre la historia de una joven con Síndrome de Asperger Llamada Karen, quien logró alcanzar la felicidad gracias al cariño de su tía, quien además de padecer una discapacidad es más lúcida que muchos de los que la rodeaban.
Finalmente dijo que “leer no sólo amplía nuestros conocimientos, amplía también nuestro vocabulario, nuestra imaginación, ayuda a expresarse mejor y ejercita el cerebro y la mente”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00 ext. 220
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través del programa “Alas y Raíces”, invitan a participar en el Taller de creación de literatura, que iniciará el próximo día 25 de agosto
Este taller tendrá una duración de 50 horas, se impartirá en la biblioteca del Centro de las Artes de Guanajuato en sesiones quincenales de jueves y viernes de 16:00 a 19:00 horas, iniciando el jueves 25 de agosto y concluye el 2 de diciembre del presente año. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: llenar una solicitud de ingreso y presentar currículo vitae, cabe mencionar que este taller se impartirá de manera gratuita.
El taller está dirigido a creadores literarios con experiencia en la creación de literatura infantil; este taller tiene como propósito proporcionar a los escritores participantes los elementos teóricos-conceptuales y las estrategias para crear un cuento para niñas y niños, que formará parte de una antología a publicar.
Los instructores de este taller son los maestros Oscar Martínez Vélez, narrador mexicano con estudios en Ciencias Políticas en la UNAM y actualmente es profesor de Creación Literaria en la UACM. Uno de sus cuentos forma parte de la antología Historias para sentir, publicada por Ediciones SM en 2004. El taller también será impartido a la vez por el pedagogo Rodolfo Fonseca López, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Quien además de ser escritor y organizador de certámenes, jurado, conferencista, ha coordinado y creado proyectos editoriales.
Los contenidos de este taller serán: La literatura para niños, historia; cómo estructurar una historia para niñas, niños y adolescentes; diálogos, personajes, entorno y contexto; etrategias para corregir textos para niños, niñas y adolescentes y; análisis de obras.
A través del taller se busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en el género de cuento. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #209 Zona Centro, Salamanca, Gto., o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 109.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2016.- Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 21 de agosto.
En el evento se registraron un total de 52 participantes, de los cuales 40 fueron mujeres y 12 hombres, con 104 recetas de dulces inscritas. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales se encuentran: Juan Diego Tovar con Melcocha, Martín Rangel con Higos cristalizados, Rosa Gpe. Rangel con Queso de tuna, Luis Martínez Salinas con Ate de chilito de campo y Claudia Martínez con Mermelada de borrachita.
También reconocidos Juana Padrón con Mermelada de garambullo, Ademira García con Glorias de piñón, Esperanza Velázquez con Ate de biznaga, José Gustavo Martínez con Mermelada de xoconostle, Martha Padrón Sotelo con Pulpa de tamarindo, Ma. de los Ángeles García con Dulce de biznaga y Justina Pérez con Dulce de piñón ahogado.
Finalmente, también fueron reconocidos Rosalba Martínez con Jamoncillo de piñón, Ana María Hernández con Higos y María González Pérez con Chamoy de azafrán. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, con acciones de rescate de gastronomía Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
León, Gto., a 23 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el grupo ESCOMIC¡ realizarán el 2° Encuentro de creadores de cómic en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
El objetivo de este encuentro es consolidar la presencia de la comicteca dentro de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde se darán cita autores nacionales para dar a conocer su trabajo, sus nuevos proyectos de cómic y así como sus historias de vida dentro de esta apasionante profesión.
El evento inicia el viernes 26 de agosto en un horario de 16:00 a 20:00 hrs y continúa el sábado 27 de 10:00 a 20:00 hrs. En él se podrá disfrutar de conferencias, charlas con creadores, muestra y venta de cómics así como la revisión de portafolios para los interesados en mostrar su trabajo y recibir consejos de los expertos.
Entre los invitados a esta actividad se encuentran: Polo Jasso creador de CERDOTADO, Rubén Armenta del cómic El Monito, Eva y Elvira Cabrera de Boudika Comics, Jorge Tovalín y Marina Gil Pérez de la revista Komicaze y José Luis Pescador guionista e ilustrador.
También estarán presentes: Joel Ojeda López ilustrador de la editorial Zenescope Cómics de Estados Unidos, Chepe Man del cómic “ Mecánico del amor” y oriundo de Guanajuato, Yair PT creador de Koalt “El defensor”, Jorge Break de Meteorix 5.9
Además de Joselyn Berumen de “Crónicas de Fátima”, René Córdova quien fue director de arte en la cinta “Día de muertos”, Renata Córdova guionista de Guadalajara y el colectivo Garabato Estudio el más representativo de Aguascalientes.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.