El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 26 de noviembre de 2017. El Instituto estatal de la Cultura realizará Ciclo de Encuentro de Escritores y sus lectores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
En estos encuentros que se realizarán en colaboración con el Fondo de Cultura Económica se contará con algunos de los escritores más importantes de la literatura infantil y juvenil en nuestro país.
El primer encuentro será el 1° de diciembre a las 11:00 hrs. con Ricardo Chávez Castañeda que estará compartiendo experiencias y anécdotas sobre su libro “Las peregrinas del fuisoyseré”.
El 11 de diciembre Martha Riva Palacio hablará sobre su libro “Orfeo” una novela corta donde retoma a este mítico personaje y el día 13 María Baranda adentrará a los asistentes a su obra “La enorme nada”. Ambos encuentros serán a las 11:00 hrs.
El 14 de diciembre también a las 11:00 hrs. Adolfo Córdova presentará “El dragón blanco y otros personajes olvidados” el cual obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015.
Ese mismo día pero a las 17:00 hrs. Córdova dará la conferencia “La familia imaginada. Fantasías Oz, nunca jamás y otros mundos sin padres”.
Por último el 15 de diciembre a las 10:00 hrs. Antonio Malpica nos deleitará conversando sobre su libro “Un viejo gato gris mirando por la ventana”. Una obra que trata sobre la felicidad.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de los encuentros con escritores, promueve el acercamiento de los jóvenes a la Biblioteca Central y a las diferentes actividades de fomento a la lectura
Todos los encuentros se realizarán en la Sala Vasconcelos y son gratuitos.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre del 2017.- Con gran éxito se presentó la última Caravana Cultural del año en el municipio de Cuerámaro organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, que se llevó a cabo del 23 al 25 de noviembre y concluyó con la presentación estelar de Los Arribeños.
A lo largo de sus tres días de duración, el ambiente artístico corrió a cargo de Mario Montesinos, el grupo de títeres Títiri-Tátara, además de la presentación de Clan 34, las Estatuas Vivientes, MarClown, Mimo, Del Nabo teatro y Ciudad interior.
En este encuentro con la población de Cuerámaro, se contó con la presencia de Biblioteca en tu Plaza, la cual tiene bajo su resguardo más de 2 mil títulos que están disponibles para todo el público con la finalidad de fomentar su gusto por la lectura.
Además se ofreció una amplia variedad de talleres, la primera por el DIF en torno a los valores, y otros enfocados a las zonas arqueológicas de la entidad para conocer los más a fondo, por lo cual pudieron armar rompecabezas y jugar memorama.
En el escenario se presentaron “Los Arribeños” un grupo que se creó para difundir la música tradicional mexicana, en particular los sones de la región. Esto fue lo que pudo escuchar el público que muestra la multiculturalidad que ya tiene de origen esta música y también escucharan los nuevos sonidos.
El viernes se contó con la presencia de Pop Royal Tenors, que se formó en 2016 con la finalidad de crear un concepto vocal único en la que combina la disciplina con la juventud y el arte de las emociones.
Y finalmente Banda Águilas, dirigida por Víctor Aguilar, hijo del maestro Baltasar Aguilar, fundador de la Orquesta Valle de Santiago. Dicha banda se ha caracterizado, por su toque musical alegre bien interpretado, versatilidad y disciplina, que han sido las bases para su aceptación del público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 473 73 4 09 60
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2017.- Para cerrar con broche de oro la programación 2017 del programa de fomento a la lectura: Crece Leyendo, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a disfrutar de la lectura en voz alta de la actriz y cantante soprano Regina Orozco en Salamanca y en Guanajuato.
La actriz tendrá dos presentaciones, primeramente el martes 28 de noviembre en punto de las 18:00 horas, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y posteriormente el día miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas en el foyer del Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato, donde dará lectura a fragmentos del libro Azul rey, azul reina de la escritora Rebeca Orozco. El acceso al público será gratuito en ambas sedes.
Regina Orozco ha participado en: ópera, teatro, cine y televisión, destacándose por sus estilizadas cualidades vocales, versatilidad, manejo extenso de estilos musicales, actorales y su personalidad extrovertida.
Cursó sus estudios en ópera, con maestros privados y escuelas especializadas en la Ciudad de México; desde el Conservatorio Nacional de Música hasta la escuela de música Juilliard de Nueva York. Inició la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro CUT del UNAM, donde fuera alumna de Julieta Egurrola. Ha sido productora, directora y guionista de una decena de espectáculos en escenarios nacionales e internacionales.
Cabe mencionar que la presentación de Regina Orozco en Salamanca, forma parte de la programación oficial del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, con apoyo al fomento a la lectura que impulsa el Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre del 2017.- El jueves inició el 3er. Concurso Estatal de Danza “Identidad y Folclor” que realiza la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en coordinación con la Compañía Nacional de Danza Folklórica, con el propósito de promover el desarrollo cultural y fomentar la identidad guanajuatense.
Para su realización, se lanzó una convocatoria en cada una de las Casas de Cultura de la entidad, para que los grupos de danza participaran en las siguientes dos categorías: Danza indígena o Baile Mestizo.
Dada la amplia participación de todo el estado, se dividió el concurso en cuatro regiones en las que se definió que municipios entró a cada una de ellas y se hizo la selección del 23 al 26 de noviembre para su realización en el municipio sede de cada región.
Comenzaron los grupos de la región uno, cuya sede es el jardín principal del centro histórico de Valle de Santiago, mismo que inició a las 18:30 horas. Continuó el viernes 24 de noviembre con la presentación de la región dos llevándose a cabo en el jardín principal de Silao.
La tercera y cuarta región del evento, se desarrollará en la plaza cívica de Comonfort, el día sábado 25 de noviembre; y concluirá en el jardín principal de Irapuato, que tendrá lugar el domingo 26 de noviembre.
Cabe señalar, que en cada evento se cuenta con la participación de un jurado conformado por especialistas estatales y nacionales, que evaluarán el nivel técnico de ejecución, el apego de la tradición de cada baile o danza; su proyección escénica y su diseño coreográfico.
Los ganadores se darán a conocer en cada sede, y serán acreedores a un estímulo económico de $25,000.00 (veinticinco mil pesos) para la adquisición solamente de vestuario.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 473 73 4 09 60
Salamanca, Gto., a 23 de noviembre de 2017. Para continuar con la celebración del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura invita al segundo concierto estelar con la cantante española Concha Buika, el próximo sábado 25 de noviembre en punto de las 8 de la noche.
El Jardín Central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, será el recinto donde Concha Buika tendrá la única fecha presentación en nuestro país, dentro de su gira internacional “Para Mi”.
Nacida en Islas Baleares, España; la talentosa cantante española creció entre la comunidad gitana del barrio de Son Gotleu, en Palma de Mallorca, donde encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad.
Su primer material discográfico: Mestizüo, salió en el año 2000 y a partir de entonces ha realizado diversas colaboraciones con reconocidas artistas como la cantante de Fado Mariza, Nelly Furtado y recientemente con el cantautor mexicano Armando Manzanero.
En 2009 salió a la venta su disco El último trago, como un homenaje a Chavela Vargas y a Bebo Valdés, grabado directamente en Cuba en los Estudios Abdala con Chucho Valdés y su cuarteto. El álbum le valió su primer premio Grammy al mejor álbum de música tradicional tropical.
Las personas interesadas en asistir a este gran concierto puedes adquirir sus boletos en la taquilla ubicada en el Clastro Mayor de Ex convento agustino en Salamanca, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Durante 15 años de historia, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes han consolidado al Centro de las Artes de Guanajuato se como un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre del 2017.- Hoy inicia el 3er. Concurso Estatal de Danza “Identidad y Folclor” que realiza la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en coordinación con la Compañía Nacional de Danza Folklórica, con el propósito de promover el desarrollo cultural y fomentar la identidad guanajuatense.
Para su realización, se lanzó una convocatoria en cada una de las Casas de Cultura de la entidad, para que los grupos de danza participaran en las siguientes dos categorías: Danza indígena o Baile Mestizo.
Dada la amplia participación de todo el estado, se dividió el concurso en cuatro regiones en las que se definió que municipios entró a cada una de ellas y se hizo la selección del 23 al 26 de noviembre para su realización en el municipio sede de cada región.
Hoy comenzaron su presentación los grupos de la región uno, cuya sede es el jardín principal del centro histórico de Valle de Santiago, mismo que inicia a las 18:30 horas. Continúa mañana 24 de noviembre con la presentación de la región dos en el jardín principal de Silao.
La tercera y cuarta región del evento, se desarrollará en la plaza cívica de Comonfort, el día sábado 25 de noviembre; y concluirá con el jardín principal de Irapuato, que tendrá lugar el domingo 26 de noviembre.
Cabe señalar, que en cada evento se cuenta con la participación de un jurado conformado por especialistas estatales y nacionales, que evaluarán el nivel técnico de ejecución, el apego de la tradición de cada baile o danza; su proyección escénica y su diseño coreográfico.
Los ganadores se darán a conocer en cada sede, y serán acreedores a un estímulo económico de $25,000.00 (veinticinco mil pesos) para la adquisición solamente de vestuario.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 473 73 4 09 60
León, Gto., a 22 de noviembre de 2017. Este viernes 24 y sábado 25 de noviembre estará la escritora Berta Hiriart en la Biblioteca Central Estatal como parte del IV Diplomado en Creación Literaria que organiza el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Berta Hiriart (Ciudad de México, 1950) se ha dedicado al teatro, la literatura y la coordinación de talleres creativos a lo largo de cuatro décadas. Ha publicado más de treinta títulos , relatos, obras de teatro, ensayos, gran parte dirigidos a niños y jóvenes, y algunos de ellos han merecido distinciones : Feliz año nuevo recibió el Premio Nacional para Obra Publicada 1994, Adiós, querido Cuco, el Premio Nacional Obra de Teatro para Niños 2004 y Cartas a una joven dramaturga, el Premio de Ensayo Teatral 2005.
Entre sus tareas de divulgación, estuvo a cargo del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Telón Abierto” y de la curaduría de exposición “El mundo del Teatro”; colaboró de los libros de educación artística para los maestros de primaria y secundaria (SEP).
Ha sido jurado, entre otros, de los premios nacionales Narrativa Colima para Obra Publicada, Mejor Obra para Niños y los diversos programas del FONCA, y ha impartido talleres y conferencias en escuelas, ferias del libro, y encuentros nacionales e internacionales.
Publicó Cuaderno para la exploración teatral con niños y niñas. Ed. Paso de gato (2016) y El súper truco de Max. Ed. Planeta (2017). Fue invitada por ASSITEJ Cuba a impartir un taller de dramaturgia y la conferencia “El teatro para niños en México” (2016), participó en el Diplomado de Apreciación de las Artes (CECUT, Tijuana) y fue jurado del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo”, a cuyos finalistas impartió un taller de perfeccionamiento (2017).
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a disfrutar el concierto de 50 aniversario de la Tuna de Contaduría y Administración UNAM, Tuna actual, generación de oro, que se presentará mañana 23 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez.
Su programa incluye canciones como: “Serenata triste”, “Sueño imposible”, “Alegría”, “Chiapas”, “Llorona”, “Cielito lindo”, “Española”, “La marcha del mesón”, entre otras más que forman parte de sus éxitos.
Dicha agrupación se fundó el 28 de agosto de 1967 dentro de la ciudad universitaria del entonces Distrito Federal. En su debut contó con la presencia de Carlos Pérez del Toro, director de la Facultad y Javier Barros Sierra, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Debido a su calidad artística y presencia universitaria, durante sus ya 50 años de actuación ininterrumpida, se ha convertido en una embajadora cultural en su recorrido por la patria y el mundo.
Cabe destacar que es la única estudiantina de la UNAM y de la Ciudad de México, que llegó a la Gran Final del Primer Concurso Nacional de Estudiantinas transmitido por cadena nacional en el Canal 2 de Televisa 1968.
Ha tenido presentaciones en casi todo el territorio nacional, en estados como: Guanajuato, Aguascalientes, Guerrero, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, entre otros. También ha participado en varios eventos a nivel internacional en países como: Estados Unidos, Italia, España, Francia, Austria, y Perú.
Además ha participado en programas y entrevistas de radio en México, Italia, España y Austria, grabación de programas para televisión nacional y en Italia para la RAI. En Octubre del 2015 se presentó en T.V Fórmula en el programa de Janet Arceo.
Ha grabado cinco materiales discográficos de larga duración, en los que presenta un amplio repertorio musical y distintas facetas del arte interpretativo que ofrece a su público un programa diversificado con colorido. Además están por grabar su sexta producción con temas inéditos compuestos por integrantes de la Tuna.
Desde hace 43 años, se presenta cada sábado por la noche en las Cenas Medievales del Restaurante El Mesón del Cid único en su género en la CDMX.
Salamanca, Gto., a 19 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario, te invitan a disfrutar del concierto “The Beatles, El acústico” el próximo martes 21 de noviembre a las 19:00 horas, en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino.
La propuesta musical de los músicos salmantinos Armando Blue y Enrique Garrik, con más de diez años de experiencia en sus proyectos independientes, se unen para homenajear a The Beatles, la banda británica que cambió el rumbo de la música en el mundo en la década de los 60.
El principal reto del proyecto musical, ha sido el de adaptar a dos guitarras y dos voces las canciones más emblemáticas del cuarteto de Liverpool, con arreglos producidos en los intros de las canciones, puentes y requintos, sin perder la esencia de las canciones originales y respetando la estructura musical de las mismas, pero con el toque y el estilo recién propuesto.
Lejos de pretender imitar a la legendaria banda, la propuesta radica en una total sonoridad y producción acústica, que invita a un ambiente más relajado e íntimo, pero que al final invita a ése mágico viaje en el tiempo gracias a las bondades de la música.
El talento salmantino de Enrique Garrik y Armando Blue, estará presente en la programación oficial del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato y con el apoyo que el Instituto Estatal de la Cultura brinda al talento artístico guanajuatense; este concierto se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 horas, el acceso será gratuito y el cupo limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre del 2017.- De 16 al 19 de noviembre se lleva a cabo el Festival de Títeres 2017, que realiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Municipio de Celaya.
En su edición 2017, se espera la asistencia de 10 mil personas, en el evento que tendrá una amplia participación de artistas, bibliotecarios y promotores de todo el Estado.
Entre las actividades se tiene contemplado un total de 35 funciones de teatro de títeres, así como la narración de cuentos, la animación de parte de zanqueros y talleres dirigidos al público infantil enfocados a la elaboración de títeres.
El viernes 17 de noviembre, en punto de las 18:00 horas, se presentará el actor Mario Iván Martínez con el cuento infantil el “Príncipe Ceniciento”. También participa el Grupo Ojo Negro con la obra “La marca indelebre!”, y Cy al Teatro con “Cuentos a mí…ja!, ambos originarios de la ciudad de León.
En esta ocasión, también se cuenta con la presencia de Socorro Sánchez y Elizabeth Guerrero de Celaya; Tomasa Cacique, de Juventino Rosas; Micaela Ibarra, de San José Iturbide y María Elena Gaitán de Acámbaro, que son bibliotecarios de la Red Estatal.
En el cierre del Festival de Títeres, que iniciará a las 11:00 y concluirá hasta las nueve de la noche, se tiene programado a Grupo Arte-Xcuincle “Los Fantasmas de mi Pueblo” y Teatro de Mediado, de San Miguel de Allende.
Cabe destacar que a lo largo de los cuatro días de su realización, estará la sala de lectura, que tiene a su disposición más de 2 mil libros para el público lector infantil y juvenil.
Disfruta las actividades que el Instituto Estatal de la Cultura tiene para todo el público. La lectura no sólo proporciona información sobre determinados tópicos, es un instrumento primordial del crecimiento y progreso de las poblaciones pues a través de ella se educa a los ciudadanos, se crean hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, se recrea, entretiene y se fomentan valores.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 473 73 4 09 60