CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC realizará el 2° Concurso Estatal de Danza Identidad y Folclor en su etapa final regional

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Dirección de Promoción Cultural realizará el 2° Concurso Estatal de danza “Identidad y Folclor” en el mes de noviembre.

 

Las sedes de los concursos serán cuatro, el día 23 será en Abasolo donde competirán los representativos de los municipios de: León, Romita, San Francisco del Rincón, Guanajuato, Cuerámaro, Purísima, Manuel Doblado, Pénjamo, Irapuato. Pueblo Nuevo, Huanímaro y Abasolo. Con un aproximado de 238 participantes.

 

El día 24 la sede será en Salvatierra donde participarán cerca de 190 bailarines de Jerécuaro, Coroneo, Apaseo el Grande, Acámbaro, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Taranadacuao y Cortazar.

 

El viernes 25 el concurso será en San José Iturbide, donde participarán los municipios de Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Diego, Atarjea, Ocampo, Dr. Mora, Sta Catarina, San Felipe, Xichú y San Miguel de Allende. En esta sede serán 260 participantes aproximadamente.

 

Por último el día 27 participarán en Moroleón los municipios de Silao, Salamanca, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Villagrán, Yuriria y el municipio anfitrión.

 

Al término de cada concurso se realizará la presentación de la Compañía de Danza Folklórica que deleitará al público con danzas y bailes nacionales.

 

Las 4 finales regionales comenzarán a partir de las 18:00 hrs. en la Plaza Principal de los municipios antes señalados y los grupos participarán en dos categorías: danza ceremonial o indígena y baile mestizo regional. Se premiará al primer lugar de cada categoría con dinero en efectivo para la compra de vestuario.

 

Con este tipo de concursos se pretende generar las condiciones que permitan mantener viva esta parte del patrimonio cultural intangible así como fortalecer los grupos de danza de las Casas de Cultura del Estado.

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de Casas de Cultura del Instituto Estatal de la Cultura al teléfono (473) 1022700 Ext. 117

Convoca IEC a creadores y compañías teatrales a participar en muestra de teatro histórico.

Salamanca, Gto., a 16 de noviembre de 2016.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, convocan a los creadores de la disciplina de teatro para participar en la Muestra Regional de Teatro Histórico con motivo del Centenario de la Constitución de 1917.

 

La programación de la Muestra Regional de Teatro Histórico Centenario de la Constitución de 1917 estará conformado por la puestas en escena ganadoras, provenientes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

 

Podrán participar los creadores y compañías de teatro integradas por mayores de 18 años, que residan en el Estado de Guanajuato y con una trayectoria mínima de dos años, la cual deberán comprobar con documentos oficiales, para producción o difusión de una obra histórica relacionada con el Centenario de la Constitución de 1917.

 

Los creadores y compañías de teatro que estén interesadas en participar, deberán enviar al correo electrónico perezb@yahoo.com.mx en formato Word, Power Point o PDF editable los requisitos y la información solicitada en las bases de la convocatoria, mismas que pueden consultarse en www.centrodelasartesdeguanajuato.com o a través del facebook: centrodelasartesdeguanajuato .

 

Esta convocatoria estará vigente y la fecha límite para la recepción de candidaturas es el 20 de noviembre. La compañía seleccionada será notificada vía telefónica más tardar el día martes 20 de diciembre del presente año.

 

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Plazuela de Cata número 1, Guanajuato, Gto., o comunicarse al tel.: 01 (473) 102-2700 ext. 255

 

Brinda el IEC de servicios digitales en Bibliotecas de Celaya

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 16 de noviembre de 2016. Como parte de los acuerdos de trabajo entre el Instituto Estatal de la Cultura  y la Dirección de Desarrollo Social de Celaya habrá consulta de libros digitales en Bibliotecas de Celaya

 

Las bibliotecas municipales de Celaya tendrán dicho servicio gracias al apoyo del IEC que donó 20 computadoras para reforzar el equipamiento de los módulos de servicios digitales, donde se podrá consultar material bibliográfico en formato digital.

 

Los contenidos de estos libros electrónicos estarán dirigidos a todos los sectores estudiantiles, pero por primera vez se estarán ofreciendo contenidos a estudiantes de bachillerato y nivel superior.

 

Asimismo en estas computadoras se instalará un software que permita hacer la búsqueda en un catálogo digital de los libros impresos contenidos en la biblioteca, con esto se busca sea más rápida cualquier tarea de investigación.

 

Además de este importante servicio que prestan las bibliotecas en materia digital no se deja de lado el importante trabajo de fomento a la lectura como son: círculos de lectura, la hora del cuento, teatro en atril y talleres de lectura en voz alta, cuenta cuentos o escritura. Como material de trabajo para estas importantes actividades el Instituto Estatal de la Cultura hizo entrega de 1,200 libros infantiles que se distribuirán en las bibliotecas municipales.

 

Cabe mencionar que en 2015 dentro del programa de niños escritores en la biblioteca Ricardo Chaurand Concha resultaron ganadores dos cuentos, mismos que como parte del premio en el concurso estatal se publicaron en el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo”, editorial la Rana, 2016.

 

También en estos talleres de animación lectora en la disciplina de cuentacuentos, resultó ganadora la niña  Luz Valeria Cabrera Aguirre de la biblioteca Efraín Huerta quien se presentará el próximo 19 y 20 de noviembre en la cuidad de Tepic, Nayarit, como invitada especial en el festival cultural Amado Nervo.

Celaya cuenta con 16 bibliotecas siendo el municipio del corredor industrial con mayor número de bibliotecas por número de habitantes, muy por encima de los municipios de Irapuato, Salamanca y León.

 

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas públicas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7325999

El IEC entrega colecciones de libros a bibliotecas públicas de León

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 16 de noviembre de 2016. E Instituto estatal de la Cultura a través de la Coordinación Estatal de Bibliotecas hizo entrega de la colección 9060 para la biblioteca  Juanita Manrique y la 9061 para Griselda Álvarez con un acervo de 1600 libros cada una.

 

El número de colección asignada se refiere a igual cantidad de bibliotecas públicas existentes en el país. Este número es único e irrepetible en el registro nacional de bibliotecas y representa su identificación oficial ante diversos organismos; además de que permitirá llevar un registro del comportamiento de número de usuarios, consultas y características de sus acervo, mismos que serán reportados al Instituto Estatal de la Cultura, SEG, INEGI y Secretaría de Cultura.

 

Con la integración oficial de estas 2 bibliotecas el municipio de León contará con 22 recintos a su cargo. A su vez la Red Estatal de bibliotecas llega a 190 colecciones en acuerdo con la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura.

 

Asimismo estas bibliotecas estarán en posibilidad de recibir colecciones de libros impresos y digitales, módulos de servicios digitales, revistas mensuales, equipamiento, entre otros servicios. El personal podrá asistir a cursos de capacitación como funcionamiento básico de la biblioteca, fomento a la lectura, mis vacaciones en la biblioteca, lectura en voz alta, reparación de libros, manejo de bibliotecas digitales entre otros.

 

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas públicas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7325999

El IEC Presenta libro de la historia del Ex Convento Agustino de Salamanca.

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2016.- En el cumpleaños 14 del Centro de las Artes de Guanajuato y fiel a su compromiso de promover la investigación y el rescate del patrimonio histórico de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial La Rana, presentarán el libro “De maitines a completas. El legado agustiniano y su reivindicación en el Centro de las Artes de Guanajuato”.

 

La presentación de este libro estará a cargo del Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores; del Director General del Forum Cultural Guanajuato, Arq. Arturo Joel Padilla Córdova; la Coordinadora General del CEARG, Lic. Karina Jazmín Juárez Ramírez; así como de la autora Dra. Laura Gemma Flores García.

 

La autora, Dra. Laura Gemma Flores, dividió la obra de acuerdo a las horas canónicas, es decir, a las divisiones del día que hicieron las órdenes religiosas para realizar sus actividades. De ahí su nombre: De maitines a completas.

 

En ella, la autora de este texto, comienza por el origen de la Orden de san Agustín, desde la vida de su fundador, y su llegada al Nuevo Mundo, para posteriormente hablar sobre el establecimiento de dicha Orden en Salamanca, Guanajuato, y dar paso así a una breve historia de las estructuras que conforman el conjunto agustiniano, pero detallando lo relativo al claustro mayor, motivo de este libro.

 

Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en este espacio cuya restauración dio lugar para que se afincara el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser una espacio para la difusión del conocimiento.

 

La cita para la presentación de esta obra será el próximo jueves 17 de noviembre a las 18:00 horas, en el “Salón Xidoo” del CEARG en la ciudad de Salamanca y la entrada será libre para todo el público interesado.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

 

La BCEG trasmitirá vía streaming los encuentros con bibliotecarios y libreros en el marco de la edición 36 de la FILIJ.

León, Gto., a 14 de noviembre de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno trasmitirá vía streaming los encuentros con bibliotecarios y libreros del 15 al 17 de noviembre.

Estas actividades que forma parte del programa de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2016. Las transmisiones comenzarán el día 15 con el VII Encuentro de bibliotecarios. “Integrar las diferencias para contarnos mejor” que será de las 8:30 a 18:00 hrs. Este día se podrá escuchar la Conferencia Magistral Somos puro cuento, por Alicia Molina. Presenta: Cristina Vargas (Ibby México/a leer), la charla Vivir con discapacidad, por Carmen Herfter. Presenta: Paola Morán (FILIJ-secretaría de cultura)

Asimismo, se llevará cabo el  conversatorio de experiencias de bibliotecas inclusivas en el que participaran: La Biblioteca del Comité Internacional Prociegos, El  I.A.P. Leer nos incluye a todos,  Biblioteca BS y la Biblioteca Infantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.  Presenta: Juan José Salazar (Amaquemecan) a parte de presentaciones editoriales.

El miércoles 16 se trasmitirá el IX Encuentro Nacional de Libreros-editores “Un ojo a la diversidad”. El horario es de 8:30 a 18:00 hrs. Destacan en este día la  Conferencia Magistral Somos puro cuento, por Alicia Molina Presenta: Cristina Vargas (Ibby mexico/a leer); Conferencia Diversidad lingüística en los libros para niños y jóvenes, por Raquel Bronstein y Elena Vázquez y de los Santos, presenta: Verónica Gómez (artes de México) y la presentación: Libros para Todos. Catálogo con la oferta inclusiva del Comité de Libros Infantiles y Juveniles de la Caniem presentado por el Comité Lector de Ibby Mexico/a leer entre muchas otras.

Por último el jueves 17 de 10:00 a 17:30 hrs. se realizará el encuentro de libreros “Retos y desafíos de las librerías en México” .Entre los temas a tratar serán: Los retos que tienen los editores con las librerías en México , El desafío de mantener una librería en México y Los escritores y las librerías en México.

La entrada es gratuita  y se dará constancia de participación por parte de la FILIJ.

Para mayores informes  e inscripciones comunicarse al (477) 1524100 ext. 1004 o acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Teatro para niños en el 14 aniversario del CEARG.

Salamanca, Gto., a 12 de noviembre de 2016. En el marco del 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centró Dramático de Michoacán (CEDRAM) y La Casa del Teatro, invitan al espectáculo de títeres y obra de teatro programadas para el público infantil.

 

El lunes 14 de noviembre se presentará el espectáculo de títeres de mesa para toda la familia: “Jackson Pan” la cita será en el aula de prácticas escénicas del CEARG en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de este evento.

 

Jackson Pan es un montaje de teatro para títeres. Tres mesas móviles y sencillos dispositivos escenotécnicos crean la magia de este espectáculo de 40 minutos. La historia sencilla y conmovedora nos relata el clásico cuento de las “Habichuelas Mágicas”. Música, comedia, color y juego se mezclan para ofrecer pequeñas reflexiones en grandes momentos de diversión.

 

Posteriormente, será el turno de la obra de teatro infantil ¿Qué tan alto es arriba? del autor Brendan Murray y dirigida por Asur Zágada. Es la historia de una niña llamada Pequeña Estrella y su peligroso viaje en busca de la fórmula mágica para detener el tiempo e impedir la muerte de Ba Giá. De cómo esta tierna heroína conoce al pájaro que no tiene alas y a tres poderosos magos.

 

Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños menores de 9 años, esta obra de teatro se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el martes 15 de noviembre en 2 funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será gratuita.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

 

Se amplía el cierre de la Convocatoria Madonnari al 17 de noviembre

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2016. Con el propósito de ofertar un espacio de expresión artística alternativa que propicie el acercamiento del público a la pintura de calle, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su sistema de museos, convoca a artistas reconocidos, jóvenes madonnari, pequeños aprendices y público en general a participar en el 8° FESTIVAL MADONNARI 2016 “Los mil y un rostros del Quijote”

 

Todos los interesados se podrán inscribir bajo una de las siguientes categorías: Adultos (Mayores de 18 años); Jóvenes (de 14 a 17 años) o Niños (de 8 a 13 años). Y deberán presentar sus propuestas en tamaño carta en manufactura original, realizada o adherida a un soporte rígido y enviada o entregada en el Museo Casa Diego Rivera con dirección en la calle Pósitos número 47,  Centro Histórico, código postal 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas hasta el próximo 17 de noviembre.

 

Se recibirán propuestas enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: madonnariguanajuato@gmail.com en formato JPG a 200 pixeles, a reserva de entregar la propuesta a mano (original) a más tardar el día del curso-taller.

 

El formato de solicitud puede obtenerse gratuitamente en el Museo Casa Diego Rivera o en http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria-madonnari.php La participación podrá ser de manera individual o en equipo conformado por dos personas como máximo.

 

El resultado de la convocatoria se dará a conocer el 22 de noviembre en la página institucional www.cultura.guanajuato.gob.mx, www.facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato.

 

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7322380 o a los correos ggutierrezl@guanajuato.gob.mx o gbarront@guanajuato.gob.mx

Llegan los corridos de la revolución con Crece Leyendo al Foyer del Teatro Juárez y CEARG

Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre del 2016.-  El Instituto Estatal de la Cultura te invita este próximo 15 y 16 de noviembre a que disfrutes del espectáculo literario musical “Tengan presente señores…” del programa Crece Leyendo.

El  día 15 de noviembre se presentará a las 19:00 hrs., en el foyer del Teatro Juárez, y el día 16 de este mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca en punto de las 18:00 hrs.

Dicho proyecto tiene como objetivo invitar al público a disfrutar de la literatura y las canciones relacionadas con la revolución mexicana. Con la participación del músico Ernesto Anaya y la actriz Alexandra Vicencio,  quienes hacen con los corridos y la narrativa de la revolución un bello entretejido de ficciones y sonidos.

La presentación incluye la lectura en voz alta de fragmentos de novelas como: Cartucho de Nelly Campobello, Los de debajo de Mariano Azuela, La revancha de Agustín Vera, intercalada con la interpretación musical de corridos como “La Adelita”, “La cucaracha”, “La Valentina”, “Carabina 30 30”, “El adiós al soldado”, “La toma de Zacatecas”, entre otros.

Ambos artistas recrean pasajes a veces jocosos y en ocasiones más bien trágicos que, a partir de la música y las palabras, nos hacen imaginar personajes y escenas de este periodo en la historia del siglo XX mexicano.

Estos relatos resultan muy amenos e interesantes pues acercan a las realidades del conflicto armado, a tradiciones populares que perduran hasta nuestra época así como a sucesos históricos que conocemos gracias a las diferentes historias.

Esta presentación artística cargada de mucho humor y alegría es, al mismo tiempo, una oportunidad para retomar historias de hechos revolucionarios que marcaron a la nación en un momento determinante para su desarrollo y, con un fuerte componente de folklore mexicano, los dos artistas en escena logran un espectáculo entrañable apto para todo tipo de público.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Rufino Tamayo llega a las galerías del CEARG

Salamanca, Gto., a 09 de noviembre de 2016. En los festejos del 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, tienen el honor de inaugurar la magna exposición: “Rufino Tamayo. Ecos Generacionales”.

 

La cita es este próximo viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas, en las galerías del Claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, donde los asistentes podrán disfrutar por primera vez en el Estado de Guanajuato, de esta colección del Museo de Arte Moderno.

 

Nacido en Oaxaca el 26 de agosto de 1899 en una familia de raíces zapotecas, al quedar huérfano de su madre, Rufino Tamayo se mudó a la Ciudad de México con su tía Amalia para apoyar a la familia en el puesto de frutas del mercado La Merced, al tiempo que asiste clandestinamente a clases nocturnas de dibujo, hasta que finalmente ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1917. Para comenzar a pintar formalmente en 1920, siendo las primeras tres décadas de su producción, la que en opinión de muchos, ofreció lo mejor de su trabajo artístico.

 

En los primeros años de la culminación de la Revolución Mexicana, nuestro país vive una etapa de excepcional creatividad artística que dispone de circunstancias políticas, sociales y culturales adecuadas para que ésta se desarrolle. Bajo este contexto, Rufino Tamayo, un joven aprendiz sin ninguna predisposición familiar a la vocación artística, debatiéndose en un medio naciente y en cierta medida discriminatorio, manifestó en el umbral de su carrera una de las visiones más avanzadas de su tiempo.

 

Su importancia histórica estriba en dos aportaciones fundamentales. En primer lugar, tras insaciables búsquedas formales, introduce en México un lenguaje pictórico único que será modelo y referencia imprescindible para las siguientes generaciones de artistas. Su otro mérito es haber sabido imponer su voz en México a pesar del ostracismo que prevalecía en el medio. Franco corredor que peleó incansablemente por preservar su libertad de acción y de pensamiento, Tamayo accedió en cuestión de tres décadas al rango de pionero de la modernidad en la pintura mexicana del siglo XX.

 

Rufino Tamayo. Ecos generacionales entabla, a través de la colección del Museo de Arte Moderno, un diálogo entre el trabajo del artista oaxaqueño y la pintura con la que convivió y la que le sucedió. A través de esta colección que contiene uno de los más importantes y significativos grupos de obras de Rufino Tamayo, podemos descubrir las influencias, quizás no conscientemente asumidas, pero que son ciertamente visibles en el panorama pictórico de nuestro país a lo largo de al menos tres décadas, colocándolo como un referente innegable y paradigmático de la producción artística mexicana.

 

Conformada por 39 obras, esta exposición estará abierta al público gratuitamente a partir del viernes 11 de noviembre y hasta el 3 de febrero de 2017, en horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a domingo, en las galerías del CEARG.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.