El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 05 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 7 y viernes 8 de septiembre, a las 19:00 hrs., a disfrutar de los espectáculos escénicos EnSEÑAteatro, Palabra por seña! y Moving 360º, que se llevarán a cabo en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca.
Ambas presentaciones se llevarán a cabo por agrupaciones artísticas integradas por personas con discapacidad y van dirigidas al público en general, en un espacio que ofrece facilidades de movilidad y accesibilidad para todas aquellas personas que quieran asistir y disfrutar de estas propuestas artísticas.
El jueves 7 de septiembre inicia el ciclo con la intervención escénica de la compañía EnSEÑAteatro, Palabra por seña! Dirigidos por el maestro Mayed Mazzoure harán un divertimento teatral creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes muy distintos tienen algo en común, son sordos y quieren comunicarse con los oyentes.
Debido a que el lenguaje de señas tiene su propia estructura, no basta solo con aprender, sino comprender como los sordos entiendan el mundo, codifican las ideas y las expresan a través de señas como parte de la divulgación y promoción de la lengua de señas Mexicanas.
Para el día viernes 8, será el turno del colectivo de artistas Moving 360º con su espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, es una coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural de España en México y Compañía Teatral ReNo.
Moving 360 nos propone un encuentro entre universos que a veces se desvanecen y a veces se inmortalizan. La historia de María es una historia cualquiera que sucede en voz de Monserrat, o quizá es una historia en una hoja en blanco. Es una historia de vida que acompaña circularmente a la muerte. Es una historia que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias. ¿Qué realidad construimos cada uno para que coincida en un tiempo y en un espacio significativo con el otro?
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de ambas presentaciones artísticas los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte de la difusión de colectivos de artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de Cultura (IEC), a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio, te invita a participar en el Taller de Conservación del Patrimonio que se realizará en el Municipio de Comonfort.
El taller está dirigido a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y a la población en general interesada en la conservación y preservación del patrimonio edificado, y cuyas actividades consisten en técnicas y acciones de conservación de los bienes inmuebles.
En él se analizarán temas como inventario y catalogación del patrimonio edificado; acciones de restauración y conservación; materiales y sus tratamientos; instalaciones en los edificios patrimoniales; elementos de carpintería y herrería; entre varios más.
Además se harán ejercicios de análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo; así como acciones de seguridad de los objetos y de las personas en los edificios patrimonio.
Asimismo, se llevarán a cabo prácticas de campo en las que se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pinturas a base de cal e impermeabilización. Al finalizar el taller cada alumno podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos.
Las sesiones se llevarán a cabo del 23 de septiembre al 9 de diciembre de 2017, los días sábados de 09:00 a 17:00 horas, en el Templo El Santo Entierro en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 732 72 90 o al correo electrónico tallerdeconservacioniec@gmail.com.
León, Gto., a 02 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “León: Economía en transformación” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 05 de septiembre a las 18:00 hrs.
La conferencia que será impartida por el DR. José Francisco Reyes Durán abordará los diversos cambios económicos que ha experimentado la ciudad en los últimos 20 años tales como de convertirse en un estado de emigración, a una importante inmigración que coexiste con la primera, fuerte inversión extranjera directa en el sector automotriz, significativa inversión gubernamental en materia de servicios de Salud y Educación, e intensa dinámica en el sector servicios (restaurantes, tiendas de servicios telefónicos, etc.).
El Dr. Reyes Durán es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM donde cursó sus estudios de maestría y doctorado en economía financiera. Es profesor de tiempo completo definitivo y coordinador de la Licenciatura en Economía Industrial de la ENES Unidad León de la UNAM.
En las últimas dos décadas ha enfocado sus estudios al sistema financiero y el desarrollo económico y, por cerca de tres, trabaja en tareas de planeación educativa y empresarial. Es integrante del SNI Nivel I, Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas, Dictaminador del Programa de Estímulos a la Investigación (PEI) del mismo CONACYT y PRIDE Nivel C.
En 2008 obtuvo el premio a la investigación económica Jesús Silva Hérzog que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Ha publicado varios libros y artículos especializados y asesorado diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. También ha dirigido varios proyectos de investigación.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 1 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los niños de 4 a 11 años a inscribirse a los cursos Juguemos con el arte, que se llevarán a cabo a partir del 4 de septiembre, en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Juguemos con el Arte es un taller encaminado a la exploración de las artes para estimular la capacidad creadora de los participantes a través de talleres de música, artes plásticas, alfarería y danza, los cuales se llevan a cabo de lunes a miércoles de 16:00 a 18:00 horas.
Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse hasta el jueves 14 de septiembre, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción. Cabe mencionar que el cupo es limitado.
Los requisitos de ingreso a estos cursos son: tener la edad establecida, registrar sus datos en el formato de inscripción y deberán presentar además 1 fotografía a color o blanco y negro; así como una copia de la identificación oficial de alguno de los padres o el tutor.
Juguemos con el arte ofrece a las niñas y niños, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.
Guanajuato, Gto., a 31 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, tuvieron el honor de presentar, en dos sedes del Estado de Guanajuato, el programa ¡Leo… luego existo! con el actor mexicano Leonardo Mackey.
La primera presentación se realizó el martes 29 de agosto en el foyer del Teatro Juárez; y, la segunda, se llevó a cabo el miércoles 30 del mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato, en la ciudad de Salamanca, donde dio lectura a los textos del libro de Rebeca Orozco Mujer de Azafrán, cuya historia y trama fueron del agrado del público asistente.
Mujer de Azafrán narra la historia de una niña que debido por la Guerra Civil Española se muda a México, cuyo viaje la mantiene en la tristeza de saber que su madre fue encarcelada por cantar versos prohibidos. Con ese recuerdo la niña continúa su vida en México como bailarina y enamorada de su primer amor.
Conforme transcurría la narración de la historia, Mackey involucró al público en la lectura hasta sorprenderlos con su estilo declamatorio y su imaginación, llegando al grado de que los asistentes quedarán sumamente satisfechos y complacidos con la lectura. Finalmente, al concluir el evento, ellos se preguntaron emocionados dónde podrían comprar el libro para conocer el final de la historia.
Mackey invitó a los asistentes a que continúen con el hábito de la lectura además de involucrar a familiares a que asistan a estos programas que presentan las diferentes instituciones culturales del estado.
Asimismo agradeció la asistencia con múltiples rondas fotográficas con sus seguidores, dar un sinfín de autógrafos y así como platicar la experiencia en la lectura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 29 de agosto de 2017. La gastronomía mexicana es la mezcla de productos autóctonos y foráneos que a lo largo de los siglos se fusionaron para crear sabores, aromas y recetas originales que representan cada rincón de nuestro país, especialmente los dulces tradicionales mexicanos.
Es así, que se podrá degustar verdaderos manjares en el segundo Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevará a cabo del jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.
Por segundo año consecutivo, el encuentro propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 14 estados y de por lo menos 7 municipios de Guanajuato, será inaugurado el próximo jueves 31 a las 10:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Durante los 4 días del encuentro, hacedores de dulces tradicionales de Baja California, Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Guanajuato con presencia de los municipios de Tierra Blanca, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Alto, Celaya, San Miguel de Allende y León tendrán venta y exhibición de sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
Asimismo, el evento será una dulce prueba de las delicias producidas en las distintas regiones y estados de la República Mexicana y de nuestra Entidad.
Este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también será la ocasión propicia para que la Orquesta Sinfónica de Directores del Programa Orgullo Musical Guanajuato nos endulce el oído con un programa de música tradicional mexicana, el cual se llevará a cabo el viernes 1 de septiembre a las 18:00 horas en el Jardín Central del CEARG.
El acceso al II Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y al concierto son gratuitos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto del 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) entregaron obra de infraestructura en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en La Laborcilla municipio de Xichú.
La cual fue entregada directamente por el titular del IEC Dr. Juan Alcocer Flores, en la que se tuvo una inversión de más de 1 millón de pesos para que los estudiantes tengan un mayor desempeño educativo.
Durante la entrega Alcocer Flores recorrió las instalaciones con alumnos, padres de familia y docentes, y al mismo tiempo dijo que con estas obras lo niños regresan a su nuevo ciclo escolar con instalaciones dignas.
Los trabajos que se realizaron en la institución fue mantenimiento de sanitarios al que se le colocaron vidrios, e impermeabilizante, así como accesorios, muebles y herrería entre otras.
Es importante mencionar que con estos trabajos el Gobierno del Estado pretende elevar el nivel educativo en toda la entidad.
El evento celebrado en las instalaciones de la escuela fue presidido por el Director del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, Lic Eloy Leal Recéndiz Presidente Municipal de Xichú, C. Antero Valdez Ramírez delegado comunidad Laborcilla, Lic Iris Alondra Tello Sánchez jefa de USAE, Prof. Nazario Mata Rodríguez director de escuela Cuauhtémoc.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.
Guanajuato, Gto., a 26 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan asistir a la lectura en voz alta con el actor Leonardo Mackey dentro del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo.
En esta ocasión, nuestro actor invitado dará vida con su voz a fragmentos del libro Mujer de Azafrán de la escritora Rebeca Orozco; el martes 29 de agosto se presentará en el foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas, posteriormente el miércoles 30 del mismo mes, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca a las 18:00 horas.
Con más de 30 años de labor artística, Leonardo Mackey inicia su carrera en 1985. En 1988 obtiene su primer nominación como Revelación del Año por la puesta en escena Cupo Limitado de Tomás Urtusástegui, bajo la dirección de Morris Savariego. En 1995 actúa en El Viejo de la Condesa bajo la dirección de Raúl Quintanilla, que lo hace acreedor a su tercer reconocimiento de la crítica como Mejor Co-actuación Masculina.
Ha participado en más de 40 puestas en escena, entre las que destacan: Oliver Twist de Charles Dickens, con Claudio Brook, El Tejedor De Milagros, de Hugo Argüelles, No Corro, No Grito, No Empujo de Gerardo Velázquez, Cosa de Niños; Bullying y recientemente Efímeros Dragones de Ulises Palatto, sólo por mencionar algunas.
En cine, se destaca su participación en películas como: Corazones Rotos dirigida por Rafael Montero, Padres Culpables bajo la dirección de Roberto Schlosser, Ocho Formas de Decir Te Quiero dirigida por Alejandro Ramírez.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., 25 de agosto 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo la quinta edición del Concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región , el pasado miércoles 23 de agosto en punto de las 14:00 horas, se llevó a cabo el tradicional concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto.
Al evento se registraron un total de 17 participantes entre expositores y concursantes, quienes presentaron 26 piezas para concurso y exhibición, mismas que fueron elaboradas con técnicas y materiales tradicionales de la región.
Las mejores 6 piezas que fueron premiadas son: la máscara Fariseo con varicela de Gilberto Hernández Juárez; La tradicional, elaborada por Ángel Perrusquia; El Capataz, de Ommar Mendoza; El Cananeo, elaborada por Gustavo Medina López.
También fueron premiados, Javier Valencia, con su máscara Cara enojada; y finalmente Fabián Ángel Hernández con su pieza denominada Sobreviviente. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con acciones como esta, el Instituto Estatal de la Cultura preserva las tradiciones y el arte popular que dan identidad y arraigo a diversas comunidades originarias del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2017.- Con la presencia de Diputados Locales, el Instituto Estatal de la Cultura inauguró dos exposiciones en el Museo del Palacio de los Poderes y al mismo tiempo se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura.
La primera exposición inaugurada fue la del maestro Jesús Gallardo, la cual se titula “El Virtuosismo de la Línea” en la que integra la delicadeza del trazo con las categorías de memoria e identidad individual y colectiva. Siendo el grabado y el dibujo disciplinas que el maestro Gallardo ejercita con gran interés.
En dicha obra trabajó temáticamente las texturas visuales y recurso plástico para la creación de profundidad en la arquitectura.
La segunda exposición lleva por nombre “Sueños de vapor entre caminos de hierro” en la que se deja ver la invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor y su aplicación en la industria y en los medios de transporte.
Finalmente se realizó la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura con los Diputados Locales, integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura en el que asume un compromiso de carácter dinámico de los procesos culturales y el equilibrio entre la tradición y la modernidad.
Todo ello para generar un mecanismo que promueva la educación artística y cultural de las diversas formas de expresión y comunicación, estableciendo políticas públicas donde los guanajuatenses sean parte esencial
El evento fue encabezado por el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura, al igual que los Diputados y Diputadas Leticia Villegas, Alejandro Trejo Ávila, Estela Chaves Cerrillo, Isidoro Bazaldúa y Elvira Paniagua Rodríguez.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00