CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

No te pierdas del Circo ContemporáNEO en FIC

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar de la presentación “Imposible (Propuesta #42)”, que la compañía El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria presentará en el marco de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria es una compañía profesional de danza contemporánea y danza teatro dirigida por Mauricio Nava. La compañía fue fundada en noviembre de 1999 en la Ciudad de México y radica desde el 2005 en la capital guanajuatense. Con 15 años ininterrumpidos de propuestas escénicas y visuales, es una de las compañías de danza más reconocidas en México.

El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria es una compañía vanguardista de estilo y concepto multidisciplinario. Integra varias manifestaciones artísticas, disciplinas y técnicas del arte escénico, visual y sonoro para dar a sus espectáculos de danza contemporánea la fuerza y vitalidad suficientes para impactar al público. La compañía también realiza y gestiona proyectos artísticos y culturales de perfil multidisciplinario, llevando su danza tanto a escenarios formales como a espacios alternativos no convencionales, así como a medios electrónicos de comunicación. Si algo no existe en su entorno, genera las condiciones para crearlo.

Se caracteriza entonces por un concepto y estilo únicos en la danza contemporánea nacional. Catalogada como una de las compañías dancísticas más vanguardistas de la danza en México, se ha presentado en los escenarios más prestigiados del país como: el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juárez y el Teatro de la Paz. En los años 2000 y 2001, la compañía obtuvo el premio dancístico más importante a nivel nacional: el Premio de Composición Coreográfica Contemporánea INBA-UAM. En 2003 es merecedora del segundo lugar. En el mismo concurso fue finalista en 2005 y dos de sus bailarinas reciben premios a Mejores Intérpretes Femeninas. Posteriormente fue finalista en 2006.

En esta ocasión la compañía nos trae “Imposible (Propuesta #42)”, metáfora dancística que plantea las relaciones interpersonales como uno de los factores más complejos de los seres humanos. En concordancia con la línea dancística de El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria, esta puesta en escena se caracteriza por un estilo que integra un lenguaje corporal desligado de lo convencional.

“Imposible (Propuesta #42)” se presentará el día martes 17 de octubre en el Teatro Principal en punto de las 18:00 horas.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y apoyar el quehacer artístico de los grupos de danza que, a través de propuestas alternativas y multidisciplinarias, renuevan la escena dancística del estado, enriqueciendo así la esfera cultural de nuestro país.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC continúa el Ciclo de Lectura de Obra Creativa en la ciudad de León

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2017.- El instituto Estatal de la Cultura continúa el Ciclo de Literatura Creativa con la participación de narradores de varias regiones del estado integrantes del Seminario para las Letras Guanajuatenses de Cuento Efrén Hernández, actualmente bajo la tutela del escritor Isaí Moreno.

Los días jueves 19 y 26 de este mes de octubre, a las 20:00 horas, bajo el influjo de una aromática taza de café, el público leonés podrá conocer de primera mano las historias que actualmente pretenden cautivar el imaginario colectivo dentro del género de cuento. Esto en Café Safronía, ubicada en la zona histórica de la ciudad de León.

Los participantes que leerán en propia voz sus textos son: Felipe Mera Reyes, María Paz de León, Francisco Andrade, Luis Fernando Alcántar Romero, Alfredo Rosales, Guadalupe Castro Contreras y Alex Patiño.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

El IEC y la Universidad de Guanajuato realizarán ciclo de charlas sobre literatura leonesa en la BCEG.

León, Gto., a 15 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato realizarán el ciclo de charlas “Literatura leonesa durante los siglos XX y XXI” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Este miércoles 18 de octubre la charla será “Historias y vericuetos de una organización artística” la cual será impartida por el grupo cultural Oasis. Este grupo surgió en el año de 1949 por varios destacados poetas como José Fidel Sandoval, Concha Mujica y José de Jesús Ortiz Funes.

Durante sus más de 60 años de existencia el grupo ha formado escritores, creado revistas y realizado eventos de gran relevancia cultural en la ciudad. Hoy nos mostrarán en qué consiste este grupo y cuáles son sus métodos para crear una trayectoria artística como la suya.

El Instituto Estatal de la Cultura a través del vínculo con Instituciones educativas como lo es la Universidad de Guanajuato impulsa este tipo de actividades para rescatar los talentos locales y difundir la relevancia de sus aportaciones en los diferentes ámbitos de la cultura.

Las siguientes conferencias son: “La Trapa: sociedad artística literaria” que impartirá Juan Carlos Porras el 8 de noviembre a las 12:00 hrs. el 15 de noviembre a las 18:00 hrs Abel Villagrán López dará la charla “Entre el sueño y la sombra de Ignacio Barajas Lozano”.

El miércoles 29 de noviembre a las 18:00 hrs David Martínez Varela hablara sobre “Literatura leonesa” y por último el 6 de diciembre a las 17:00 hrs Max Santoyo, Marco Ornelas y Janeth Gómez ofrecerán la charla “La actualidad literaria en León: aproximaciones a la narrativa y el verso”.

Todas las conferencias serán en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Impresionante muestra de talento de Elena Makhnev en el XLV FIC

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven talento guanajuatense Elena Makhnev, en el solemne Salón del Consejo Universitario.

“La juventud es rebelde por naturaleza”, es una de las expresiones culturales que más podrían definir a un joven; pero, además de ello, en Elena Makhnev habría que añadir un ingrediente más: la pasión. Dueña de un indiscutible talento musical, la joven demostró su destreza al momento de tocar el violín, con el que sedujo a un público con la gala muestra de pasión por su instrumento musical.

Ante un público que abarrotó las entradas al recinto universitario, Makhnev acompañada por su padre, el también músico Stanilsav Makhnev, y del joven pianista Luis Castro Flores, ambos dueños de una impresionante técnica y virtuosismo pianístico, interpretaron un solemne episodio de la música clásica, recordando grandes músicos del periodo romántico como Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), Charles Dancla (1817-1907), Jean Sibelius (1865-1957), Niccoló Paganini (1782-1840); así como grandes músicos como Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Astor Piazzolla (1921-1992). Magno concierto para violín titulado El Fénix.

Igual que la mítica ave que resurge de las cenizas, Makhnev trajo consigo piezas importantes de la historia de la música, composiciones que transportaron al público a lugares donde la sensibilidad y sentimiento estuvieron a flor de piel. Cada nota, cada melodía eran ejecutadas por una impresionante pasión que se desbordaba sobre los espectadores.

Uno de los temas más aplaudidos fue “Capricho”, de Paganini. De aquél gran músico romántico, considerado uno de los mejores violinistas del todos los tiempos, demostró con esta pieza estar a la altura de los clásicos.

El público reconoció el talento que tras aplaudir tras varios minutos, Elena Mahknev tocó tres piezas musicales más.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

El IEC participa en la Semana Nacional de Ciencia con actividades en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto, a 14 de Octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal se unirá a las actividades de divulgación científica de la Semana Nacional de Ciencia con charlas y talleres que serán impartidos por la Universidad de Guanajuato del 17 al 20 de octubre.

Por parte de la Dirección de Física de la UG se ofrecerán talleres para niñas y niños. El martes 17 a las 10:00 hrs el “Taller de Juguetes Curiosos” Imparte Alejandro Gil Villegas y el objetivo es aprender sobre la naturaleza a través del juego con juguetes. Podrán participar los pequeños de 5 años en adelante.

El miércoles 18 a las 10:00 hrs. “Materiales Auto-Ensamblantes” por parte de Ramón Castañeda Priego. En este taller los pequeños a partir de 9 años se familiarizaran con la ciencia y la tecnología de materiales auto-ensamblantes.

El viernes 20 también a las 10:00 hrs. se realizarán “Experimentos de física” a cargo de Alma Xóchitl González para niñas y niños de 4 a 6 años.

Por parte de la división de Ciencias de la Salud se impartirá el jueves 19 a las 9:30 hrs. la conferencia “Redes sociales y autoestima” por parte del Dr. Luis Felipe García y Barragán, Director del Depto. de Psicología.

El Viernes 20 a las 10:00 hrs. el Dr. Sergio Márquez Gamiño del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo hablará sobre “Calidad de Vida en Adultos Mayores con Atención Gerontológica”.

Ambas conferencias serán en la Sala Vasconcelos y tanto talleres como conferencias son gratuitos.

Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Brillante programa artístico de Elena Makhnev en el FIC

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del concierto de la violinista guanajuatense Elena Makhnev, joven promesa de la música orquestal y de cámara, cuya presentación “El Fénix” está incluida en la programación oficial de este XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

Elena Makhnev es una joven violinista oriunda de la ciudad de Celaya. Hija del talentoso pianista Stanislav Mahknev, quien participó en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, se inició a los 6 años en la ejecución del violín y a partir de entonces y con el apoyo y guía constantes de su padre, se ha consolidado como una de las grandes promesas musicales de nuestro Estado.

Es egresada del prestigiado Conservatorio Chaikovski de Moscú, Rusia, y a lo largo de su carrera ha conquistado el reconocimiento de la crítica y del público a nivel nacional.

La joven violinista tiene en su haber numerosos conciertos, acompañada siempre de talentosos pianistas. Como solista ha sido invitada con la Orquesta Juvenil de Zacatecas, la Camerata juvenil del estado de Guanajuato y la Orquesta Juvenil de Toluca.

Su repertorio incluye piezas como el Concierto para violín y orquesta en la menor, de Johann Sebastián Bach; el Concierto para violín en la menor, de Antonio Lucio Vivaldi; el Concierto para violín en mi menor op.64, de F. Mendelsonh; el Concierto no. 3 para Violín, de C. Saint-Saëns, así como la Sinfonía española opus 21 en re menor, de Édouard Lalo.

Elena Makhnev tiene una amplia experiencia orquestal en diferentes orquestas sinfónicas y de cámara en latitudes tan lejanas como Moscú, Rusia. En México ha participado como invitada extra en las orquestas sinfónicas de las universidades de Guanajuato, Sinaloa, Aguascalientes, Guadalajara, Toluca y Michoacán, bajo la dirección de figuras como Enrique Bátiz Campbell, Gordo Campbell, Román Revueltas, Miguel Salmón Real, Mario Rodríguez Taboada y Cristina Peralta

“El Fénix” se presentará el día sábado 14 en el Salón del consejo Universitario en punto de las 17:00 horas.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y apoyar a las jóvenes promesas de nuestro estado como una forma de proyectar y hacer crecer la cultura musical nacional.

Inauguran exposición de grandes artistas mexiquenses en el Museo del Pueblo

Guanajuato, Gto., a 12 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Secretaría de Cultura del Estado de México, en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvieron el honor de inaugurar las exposiciones “Arte Popular Mexiquense”, “Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” y “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras”, en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Durante la presentación se recordó que son exhibiciones que “reflejan las raíces y la identidad de este diverso Edo. de México”, dicha colección es una de las mejores que además, viene acompañada con otras importantes obras de artistas mexiquenses, como el Mtro. José María Velasco, así como de una importante compilación del cuautitlanense Mtro. Luis Nishisawa Flores.

Además podrán disfrutar de la producción de trajes de las cinco etnias del Edo. de México: mazahuas, otomíes, nahuas, tlahuicas, matlatzincas, que serán acompañadas por danzas otomíes de enorme tradición.

La inauguración fue cerrada con la reseña de las exposiciones “Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” y “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras”.

“Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” reúne a los más importantes artistas de dicha centuria, pues gran parte de los artistas eran originarios del mencionado estado.

Entre la obra selecta, se muestran ejemplares pictóricos del gran José María Velasco, considerado como el mejor paisajistas de México, integrados por un autorretrato y dos paisajes; Felipe Santiago Gutiérrez, el mejor retratista del Edo. de México, con la serie “Esbozos de la piel”; Luis Coto y Maldonado; Gonzalo Carrasco; Gervasio Trinidad Robles; Matilde Zúñiga e Isidro Martínez.

Entre los temas abordados por esta lista de pintores son retratos, paisajes, mitos, desnudos y religiosos. Mientras tanto, “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras” es una muestra del sincretismo del arte plástico del siglo XX que proyectó el artista mexiquense.

Obra donde, podrá verse reflejada la influencia de maestros como José Chávez Morado y José María Velasco. Asimismo, será exhibida obra inédita de Nishizawa.

Esta exposición, es un merecido homenaje a Nishizawa por ser uno de los artistas más reconocidos en el país y patrimonio de la humanidad.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de estrechar lazos artísticos y culturales con el Estado de México, así como con los demás estados del país, para llevar a cada rincón la producción cultural, artesanal y artística de los principales creadores, así como la obra de las nuevas generaciones.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Colección FEMSA lleva la ruptura al Festival Cervantino en el Museo Casa Diego Rivera del IEC

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre del 2017.- En el marco del XLV Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y la Colección FEMSA inauguró en el Museo Casa Diego Rivera, la muestra “Transición – Ruptura. Colección FEMSA”

La cual reúne un total de 34 piezas de figuras distinguidas como los pintores Rufino Tamayo y Lilia Carrillo, así como el arquitecto y escultor Mathias Goeritz. Obras de estos y otros artistas como Carlos Mérida, Francisco Toledo, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Arnaldo Coen, ilustran la riqueza artística del país y sus transformaciones a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

La exposición revisa los antecedentes y los principales representantes de la generación de La Ruptura, la cual se caracterizó por una búsqueda de cambio en el arte mexicano posrevolucionario, con creatividad, estilo y expresión propios de cada creador.

La exhibición, que estará disponible del 12 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018, también hace honor a los ejes temáticos de la XLV edición del Festival: revolución rusa, Constitución Mexicana y revoluciones.

El Festival Cervantino es un gran acontecimiento en México y de renombre internacional, por lo que en FEMSA y el IEC consideran que es un escenario ideal para compartir obras de los artistas mexicanos más sobresalientes en disciplinas como pintura, fotografía, gráfica y escultura, las cuales forman parte de la colección.

La muestra estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 am a 7:00 pm, y los domingos de 10:00 am a 3:00 pm. La entrada general tiene un costo de $25.00 MXN, y $10.00 MXN para estudiantes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC presente en la edición XLV del FIC con el Taller de Grabado del CEARG

Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la exposición de grabado Trama Cíclica en el Museo Casa Diego Rivera de la ciudad de Guanajuato como parte de la programación oficial en artes visuales del XLV Festival Internacional Cervantino, del 11 al 29 de octubre.

Trama Cíclica es una exposición de autoría colectiva derivada del curso Fibras, petates y estampados, producción artística desarrollada en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, conformada por grabadores, cesteros, tejedores de fibras, y especialistas en la fabricación de papel del Estado de Guanajuato y un tejedor invitado del estado de Michoacán.

La combinación del grabado, la cestería y el papel da como resultado el trabajo interdisciplinario realizado mediante la hibridación de técnicas de tradición milenaria y contemporánea, con el objetivo de generar nuevas líneas de desarrollo creativo que fomenten la investigación, experimentación visual y técnica.

Para desarrollar este proyecto, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura y el CEARG, se fusionaron tres disciplinas: el grabado (xilografía, linografía, monotipia, gofrado, etc.), el tejido de la cestería de fibras y petate (tejido, urdido, palmeado, y petatillo) y las técnicas de elaboración de papel de fibra natural (bajo y alto gramaje, fibra natural y fibras mezcladas).

La producción de este proyecto fue asesorada por el maestro Francisco Romero, así como la curaduría conjuntamente con el maestro José Luis Méndez, además de la maestra Margarita Orozco en la asesoría en procesos con fibras y manufactura con papel, quienes coordinaron al talentoso colectivo conformado por: Jorge Hernández, Pamela Rocha, Cesar Silva, Guillermo Guerrero, Andrés Gallegos, Primitivo Vázquez, Teódulo Álvarez, María Félix Velázquez, Marisol Guerrero, Karla Gutiérrez y Elvia Montibeller.

La exposición estará montada en las galerías del Museo Casa Diego Rivera del Instituto Estatal de la Cultura ubicado en el callejón Positos número 47 de la Zona Centro de Guanajuato Capital, a partir del miércoles 11 al domingo 29 de octubre de 10:00 a 17:30 horas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.

El IEC inició el taller de Conservación del Patrimonio Edificado, en el municipio de Comonfort

Guanajuato, Gto., 10 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio dio inicio al Taller de Conservación del Patrimonio Edificado en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Dicho taller tiene como objetivo analizar temas de inventario y catalogación del patrimonio edificado, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo, seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.

En las últimas sesiones del taller se llevarán a cabo prácticas de campo en las que se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pinturas a base de cal e impermeabilización.

A través de este taller el Instituto Estatal de la Cultura contribuye al conocimiento y valoración histórica – arquitectónica del patrimonio del estado de Guanajuato, buscando ciudadanos que promuevan la importancia y cuidado de los bienes inmuebles.

Este taller al que se inscribieron 19 personas se está desarrollando los días sábados de 09:00 a 17:00 horas, en el Templo El Santo Entierro en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.