El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud llevaron a cabo el viernes 28 de octubre el concurso estatal de Alfeñiques y Catrinas.
El evento se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar en donde se dieron cita alrededor de 250 personas, entre concursantes y público interesado.
En esta ocasión se registraron 79 participantes, de los cuales 47 fueron mujeres y 32 hombres, provenientes de los municipios de Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salamanca, Celaya, Cortazar y Villagrán con 110 piezas inscritas.
En la categoría para adultos de catrinas se otorgaron siete premios, a los dos primeros lugares fueron premiados con $2,500.00 pesos, cada uno, y se los llevaron Herlinda Cervantes Saldaña y Nayeli Gómez; dos segundos lugares fueron para Citlali Villanueva y Esteban Salazar que se hicieron acreedores a $1,800.00 pesos cada uno; finalmente hubo tres terceros lugares que se llevaron $1,200.00 pesos fueron Margarita Mendoza, Ma. Isabel Juárez y Yesli Vázquez.
Los ganadores de diseño tradicional de alfeñique fueron: Ma. Raquel Tomé y Estela Novoa, con $3,000.00 pesos cada uno en primer lugar; René Trejo en segundo lugar, con su premio de $2,500.00; y el tercer lugar con $1,500.00 pesos, fue para Alberto Gutiérrez y J. Asención Medrano.
En la categoría infantil de catrinas los ganadores fueron: Cosette Chaurand en primer lugar con una Catrina a la mexicana, obtuvo $1,200.00 pesos; y el segundo lugar fue para Ma. Sarahí Chávez con su pieza “María”, ganó $900.00 pesos.
En la categoría de alfeñique diseño libre el primer lugar fue para Javier Barreto Flores que se llevó $3,000.00 pesos, con su pieza “Comiendo su ofrenda”; y el segundo lugar, con $2,500.00 pesos fue para para Ana Ma. Rangel, con la pieza “Granja don panchito”.
En alfeñique de miniatura resultaron tres ganadores, que se llevaron $1,000.00 pesos cada uno y fueron para Paula Pitayo, Hermelinda León y Ma. de Jesús Martínez.
Todas la piezas inscritas forman parte de la exposición que se exhibe en el Centro Cultural Cortazar, en donde permanecerán hasta el 11 de Noviembre. Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 29 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., ofrecen el curso de Master y Mezcla, mismo que inició el día de ayer y hasta el 10 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
La finalidad de este curso es explorar la utilización del “Pro Tools” como herramienta en la producción y postproducción de sonido, mediante el diseño sonoro de un cortometraje, los estudiantes trabajarán la edición de sonido, el procesamiento de sonidos en la creación de efectos, mezcla y masterización. Además de la práctica, se abordarán temas de la naturaleza del sonido y las posibilidades expresivas que lo animan, en el arte cinematográfico.
El curso está dirigido a personas que cuenten con nociones elementales de audio, interesadas en expandir sus conocimientos sobre el manejo del sonido. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 21:00 horas, los sábados 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas .
El contenido temático de 84 horas de duración, será impartido por los instructores Valeria Mancheva y Pablo Fernández Murguía, está dividido en 7 módulos que van desde El sonido y la escucha, El sentido narrativo y expresivo del sonido, hasta las Técnicas de edición del sonido, Montaje de ambientes, Edición de efectos, Creación del concepto sonoro del diseño y finalmente, Mezcla y masterización.
Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Armando Moreno, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2016. Con la presencia del Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores, fue inaugurado el XII Encuentro de Escritores de Salvatierra, Gto.
Dicho encuentro se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre del año en curso y contará con la presencia destacada de escritores de talla nacional e internacional y en este año, el homenaje se dedica a Elena Poniatowska.
En el mensaje de bienvenida del alcalde, José Herlindo Velázquez Fernández, agradeció la presencia del Director General del IEC y agradeció el apoyo que esa institución hace llegar al municipio en materia de cultura y destacó siempre la presencia de esta institución en los diferentes proyectos que recibe la población salvaterrense.
Por su parte, el titular de cultura de la entidad, destacó el apoyo que se ha venido trabajando a lo largo de estos años en cuestiones de literatura y señaló que incluso, se ha creado el Fondo para las letras guanajuatenses, que es un esquema formativo y de perfeccionamiento para los escritores guanajuatenses, donde reafirman conocimientos, los perfeccionan y además, se les acerca a diversas editoriales nacionales, dónde pueden ser sujetos de publicación de sus obras, explicó.
En este encuentro participan diversas instituciones como el Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Salvatierra, quienes en apoyo de la Asociación de Escritores Salvatierra A.C. desarrollan de manera coordinada los trabajos durante los tres días de duración del evento.
Dentro del encuentro, se llevan a cabo, mesas de reflexión, mesas de lectura, talleres de poesía, así como presentaciones artísticas, exposiciones, entre otras actividades que están abiertas a todo público y no tienen costo para los interesados.
Para mayor información del evento comunícate a la Dirección Editorial La Rana al teléfono (473) 1022700 Ext. 145 o visítanos en Plazuela de Cata N°1 en Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura en conmemoración del 113 aniversario del majestuoso Teatro Juárez, tuvo el honor de llevar a cabo la presentación editorial “Jesús F. Contreras. Pasión y Poder escultórico”.
El escenario perfecto para la presentación del libro fue el foyer del Teatro Juárez el día de ayer jueves 27 de octubre, para llevar a cabo la presentación a cargo de la editora Claudia Patricia Guajardo Garza, del Instituto Cultural de Aguascalientes.
En la mesa del presídium se encontraba Enrique Avilés Rodríguez, Aurora Terán Fuentes y Marco Antonio García Robles, tres de los investigadores-escritores de dicho libro. Pues cabe destacar que además de la participación de dichos autores, se encuentra el trabajo de investigación de Gerardo Martínez Delgado y Vicente Agustín Esparza Jiménez,
Asimismo participó Luciano Ramírez Hurtado, Alain Luévano Díaz, Patricia Pérez Walters, María Guadalupe Rodríguez López, Ana Gabriela Encino Muñoz, María Gabriela Gómez Valdez, Mauricio Tenorio Trillo, Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, Guadalupe Montoya Soto, y Jorge Prior
Los coordinadores del libro fueron Luciano Ramírez Hurtado y Adrián G. Rodríguez Sánchez quienes tuvieron a bien reunir un total de 15 participantes en 11 textos que conforman el material editorial, el cual estuvo bajo la supervisión de un gran equipo especialista, con el objetivo de exhibir el gran trabajo de Jesús F. Contreras. La edición incluye más de 150 imágenes de personajes, esculturas, documentos y mapas.
El gran artista es recordado por ser el primer artista mexicano y latinoamericano en ganar el Gran Premio de Escultura y la Cruz de la Legión de Honor Francesa por Malgré tout que es quizá, una de sus obras más reconocidas en todo el mundo y a nivel regional, con el monumento a la Paz, los leones del Teatro Juárez y la fuente de la libertad en la plaza embajadoras de la ciudad de Guanajuato capital.
Salamanca, Gto., a 28 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dará inicio al taller de Siligrafía (litografía sin agua), a partir del sábado 29 de octubre y hasta el domingo 20 de noviembre, en el Taller de gráfica ubicado en el Claustro mayor del ex convento agustino de Salamanca.
El principio de la siligrafía es especialmente sencillo: con base en la hidrofobicidad entre el agua y el aceite, se utiliza un material que pueda repeler la tinta litográfica sin necesidad de trabajar con ácidos o solventes hidrocarburos.
Entre las múltiples ventajas de esta técnica, está su bajo nivel de toxicidad, los materiales de bajo costo, la rapidez en su realización, la fidelidad en la impresión de todo tipo de imágenes, la versatilidad de las planchas y lo más importante, se utiliza para imprimir, con la misma calidad que con prensas litográficas, una prensa de grabado calcográfico, que es mucho más común en los talleres de los artistas gráficos
Con una duración de 64 horas, este taller se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, de sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, está dirigido a grabadores y artistas plásticos.
Será impartido por el Mtro. Ricardo Sanabria Medina, quien es egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas en la especialidad de Gráfica, por la Escuela de Bellas Artes de Toluca; su obra gráfica ha sido expuesta en México, Colombia, Cuba, Brasil, China, Estados Unidos, Australia, Pakistán. Actualmente coordina el taller de gráfica Rinoceronte Magenta y la Galería R&R Arte Contemporáneo.
El propósito del taller es permitir el conocimiento de las técnicas litográficas sobre lámina y su aplicación en los medios de expresión artística y su vigencia.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.
Guanajuato, Gto., a 27 de octubre del 2016.- Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los visitantes del Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura pone en marcha la aplicación móvil para el aprovechamiento turístico.
La cual tiene como objetivo generar una solución de tecnología móvil para la difusión de la información disponible del recinto, esta misma consta de una aplicación para el teléfono celular que funciona como guía audiovisual del sitio, integrando tecnología de micro localización en interiores y realidad aumentada en exteriores, disponible en plataformas Android y IOS de Apple.
Esta aplicación permite colocar información virtual que pueden ser fotos, animaciones y audio, se utiliza la realidad aumentada (RA) para que el visitante pueda interactuar con los exteriores del Teatro.
Dentro del Teatro se utilizaron 12 dispositivos de micro localización para guiar la visita del usuario, estos dispositivos, denominados “Beacons” funcionan con la tecnología de Bluetooth Low Energy (BLE).
Los Beacons tienen un tamaño de aproximadamente 10 x10 cm, su función consiste en enviar señales BLE de baja frecuencia que son captadas por el teléfono móvil o la tableta del usuario.
Funcionan con una batería para reloj que les proporciona energía para 2 o 3 años ininterrumpidamente.
Al descargar la aplicación el usuario podrá conocer la historia de cada parte del Teatro Juárez, es decir “Las Musas, las Escaleras de Honor, el Foyer, el escudo de Armas, cantina y la Sala Principal”.
Se dice que con este tipo de aplicaciones incrementa el conocimiento en el turista, la revalorización del patrimonio y se interactúa con los grupos. Es completamente gratis.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto., a 26 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo del Cultura Económica realizaron encuentro con el escritor Francisco Hinojosa en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato dentro de las celebraciones de los 25 años de la colección “A la orilla del viento”.
Ante más de 200 personas entre niños y adultos, Hinojosa compartió como es que escribió cada uno de sus cuentos y el tiempo que le llevó concluirlos. Entre historia e historia los presentes no paraban de reír ante las ocurrencias del famoso literato.
Previo a la charla contó el cuento “La peor señora del mundo”, que es su obra más conocida y cuya primera edición fue en 1992 pero que sigue vigente hasta el día de hoy.
Cabe mencionar que el Instituto Estatal de la Cultura obsequió libros del autor a 200 niños de la Escuela Primaria Urbana # 1 Aquiles Serdán quienes con apoyo del área de Fomento a la lectura de la Biblioteca Central Estatal trabajaron previo al encuentro con los títulos “Léperas contra mocosos” y “Buscalacranes”.
Al final de la sesión se abrió un espacio de preguntas en el cual los pequeños bombardearon al escritor con preguntas sobre sus obras, sus gustos y sus escritores favoritos, para después pasar a la firma de libros.
Sin duda, un encuentro que dejó muy buen sabor de boca a los asistentes quienes quedaron encantados con la sencillez y talento del escritor.
Para ver más eventos de la Biblioteca consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 24 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar invitan al concurso-exhibición estatal de Alfeñiques y Catrinas a realizarse el próximo 28 de octubre en Cortazar.
El concurso se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar ubicado en Av. Ing. Antonio Madrazo #602, zona Centro. Los interesados deben tomar en cuenta que las inscripciones se realizarán el domingo 27 de octubre de 10:00 a 18:00 horas. La premiación será al día siguiente, lunes 28 a las 16:00 y del martes 29 de octubre al 11 de noviembre se realizará la exposición de las piezas.
La convocatoria indica que podrán participar todos los artesanos hacedores de alfeñique del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías: Diseño tradicional con tres premios de $3,000.00, $2,500.00 y $1,500.00 pesos. Diseño libre con premios de $2,500.00, $2,000.00 y $1,500.00 pesos. Así como, de Miniatura con 3 Premios de $1,000.00 pesos cada uno
En diseño tradicional, las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales o de la región. Para la categoría de diseño libre, se premiarán aquellas piezas cuyos diseños sean originales y creativos elaborados con temas o técnicas novedosas. No se admitirán figuras decorativas de pastelería. Finalmente para la categoría de Miniatura, comprende piezas cuyo tamaño no exceda los 7 cm.
Para el concurso de catrinas de cartón se convoca a adultos y niños. En la categoría Adultos, podrán participar todas aquellas piezas elaboradas en las diferentes técnicas tradicionales y pueden contener un 15% de materiales ajenos al cartón.
En la categoría Infantil, podrán participar piezas elaboradas por niños, entre los 8 y 12 años de edad, los participantes deberán comprobar su edad con la presentación de una copia del Acta de Nacimiento y CURP.
Para la categoría de adultos habrá dos premios para cada uno de los tres primeros lugares consistentes en $2,500.00, $1,800.00 y $1,200.00 pesos cada uno. Para los niños se otorgarán premios para los tres primeros lugares de $1,200.00, $900.00 y $700.00 pesos.
Todas la piezas deberán ser inscritas únicamente por su creador y formarán parte de la exposición por lo que no podrán ser retiradas hasta el 11 de Noviembre que haya concluido la exhibición.
Para obtener el premio en efectivo los artesanos que resulten premiados, deberán presentar identificación oficial vigente que los acredite (copia de credencial de elector), para cobrar su premio.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 22 de octubre del 2016.- Las más importantes hazañas musicales son realizadas por los grandes músicos, y el pianista guanajuatense Rodolfo Ponce Montero se integra a dicha lista consolidándose como uno de los más importantes artistas en la ejecución del piano a nivel nacional. Su trayectoria como académico, músico e investigador se afianza como sobresaliente herencia a la cultura y arte de nuestro estado.
En el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato honor de presentar a Rodolfo Ponce Montero con el concierto-homenaje al compositor madrileño Rodolfo Halffter en el Museo Iconográfico del Quijote este 22 de octubre; cita a la que asistió un numeroso público que abarrotó al quijotesco recinto.
Con una espléndida selección de composiciones de Rodolfo Halffter, Ponce Montero llevó al público en un viaje melódico y armónico digno de la fiesta cervantino. Entre los temas interpretados son Homenaje a Antonio Machado para piano Op. 13 (1944), Primera sonata para piano Op. 16 (1947), Segunda Sonata para piano Op. 20 (1951), Tercera Sonata para piano Op. 30 (1967), Homenaje a Arthur Rubinstein Op. 36 (1973), Secuencia Op. 39 (1977).
Ponce Montero es dueño de un brillante uso de los intervalos silenciosos, de las cadencias tonales, de timbres altos y agudos, de los graves y bajos, conjunto que cimbró magistralmente tanto las columnas del museo como los sentidos y emociones del público asistente. La pasión que se desbordaba en cada arpegio utilizado vislumbró la maestría con la que este excepcional compositor ejecutaba cada pieza, incluso, de la delicadeza rítmica de sus manos se expresaron magníficas modulaciones pianísticas. Todas ellas formaron parte de la gala festiva en Recordando a Rodolfo Halffter.
Las hermosas composiciones ejecutadas en este concierto son parte de la herencia cultural española para el mundo y que en la década de 1930 emigró a México. Halffter fue un músico autodidacta, creador de excelsas piezas contemporáneas, ellas con fuerte contenido jazzístico y clásico.
Rodolfo Ponce Montero es sin duda Orgullo Guanajuato FIC 2016, cuya trayectoria y labor a favor de la música en nuestro estado nos ha brindado inolvidables momentos musicales. Herencia que permanecerá en la memoria del Festival Internacional Cervantino, músico que el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 22 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a la lectura en voz alta, del programa de fomento a la lectura: “Leo… Luego Existo”.
Para cerrar este mes de octubre, la actriz primera Laura Zapata leerá fragmentos de textos de su propia autoría; primeramente el martes 25 a las 18:00 horas en el aula de prácticas escénicas del CEARG y posteriormente en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el miércoles 26 a las 19:00 horas.
“Pensamiento-ventana del alma que se asoma” es la obra literaria, con la que Laura Zapata deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, continuando la presentación de este programa en la segunda mitad del año.
Originaria de la Ciudad de México, Laura Zapata ha logrado una extensa y consolidada carrera profesional que inició en los años 70, principalmente en la televisión, en teatro y en cine. Entre los espectáculos y puestas en escena donde ha interpretado personajes, se encuentran “Papacito Piernas Largas”, “Cabaret”, “El efecto de los rayos Gamma”, “La casa de Bernarda Alba”, “12 mujeres en pugna”, “No seré feliz pero tengo marido” y “La llamada”, por mencionar algunas.
Un camino más extenso ha tenido en la Televisión desde 1974 y entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mundo de Juguete”, “Acompáñame”, “Rosa Salvaje”, María Mercedes”, “Pobre niña Rica”, “Esmeralda”, “La usurpadora”, “Rosalinda”, “La intrusa”, “Soñar no cuesta nada”, “Cuidado con el Ángel” y “La Gata” en 2014.
El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con la primera actriz, quien con motivo de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.