El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 3 de mayo de 2018.- El arte y la cultura se hace presente en Santiago Maravatío a través del evento denominado Caravana Cultural, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) trae para toda la familia.
Este viernes 4 de mayo los pobladores de este municipio de la entidad, podrán conocer y disfrutar a una serie de artistas que conforman este amplío espectáculo que cuenta con presentaciones teatrales, estatuas vivientes, danza aérea y por supuesto música.
Como parte de las actividades de fomento a la lectura, en cada municipio a donde llega la Caravana Cultural, se instala Biblioteca en tu Plaza, que se creó como un programa para atraer a más lectores, que constituyen bibliotecas móviles con libros para niños, jóvenes y adultos, mismos que se pueden consultar durante todo el día del evento.
Los visitantes también conocerán más sobre las zonas arqueológicas abiertas al público de la entidad a través de la formación de un rompecabezas. Y entre los talleres a realizar, no se pueden perder el de valores que se realiza en colaboración con DIF.
Esta vez, el espectáculo estelar que se presentará en el escenario llamado Melquíades, estará a cargo de Kymera, grupo originario de Querétaro, que con su música se han presentado en diferentes foros estatales, así como nacionales.
Los músicos que conforman esta agrupación han abierto conciertos de reconocidos cantantes como Reik, Kalimba, La Forquetina, Camila, Playa Limbo, entre otros más principalmente de la escena pop.
Los lugareños no se pueden perder este masivo evento, que asegura una buena dosis de diversión para desde el más pequeño hasta el más grande de la familia. Con esto el Instituto Estatal de la Cultura amplía su programación cultural en aquellos municipios que no cuentan con la infraestructura para hacer espectáculos de esta talla.
Cabe destacar que todas las actividades son sin ningún costo, mismos que inician a las primeras horas del día y concluyen hasta caer la tarde.
León, Gto., a 02 de mayo del 2018.- Conocer como es que viajan los astronautas al espacio y ver las estrellas y planetas en tiempo real son experiencias que puedes disfrutar en el planetario móvil que el Instituto Estatal de la Cultura instaló dentro de la FeNal.
Desde la inauguración de la Feria del libro a la fecha se han realizado 10 proyecciones las cuales las han disfrutado 771 personas. Los horarios son a las 11:00, 14:00 y 18:00 hrs. La entrada es gratuita.
Este planetario dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos y en el cual es posible observar el cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año, consta de una pantalla de proyección en forma de cúpula y un proyector planetario móvil capaz de proyectar las posiciones de estrellas y planetas.
El viaje dentro de este gigante blanco inicia con la observación de las estrellas y planetas, se prende la pantalla y se puede ver el cielo en tiempo real. Si todavía es de día no importa, el programa permite oscurecer el cielo y entonces es que se observan las estrellas, planetas y también las constelaciones.
En seguida se proyecta un film que recrea un viaje al espacio, donde pareciera que el espectador va dentro de la nave y cuando el astronauta sale de esta, da la sensación que flota dentro del planetario.
Para finalizar la función, se proyecta una película animada sobre la Constelación de Orión que es una de las más conocidas. Esta es la preferida de los visitantes más pequeños.
El planetario del Instituto Estatal de la Cultura forma parte del programa “Biblioteca en tu plaza”, que lleva actividades de formación lectora y animación a la lectura, así como de divulgación científica a los diferentes municipios del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo del 2018.- En Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a celebrar este 10 de mayo con el concierto de Amaury Gutiérrez “A la manera mía”, en el Teatro Juárez, en punto de las 20:00 hrs.
Este concierto que promete una velada romántica para todas las madres en su día tiene costo de $150.00 por persona y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.
Es importante mencionar que el maestro Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.
Viene a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.
Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.
Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba.
Salamanca, Gto., a 2 de mayo de 2018 – El Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, con el propósito de estimular y mantener las capacidades cognitivas, físicas y sociales de personas mayores, invitan a las personas mayores de 50 años a inscribirse de manera gratuita, en el taller de Cartonería con el Maestro Osvaldo Ruelas, campeon del premio nacional de cartonería.
El Taller de cartonería para adultos mayores, se llevará a cabo del 18 de mayo al 14 de septiembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca) quien a través de su vinculación con espacios de aprendizaje y creatividad, busca la interacción que ofrecen los materiales reciclables, las manos activas, la imaginación y el trabajo de diferentes técnicas de la cartonería que les permita la creación de piezas y con ello despertar su interés en la práctica de este oficio y explorar sus habilidades artísticas.
Contacto para informes e inscripciones:
Nombre: Armando Moreno
Teléfono: 64 16612, 13 ext. 107
Cupo limitado
INFORMES Y PREINSCRIPCIONES: Centro de las Artes de Guanajuato, Ex Convento de Fray Juan de Sahagún, Revolución 204, esq. Vasco de Quiroga, Salamanca, Gto. tel. 01.464.64.1.66.12 y 1.66.13.
Salamanca, Gto., a 30 de abril de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición “Migraciones” Este próximo jueves 3 de mayo, a las 19:00 hrs., en las Galería del Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca)
La exposición “Migraciones” busca mostrar los diversos enfoques que para los artistas participantes en la tutoría de Fibras y grabado, Ritmos e Intersecciones, tienen sobre éste tema que de alguna, u otra forma tenemos presente. El Familiar, el amigo, el vecino, el conocido, todos somos parte del fenómeno migratorio.
En esta selección de piezas que el Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, a través de los artistas de los estados de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Querétaro y Guanajuato, se habla de historias, objetos personales y caminos, donde gracias al entrecruce de experiencias, se logró en cada obra generar una búsqueda entre materiales y conceptos, dando como resultado una reflexión personal sobre los traslados forzados, las migraciones temporales, las migraciones internas pero también sobre las ausencias y vacíos que marcan no sólo al migrante, sino también a su entorno
Obras con base en grabado, fibras naturales y tejidos que los artistas transformaron, mutaron y condensaron para levantar la voz, hablar sobre vivencias personales, imaginar la valentía de un traslado o simplemente analizar desde su interior las posibilidades de transformación y cambio
Con la Curaduría de David García Aguirre y el asesoramiento de Francisco Romero en grabado, Cecilia Gutiérrez en tejido, Margarita Orozco en la elaboración de papel y con el apoyo técnico de Joaquín Rosiles en impresión y César Silva en tejido. La exposición “Migraciones” les estará esperando del 3 de abril al 3 de mayo, de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito, en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2018.- Hoy 30 de abril, día en que se celebra a los más pequeños del hogar, el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana, que se encuentra presente en la vigésima novena edición de la Feria Nacional del Libro de León con varias editoriales del Bajío que en conjunto forman Fondo Guanajuato, tuvieron el gusto de presentar un libro escrito por niños.
Este texto es un sueño hecho realidad para aquellos niños escritores de diferentes municipios de la entidad que asisten con regularidad a los talleres que se ofrecen todo el año en las bibliotecas públicas.
De 350 niños se hizo una pequeña selección de aquellos que pequeños que han reforzado esfuerzos en mejorar su redacción y ortografía, cuyo interés es compartir con otros niños de su edad varias historias que nacieron de su imaginación.
Cabe destacar que este libro fue ilustrado también por niños, quienes no conocían personalmente a los pequeños escritores de los cuentos, hasta este día que por fin se presentó este título en uno de los eventos literarios más importantes de la región.
Los niños, tanto escritores como ilustradores de la obra, tuvieron el gusto de compartir con sus padres de familia así como el público lector que asistió a este evento, cómo nació la idea de cada uno de sus trabajos que hoy se encuentran reunidos en este texto que fue obsequiado a todos los presentes.
A la presentación asistió el director del Instituto Estatal de la Cultura, quien en su mensaje resaltó la importancia de promover el trabajo de los niños como una manera de combatir la violencia e involucrarlos directamente con la expresión escrita.
León, Gto., a 29 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invitan a participar en sus actividades del mes de mayo.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 05 a los Tiliches del baúl con la obra “Pinocho”, para el día 12 Bernardo Govea deleitará a chicos y grandes con “Cuentos desorejados”.
El día 19 el grupo El jardín de los juglares conformado por usuarios de la Sala Braille presentarán el cuento “Lo que hace el viejo, bien hecho está” de Hans Christian Andersen. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
También para los pequeños de la casa se realizarán actividades de divulgación de la ciencia con el programa de “Órbitas Científicas”. Esto es los sábados 5, 12, 19 y 26 a las 18:30 hrs.
El martes 8 se realizará Encuentro musical y poético por parte de los adultos y adultos mayores de la Sala Braille con poemas dedicados a los maestros, tales como Educar de Gabriel Celaya, A mi maestro de Eliseo León Petrell y La maestra rural de Gabriela Mistral. Esto a las 11:00 hrs, en la Sala Vasconcelos.
Ese mismo día a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos Martes de la UNAM en la biblioteca ofrecerá la conferencia “La óptica adaptativa en la astronomía y en el estudio del ojo humano” a cargo del Dr. Daniel Malacara.
Noches de poesía, foro de lectura en voz alta presenta el 12 de mayo: Boleto al país de las viejas profecías, Sábado 19 pólvora que hacen boom y el 26 Tea Party: fronteras anexas. Esto a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El jueves 24 a las 18:00 hrs. Micro Teatro en Atril presenta “La ley de Herodes” y ese mismo día la Academia Mexicana de Ciencias impartirá la conferencia “¿Qué es el dengue? a cargo de la Dra. Rosa María uñez de Cáceres.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a los bailarines en danza contemporánea, danza jazz y similares, a audicionar el día domingo 29 de abril, en punto de las 10:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato, para que se integren a la puesta en escena del Proyecto de producción escénica con música, danza y multimedia, que se presentara en la Edición 46 del Festival Internacional Cervantino 2018, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Mayores Informes al correo electrónico: enerdan2001@yahoo.com.mx
Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2018.- En el marco del Ciclo Infantil de Teatro que tuvo el gusto de presentar el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) con motivo del Día del Niño, se exhibió la obra “El globo rojo” a cargo del grupo El unicornio Blanco.
Los pequeñines fueron llevados por sus padres al Teatro Cervantes para conocer el valor de la amistad a través de Peque y Frank, dos payasitos que son amigos. Frank le enseñará a Peque la importancia de tener a otra persona con quien compartir, además de tener con quien jugar.
Para saber cómo hacer amigos, Frank le enseña a Peque y al público el baile de la amistad, la cual se hace a través de movimientos con las manos, aplausos y sonidos con los labios. Sin importar la edad, todos participaron con alegría y gusto en el baile.
A raíz de esto, Peque quiere tener más amigos, pues el único que tiene es Frank, cuando ella ve que hay niños y adultos que puedes ser sus amigos, los invita a bailar juntos.
Ahora Peque podrá inflar con ayuda de todos ellos un enorme globo rojo, como el que tiene un amigo de Frank, que lo llevó de un lado a otro, donde pudo estar cerca de los pájaros, las nubes y muy cerca de la cima de las montañas.
Peque agradece a Frank y a todos los niños por ayudarla a inflar su globo que la llevara a conocer maravillosos paisajes, pero antes de iniciar su aventura, invita a los niños a jugar con el globo rojo, que es muy gigante.
El público levantó sus manos para pasarse el globo y Frank aprovecho el momento para obsequiar más globos a los niños. Así finalizo la obra que fomentó el valor de la amistad entre personas de todas las edades.
Con este evento concluye el Ciclo Infantil de Teatro que presentó el Instituto Estatal de la Cultura para toda la familia.
Salamanca, Gto., a 26 de abril de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a la inauguración de la exposición “Juguete Popular Guanajuatense” hoy jueves 26 de abril, a las 17:00 horas, en el Museo del Pueblo de Guanajuato.
La exposición de “Juguete Popular Guanajuatense” la integra una gran diversidad de piezas de nuestro gran panorama artesanal y multicultural de nuestro estado, enriquecida con verdaderas obras de arte popular, ganadoras del VIII Concurso del Juguete Popular Guanajuatense que convocara el Instituto Estatal de la Cultura, y Centro de las Artes de Guanajuato.
Procedentes de los Municipios de: Salamanca, Apaseo el Alto, Comonfort, León, Celaya, San José Iturbide y Guanajuato capital, se expondrán en la categoría de “CARTÓN” las piezas de Iván Miranda Torres, Andrea Ramírez Gutiérrez, José Antonio Delgado Hernández, Betzabe Patricia Rosales Silva, Leslie Camacho Escobar, Alma Luisa Zarate Méndez, Miguel Ángel Lemus López, Rosario Martínez González, Rosa María Lemus Méndez. En la categoría de “PIEDRA” los molcajetes de Gerardo Deanda Hernández. En “MADERA” José Arzate Rodríguez, Felipe de Jesús Hernández Crisanto, José Luis Rangel Luevano, y Ma. Silvia Aguilar Aguilera. En la categoría de “HOJALATA” Ismael García González, Martín Rivera Mendoza, Paulo García González. En la categoría “TRAPO / TELA” Jorge Herrera Martínez, Mayra Genny Campos Acosta y Ma. Guadalupe Ayala Lozada. En técnicas “MIXTAS” Nayeli Gómez Esteves, Ma. Guadalupe Martínez Arreguín y Ma. Isabel Orizaba Olivares. Y en diseño “LIBRE” Esteban Rafael Salazar Navarro, Marisela Chávez Prieto y Jessica Raquel Gómez Esteves.
Del 26 de abril al 26 de mayo, El Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, les esperan en el Museo del Pueblo de Guanajuato con los juguetes abiertos.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104