CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC reconoce a participantes del concurso-muestra de dulces regionales en San Luis de la Paz

Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2017.- Con el objetivo de reconocer y preservar el patrimonio cultural intangible, se realizó la vigésima edición del “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 20 de agosto.

En el evento se registraron un total de 36 participantes, de las cuales 24 fueron mujeres y 12 hombres, quienes inscribieron un total de 93 platillos y dulces típicos. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Tierra Blanca.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales están: Pedro González Roque Diego Tovar con Pulpa de Xoconostle, Gerardo Rodríguez con Dulce de Calabaza y Guayaba, Rosa Guadalupe Rangel con Queso de tuna, Leticia Martínez con Atole de mezquite y Raúl Rangel con Cajeta de tuna.

También resultaron ganadores: Teresa Salinas con Chamoy de botija, Francisco Raúl Rangel con Jamoncillo de nuez, Rosalba Martínez con Dulce de higo, Juana Padrón con Empanaditas de piloncillo, José Gustavo Martínez con Pinole de Mezquite, Carolina Quevedo con Noparindo y Claudia Edith Martínez con Mermelada de garambullo.

Finalmente, fueron reconocidos Esperanza Velázquez con Tarugos de duraznillo, Justina Marcela Pérez con Dulce de elote tierno y Priscila Roque con Miel de bravitas. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, a través del fomento de la gastronomía guanajuatense.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Orgullo Musical Guanajuato se transforma y presenta 8 nuevas Bandas Sinfónicas y a la Orquesta Sinfónica Femenil de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), presentó el concierto de Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato y al mismo tiempo realizó la entrega simbólica de instrumentos para la conformación de 8 Bandas Sinfónicas, evento que se llevó a cabo en el Teatro Juárez con la presencia del Gobernador Miguel Márquez y el Director General del IEC Dr. Juan Alcocer Flores.

Durante el concierto la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato interpretó piezas como: Vals “Sobre las Olas” del compositor Juventino Rosas así como “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza y Cortés, además de piezas internacionales de L. Van Beethoven entre otras.

Es importante mencionar que la Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato surge como una iniciativa del Gobernador Miguel Márquez Márquez, agrupación conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas procedentes de 16 municipios del Estado (Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán).

Quienes comenzaron su formación musical en las Bandas Tradicionales y Orquestas Sinfónicas de sus municipios, pertenecientes al Programa de Formación Orgullo Musical Guanajuato a cargo del Instituto Estatal de la Cultura. En el pasado mes de Mayo presentaron audición, junto con 213 jóvenes procedentes de todo el Estado, resultando seleccionadas para conformar las agrupaciones juveniles estatales.

Esta orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de 10 maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La Orquesta Sinfónica Femenil, está dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Asimismo, se realizó la entrega simbólica de dotación instrumental a integrantes de las Bandas Tradicionales de los municipios de Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Salamanca, Abasolo y San Luis de la Paz, quienes evolucionaron gracias a su dedicación y nivel musical para convertirse en Bandas Sinfónicas, con beneficio directo a más de 130 niños, niñas y jóvenes, contribuyendo así a mejorar el tejido social en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

Para la dotación de instrumentos que conformarán las 8 nuevas Bandas Sinfónicas en el Estado de Guanajuato, se realizó una inversión estatal de 5 millones 500 mil pesos, así como una aportación Federal de 2 millones 280 mil pesos, beneficiando directamente a las familias guanajuatenses, que tendrán acceso al programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumplen sus metas y posiciona a Guanajuato como líder nacional en formación musical de los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses con equidad de género.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 719-29.

El IEC invita a la presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil y a la entrega de instrumentos para las nuevas 8 Bandas Sinfónicas Orgullo Musical Guanajuato

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, invitan a la presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato y a la entrega simbólica de instrumentos para la conformación de 8 Bandas Sinfónicas en el Estado de Guanajuato, este martes 22 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Juárez

La Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato, está conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas de 16 municipios del Estado (Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán ).

Esta orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La primera presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil, estará dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

La Orquesta Sinfónica Estatal Femenil es de reciente conformación, cuenta con un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores Guanajuatenses, que deleitará a los asistentes que se den cita en el Teatro Juárez.

Asimismo, dicho evento será el marco propicio para la entrega simbólica de dotación instrumental a integrantes de las Bandas Tradicionales de los municipios de Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Salamanca, Abasolo y San Luis de la Paz, quienes gracias a su dedicación y nivel musical, evolucionaron para convertirse en Bandas Sinfónicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple sus metas y posiciona a Guanajuato como líder nacional en formación musical de los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses con equidad de género.

El IEC fomenta la elaboración de dulces regionales en Guanajuato

Salamanca, Gto., a 17 de agosto de 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales elaborados con materias primas producidas en las regiones de l a Entidad, a participar al XX Concurso-muestra de Dulces Regionales, que se llevará a cabo el domingo 20 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.

Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.

Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.

La presentación del dulce elaborado participante será en cantidad de un kilo o un litro, según sea el caso, con su receta anexa por escrito, misma que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. Entre más ingredientes de materias primas producidas en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales contenga el dulce, más cercano estará al premio.

La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el mismo día del concurso a las 15:00 horas en la explanada Matamoros de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente .

Con estas acciones el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.

La Primavera llega al CEARG con danza contemporánea

Salamanca, Gto., a 15 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 18 de agosto a las 18:00 horas del espectáculo de danza contemporánea La Primavera.

Obra inspirada en la pintura del Gran maestro del renacimiento Sandro Botticelli que lleva el mismo nombre, esta pintura contiene un complejo simbolismo filosófico que guarda muchos secretos y variadas lecturas que van desde lo mitológico, neoplatónico, político y social.

La creación coreográfica surgió a partir del estudio de los signos y símbolos estéticos y conceptuales de la pintura, en una resignificación particular y subjetiva tomando principalmente la concepción mitológica donde se muestran el espíritu sagrado y profano de la misma, haciendo de esto a su ves una interpretación alegórica de las pasiones del hombre.

Rafael Carlín y su Compañía de danza contemporánea, es una agrupación independiente que nace en Mayo del 2003 en el premio de coreografía Guillermina Bravo en el cual es finalista, desde entonces han continuado trabajado de forma rigurosa y propositiva cuidando siempre todos los procesos Técnicos y Artísticos para la creación sumando experiencias y conocimientos para lograr obras de calidad.

Han participado en algunos de los foros y festivales mas importantes de México, Internacionalmente han presentado su trabajo en China , E.U.A. y Colombia. Creemos que el arte es un motor de transformación, la danza nos ha abierto un camino para redescubrirnos y ser un espejo del espectador a veces doloroso o placentero pero siempre profundamente humano.

Bajo la dirección general y la coreografía del maestro Rafael Carlín, esta talentosa compañía de danza está integrada por los bailarines: Graeli López , Cynthia Sepúlveda, Lizbeth Almanza ,María Esthela Terán Mendoza , Jessica Chavira , José Enrique González ,Flavio Roque , Alexander Nadler, Ángel Pérez.

Recomendada para adolescentes y adultos, el próximo viernes 18 de agosto en punto de las 6 de la tarde el aula de prácticas escénica del CEARG, será la sede para disfrutar 70 minutos de La Primavera. El cupo será limitado.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Abarrota el Teatro Juárez el clásico de Giselle

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto del 2017.-Con un Teatro Juárez lleno se presentó el clásico de Giselle, obra ejecutada por la Compañía de Danza de Baja California ( CDBC), evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura ( IEC).

Durante el espectáculo, niños y adultos estuvieron atentos a todos y cada uno de los movimientos de los bailarines quienes por más de una hora presentaron técnica y profesionalismo.

Es importante mencionar que “Giselle” es “una obra exquisita, construida de manera perfecta y con gran fuerza dramática; el epítome del estilo romántico, donde a la protagonista, como buena heroína, le pasa de todo.

Conocido como “la danza de ultratumba” por unir lo pagano y lo espiritual, el ballet se basó en la leyenda germánica de las wilis, espíritus de las jóvenes que mueren vestidas de novia antes de llegar al altar y que se aparecen a medianoche para llorar su pena y buscar venganza.

Dicho evento se ha caracterizado por ofrecer espectáculos de calidad para el público en general desde 1992 con el espectáculo de La Magia de la Danza así como por conservar la tradición del ballet clásico con el establecimiento de las temporadas anuales: El Cascanueces y El Lago de los Cisnes entre otras.

Los espectáculos que presenta la CDBC, satisface a sus espectadores de todas edades y condiciones sociales donde, el nivel de energía, vitalidad, carácter y juventud de sus integrantes se conjugan con el talento para la interpretación así como la integridad de grupo, el esfuerzo constante e individual.

En esta presentación la compañía mostró una técnica, vestuario e iluminación de primer nivel ya que Giselle es un clásico que narra la historia de amor en donde Hilarión acude al bosque para visitar la tumba de su amada y es sorprendida por la media noche en donde se desenvuelve el bien y el mal en esta puesta en escena.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Conoce el Museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, un espacio para el arte

Instituto Estatal de la Cultura

Purísima del Rincón, Gto. a 12 de agosto de 2017.- El pasado martes 8 fue inaugurado por el Gobernador Miguel Márquez, el nuevo recinto cultural Museo Hermenegildo Bustos que alberga obra del gran artista purisimense.

En la inauguración estuvieron presentes autoridades del Gobierno del Estado, así como de instituciones federales como del INAH. Asimismo, la presencia de gobierno municipal e invitados especiales como el director del museo Rafael Coronel de Zacatecas, estuvieron todos presenciando el evento.

El espacio que hoy ocupa este nuevo recinto cultural, fue construido hacia 1862 con el objetivo de ser un panteón, pero posteriormente pasaría a ser una escuela pública hasta hace un par de años en que se decidió que cambiaría su uso de suelo y su visión.

Con una considerable inversión, Gobierno del estado convirtió este inmueble en un recinto dedicado a salvaguardar en patrimonio artístico que dejó Hermenegildo Bustos a los purisimenses y toda una sociedad que lo reconoce como “el milagro pictórico del siglo XIX”

Este nuevo museo se encuentra ya abierto al público, donde se podrá apreciar un acervo de arte sacro, propio del entorno en el que se desenvolviera el artista. Asimismo encontrarás obra de Hermenegildo que ha sido reunida por instituciones federales, ex profeso para esta exposición.

En salas contiguas encontrarás una exposición de máscaras que han sido utilizadas para celebraciones religiosas o paganas, mismas que forman parte del acervo del museo nacional más importante en coleccionismo de máscaras, Museo Rafael Coronel en Zacatecas, Zac.

Por último y no menos importante, encontrarás una sala dedicada a “La judea”, tradición cultural propia de Purísima del Rincón, que es reconocida por sus particularidades y su gran habilidad en el labrado de sus máscaras.

El museo contará con un área de servicios educativos, a través de la cual contará con más oferta educativa. De igual manera se les invita a que visiten la tienda del museo que tendrá por igual libros del Fondo Guanajuato, como canvas de otros grandes maestros de la plástica guanajuatenses.

El museo tiene un horario de martes a domingo de 10 a 19 horas y hasta nuevo aviso, la entrada será gratuita. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la cultura al (473) 7322380 o al correo ggutierrezl@guanajuato.gob.mx

Continúa la MET en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 10 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas a la Muestra Estatal de Teatro ( MET), la cual concluye el día 12 de agosto.

Este viernes 11 se presentará en el Teatro Cervantes “Raíz, Yo soy “, en punto de las 17: 00 hrs., un espectáculo para adolescentes y adultos de la Cia. Independiente Escénica del Grupo artístico de León.

La puesta en escena habla de una mujer que se enfrenta al camino de la vida sin miedo, que se muestra fuerte ante las adversidades de su trabajo.

Este mismo día pero en el Teatro Juárez a las 19:00 hrs., se presentará “Said, el Monstruo” un espectáculo para toda la familia en la que se narra una historia de la aceptación de la naturaleza. Said, un niño que a los 10 años comienza a darse cuenta que es un monstruo.

Finalmente se presentará el día 12 en el Teatro Cervantes., “IXTAB, Caminando por los aires”, en punto de las 17:00 hrs., es un espectáculo basado en la diosa maya del suicidio, representada en el códice de Dresde. La obra es en sí misma es un ensayo sobre la naturaleza humana, creadora y destructora a la vez, porque nada está escrito.

Dicha obra es exclusivamente para adultos debido a la temática de la que habla el grupo Kalipatos, bajo la dirección de Eugenia Cano.

Esta compañía se formó en el 2001 por iniciativa de Eugenia Cano en la ciudad de Guanajuato, la cual se ha dedicado a buscar un lenguaje propio produciendo espectáculos para niños y adultos.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 09 de agosto de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 12 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán “Atrapados entre títeres”. Al cavar un agujero para escapar de prisión, dos presos encuentran una bolsa mágica que contiene diversos objetos, que al tocarlos, vuelven misteriosamente a la vida a diferentes personajes que estuvieron encerrados anteriormente en ese mismo lugar, logrando que los presos olviden su objetivo. Los protagonistas se sumergen en un ambiente de diversión y fiesta, invitando al espectador a quedar atrapados.

Teatro Demediado se forma el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo, desarrollando su trabajo escénico en las diversas áreas: Teatro, clown, títeres, cuentacuentos, circo. Y con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.

En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. realizando giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.

Ha visitado diferente países como Dinamarca, Estado Unidos, Japón, Escocia, Venezuela, Holanda, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Taiwán, Canadá, entre otros.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.