El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2018.- Este viernes 15 de junio no te puedes perder en el Teatro Juárez, la presentación de 33 aniversario del guitarrista Ramiro Martínez Piña, quien tocará una guitarra de diez cuerdas del constructor mexicano Abel García.
El guitarrista se ha presentado en festivales internacionales de música dentro y fuera del país como el Festival Internazionale di Giovanni Musicisti, en Nápoles Italia en 1991; 7 th International Guitar Festival Switzerland; IX Festival Internacional de Guitarra de Villa de Aranda, Burgos, España; el Festival Internacional de Gyöngyös en Hungría; entre otros.
En Latinoamérica se ha presentado en el XII Festival Guitarras del Mundo y en la IV edición del Festival Guitarras del sur de Argentina; el Festival Internacional de Guitarra “Entre Cuerdas” de Chile 2013; el Festival Internacional y Seminario de las Guitarras Latinas Paraguay 2015; el Festival Internacional de la Guitarra Académica de Venezuela; XIX Festival Internacional de Guitarra Lima, Perú; Heart of Chicago Festival St. Paul ´97 y Miami International Guitar Festival 2008.
Además se ha presentado en los festivales más importantes de música y de guitarra de México incluyendo el ciclo “La Guitarra Hoy”, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en repetidas ediciones en el Museo Nacional de Arte.
Ha tocado en diferentes instituciones como: The University of Miami, The Cherwood Conservatory (Columbia Collage of Chicago), Art Museum of Arizona University, University of Miskolc, Bartók Bela Music Institute of Hungary, Instituto Cervantes de Budapest, Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, Perú; Accademia Musicale Pescarese, Italia; Conservatorio de las Rosas de Morelia, Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Veracruz, entre otras.
Ha tocado como solista con la Sinfónica de Guanajuato, la Filarmónica del Bajío, la Filarmónica de Querétaro, el grupo Capella Guanajuatensis, la Orquesta Sinfónica de Pescara, Italia; la Orquesta Sinfónica de la Región del Maule en Chile, la Orquesta de la Universidad Central de Venezuela y con el Cuarteto Latinoamericano.
Actualmente dirige el Ensamble de Guitarras y el Centro de Música Antigua de la Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Además toca a dúo con el violinista Martín Valdeschack y se presenta con Ernesto Martínez tocando música electrónica y el grupo de danza contemporánea Aletheia que dirige Bárbara Alvarado.
Salamanca, Gto., a 12 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro Occidente han recibido una excelente respuesta en la recepción de obra para el Segundo Premio Centro-Occidente de Escultura, Pintura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado.
Hasta el momento, el Centro de las Artes de Salamanca ha recibido 12 pinturas, 2 esculturas y 4 grabados de artistas de Aguascalientes, Querétaro y Jalisco, mientras que de Guanajuato, se recibió obra de León y Guanajuato capital.
Dicha convocatoria se hace con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación artística pictórica, escultórica y gráfica, así como contribuir a incrementar el patrimonio cultural de México y de la región, Centro-Occidente, El IEC y el CEARG, a partir de hoy abrieron la recepción de obra, misma que vencerá el sábado 16 de junio.
Podrán participar todos los artistas plásticos y/o visuales, mayores de 18 años, nacidos o residentes de los estados de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí, en las disciplinas de grabado, pintura (óleo, acrílico, temple, acuarela, etcétera) y escultura (tallas en cantera, mármol, madera, técnicas de modelado, terracota, vaciados en bronce y resina, etcétera).
Para mayores informes, en Centro de las Artes de Guanajuato, Ex Convento de Fray Juan de Sahagún, Revolución 204, esq. Vasco de Quiroga, Salamanca, Gto., Tel. 01.464.64.1.66.12 y 1.66.13., Ext. 103 y 107, mail: premiochavezmorado@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2018.- Con la presentación de la obra “Mujeres de arena” este miércoles 13 de junio en el Teatro Juárez, el Grupo de Actuación dirigida por el primer actor Alonso Echánove celebra su vigésimo aniversario, a la vez que se le rinde un homenaje a su director por su amplia trayectoria artística.
Mujeres de arena, escrita por Humberto Robles retrata los acontecimientos sucedidos en Ciudad Juárez. “Nuestro objetivo y nuestra responsabilidad es transmitir al público lo que en su momento sintieron las víctimas y sus respectivas familias…
“Es un reto importante para nuestro grupo, pero también es una responsabilidad social luchar contra la injusticia, para que ésta algún día se paralice en nuestro país”.
La obra cuenta con la actuación de Ana Cristina Aguilera Terán, Gabriela Sánchez Álvarez, Christopher Jaramillo y Luis Ricardo Guerrero Luna, y está musicalizada por Ubaldo Miranda Félix.
Con respecto al director de la obra, el actor Alonso Echánove ha participado en proyectos de televisión, teatro y cine, en ésta última ha realizado más de 90 películas. Además ha obtenido innumerables galardones y nominaciones por su trabajo actoral.
En este homenaje, el actor Alonso Echánove contará con la presencia de algunas de sus amistades, entre los artistas que figuran se encuentran los actores Luis Felipe Tovar y Juan Ignacio Aranda, así como talentosa hermana, la cantante María del Sol.
El Grupo de Actuación nació en la Coordinación de Grupos Artísticos de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato. A lo largo de su trayectoria ha presentado diversas puestas en escena que abarcan diferentes géneros dramáticos.
Con el Instituto Estatal de la Cultura han realizado giras en diferentes municipios de la entidad como parte de Cultura en Movimiento. Es un honor contar con una de las figuras representativas del cine nacional como lo es el actor Alonso Echánove.
León, Gto., a 12 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal lleva a cabo varios círculos de lectura dirigidos a personas de todas las edades. Son espacios de formación colectiva, que a través de la conversación, el diálogo y la confrontación de ideas facilitan el fomento de la lectura.
Son reuniones en la que los asistentes han leído previamente, de manera individual, el mismo libro o parte de él, y un día determinado de la semana se charla sobre el argumento, el estilo del autor, los personajes, su relación con otras obras, entre otras cosas. Así, los distintos puntos de vista de cada uno enriquecen las impresiones que han tenido durante la lectura en privado.
Los círculos de lectura con que cuenta la BCEG son: Diálogo con las letras dirigidas a jóvenes en el cual podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Es todos los martes a las 18:00 hrs.
El veliz del abuelo el cual tiene como objetivo fomentar el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a las necesidades de los adultos mayores. Se realiza todos los jueves a las 18:00 hrs.
Cuáles son los libros que debes leer antes de morir. Es un círculo de lectura para todo público en el cual podrán leer y conversar sobre contextos, situaciones y sentimientos que nos evoca la obra literaria. Todos los martes a las 18:00 hrs.
Círculo de lectura y de diálogo (en inglés). Este consiste en el estudio y análisis de temas de arte y literatura en idioma inglés. Está dirigido al público en general nivel con inglés básico-intermedio. Se realiza todos los viernes a las 17:00 Hrs.
Leer en plenitud… Sin tiempo. Círculo de lectura para adultos en plenitud y jubilados. Este círculo tiene ya tres años realizándose en la BCEG. Está a cargo de la maestra Columba García. Sesionan el último martes de mes a las 18:00 hrs.
Estos círculos de lectura son permanentes, la gente interesada se puede integrar en el momento que lo desee y no tienen ningún costo.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 08 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección Editorial, realiza desde el pasado sábado 21 de abril del presente año, un proyecto de Historias de vida en el Centro Federal de Readaptación Social Número 12, ubicado en el municipio de Ocampo.
Tres son los talleres que se imparten a grupos de internos en las disciplinas de teatro, literatura y de ortografía, redacción y auto-publicación. Esto es posible debido convencimiento de que la mejor política de prevención es la posibilidad de reinserción en la sociedad mediante el desarrollo de diversas actividades artístico culturales.
En el taller de teatro, el grupo se encuentra trabajando con dinámicas que fortalecen la expresión corporal, la proyección de la voz y el manejo escénico del espacio dramático; en el taller de literatura, los participantes al terminar habrán explorado en su totalidad, algunas de las obras más representativas de uno de los novelistas más importantes del contexto nacional, el guanajuatense Jorge Ibargüengoitia; por lo que toca al taller de ortografía, redacción y auto-publicación, el buen manejo de la lengua española es el hilo conductor a seguir.
Entre los resultados esperados, se pretende obtener el fortalecimiento de una puesta en escena bajo la dirección colectiva de los internos, la edición de un libro resultante del concurso de poesía y cuento, y un círculo de lectura. Pero, sobre todo, la vinculación y reintegración de un tejido social mediante prácticas culturales.
En esta última línea de trabajo, se están capturando y dando corrección de estilo a los materiales recibidos en tiempo y forma mediante la convocatoria del Primer Concurso de Poesía y Cuento del CEFERESO Núm. 12.
Estos talleres tendrán una duración de cinco meses, de abril a agosto del presente año, dividido en diez sesiones, de dos horas de duración por sesión, siendo un total de más de 60 horas de trabajo en esas tres líneas de acción.
El Centro Federal de Readaptación Social Número 12, ubicado en el municipio de Ocampo en la zona norte del estado y que colinda con San Luis Potosí, tiene una capacidad máxima de atención de aproximadamente 2500 internos. Inaugurado en el año 2012, este CEFERESO significó desde su inicio de funciones una de las obras más importantes en la materia, no sólo en la entidad sino en el país.
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2018. El Instituto Estatal de la cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato invitan a bailarines, actores, artistas escénicos, docentes de artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área, a inscribirse en el Diplomado en Teatro Musical.
Los contenidos de este proceso de fortalecimiento en Teatro y Artes Escénicas son: Historia del teatro musical, ejercicios de respiración, voz y corporalidad para el teatro musical; entrenamiento auditivo y coral, introducción al solfeo, técnicas de canto y entrenamiento corporal y diversas técnicas más que culminaran con un montaje y presentación escénica de un número musical.
El IEC y EL CEARG realizan dicho proyecto con el objetivo de dotar a los participantes de conocimientos, herramientas conceptuales y metodológicas, que permitan desarrollar y ejecutar una puesta en escena dentro del género musical, mismas que abren inscripciones en el Centro de las Artes de Guanajuato, Ex Convento Agustino de Salamanca, Gto.
El Diplomado en Teatro Musical contará con la vasta experiencia y la tutoría del maestro Martín López Brie y los notados instructores Mario Heras, Mauricio Jiménez Quinto y Hugo Rocha. Mayores informes al número de teléfono: 014646416612 y 16613 Extensión 107 o al correo electrónico klauscastilg@gmail.com
Salamanca, Gto., a 07 de junio del 2018.- Hoy concluyeron las exposiciones del Programa Juguemos con el Arte que ofreció gratuitamente el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El programa incluyó tres talleres para niños y jóvenes: el Taller de Artes Plásticas a cargo del maestro Joaquín Eduardo Ruiz Rosiles, el Taller de Alfarería por Pablo Gallegos, y el Taller de Cartonería impartido por Osvaldo Ruelas.
En el taller de Artes Plásticos los participantes aprendieron los procesos básicos de dibujo, así como de algunas técnicas pictóricas como: el óleo, la acuarela, el acrílico, entre otras más.
Mientras que en el Taller de Alfarería conocieron el método para moldear el barro y crear objetos tanto de decoración, almacenamiento, así como para cocinar. También conocieron sobre su historia, pues es una técnica que tiene más de 12 mil años de antigüedad.
La cartonería es otra práctica de artesanía tradicional que tiene una importante historia en el estado de Guanajuato, con ésta se crean las muñecas y las máscaras de judas, así como los alebrijes, seres míticos que se distinguen por su colorido que resalta el folclor mexicano.
Los padres de familia agradecieron el profesionalismo de quienes llevaron a cabo es taller, así como a las autoridades culturales del estado, como el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato.
Con esto, los niños y jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de conocer las diferentes técnicas y procesos que implican al arte en general, lo que sin duda es un referente de la importancia de la cultura.
Guanajuato, Gto., a 01 de febrero de 2019.- El inicio de la temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en el Teatro Juárez, una nueva edición de la muestra Expo Arte en el callejón de la Condesa y una activa programación en museos, conforman la oferta del Instituto Estatal de la Cultura para el mes de febrero.
El Teatro Juárez será escenario para el arranque de la temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Este magnífico escenario tendrá dos citas con el conjunto dirigido por Roberto Beltrán-Zavala los días 8 y 15 de febrero. En la primera de éstas, se harán escuchar las inconfundibles notas de “Bolero”, de Maurice Ravel, así como la Sinfonía 3, de Robert Schumann.
Para el viernes 15, la OSUG volverá al escenario del Juárez acompañada de la pianista rusa Sofia Vasheruk, con quien ofrecerá el Concierto para piano no. 1 y la Sinfonía no. 6 del compositor que da nombre al programa “Tchaikovsky, entre la vida y la muerte”.
Previamente, una veintena de expositores darán vida a la séptima edición de la Expo Arte Calllejón de la Condesa, que ofrece la oportunidad de conocer y adquirir piezas de arte, diseño y artesanía de hechura local. El evento se realizará el 9 y 10 de febrero e incluirá también un taller de gráfica.
La Red de Museos del IEC continúa con su actual oferta de 17 exposiciones temporales, entre las que se cuentan: “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, “La naturaleza de Gallardo” y “La verdad de José Clemente Orozco”, en el Museo Conde Rul y “Del trazo a la escultura, la poética de la escultura”, de David Camorlinga, en el Museo Casa Diego Rivera.
El Museo Palacio de los Poderes presenta “Re-significaciones”, de Rafael Pérez y Pérez, y además continuará, el miércoles 20, su ciclo de conferencias “Hablemos de Guanajuato”; mientras que el Museo del Pueblo exhibe las colectivas “Alquimia de lo inefable” y “Unidad”.
En el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado continúa “Relatos de la piel”, de Alejandro López y en el Museo Hermenegildo Bustos, de Purísima, “Resquicios de un corazón enraizado”; mientras que en los centros de atención a visitantes de las zonas arqueológicas de Peralta, Plazuelas y El Cóporo se presenta la exhibición “Popol Vuh. Diego Rivera y el mundo prehispánico”.
Para mayores detalles de la programación, se invita al público a consultar las redes sociales y página web o acudir a los recintos del Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 3 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “Mujeres que escriben” con la escritora Sara Sefchovich en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 5 de junio a las 18:00 hrs.
Sara Sefchovich es licenciada y maestra en Sociología y doctora en Historia de México por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Desde hace más de treinta y cinco años es Investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la misma UNAM
en donde trabaja sobre temas de ideas, cultura y discurso.
Es profesora en el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Constantemente imparte conferencias y cursos en México y en otros países sobre los temas de su especialidad.
Ha sido articulista en varios periódicos de circulación nacional y desde hace más de veinte años lo es semanalmente en el periódico El Universal. Durante ocho años fue comentarista semanal en el programa Monitor de Radio Red y es una presencia constante en los medios de comunicación.
Ha publicado quince libros de ensayo, más de cien artículos en revistas y suplementos culturales y más de mil artículos periodísticos.
Paralela a su carrera académica, es narradora. Ha publicado tres novelas, así como relatos y cuentos en revistas y libros colectivos. Su obra ha sido traducida a seis idiomas y llevada al radio, al cine y al teatro.
Ha recibido premios de ensayo y de novela, entre ellos el Plural de Ensayo, el Agustín Yáñez de novela, la beca Guggenheim y la Leona Gerard Endowed Lecture de la Universidad de California.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Te recordamos que esta y todas las actividades de a BCEG son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 1 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura realizó con éxito Círculo de lectura sobre la obra de Sara Sefchovich en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno.
Esta actividad fue dirigida por Araceli Quiroz Pérez, ella tiene estudios en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, filosofía para niños y ha participado en talleres de creación poética y literaria, así como de literatura y género con Margarita Ortega.
Como creadora ha participado en el proyecto Túpida Inc. (proyecto de arte contemporáneo sonoro y visual) y Banda del pensamiento (asociación para generar mercancías críticas a partir del trabajo filosófico). Con Túpida Inc. y Mauricio Barquera participó en el proyecto Seis Spoken Word en la FENAL 2011.
El Círculo de lectura constó de tres sesiones donde se leyeron los libros “Demasiado amor”, “Vivir la vida” y “La señora de los sueños” y en la cual los más de veinte participantes pudieron exponer su sentir sobre las obras y retroalimentarse de las opiniones de los demás.
Lupita Soto, una de las participantes vino desde Acámbaro y quedó muy satisfecha con el círculo: “Yo ya conocía la obra de Sara, pero participar en este tipo de talleres nos hace ver como cada quien interpreta la lectura de un modo diferentes y eso nos hace reflexionar más sobre el libro. Me gustó mucho la experiencia”.
Para Gema Gómez Álvarez el círculo fue muy enriquecedor: “Yo ya había leído los libros hace mucho años atrás y ahora que los volví a leer vi otras cosas que no había visto y con las opiniones de las compañeras le das otro sentido a la lecturas”.
María Guadalupe Hernández también participó en el Círculo de lectura y ella considera que este tipo de actividades sirven para fomentar la lectura. “Lo que me parece muy interesante es que las personas que no habían leído a la autora al participar en este círculo de lectura se motivaron a leer”
Con estas actividades el IEC brinda los espacios para la formación colectiva, que a través de la conversación, el diálogo y la confrontación de ideas facilitará el fomento de la lectura.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.