El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven promesa José Daniel Salceda Velasco con el Con-cierto toque las cuerdas cantan, en el Museo Ex-hacienda San Gabriel de Barrera.
La juventud dentro del festival artístico y cultural más grande de Latinoamérica deberá sentirse orgullosa con la magistral presentación de José Daniel Salcedo, quien a través de su guitarra clásica orquestó un suculento concierto lleno de vaivenes musicales.
Con-cierto toque las cuerdas cantan consistió en el repertorio: “Sonata Giocosa” del valenciano Joaquín Rodrigo; “Aquarelle”, del brasileño Sérgio Assad, “Variaciones Marlborough”, del barcelonés Fernando Sor; “Sonatina” del inglés Lennox Berkeley, “Euclídica”, de Contreras; y, “Variaciones sobre un tema de Sor”, del barcelonés Miguel Llobet.
Este joven apasionado, nacido en 1997, en la ciudad de Salamanca, lleva más de 10 años estudiando y ejecutando las seis cuerdas de la guitarra. Su talento quedó manifestado al interpretar “Variaciones sobre un tema de Sor” con excelente pulcritud y genialidad. Hecho que fue reconocido por el gran público que se dio cita dentro de los antiguos muros de la Ex-hacienda de San Gabriel de Barrera.
Ha participado en diversos concursos internacionales como en el 11° Concurso Internacional de Guitarra “Raúl Sánchez Clagget”, celebrado en 2013, en Montevideo, Uruguay; en el “XI John Duarte International Guitar Festival”, celebrado en 2009, en Rust, Austria; así como en el “XI Festival Julián Arcas”, realizado en 2010 en Almería, España.
En el 2010, por su destacada trayectoria en el ámbito artístico, recibió el “Premio Estatal de la Juventud” otorgado por el Estado de Guanajuato; la presea “María Tomasa Estévez y Salas”; la presea “Bicentenario a lo Mejor de Nuestra Juventud Guanajuato”; un reconocimiento especial del “Premio Nacional de la Juventud 2012” y la presea “Jóvenes con Compromiso Social, Talento Juvenil 2013”.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense consolidado y en consolidación, que demuestran la genialidad artística de nuestro estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2017.- En el marco de la Cuadragésima quinta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este sábado 21 de octubre en punto de las 17:00 horas el magistral concierto de música de cámara por el maravilloso Trío Umami en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato.
El Trío Unami es una de las referencias obligadas en el panorama musical de cámara en el estado de Guanajuato. Su integrantes, Marie Park, en el oboe; Djamilia Rovinskaia, en la viola; e Isir Almaguer, en el piano, poseen una trayectoria consolidada, cuyo reconocimiento es a nivel nacional e internacional. Siendo dueñas de un excelso talento y sensibilidad que traspasa fronteras y tiempos.
En este concierto titulado “Sobre sus alas temblorosas: música de cámara inspirada en hadas de la tradición inglesa” está inspirado en Inspirado en el poema Fairyland, de Edgar Allan Poe, el Trío Umami ha seleccionado piezas que evocan a seres mitológicos y fantásticos e integran el oboe como instrumento de aliento.
Las piezas que serán interpretadas son: Holbrooke, Nocturne: Fairyland Opus 57 Núm. 1 | Schumann, Marchenerzahlungen (Fairy Tales) Opus 132 || White, The Nymph’s Complaint for the Death of Her Faun | Bruch, 8 Piezas para oboe, viola y piano.
Esta cartera de excelentes músicos será homenajeada y recordada por las integrantes de Trío Umami, cada una de sus piezas harán cimbrar los muros, columnas y esculturas quijotescas gracias a las suaves tonalidades policromáticas de los instrumentos.
La palabra umami es de origen japonés, y corresponde al quinto sabor, más allá del espectro occidental integrado por cuatro sabores (dulce, ácido, amargo y salado), es decir, sabor umami, que significa sabroso, rico, complejo y sutil, y es así que con este don el trío expresa la quinta esencia de la música de cámara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar en el majestuoso Templo de Valenciana a la inigualable agrupación Los Tiempos Pasados, con el concierto Un viaje a través de la música antigua.
Este miércoles 18 se presentó la agrupación Los Tiempos Pasados frente a un público que abarrotó las entradas al Templo de la Compañía, quienes disfrutaron de un magno concierto de música árabe y renacentista.
Este recorrido musical a través del tiempo, una muestra que comprende la etapa del siglo XI al XVI, consistió en la presentación de las piezas Anónimo, “Branle”; Anónimo árabe, “Takasim (Danza)”; Alfonso X El Sabio, “Quen a omagen (Cantiga 353)“ y Deus (Cantiga 316)” De Machaut, “Quant je sui mis”; Anónimo, “Ghaetta (Estampita)”; De la Torre, “Danza Alta”; Dowland, “Come Again”; Ortiz, “Recercada segunda”; Regnart, “Cuatro Villanelas (Estilo italiano)”; Praetorius, “Branle Doble; López V., “Danza para viola da gamba”; Sanz, “Canarios”; Cuen Garibi, “Rondeña”; y, Anónimo Turco Tradicional, “Katibim”.
Cabe destacar que Los Tiempos Pasados ejecutaron dos piezas del músico mexicano Manuel de Sumaya (1678-1755), quien suele ser considerado el representante más prolífico del barroco musical del continente americano y posiblemente el más famoso músico del periodo novohispano.
Nuevamente, el maestro Armando López Valdivia, quien realiza las recreaciones y los arreglos, demostró ante el público su inigualable talento musical, así como sus profundos conocimientos en torno a los instrumentos que en aquella época se utilizaban.
Tan añejos como el FIC, Los Tiempos Pasados Ensamble de Música Antigua han consagrado a la música 44 años de exitosa carrera, consolidándose como emblema del Cervantino.
El ensamble ha actuado en múltiples foros nacionales e internacionales. Destacan sus presentaciones en el FIC, Festival Cervantes en Todas Partes Jornadas de Música Antigua, así como distintos festivales en los Estados Unidos.
Han compartido escenario con importantes artistas de la talla de Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo, Donald Joyce, la Camerata Húngara, Ofelia Medina, Pilar Rioja, el Grupo Terra ova Consort, así como José Antonio Morales Joselo.
Sin duda alguna, Los Tiempos Pasados Ensamble de Música Antigua es un fiel testimonio del talento guanajuatense, que a más de cuatros décadas de brillante carrera, transportan al público a espacios musicales tan importantes y solemnes como lo fueron el Renacimiento y la Época Novohispana.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense consolidado y en consolidación, que demuestran la genialidad artística de nuestro estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar, en el Teatro Principal, a El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria con la puesta en escena Imposible (propuesta #42).
“¿Para qué articulamos los brazos?” era la pregunta que insistentemente resonaba en el escenario, y El Circo ContemporáNEO buscaba afanosamente la respuesta. Esta puesta en escena usó la metáfora de la planta para cuestionar la trascendencia del ser humano y de sus relaciones interpersonales.
Con una coreografía minimalista, tres excelentes bailarines crearon una brillante narrativa sobre las forma en cómo los seres humanos se relacionan entre sí, sus miedos, sus sentimientos, sus visiones, sus complejidades y contrariedades.
Bajo un constante apoyo audiovisual, Imposible (propuesta #42) sedujo al público que llenó las entradas al Teatro Principal.
Imposible (propuesta #42) estuvo dirigido por Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a la Banda Sinfónica Los Paladines de la Tradición, la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato y la Banda Sinfónica Juvenil Orgullo Musical Guanajuato en el estelar concierto titulado “La Revolución del Rock”.
Ante un gran público que abarrotó las entradas de uno de los escenarios más importantes del FIC, y bajo una agradable noche, las bandas de viento del Estado de Guanajuato interpretaron algunas de las emblemáticas piezas musicales del género rock. Todas ellas ejecutadas bajo la dirección artística del maestro José Manuel Sandoval.
Entre las canciones interpretadas destacan, por su enorme impacto en la cultura popular, “We are the champios”, de Queen; “I don’t want to miss a thing”, de Aerosmith, “Don’t stop believen”, de Journey; “Total eclipse of the heart”, de Bonnie Tyler; “We are the champions”, de Queen; “Live and let die”, de Paul Mccartney; “Afuera”, de Caifanes, siendo esta última una de las más coreadas por el público. Jóvenes y no tan jóvenes aplaudieron constantemente a los más de 140 músicos sobre el escenario.
Antes de cada canción, a través de las pantallas gigantes transmitieron breves cortos informativos musicales, los cuales encendieron más los ánimos del público.
“Música ligera”, de la banda argentina Soda Stereo, hizo vibrar los ánimos de los asistentes. Recordada como la más emblemática canción compuesta por el fallecido Gustavo Cerati. La frase “De aquel amor, de música ligera, nada nos libra, nada más queda…” retumbó en los muros del majestuoso edificio de la Alhóndiga de Granaditas.
La revolución del rock, estuvo acompañado por el Coro de la Escuela de Música de León, el Coro Chopin, Alumnos de la Escuela de Música de León, Alumnos de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y Banda de Rock (colectivo), y cuyas voces demostraron la capacidad melódica que estos jóvenes talento han importando fuera del país.
Al concluir el evento, los músicos desplegaron un enorme cartel con la leyenda “100% guanajuatenses”, mensaje que estremeció a los asistentes al ver que sus paisanos conquistaron la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, dentro del festival cultural más importante de América Latina.
Las bandas de viento son agrupaciones que se caracterizan por la particular forma de interpretar las polkas y corridos, y por la calidad y alegría sonora ha pasado de generación en generación, permitiendo con esto la conservación de una tradición musical de nuestro estado. Entre su acervo se encuentran, además, danzones, mambos, romanzas de zarzuela y música sacra, incluyendo temas de ópera.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 18 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con al H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan al público local y la región a disfrutar del Concierto de la Orquesta Sinfónica de Directores-Instructores Orgullo Musical Guanajuato, que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de octubre a las 19:00 horas en la Plaza Cívica y Cultural de Acámbaro.
El concierto forma parte estelar de la programación cultural de la XVI edición del Festival Generalísimo Miguel Hidalgo y Costilla, que anualmente se celebra en Acámbaro y que es considerado el festival cívico-cultural más importante de su tipo en el Sureste del Estado de Guanajuato, cabe mencionar que el acceso al concierto es gratuito.
El público asistente al concierto de la Orquesta Sinfónica, disfrutará durante más de una hora del selecto repertorio de música clásica y tradicional mexicana, interpretada por sus 46 integrantes quienes son Directores e Instructores de las bandas y orquestas del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato, impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, con presencia en toda las regiones de la Entidad.
Los directores-instructores reciben formación continua en formación pedagógica y de dirección musical en el Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la Ciudad de Salamanca, con el objetivo de afianzar el desarrollo formativo de los niños y jóvenes guanajuatenses que integran las agrupaciones musicales pertenecientes a dicho programa.
La dirección de la Orquesta para este concierto estará a cargo del Director Musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura, el maestro Hugo Maldonado Gudiño, así como de los directores adjuntos Daniel Flores Regalado y Diego Rosas Urquiza.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.
León, Gto., a 18 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Ricocuentos este 21 de octubre a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
Ricocuentos presenta una propuesta muy fresca para los más pequeños en edades de preescolar y primaria, donde se entrelazan la música y la narración oral escénica. En esta ocasión presentará “El tesoro de la calavera garbancera”.
Más allá de entretener, las presentaciones van dirigidas a fomentar la lectura, consolidar valores y mostrar una herramienta pedagógica tanto a docentes como a madres y padres de familia, con la finalidad de que hagan uso de la ella en su día a día. Enriqueciendo así la lectura de cuentos. Sacando la creatividad que todas y todos llevamos dentro.
Alejandro Zaragozí. Altea (España) 1983 es un Cantautor y Narrador Oral Escénico con diez años de trayectoria artística, con formación musical y escénica en España. Artista nómada que desde 2009 ha recorrido escenarios de América Latina: Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y México; siendo éste último donde decide asentarse y realizar sus propuestas.
Con su proyecto Ricocuentos participa en diferentes Festivales Internacionales de Narración Oral en España, México y Colombia, ofreciendo presentaciones artísticas, talleres de Narración Oral en Consejos Técnicos para docentes así como talleres para alumnos de educación básica.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven soprano guanajuatense Diana Muñoz Acosta.
Luego de una excelente gira de presentaciones, la joven soprano Diana Muñoz Acosta se presentó dentro de la programación del FIC en el Centro Cultural Mariel, este martes 17 de octubre, con el concierto homenaje a uno de los músicos impresionistas más destacados de la historia musical, el francés Claude Debussy (1862-1918), con La música guiando al pueblo. Recital entre México y Francia. Canciones de Claude Debussy.
El programa presentado, lleno de vaivenes emocionales, cautivó al público asistente, entre los que se encontraban estudiantes de secundaria de varias entidades del estado, entre las que se encuentran Abasolo y Salamanca, así como habitantes de distintas comunidades del estado. Todas ellos aplaudieron con bastante euforia al magnífico talento de la joven guanajuatense.
La selección musical consistió, entre varias más, en las melodías “Nuit détoiles” (Noche de estrellas), texto de Théodore de Banville; “Fleur des Blés” (Flor de trigo), texto de André Girod; “Zéphyr” (Céfiro), texto de Théodore de Banville; “Aimons-nous et dormons” (Hagamos el amor y soñemos), texto de Théodore de Banville; Jane, texto de Leconte de Lisle; Pierrot, texto de T. de Banville; “Fete galante” (Fiesta galante), texto de Banville; “Beau soir” (Bello atardecer), texto de Paul Bourget; “Fetes palantes pour Madame Vasnier” (Fiestas galantes para Marie- Blanche Vasnier), sobre poemas de Paul Verlaine: “Pantomima”, “En sourdine”, “Clair de Lune” y “Fantoches”.
La soprano estuvo acompañada por el joven músico y maestro José Ulises Gutiérrez Vázquez, quien creó una excelente atmósfera musical que envolvió al anfiteatro del centro cultural.
Diana Muñoz Acosta conquistó al público asistente que, al terminar el solemne concierto, los más jóvenes se acercaron a la soprano para retratarse fotográficamente así como para pedir el autógrafo.
Diana Muñoz Acosta es originaria de la ciudad de León, Guanajuato. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, posteriormente hizo la Licenciatura en Canto Operístico bajo la cátedra de la maestra Amelia Sierra, en la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha presentado como solista en escenarios internacionales, tales como en Estados Unidos y Austria.
José Ulises Gutiérrez Vázquez es originario de León, Gto., inició sus estudios con la maestra Martha Cecilia Sánchez en el Instituto Musical Lemus de León. Ha realizado estudios de perfeccionamiento y técnica de piano en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato con el Maestro Alfonso Pérez y en órgano con Rodolfo Ponce Montero. Actualmente es profesor en la Escuela de Música de León y en la Escuela Superior de Música Sacra de León.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del solemne concierto de la Camerata de la Nueva España que se presentará dentro de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).
A 24 años de su creación, la Camerata de la Nueva España se ha consolidado como pieza fundamental en la interpretación vocal del estado de Guanajuato. Su trayectoria ha sido reconocida tanto en México como fuera de nuestro país.
Se han presentado en festivales como Festival Internacional Cervantes en Todas Partes, Foro Internacional de Música Contemporánea El Callejón del Ruido, Festival de Música Antigua de Guanajuato, Encuentro Nacional de coros de León, Festival Internacional América Cantat, Encuentro Internacional de Música Antigua del CNA, CINARS 2002 Canadá, Sharing The Voices y el 8th Advent& Christmas Song Festival en Budapest, Hungría.
Asimismo, su talento ha sido merecedor del reconocimiento como el Primer Lugar en Concurso de Interpretación Coral organizado por el IEC, así como haber obtenido la beca que otorta el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato.
Su repertorio consiste en la divulgación de piezas corales elaboradas en las capillas catedralicias, conventos y monasterios durante la época de la América Virreinal. Para esta ocasión el programa consistirá en la presentación de Anónimo, Alle Psalite cum Luya | Vermell de Montserrat, O virgo Splendens; Laudemus Virginem; Mariam Matrem; Stella Splendens | Flecha, La bomba, ensalada; La justa, ensalada | López y Capilla, Alleluia, dic nobis María; Israel es tu rex | De Lienas, Lamentación a 5 | Cancionero de Palacio, La Tricotea (Alonso); Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina); Cucú, Cucú (Juan del Encina); Si abrá en este Baldrés (Juan del Encina).
La Camerata de la Nueva España se presentará el día 18 de octubre en la Pinacoteca, del Templo de la Compañía, en punto de las 17:00 horas. El IEC tiene el honor de invitar a este solemne concierto vocal al publico guanajuatense.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 16 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo del cierre de actividades académicas de los talleres de nivelación de Danza Clásica con la presentación del Lago de los Cisnes, el pasado sábado 14 de octubre.
Las 27 alumnas de entre 10 y 19 años, que integran los 2 grupos del taller de nivelación en danza clásica, presentaron el segundo y tercer acto del Lago de los Cisnes, bajo la dirección de la licenciada en docencia de la danza clásica, Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes, y con la participación especial de los bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica: Nahomi Rosario Delfín y Bryan Ameth Méndez.
Durante una hora, el público asistente al aula de prácticas escénicas del CEARG, presenció los avances técnico-artísticos de las integrantes de los grupos básico e intermedio del taller de Danza Clásica, quienes mostraron sus conocimientos y ejecución de la técnica que les dará herramientas para facilitar su integración a procesos de enseñanza más especializados.
El taller de nivelación de danza clásica que promueve el Instituto Estatal de la Cultura que se realiza en el CEARG en Salamanca, tiene como propósito proporcionar a sus alumnos de nivel básico e intermedio, herramientas teóricas y prácticas que faciliten su desarrollo técnico e integración al Diplomado de Perfeccionamiento de Danza Clásica que ofrece el CEARG o cualquier otro proceso de enseñanza externo.
A través del desarrollo académico de niñas y jóvenes guanajuatenses en expresiones artísticas como la danza clásica, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato reiteran su compromiso en la formación artística de calidad en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.