CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Música y versos de Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este domingo 9 en punto de las 18:00 horas el formidable concierto del magnífico Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando.

Trío Guanaxteco es una agrupación que rápidamente se ha colocado en el gusto del público y de la crítica. Formada en el año 2008, inicialmente con el nombre “Cenzontles del Bajío”, el proyecto consistió en enseñar los distintos estilos de baile huasteco con el objetivo de representar al estado de Guanajuato en concursos nacionales de huapango.

Guanaxteco es la combinación de dos palabras: Guanajuato y Huasteco. El significado de la palabra ‘Guanaxteco’ es “Rana Huasteca”.

El Trío Guanaxteco se compone de 3 jóvenes citadinos ex bailarines de folclor mexicano, que decidieron emprender el viaje a los pueblos en donde aún se conservan las tradiciones musicales del son arribeño y huasteco, para reinterpretar, conservar y difundir la música de la huasteca y huapango arribeño del noreste del estado de Guanajuato.

En 2011 se renuevan con el nombre que ahora llevan presentándose en eventos en nuestro país, por ejemplo, en el XXIII Festival Anual de las Huastecas en Amatlán, Veracruz, en el 2012, donde recibieron la medalla “Honor al Mérito Huasteco”, además de obtener el premio Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 25 años por “Difusión del huapango arribeño y huasteco guanajuatense”.

En este evento starán acompañados por músicos de gran talento como Esperanza Zumaya, el Falsete de la Huasteca y don Ángel González, de la comunidad de Palomas Xichú, considerado uno de los mejores poetas de la música tradicional campesina del huapango arribeño.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Centro de Danza Compañía Sueño y Estoy despierto. Orgullo de nuestro Estado en el FIC  

Instituto Estatal de la Cultura

 

IEC/CP2016/286

  

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor en invitar al público en general a la muestra de danza por Centro de Danza Compañía en el Teatro Cervantes el día domingo 9 de octubre a las 18:00.

 

Centro de Danza Compañía (CDC) es una agrupación que se encarga de promover la estética del ballet clásico. Dirigido por la maestra Mariella Messina, CDC, nace en la ciudad de Guanajuato con elementos de la escuela de Ballet “Centro Danza” incorporado a la Secretaría de Educación. Sus integrantes, en su mayoría, son oriundos del estado de Guanajuato. Centro Danza Compañía siempre ha preparado propuestas artísticas que consisten en la fusión de la técnica básica del ballet clásico con los distintos estilos dancísticos contemporáneos. Así mismo, con el academicismo y disciplina propios de la técnica clásica el grupo presenta espectáculos que permiten un acercamiento con el público por medio de la versatilidad del movimiento y del estilo.

 

Preocupada por el futuro de la danza en nuestro estado, CDC fomenta los valores artísticos, estéticos y culturales de dicha expresión. Su propuesta se encarga de fusionar los sentidos a través del uso de la danza como medio de expresión corporal, de los colores como mensajes visuales, y del montaje escénico como espacio íntimo entre los artistas y el público. Más que una propuesta ecléctica, es un proyecto que apunta a explotar en su cabalidad el lenguaje corporal apoyándose en las demás muestras artísticas (música, arte visual, pintura, escultura, etc.)

 

La maestra Mariella Messina, de origen italiano, comenzó su preparación artística en 1966, en el célebre Teatro San Carlo de Nápoles, con la maestra Bianca Gallizia, alumna de Enrico Cecchetti, uno de lo directores más importantes del siglo XX. Perteneció a la compañía de dicho teatro. Ha compartido el escenario con los Primeros Bailarines Giuliano Guerrini, Alejandro Meza, Maxim Prokofiev, Augusto De Varona, Roberto Almaguer, Dariusz Blajer entre otros. Ha sido dirigida por los maestros: Oscar Ruvalcaba, Rafael Ivatulin, Alexander Zybin, Philip Beamisch, Kulubec Ishensaliev etc.

 

En octubre del 2007, durante el 35 Festival Cervantino, fue invitada por la Compañía brasileña de Deborah Colker como “Maitre de Ballet

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Con la presencia del Embajador de Corea, Dr. Chun Beeho, inaugura obra pictórica de la artista coreana Anna Kim el titular de Cultura Estatal, Dr. Juan Alcocer Flores

 

  • Recibe a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez a los distinguidos visitantes coreanos.

 

Guanajuato, Gto. a 08 de Octubre de 2016.- Con la representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el titular de cultura del estado, Dr. Juan Alcocer Flores realizó el corte inaugural de la exposición Colores de Corea, de la artista Anna Kim.

En su mensaje, el Dr. Juan Alcocer Flores, resaltó la diversidad que ha traído esta edición del FIC a Guanajuato, desde temas como las voces africanas, hasta obras escritas por Cervantes y llevadas a escena como fue Numancia; además destacó el trabajo realizado por la artista Anna Kim y señaló que a través del uso de tierras y pigmentos, plasma la identidad del pueblo de Corea.

Señaló Alcocer Flores que este tipo de pintura goza de utilidad y simbolismo y es una forma de desear buenos augurios para la vida de cada quien y desear una larga vida a quien posee una obra de estas en su hogar.

“Los Colores de Corea, son los colores de la tierra, la misma tierra donde estamos y son los colores de la humanidad misma”, puntualizó.

“Hoy contamos con el honor de la presencia del Embajador Plenipotenciario de la República de Corea Dr. Chun Behoo, lo cual representa una enorme distinción para el Gobierno Estatal y para las instituciones del estado y a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez agradezco su presencia” destacó Alcocer.

El Embajador de Corea, Dr. Chun Beeho, agradeció la asistencia y rememoró que hace 112 años tuvo fue la primera incursión de coreanos en México, en la península de Yucatán y en 1965 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países y fue hasta 2005 se firma un acuerdo de asociación estratégica.

Afirmó que entre estos dos países han realizado un intercambio cultural y académico y en esta ocasión por primera vez y con el marco del Festival Internacional Cervantino, se presenta arte representativo de la República de Corea en Guanajuato, para que los mexicanos puedan conocer y apreciar la identidad de este país durante los días que dure el festival.

Por su parte la autora de la exposición Anna Kim, detalló que el contenido de su obra se basa en técnicas antiguas conocidas como Minhwa, y son creadas con un pigmentos de color utilizando polvos de piedra natural, características siempre presentes en esta técnica pictórica.

Sus pinturas representan la interpretación del arte popular tradicional coreano en un estilo moderno.

Describió la autora que el estilo del Minhwa siempre goza de humor y podremos encontrar ironía en su obra como ver a un tigre divertido, a pesar de ser un animal feroz y considerarse como el rey de los animales y escucha el canto de la urraca, que es una insignificante criatura y esto representa en su obra, a un funcionario gubernamental escuchando al pueblo y con ello, busca dar una visión optimista del pueblo de Corea.

La pintura popular es conocida también como pintura “funcional” y fue ampliamente utilizada por el pueblo en la antigua Corea, para decorar sus casas o expresar sus deseos de una larga y feliz vida. Muestra un inequívoco anhelo por la felicidad. Está impregnada de la honestidad y simplicidad del pueblo coreano. Las pinturas carecen de de la delicadeza de lo refinado, siendo, en ocasiones, infantiles y toscas.

Ana Kim nacida en Seúl en 1960, ha vivido también en París, Bruselas, Madrid y México incluyendo su ciudad natal. Es licenciada en historia del arte,  por la Universidad de Mujeres de Ewha en Corea, y diplomada en pintura acrílica por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

Asistieron además al evento, funcionarios de la Embajada de Corea en México e invitados especiales del estado de Guanajuato y público en general.

Víctor Manuel Rivas Dávalos y su Victrola Sonorousa en el Festival Cervantino

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) el Instituto Estatal de la Cultura te invita al magistral concierto del músico experimental y radio artista Víctor Manuel Rivas Dávalos en el Salón del Consejo Universitario el día de mañana 8 de octubre en punto de las 20:00 horas.

Más que el ruido (Códex sónico) es la experimentación musical más creativa en la escena guanajuatense. Este concierto es la simulación de una cabina radiofónica, cuya propuesta sonora posee recursos tecnológicos y visuales. Una impresionante muestra del género noise en nuestro estado.

Rivas Dávalos es uno de los más sobresalientes músicos contemporáneos en nuestro estado. Su brillante trayectoria lo ha consolidado como referencia obligada en el escenario artístico guanajuatense. Estudió con el Dr. Roberto Morales Manzanares en el Laboratorio de Informática Musical (LIM) del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato (UGTO), en la cual labora desde el año 1996.

Ha participado en numerosos eventos artísticos tanto estatales como nacionales, por ejemplo, el Festival Arte Sonoro de San Miguel de Allende, Festival del Callejón del Ruido, Hábitat Sónico, Music and Media Fest, Plataforma C (UGTO), Festival Radar (XIX Festival de México en el Centro Histórico), Habitación del Ruido (en la Universidad del Claustro de Sor Juana), entre muchos otros.

Entre sus grabaciones se encuentran: en el año 2005 una producción del Centro de Creación experimental de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha; en el 2006, la producción Instrumenta Oaxaca con el disco titulado Personae. En el 2009, producción de la Fonoteca Nacional, cuyo disco fue titulado “Reconstrucciones Sonoras de la Revolución Mexicana”.

Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, además, ha ganado diversos premios en las distintas ediciones de la Bienal Internacional de Radio.

Su propuesta busca renovar esquemas de producción musical en vivo. Este sin duda será evento que dejará huella en el FIC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

Inauguran la colección de obras de arte iberoamericano moderno y contemporáneo de FEMSA en la Casa Museo Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta

Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y el grupo

FEMSA inauguraron este martes 4 de octubre la selección de obras de arte latinoamericano

moderno y contemporáneo del Grupo FEMSA en el Museo Casa Diego Rivera.

El presídium estuvo conformado por el Director General del Festival Internacional

Cervantino, el Dr. Jorge Volpi; el Director General del Instituto Estatal de la Cultura de

Guanajuato, el Dr. Juan Alcocer Flores; la Directora de Museos del Instituto Estatal de la

Cultura de Guanajuato, la Arq. Guillermina Gutiérrez Dávila; el Director del Museo Casa

Diego Rivera, el Lic. Javier Sánchez Toledo; el Director de Asuntos Corporativos de

FEMSA, Lic. Genaro Borrego Estrada; el Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola

FEMSA-México, el Lic. José Ramón Martínez; el Gerente Oxxo Plaza León, Cont. Público

Marco Antonio de Anda; el Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México, el

Lic. Mauricio Graciano Ponce; el Gerente del Programa Cultural FEMSA, Lic. Rosa María

Rodríguez Garza; el Gerente Estatal de Ventas Coca-Cola Guanajuato, Jorge Jaramillo

Nieves.

El Dr. Juan Alcocer, en su discurso de bienvenida, mencionó que “la Casa Diego Rivera

procura cada año estar invirtiendo para elevar la calidad de sus servicios,” para que “de esa

misma manera poder recibir con gusto, con agrado, con calidad, colecciones como la de

FEMSA”.

Asimismo, reafirmó el estrecho lazo cultural entre la Casa Museo Diego Rivera y la

colección que posee FEMSA, que cada año trae lo mejor del arte mundial al Festival

Cervantino.

Lic. Javier Sánchez Toledo, por su parte, comentó que la exposición Iberoamérica: Arte

Moderno y Contemporáneo muestra la gran diversidad de estilos de artistas como Antoni

Tápies, Vicente Rojo, Wilfredo Lamm, Fernando de Szyszlo, Julio Galán; en donde las

diversidades geográficas, condiciones sociales, así como particularidades que envuelven a

cada uno de los países representados en esta exposición, determinan los distintos estilos de

los artistas en las piezas que crearon. Mencionó que la exposición se divide en ejes

temáticos, Pasado y porvenir y Gabinete de estampa española. Dicha exposición, dijo,

permitirá hacer la comparación y conexión de los artistas que conformas esta muestra, y de

la influencia de Europa durante la primera mitad del siglo XX en los artistas

latinoamericanos.

 

En esta muestra se podrán apreciar obras de gran colorido, así como obras que por su

sobriedad en el color muestran la influencia europea en el arte moderno latinoamericano.

Por otro lado, el Lic. Genaro Borrego Estrada, mencionó que la selección de 42 obras

reúne “lo más representativo del arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, así

como de un gabinete de estampas españolas”. Y es con esta muestra que mediante los ejes

temáticos, Pasado y porvenir, Gabinete de estampa española e Imaginación y certeza, la

exposición permite vislumbrar las colecciones en la producción artística de España y

América Latina.

Con el objetivo de que esta exposición llegue al mayor público posible, se presentarán un conjunto de

reproducciones en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas que también se encuentran

expuestas en el museo, las cuales, sin duda –afirma Borrego Estrada– es un gran atractivo para el FIC 2016.

Además, mencionó que para FEMSA es un motivo de orgullo y gran satisfacción presentar

iniciativas que contribuyan al desarrollo integral del ser humano.

 

Iberoamérica: Arte Moderno y Contemporáneo podrá ser contemplada en el Museo Casa

Diego Rivera ubicada en la calle Positos 47, Guanajuato, Gto.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4

09 60.

 

 

 

El CEARG inaugura la exposición La Ceiba Gráfica

Salamanca, Gto., a 05 de octubre de 2016., El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan este próximo jueves 6 de octubre a las 18:00 horas, a la inauguración de la exposición: “La Ceiba Gráfica, estampas de una década”,

 

Hace casi dos décadas, Per Anderson, artista de origen sueco y radicado en Veracruz desde 1974, inició una cruzada personal dirigida a crear todos los componentes necesarios para la producción de la litografía, utilizando los recursos naturales disponibles en la región. Su búsqueda lo llevó a desarrollar una infraestructura técnica óptima para ese fin, desde la adaptación de mármol originario de las canteras de Tatatila para la elaboración de la matriz litográfica, hasta la fabricación de prensas, tintas, lápices y soportes.

 

Años después se fundó La Ceiba Gráfica, el primer día de la primavera del 2005, cuando el gobierno del estado de Veracruz otorgó en comodato a un grupo de artistas, encabezados por Per Anderson y Martín Vinaver, la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, para que se instituyera en ese espacio un centro de producción, enseñanza, investigación y residencias artísticas.

 

Conformada por mas de 100 obras, esta exposición estará abierta al público gratuitamente a partir del jueves 6 y  hasta el 31 de octubre, en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.

 

La Ceiba Gráfica. Estampas de una década, es una exposición realizada por el Museo Nacional de la Estampa y está integrada por una selección de obras pertenecientes al acervo de La Ceiba Gráfica, que permite reconocer los orígenes, contextos y las líneas de producción y de colaboración que definen la historia, sentido y compromiso de un sólido proyecto que cumple ya una década.

 

Esta muestra es también un justo reconocimiento a Per Anderson, Martín Vinaver, Rafael Ruiz y a todo el equipo de colaboradores que, desde el 2005 a la fecha, han situado a La Ceiba Gráfica como uno de los más importantes referentes en escena del arte gráfico en México.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

El CEARG invita a inscribirse en el Taller de Maquillaje y Caracterización

Salamanca, Gto., a 04 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse y participar en el Taller de Maquillaje y Caracterización, que inicia a partir del viernes 7 de octubre y hasta el 3 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

 

El curso está dirigido a actores, artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área, mayores de 16 años. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, los viernes de 15:00 a 20:00 horas y los sábados 9:00 a 14:00 horas .

 

Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 16:00 horas, donde podrán llenar su solicitud de registro, presentar una carta compromiso y carta responsiva, así como entregar el recibo bancario correspondiente al pago único de $800 pesos, cabe mencionar que el cupo es limitado.

 

El propósito de este taller de 80 horas es dotar al alumno de técnicas para transformarse y crear personajes, a través del uso del maquillaje, prótesis, utilería, y diversos tipos de materiales, concretando caracterizaciones que puedan aplicarse en producciones teatrales, fílmicas y fotográficas.

 

El instrucor de este cusrsó será el Mtro. Ever Mora, quien desarrollará contenido temático como historia del maquillaje teatral; morfología del rostro; aplicación del conocimiento en el rostro: punto, línea, luz, sombra, forma; maquillaje correctivo teatral; distorsión del rostro en teatro; tipos raciales; envegecimiento y rejuvenecimiento para teatro; terror teatral: heridas, sangre y golpes; fantasía teatral: animales, elementos, personajes fantásticos y finalmente; caracterización teatral con prostéticos faciales.

 

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Claudia Castillo González, al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.

 

Con gran éxito concluye el Encuentro de Danzas Urbanas en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 3 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, presentaron el primer encuentro de danzas urbanas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca los días 29 y 30 de septiembre.

 

Este encuentro fue un espacio propicio para la expresión y participación de los jóvenes guanajuatenses y de otras partes del país que acudieron en gran número a la convocatoria del CEARG, que desde el jueves 29 de septiembre inició actividades con batallas en danza urbana en categorías como Crew, Breaking, Locking, Popping y de Free Style.

 

Los asistentes a este encuentro tuvieron la oportunidad de recorrer un tianguis de ropa y accesorios de danza urbana que se instaló durante el evento, asimismo pudieron disfrutar de presentaciones coreográficas de agrupaciones como Ale Musa Compañía, All Chile Hypers, Monstars, Grue Trio, Los Mexas, así como Elected Crew, Kadetes del Toke, Unik Breaker Crew, además de Beyond The Groove.

 

Al término de cada jornada de actividades, batallas y presentaciones coreográficas, se realizaron conciertos a cargo de los raperos mexicanos Metrik Vader y Mare Advertencia Lirika. Cabe mencionar, que todos los eventos y actividades de este encuentro fueron gratuitos y de acceso libre a todo el público.

 

Dentro de las actividades que se realizaron en este Encuentro de Danzas Urbanas, se ofrecieron talleres dentro del CEARG sobre “conceptos y tácticas de batallas” impartido por el instructor en danza urbana David Isaac García mejor conocido como “Teikua”, así como el taller “cultura hip-hop y escritura del rap” impartido por la rapera oaxaqueña Mare Advertencia Lirika.

 

Para el segundo día de actividades, se realizaron las batallas finales y la premiación de los ganadores por cada una de las categorías participantes, resultando ganadores los siguientes participantes: en Crew “Warrior`s Invader” de León, Guanajuato.

 

En Breaking 2 vs 2 el triunfo fue para Unik Breaker de la Ciudad de México y Acapulco. La categoría de Locking fue para Balock de la Ciudad de México y Mazatlán. En Popping ganó Ateti y Sammuk y finalmente en Free style fue para Ateti y Mafia de Mazatlán y la Ciudad de México.

Con la realización de tipo de eventos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento para la juventud guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

200 niños y jóvenes del CIPEC conversan sobre el oficio de escribir con Vivian Mansour en la BCEG

León, Gto., a 30 de septiembre de  2016.- Ante cerca de 200 niños y jóvenes del CIPEC, la escritora Vivian Mansour conversó sobre el oficio de ser escritora  en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

La cita fue el viernes 30 de septiembre a las 9:00 hrs en la que Mansour de una manera amena y divertida compartió la lectura de dos de sus más divertidos y populares cuentos: “El peinado de la tía Chofi” y “Fuiste tú”,  lo que despertó las risas de todos los presentes  reunidos en la sala.

Posterior habló sobre dos de sus más recientes publicaciones “La excepción de la regla”  y  “La decisión de Ricardo”. Cabe hacer mención que previo a este encuentro, Monserrat Díaz Torres y Saúl Ortega Torreblanca, del área de  Fomento a la lectura de la Biblioteca Central,  trabajaron con los pequeños  lectores  del CIPEC a través de lecturas en voz alta y performans para adentrarlos en los libros antes mencionados.

Después de escuchar con gran interés  a la  literata, las niñas y los niños  se desbordaron en preguntas relacionadas con los libros, sus motivaciones y hubo quienes pidieron consejos para ser buenos escritores.

Al final de la sesión los presentes  se acercaron a la escritora para que les firmara su libro y tomarse la foto del recuerdo de ésta,  que sin duda,  fue una experiencia muy enriquecedora.

De esta manera  el Instituto Estatal de la Cultura,  a través de la Biblioteca Central Estatal,  fomenta el acercamiento de los niños y  jóvenes con los libros y con la lectura.

Para conocer más de las actividades de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC reconoce lo mejor de la alfarería en el Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2016.- Con el propósito de fortalecer la creatividad artesanal e impulsar el desarrollo de los alfareros del Estado, el pasado 28 de septiembre se llevó a cabo el XXVIII Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en el municipio de San Felipe.

 

Para este concurso-exposición se convocó a los artesanos alfareros residentes en el Estado, para que inscribieran sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado y miniatura. Cada creador tuvo la oportunidad de participar en las 4 categorías, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos.

 

Al evento se inscribieron 29 participantes con 72 piezas, resultando ganadoras las siguientes; en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Francisco Mejía, con su Cantaro, el segundo lugar para J. Luz Martínez con su Guaje con lazo y en tercer lugar Juan Francisco Cortez con su pieza “el bruto”.

 

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Ma. Eustolia Ramírez en primer lugar con su pieza “olla de 3 patitas”, en segundo lugar Guadalupe Toledo con vasija de orejas y el tercer lugar fue para Lidia Saavedra con su “guaje”.

 

En vidriado, el primer lugar fue para Fernando Cortez con su pieza olla y para Miguel García con su “cazuela sombrero de charro”, el segundo lugar lo compartieron Octavio Cortez con cazo cazuela y Silvia Zavala con “jarra para agua”, asimismo el tercer lugar fue para Juana Amaro y Francisco Mejía con sus piezas de olla y cántaro, respectivamente.

 

Finalmente, en la categoría de miniatura fueron reconocidos Juan Cortez con su “comal bracero” y Silvia Zavala Prado con su pieza “jarrón de oreja holandesa”

 

Con este tipo de eventos el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde el trabajo creativo de los artesanos guanajuatenses, conservando identidad y tradiciones a los habitantes de la región.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.