El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. A 25 de junio de 2017., El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invita a que asistas este 2 de julio al Palacio de los Poderes para que disfrutes de concierto del Cuarteto Orishas en punto de las 12:00 hrs., esto dentro de las actividades del Paseo de la Paz
Este cuarteto fue conformado en el año 2007 en la Ciudad de México, y se ha encargado de difundir intensamente el repertorio para esta dotación y su proyecto de cámara los ha llevado a explorar programas de música contemporánea, música mexicana, transcripciones orquestales, música americana, etc.
Es el primer ensamble mexicano en obtener el premio Manuel M. Ponce durante el VI Festival Internacional de Música de Cámara en la ciudad de Aguascalientes (2010) y obtuvieron el primer premio en el “1er Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra” en Taxco Gro. (2010), entre otros.
Durante el 2012 el Cuarteto Orishas presentó su disco debut “Caleidoscopio Americano” realizando con este material una intensa gira al interior de la República Mexicana logrando un gran recibimiento a su trabajo e incluso extendiendo su difusión a los países de España, Italia, Holanda y Austria gracias al programa “Rutas Escénicas” del FONCA.
Se han presentado con éxito en festivales como: Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla 2013 (Cádiz, Esp.), Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende 2011 (Guanajuato, Méx.), Ciclos de Música de la Real Academia de España en Roma 2013 (Roma, It.), Festival Revueltas 2014 (Durango, Mex.), etc.
El ensamble se encuentra integrado por los guitarristas Vladimir Ibarra, Diego Emerith, Jesús Guarneros y Daniel Aguilar.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 23 de junio del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que disfrutes de la lectura en voz alta de la actriz Ofelia Medina dentro del programa Crece Leyendo.
La actriz tendrá dos presentaciones, para el día 4 de julio se presentará en el foyer del Teatro Juárez en punto de las 19:00 hrs., y posteriormente el día 5, tendrá su presentación en el Centro de las Artes de Guanajuato a las 18:00 hrs., donde dará lectura al cuento de “Anacleto Morones” por Juan Rulfo y textos de Margarito Ledesma.
Esta importante artista es una reconocida actriz, guionista, productora, activista social y ha participado en cintas como “Voces Inocentes”, “La Leyenda de la Nahuala”, “Las Pirañas Aman en Cuaresma”, entre otras.
En lo que respecta a las telenovelas, la originaria de Mérida, Yucatán, ha tenido participación en “Lucía Sombra” y la “Señora Joven” en las que fue protagonista, así como, en “La Gloria y el Infierno”, “Toda una Vida” y “Paloma”.
Su debut en el medio artístico como profesional fue con “H3O”, donde trabajó junto a Alejandro Jodorowsky. Posteriormente participó con Julio Castillo, donde fue vista por Ofelia Guilmáin.
Guilmáin la llevó con Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien la mando con Luis de Llano, quien le dio la oportunidad de trabajar en “Lucía Sombras”, donde tuvo el protagónico.
En 1977 debido a su trabajo en la telenovela “Rina” (1977), se ganó el reconocimiento del público y la crítica y en 1983 estrenó la premiada cinta sobre Frida, naturaleza viva de Paul Leduc sobre la vida de Frida Kahlo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 23 de junio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevó a cabo la décima edición del Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, en el Municipio de Tierra Blanca.
Como parte del patrimonio intangible, el arte culinario se ha vuelto indispensable para la cultura Otomí, que vive de sus tradiciones y se esmera en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.
El pasado 21 de junio, se llevó a cabo dicho evento en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. Donde se dieron cita a partir de las 9:30 horas para el registro de sus platillos con sus respectivas recetas y alrededor de las 14:30 horas se realizó la ceremonia de premiación encabezada por el Presidente Municipal de Tierra Blanca, Ing. Ramiro González Colín, la Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato, Lic. Karina Juárez Ramírez, así como autoridades municipales y de Casa de la Cultura del municipio sede.
Al evento asistieron 101 participantes, provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto, Santa Catarina y Tierra Blanca, con un total de 250 platillos presentados, de los cuales se reconocieron a los mejores 30 con un estímulo de $1,000.00 pesos cada uno, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad y cantidad de ingredientes típicos de la región con que fueron preparados.
Los premiados en el concurso fueron: Columba Valdez con su platillo Dulce de Huamixa; Apolonia Ramírez con Gelatina de Garambullo; Maximina Luna Vargas con Mermelada de Biznaga; Magali Quintanar Pérez con Codorniz entomatado, Jazmín Anahí Landaverde con Quesadillas de Flor de Calabaza y Ma. Pueblito Ramírez con su Mole de Zorrillo.
Para continuar con la lista de premiados, Modesta Pérez con Atole de Árbol; Miysaac Balderas con Capón de dedo; Catalina Hernández Rodríguez por Atole de teja; Gabina Flores con Mezquites enmielados y Margarita García por su Sopa otomí.
Ganadores además, Ademira García Luna por Tamales de Borrachita; Rosa María Álvarez con Pastel de frutas silvestres; Fabiola González Roque por Almuerzo ranchero; Ma. Carmen Ramírez con Orejas de ratón en tortas; Rosa Elvira Pérez con Pan de nopal, Ma. Del Carmen de la Cruz por Salsa de Xoconostle y Anastasio Flores González por Atole de piñón.
Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores, se encuentra también Virginia González por Guisado de columbas; Adelina González con Agua de Huilancha; Gabina Roque González por Agua de Xoconostle; Ángela Martínez con Capirotada Antigua; Ma. Isabel Moreno con Atole de pirul; Esperanza Velázquez Moreno por Ate de biznaga y Matilde García Cruz por su Colonche de tuna amarilla.
Finalmente y no menos importante, fueron reconocidas Rosa Pérez Vera con su Guisado tradicional Otomí; Angélica Hernández con Adobo de tlacuache; María Elena Ortiz García por sus Melcocha de biznaga; Gloria Vázquez Sánchez con Ponche de xoconostle y Margarita Olvera Ramírez por su Tunas injertas en nopal de cuija.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2017. Como parte de las responsabilidades del Instituto Estatal de la Cultura, de conservar y preservar la obra artística, se han realizado las gestiones necesarias con el INBA y CENCROPAM, para que parte de la obra del Maestro Diego Rivera pueda ser intervenida para su conservación, por expertos en los talleres del CENCROPAM .
Dibujos y bocetos del Maestro Diego Rivera, pertenecientes a la colección Marte R. Gómez, y asignado por INBA al Museo Casa Diego Rivera, serán intervenidas para su conservación, según dictamen previamente realizado por especialistas en restauración.
Se trata de veintidós piezas de dibujo a lápiz sobre papel, y tintas que han evidenciado la necesidad de ser intervenidas y detener con ello el avance del deterioro en los materiales, y que la invaluable obra de Diego Rivera, pueda seguir perdurando a través del tiempo para disfrute del público en general.
Algunas de las piezas a restaurarse son: Cabeza de viejo, Proyecto para mural del Teatro de los Insurgentes, Bertha Kristoser, Paisaje del norte de Italia, Proyecto para la tumba de Cuauhtémoc. Realizadas en dibujo a lápiz sobre papel, así como algunas tintas tales como: El Paricutín, Casa de madera en la erupción del Paricutín, serie de cuatro dibujos sobre el Paricutín. Así como el cuadro “Paisaje de Jalapa”, realizado en colores pastel.
Sin embargo, el Museo Casa Diego Rivera cuenta con obras en sus salas permanentes que ya han recibido mantenimiento de conservación, por lo que se considera que el público podrá seguir apreciando los dibujos y óleos del Maestro Rivera, y por supuesto se espera la comprensión de los visitantes en general, dado que la importancia de mantener las obras en su mejor estado es primordial para las instituciones que las resguardan y debe ser también importante para cada ciudadano de este país, pues forma parte del gran acervo cultural de México
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7322380
León, Gto., a 20 de junio 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato concluyen el ciclo Narrativa mexicana actual y nuevo siglo: aproximación a cinco voces narrativas de inicio del milenio con la charla Ignacio Padilla y Yuri Herrera: una micropedia fantástica y una poética del inframundo.
Ignacio Padilla y Yuri Herrera son dos escritores mexicanos cuya obra es ejemplo de pulcritud, precisión e ingenio. A través de sus mundos fantásticos, los lectores están llamados a visitar mundos que no por ser pequeñas relojerías narrativas, por un lado, e invitaciones a viajar al inframundo, por otro, son menos impresionantes que la realidad misma.
Esta charla será impartida por Ramón Alvarado Ruiz de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Gonzalo Soltero, ENES Unidad León, UNAM.
El Dr. Ramón Alvarado Ruiz es académico e investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sus líneas de investigación son la literatura mexicana de los siglos XX y XXI, particularmente de la Generación del Crack.
El Dr. Gonzalo Soltero es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, maestro en Desarrollo y Gestión Cultural y doctor en Estudios de Política Cultural por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Ha recibido el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia, el Premio Banamex a la Evolución en Internet y el Premio Punto de Partida en tres categorías.
La cita es el jueves 22 de junio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te recordamos que todas las actividades de la biblioteca son gratuitas.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 19 de junio del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas del 20 al 23 de junio al Ciclo de Danza que se llevará a cabo en el Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., con un costo general de $50.00.
El primer día se presentará el grupo de danza contemporánea “Cuando muere el Sol” bajo la dirección Artística de “Sergio Pérez Morales”.
Para el 21 junio El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria “Dos pasos” mostrará su versión corta, que fue ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.
Puesta en escena para teatro a la italiana en la que no se utiliza absolutamente ninguna luminaria teatral. Toda la atmósfera lumínica y sonora es controlada desde el interior por los cuatro bailarines en la escena cada uno con una lámpara led, creando atmósferas de luz y sombra; así como texturas de sonido a partir de una bocina sobre el escenario.
Para el día 22 junio la danza contemporánea de León, “Pólux C25” se presenta bajo la dirección artística de Juan caudillo y Sylvia Salomón.
La compañía DCL (Danza Contemporánea de León) inició su trabajo en 1991, en el Teatro Manuel Doblado, dentro del Primer Festival de Danza Contemporánea de León, antecedente del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC).
Juan Caudillo, ex integrante del Ballet Nacional de México junto con Sylvia Salomón y Berenice Ramírez aceptó el reto de crear una compañía profesional de danza en la ciudad de León, con la experiencia de haber sido primer bailarín, haberse capacitado en la escuela de Martha Graham en Nueva York y siguiendo las enseñanzas de su Maestra Guillermina Bravo.
Finalmente para el 23 junio la Compañía Ciudad Interior “Arquitectura de las emociones”
y coreógrafo Alejandro Chávez cierran este ciclo con un programa que ha sido apoyado por
la Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro,
Para más información pueden llamar a los teléfono (473)73 2 25 21, 73 2 01 83 y los boletos se pueden en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.
Guanajuato, Gto., a 19 de junio del 2017.- Más de 5 mil personas de todas las edades se dieron cita en el Rock Fest 2017 que llevó acabo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en el municipio de Irapuato.
Durante el primer día se presentaron cuatro bandas que prendieron al público como fue Esencia Ambar, Legende, Doomsday, así como la banda más representativa del ska, Sektacore la cual puso a brincar y cantar por más de dos horas a los jóvenes de Irapuato con canciones como: Menos Yo, My Party Too y La Canción de la Muerte entre otras.
Sektacore es sin duda una de la banda más importante de skacore en Latinoamérica, influyendo en gran manera la escena ska, punk y harcore en México.
Para el segundo día Shuriken 3, La Mansión, Leider y Ágora se distinguieron en este Rock Fest por el virtuosismo de sus músicos metaleros quienes al sonido de la guitarra y el bajo no podían parar de contagiar a los asistentes.
Para el tercer día se presentaron Ángeles y demonios, Umbralia, The Adela Band y Garigoles. Por su parte, Umbralia es una banda metalera originaria de León, que mezcló el death con thrash metal.
Mientras que The Adela Band mostró su música más tranquila, por su parte Garigoles destacó por sus habilidades musicales, que además son reconocidos por dar humorismo a sus canciones en las que mezclaron el sarcasmo y la realidad.
El Rock Fest cerró con broche de oro con las bandas Sedición, Megaton, Fokin Biches y Transmetal, este último logró reunir a más de mil personas ya que es una agrupación que forma parte de los pilares de la música thrash, original de los años 80´s. Transmetal lleva 30 años de ondear la bandera del Metal en más de 2 mil conciertos, ha participado en festivales como “El Vive Latino” y “El Hell and Heaven”.
Es así que el Instituto Estatal de la Cultura busca llevar eventos de calidad para toda la población, con eventos que además son gratuitos y de podrán disfrutar de todas las bandas de su preferencia.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 18 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al curso de Arte y Cultura en Occidente Contemporáneo, que se llevará a cabo del viernes 23 de junio al sábado 30 de septiembre, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca
El curso está dirigido a artistas, historiadores, antropólogos, académicos especialistas y funcionarios interesados en el tema, así como estudiantes de últimos semestres de las carreras mencionadas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .
Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso y entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200.00 pesos.
El propósito de este curso de 80 horas, es identificar los géneros artísticos en el siglo XX. Construir una visión crítica sobre los procesos del arte moderno y contemporáneo, sus manifestaciones, distintas corrientes y tendencias. Concluir la terminología adecuada para su comprensión y análisis. Así como, explicar las relaciones del arte con sus diferentes contextos en el siglo pasado.
El contenido temático será impartido por el maestro Marco Antonio Silva Barón, quien desarrollará tópicos sobre la transición al arte moderno, el Post-impresionismo, el Cubismo sintético y analítico; la transición hacia lo contemporáneo, el surrealismo la escultura cinética; así como el arte del Siglo XXI.
El curso ofrece, un acercamiento teórico sobre la creación y el contexto histórico-social de la cultura y el arte desarrollados durante el siglo XX como parte de la formación que promueve el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.
Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.
El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato
La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.
En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.
Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.
El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.
Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.
El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato
La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.
En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.
Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.
El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.
Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.