El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 24 de febrero de 2017.- El pasado martes 22 fue inaugurada la biblioteca Domingo Galván en el municipio de Apaseo el Alto, con la presencia del Alcalde Miguel Ángel Sánchez Escutia y del Director General del IEC, Juan Alcocer Flores.
Apaseo contaba con 5 bibliotecas y con la que recién se inaugura, serán 6. Con este hecho, el municipio se ubica por arriba de la media nacional y estatal con una biblioteca por cada 1,070 habitantes. En los últimos 4 años la Dirección General de Bibliotecas de la federación, sólo ha aceptado 6 solicitudes de bibliotecas nuevas, nuestro estado, esté incluida en ellas.
En su mensaje, el Director del IEC, Juan Alcocer Flores, destacó que esta biblioteca lleve el nombre de Don Domingo Galván, ya que recordó que cuando fue homenajeado junto a varios creadores populares del Estado, el maestro artesano señaló que legaba a los apaseenses un modo honesto de vivir y que su mayor satisfacción era ver que a muchos de los que había enseñado, ahora contaban con un oficio que les permitía vivir con más tranquilidad; señaló que el legado de Don Domingo, es semejante a la apertura de esta biblioteca, ya que la lectura es un gran legado para las familias de Apaseo el Alto.
El municipio obtuvo recurso federal por 4 millones de pesos para la construcción y compra de acervo electrónico y equipamiento; la obra se ejecutó con modelo tipo del IEC y desde ahora queda integrada a la Red Estatal de Bibliotecas.
En 2016 se inauguró una sala infantil que es de las mejores en el Estado con una inversión de acervo nuevo con un monto de 25 mil pesos y 90 mil para la compra de mobiliario y equipo por parte del IEC y el municipio hizo la rehabilitación del espacio.
Dentro del programa de Fomento a la lectura del IEC, en este municipio, se dio la capacitación a niños narradores y escritores y se ha logrado un gran número de inscritos a los talleres, además que Apaseo el Alto, es de los municipios que obtienen los mejores resultados a nivel estatal.
Como parte de estos proyectos de formación, durante el evento, se presentaron 3 niños apaseenses, quienes narraron historias muy interesantes y divertidas para los asistentes.
Para mayores informes comunícate al (473) 1022700 Ext. 220
León, Gto., a 22 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títeres La rana este 25 de febrero a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
Rememora el cuento de Caperucita roja junto con tus hijos, disfrutando de esta historia popular que se ha ido transmitiendo a lo largo de las generaciones.
Títeres La rana ha tenido una labor itinerante en León, Celaya, Querétaro, Morelia y CDMX. Sus integrantes participaron en el Taller Internacional de Títeres, en Matanzas, Cuba, y en el Festival Internacional Candelilla, en Santiago de Chile.
Al año ofrecen en promedio 150 funciones en festivales, ferias del libro, foros teatrales, plazas públicas y escuelas. Escriben sus propias obras y/o adaptan.
El grupo fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de 2008 a 2009. El grupo Guiñol de los Campos Elíseos, de París, Francia, auspició durante 2010 al grupo La Rana, en un proyecto de colaboración.
El grupo tiene una trayectoria de más de 20 años. En 2004 obtuvo el Premio como Revelación del Festibaúl Internacional de Títeres realizado en Monterrey, Nuevo León.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 21 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a la ceremonia de premiación y exposición de piezas del III Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura.
Este evento se llevará a cabo el próximo día viernes 24 de febrero, a las 18:30 horas al interior del Claustro Mayor del ex convento agustino en Salamanca, donde se reconocerá a los ganadores de las categorías, mismas que se dividen en Ceriescultura y Cerería tradicional.
La categoría de Ceriescultura a su vez de divide en Figura religiosa, Nacimientos y Figura libre. Asimismo, la categoría de Cerería tradicional se considera la Cera de promesa, Cera de procesión, Cera de mayordomía y Cirio escamado y decorado. Los premios para cada una de las categorías mencionadas van desde los $27,000.00 pesos al primer lugar, $17,000.00 pesos al segundo lugar y $10,000.00 pesos al tercer lugar.
El jurado calificador está conformado por Irene Gómez Saldaña responsable de capacitación de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría Cultura Federal; el antropólogo Federico Vargas Somoza, Director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y corresponsal de la revista México desconocido; Karla Zaldívar maestra en artes visuales por la UNAM; así como, Luis Gabriel Hernández Valencia, doctor en ciencias sociales por CIESAS Occidente. Expertos en la materia, quienes determinarán a los ganadores de las categorías mencionadas.
Cabe destacar, que los concursantes de esta tercera edición del Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura provienen de los estados de Yucatán, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán y de Guanajuato, con representantes de varios municipios, incluyendo el anfitrión Salamanca.
Con este certamen, el Instituto Estatal de la Cultura busca preservar las técnicas tradicionales, apoyando y difundiendo la calidad de los creadores populares cereros y ceriescultores del país.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 20 febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a la presentación editorial de “Emigrantes: En búsqueda de una vida mejor”.
En México, Porfirio Díaz había tenido pláticas con Victor Manuel II sobre el envío de personas del norte de Italia a hacer agricultura en nuestro país. Cuando llegan, se encuentran con una tierra mala y a base de trabajo la hacen producir, donde Tonio crece y se va a trabajar a la Ciudad de México en la construcción del Palacio Bellas Artes, bajo la dirección de un arquitecto italiano.
El salón Xidoo de Centro de las Artes de Guanajuato, será la sede para que el próximo 22 de febrero, se lleve a cabo la presentación de esta novela del escritor irapuatense Marco Antonio Vanzzini Castellanos, que narra las motivaciones que llevaron los personajes a tomar la decisión de dejar Italia y salir a una aventura a un país desconocido como lo era México. La dura aventura de dejar su tierra, sus costumbres, sus familiares para llegar a una tierra desconocida con diferentes costumbres, comida y lenguaje.
Emigrantes, es una novela de ficción histórica sobre la emigración de italianos de la región del Veneto a México, donde el pequeño Tonio con su amigo secreto un duende llamado Mazzarol lo sigue por Venecia, en casa, hasta su edad adulta.
Son las vicisitudes que enfrentan este bravo grupo de italianos en México, como salen adelante y guardan sus tradiciones hasta la fecha. Mexicanos orgullosos y también orgullosos de esos valientes viajeros que llegaron desde la península itálica
Mediante estas acciones el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso por la creación literaria y promoción de autores guanajuatenses en diversos géneros.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 ó 13 ext. 104.
León, Gto., a 16 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Juan Carlos Torres este 18 de febrero a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Juan Carlos presentará Que las canciones nos lleven a dar Amor, en donde descubrirás a través de la música que hay muchas maneras de disfrutar del amor, amor a los papás, por los amigos, por los juguetes, por los postres de la abuelita.
Carlos Torres inició sus estudios musicales en la universidad de Guanajuato, donde estudió la carrera de profesor de Guitarra clásica. Tomó clases con maestros muy importantes en el ámbito musical en México, entre ellos el maestro y compositor, José Montes de Oca, con el que estudio solfeo e historia de la música
También tomó clases con uno de los mejores compositores y directores de México y reconocido maestro Héctor Quintanar. Tomó clases de guitarra con el maestro José Montenegro, y con el también guitarrista y ex director de la escuela de música de la Universidad de Guanajuato, Rafael Cuen.
Ha participado en talleres de estrategias específicas para la enseñanza de la musical a nivel infantil con el enfoque dalcroze, posterior mente tomó el curso de “el cantar tiene sentido”, con la Argentina Marina, además es miembro del MOCYLIC movimiento de la canción Infantil Latinoamericana y del Caribe de Música Infantil.
Escribe letras de diversos temas para niños, hasta el momento tiene escrito un cuento para niños donde aborda el tema de la música de una manera divertida.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 14 de febrero de 2017. Para iniciar la programación de eventos en el Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en coordinación con la Secretaria de Cultura, invitan al espectáculo de teatro ¿Qué con Quique Quinto?, adaptación para niños de Enrique V de William Shakespeare.
Crear una adaptación de un texto clásico de uno de los mayores exponentes del teatro, acercar al público joven y en general a los textos clásicos, no deja de tener vigencia en nuestro presente, por más tiempo que haya pasado.
Es así como las compañías de teatro Cabaret Misterio y EFE TRES, presentan la historia de Enrique V un rey joven y de quien muchas personas dudaban de su capacidad. Él debe demostrarse a sí mismo y a los demás, que es capaz de realizar con éxito su contienda, más allá de su edad.
Dirigida por Andrés Carreño, esta adaptación para niños de un clásico, autoría del escritor y dramaturgo más importante en lengua inglesa, será protagonizada por Fernando Villa, Montserrat Ángeles Peralta y Claudia Arellano. Con la escenografía e iluminación de Mauricio Ascencio y Brenda Castro en diseño de maquillaje.
Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños, esta puesta en escena se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el jueves 16 de febrero a las 17:00 horas y la entrada será gratuita.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
León, Gto., a 11 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala infantil.
Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.
A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar puntos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.
La dinámica es muy sencilla, los chiquitines tiran un dado para saber cuántos boletos ganarán y qué tipo de libro leerán. Una vez que hayan concluido la lectura,
con los boletos ganados podrán participar en los diferentes juegos que a su vez les dan puntos para canjear por premios.
Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Lectura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto, a 09 de febrero de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a sus cursos y talleres que inician en el mes de febrero y se desarrollarán durante todo el año.
Para los amantes de la lectura hay varias opciones de círculos de lectura: “Leo, luego escribo” es un espacio de lectura, reflexión y conversación de diversos géneros literarios entre los participantes. Este se realiza todos los martes a las 18:00 hrs. y va dirigido todo el público.
Para los jóvenes existe “Diálogo con las letras” donde podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Es todos los miércoles a las 18:00 hrs.
Los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” en el cual se les apoyará en el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a sus necesidades. La cita es todos los jueves a las 18:00 hrs.
Si no puedes asistir a la biblioteca este círculo de lectura es para ti “Literatura en la web” En este podrás leer, analizar y propiciar el diálogo sobre libros en forma grupal mediante una plataforma o sitio web, utilizando su cuenta de Facebook, con la finalidad de realizar un tipo foro o una conversación en torno a diversas obras y géneros literarios. Todos los viernes de las16:00 a 20:00 hrs.
Dirigido a jóvenes y adultos
“Librosferas: Letras a tu encuentro” es un círculo de lectura mensual en que podrás explorar el acervo de la biblioteca e intercambiar opiniones con respecto a las lecturas realizadas en un foro con diversas herramientas. Las fechas son : 28 de Febrero, 28 de Marzo, 25 de Abril, 23 de Mayo, 27 de Junio, 25 de Julio, 22 de Agosto, 26 de Septiembre y 24 de Noviembre para todo público a las 18:00 hrs.
Para disfrutar de la oralidad, del juego y la construcción de contextos e imaginarios estimulados por la dramaturgia de diferentes autores se creó el “Taller de lectura en voz alta: Radio drama”. Todos los viernes a las 18:00 hrs y podrá participar el público en general
El círculo de lectura “Sin límites” tiene como objetivo leer un libro al mes, serán 11 al término del ciclo lo que te permitirá hacer catarsis con las lecturas, y tratar de mejorar actitudes personales, lograr que cada vez sea la lectura más ágil y entendida mejorar la escritura y la ortografía y motivar la investigación. La cita es los últimos martes de mes de 17:00 a 19:00 hrs.
Mientras que para los amantes de la escritura, la biblioteca cuenta con el taller de creación literaria “La media luna” impartido por el maestro Roberto H. Dueñas. Todos los viernes de 17:00 a 20:00 hrs.
Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 08 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) realizó el día de ayer, la entrega de estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). En esta ocasión los 40 beneficiarios de este programa que funciona con recursos estatales y federales, acudieron de todas las regiones del Estado.
En el Salón Xidoo del Claustro mayor del ex Convento agustino en Salamanca, la Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, Lic. Karina Juárez Ramírez, acompañada de la Coordinadora académica de dicho Centro Fátima Aguilar Mata, dirigió un mensaje de bienvenida a todos los representantes de los proyectos seleccionados y beneficiados de este programa.
La licenciada Karina Juárez agradeció y reconoció a todos los participantes por sus proyectos, hizo especial énfasis en su esfuerzo por conservar en estos tiempos tan difíciles, las tradiciones y la identidad de sus lugares de origen. Agregó que aunque el recurso es poco estos promotores culturales hacen mucho con lo que reciben.
Los proyectos son muy variados y van desde la edición y publicación de libros, la formación de grupos musicales tradicionales, el rescate de danzas, celebraciones comunitarias, pastorelas, hasta la grabación de discos.
De los 40 beneficiados, asistieron a recoger su cheque 35 representantes. Todos ellos explicaron brevemente algunos detalles sobre el proyecto que llevarán a cabo en los próximos meses. Por mencionar a algunos, Graciela Gutiérrez Cervantes presentó su proyecto “Manual para niños del aprendizaje musical de huapango arribeño, notas, escalas, tonos y armonías”, con el cual busca la difusión y rescate de esta tradición musical con las nuevas generaciones. El señor Salvador González Martínez del municipio de Huanímaro fue seleccionado por su proyecto “Pastorela de Cantera”, que busca preservar la presentación de pastorelas tradicionales en las comunidades de su municipio.
Por su parte el señor Regino Mata, de la comunidad de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz, presentó su proyecto “Rescatando la música tradicional Chichimeca”, con el propósito de fortalecer la tradición musical prehispánica de su etnia, a través de la difusión y promoción cultural entre las comunidades aledañas y el resto del Estado.
Ramón Hernández del municipio de Cuerámaro, explicó a los asistentes que el recurso asignado a su proyecto servirá para la edición y publicación de un libro cuyo contenido serán las memorias de los principales cronistas de su municipio, el titulo de la obra será “Cuerámaro Páginas de la Historia y la Tradición”.
Fue así, como los representantes de los proyectos seleccionados que asistieron a esta ceremonia, pasaron al frente a presentarlos y exponerlos, al mismo tiempo que recibían los cheques y agradecieron los apoyos a las autoridades presentes, así como al Instituto Estatal de la Cultura a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.
Este año los recursos para el PACMyC sumaron un monto record de un millón setecientos quince mil doscientos ochenta y nueve pesos, más del doble que se entregó en la pasada edición y cuyas aportaciones son 50% federal y 50% estatal, a través del IEC.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-166-12 y 13 ext. 105.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura encargado de promover el arte y la cultura por todo el Estado, presenta su cartelera para el mes de febrero.
Será el día martes 7 en que se lleve a cabo la entrega a los beneficiarios de los proyectos seleccionados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) que se realiza con recursos estatales y federales. Este evento tendrá lugar en el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) en Salamanca.
En tanto que para el día 9 se tiene programada la presentación del libro Examen de mi Padre, a cargo del autor, Jorge Volpi. Se presentará en el Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas.
Libro en el que Volpi señala: “que su libro es un réquiem por México, por este México al que le sacó una radiografía a través de los recuerdos de su padre y nos enseñó a lo largo de 289 páginas los tumores de una sociedad enferma.” (La Jornada)
A favor de promover la cultura fuera de la capital, durante los días 11 y 12 se llevará a cabo la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Dolores Hidalgo, CIN. Con proyecciones en los domos culturales, talleres de Valores a cargo del DIF y los rompecabezas y memoramas arqueológicos que son llevados por las Zonas arqueológicas a cargo del propio IEC.
Será en el CEARG de Salamanca que se realice la obra teatral “Qué con Quique V” obra basada en el clásico de Shakespeare, adaptación hecha cabaret para niñas y niños. Tendrá lugar en el aula de prácticas escénicas el día 16 a las 17:00 hrs. y será de entrada gratuita.
En el mismo sitio se inaugurará la exposición del Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura el día 24 a las 18:00 horas en las galerías del CEARG.
Mientras que en el Teatro Juárez nos podrás acompañar a la Muestra Nacional de Danzón que se realizará el día 25.
Para mayores informes comunícate al (473) 1022700 Ext. 220