El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2018.- El director del Instituto Estatal de la Cultura, el Dr. Juan Alcocer Flores dictó la conferencia “Modelo de gestión de las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato”, en la inauguración del Diplomado en Gestión Cultural en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, del Campus León de la Universidad de Guanajuato, que se llevó a cabo el viernes 17 de agosto del presente año.
Por segundo año consecutivo, la Universidad de Guanajuato realiza el Diplomado de Gestión Cultural, que tiene como objetivo desarrollar, gestionar y diseñar proyectos culturales, sociales y artísticos viables.
Está dirigido al público en general y se dividirá en cuatro módulos: Gestión Cultural en México, impartido por la Dra. Magali Barbosa Piza, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Culturales del Campus León y coordinadora de este programa; Gestión del Patrimonio Tangible e Intangible a cargo del arqueólogo Luis Humberto Carlín Vargas.
El tercer módulo titulado Gestión del Patrimonio Cinematográfico será dirigido por la Lic. Montserrar Alejandri Oyanguren, coordinadora del Cine Club; y el último módulo denominado Gestión del Espacio Público para la intervención artística, que presentará la mtra. Nora Elena Salgado Solís.
El diplomado que tendrá validación para titulación de los universitarios, y se tiene contemplado que concluya el próximo 1 de diciembre del presente año.
León, Gto., a 19 de agosto de 2018 .- La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno será sede de la gira del Festival Internacional de Cine de la UNAM FICUNAM 2018 los días 22,23, 24, 29, 30 y 31 de agosto.
FICUNAM, fue fundado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2011. El Festival está dedicado a la exhibición en México de aquel cine crítico y propositivo, nacional e internacional, coadyuvándolo de un espacio de reflexión, discusión y agregación.
El miércoles 22 se proyectará “Mr. Universo” Tizza Covi – Rainer Frimmel. Austria – Italia (90 min) Clasificación B, jueves 23 “Esta película la hice pensando en ti” (I Made This Movie Thinking of You), Pepe Gutiérrez. México 2018 (66 min). Clasificación A y el viernes 24 “Milla”, Valérie Massadian. Francia, 2017 (128 min). Clasificación B.
El miércoles 29 el film será “Did You Wonder Who Fired the Gun? (¿Te has preguntado quién disparó?)”, Travis Wilkerson. Estados Unidos 2017 (90 min).Clasificación B, el jueves 29 “La compañía que guardas (The Compay You Keep)”, Diego Gutiérrez. México-Países Bajos 2017 (86 min) Clasificación A y por último el día 30 “Taste of Cement (El sabor del cemento)”, Ziad Kalthoum. Alemania-Líbano-Siria-Emiratos Árabes Unidos-Catar 2017 (85 min).Clasificación A
Todas estas producciones, ganadoras de varios premios se proyectarán a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos. La entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 18 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura impulsa la lectura con el programa ¿Quieres que te lo lea otra vez? del Instituto Nacional de Bellas Artes, que este 21 de agosto tiene como invitado al actor Abraham Ramos quien estará leyendo para los pequeños cuentos de Charles Perrault a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Abraham Ramos es un actor mexicano que ha participado en diversas telenovelas y series de televisión. Su primera actuación en telenovela fue en Retrato de familia en 1995 producción de Lucy Orozco a lado de Helena Rojo y Alfredo Adame. Posteriormente participa en la telenovela La paloma en el mismo año y después le siguen Canción de amor, Mi querida Isabel, María Isabel, Sin ti, Camila, Laberintos de pasión entre otras.
Entre los cursos que ha tomado están: Curso de directores/Miguel Sabido/2010, Taller dramaturgia de la imagen/Marco Antonio de la Parra/2005, Taller de cine/AMCI/2003 IV encuentro internacional de la lengua española/Puebla, México/2002, Seminario con Marisa Paredes/2001 y Taller Sergio Jiménez/ 1997 Centro de Educación Artística (CEA) 1993-1995.
Ha recibido los premios Arlequín por trayectoria Artística 2007, El Califa de oro por La Diosa Del Mar 2006 y el A.C.E. (Association of Latin Entertainment Critics of New York) por Laberintos de pasión en 1999.
Los cuentos que leerá son de Charles Perrault escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales. Orozco ha publicado tanto libros de cuentos para niños como de ensayo sobre diversos aspectos de la historia y cultura mexicana.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura y en colaboración con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Guanajuato y el Ayuntamiento de la Capital, rindieron un homenaje póstumo a una de las literatas guanajuatenses más destacada del siglo XX y XXI, María Luisa “La China” Mendoza.
La velada literaria comenzó con la interpretación del “Ave María”, a cargo del pianista Jacobo Cerda y en la voz de la mezzosoprano María Luisa Tamez. A su vez, dos familiares de la escritora subieron al escenario para colocar el arreglo floral de tulipanes, en la parte inferior del caballete donde se colocó su foto.
El homenaje fue presentado por Martha Romero Siekman, quien compartió con los asistentes algunas frases y citas de la autora, como por ejemplo recordó e hizo hincapié en aquella vez que le preguntaron sí quería que se colocase una placa en la fachada de su casa en Guanajuato.
Ella contestó que no, que no estaba muerta, que no era torera y que nadie tenía que saber su fecha de nacimiento. Esto hizo reír a los familiares, amigos y público en general que conoció a la escritora, ya fuese en persona o por sus letras.
Continúo la presentación con la lectura en voz alta a cargo de Macaria y Arcelia Ramírez, y el actor Pablo Bracho de algunos fragmentos de sus libros “Las cosas”, “Ojos de papel volando”, éstos dos publicados por Ediciones la Rana. También leyeron algunas partes de su novela titulada “Ausencias”.
Dada la interpretación histriónica con la lectura de textos como: “El papalote”, “La máquina de coser”, y “Las dietas”, se ganaron el cálido aplauso del público. También soltaron una que otra carcajada, pues si hay algo que distinguió a “La china”, fue su amplio sentido del humor y de decir las cosas tal cual son.
Por su parte, la cantante María Luisa Tamez sorprendió al público con sus los cantos de aquella canciones que fueron del gusto de tan distinguida autora mexicana, que falleció el pasado 29 de junio del presente año, a los 87 años de edad.
Fue emotivo la lectura de parte de su biografía, en la que se destacó el infinito amor a su padre, de que fue la hermana mayor de cuatro, de que sus nanas fueron las musas del Teatro Juárez; esto mientras se proyectaban algunas fotos familiares.
“Ojalá que te vaya bonito, ojalá que se acaben tus penas, que te digan que yo ya no existo”, interpretó María Luisa Tamez en el escenario con lo que finalizó este memorable homenaje, en su casa, en su tierra, en donde siempre se le quiso a la periodista que se dio a conocer a nivel internacional como “La China” Mendoza.
Y para sorpresa de todos, Ediciones la Rana tuvo la venta especial de su libro “Ojos de papel volando”, que reúne varios de sus cuentos, el cual se encuentra disponible en la librería de Fondo Guanajuato, en el interior del Museo Casa Diego Rivera, a un costo de 50 pesos.
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2018.- Con un avance del 80% se encuentra la Escuela de Museografía, que pone en marcha el Instituto Estatal de la Cultura para el beneficio del público en general interesado en esta área del arte.
El proyecto inició en 2014 con un presupuesto federal de 1 millón 50 mil pesos. La segunda etapa contó con un recurso también federal de 3 millones de pesos. Posteriormente, Gobierno del Estado impulso la continuidad del mismo con el avance de la tercera etapa, que tuvo un presupuesto de 1 millón de pesos, y la cuarta de 2 millones 100 mil pesos.
La cuarta etapa finaliza para septiembre del presente año, y en este mes comienza la quinta y última etapa de este edificio, que se encuentra atrás de la sala temporal del Museo Olga Costa – José Chávez Morado, ubicado en Pastita s/n.
Dicha fase comprende los acabados en la planta baja que tiene un taller múltiple de papel y cerámica y módulos sanitarios. El primer nivel que cuenta con un taller de pintura y caballete, con lo cual estará listo para comenzar actividades.
La última fase será destinada a la conclusión de trabajos del segundo y tercer nivel, que tendrán un área de recepción de obra, así como un espacio para asesores, y el último nivel contempla estancias para investigadores y un taller de museografía y carpintería.
Se espera que la Escuela de Museografía esté lista para enero de 2019. Cabe destacar que actualmente el taller de museografía, se imparte en la parte posterior de la sala de exposiciones temporales del museo.
La inversión total del proyecto comprende un presupuesto de 9 millones 150 mil pesos, tanto federal como estatal.
León, Gto., a 15 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Editorial La Rana, realizará la presentación de la editorial Cinosargo en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno para dar a conocer sus propuestas y mostrar el trabajo literario de los autores a los que les han publicado.
Cinosargo ediciones es un proyecto multimedia que nace en la frontera norte de Chile (Arica), límite con Perú y Bolivia el 2003. Su portal literario inició ese año y se mantuvo vigente hasta el 2016, año en que se mudaron a www.revistacinosargo.blogspot.com
Desde el 2010 pasó a ser una de las editoriales independientes chilenas con mayor proyección y continuidad. A la fecha suman 72 títulos impresos de autores de todo el continente.
En el 2016 también inauguraron un nuevo espacio en www.revistacinosargo.com.mx nacido desde su filial en México. Su objetivo ha sido siempre priorizar la autogestión y ampliar el diálogo con nuestros lectores y compartir su pasión por el arte en todas sus expresiones.
La cita es el sábado 18 de agosto a las 18.00 hrs. en la Sala Vasconcelos en la que se contará con dos autores invitados que compartirán fragmentos de sus obras; ellos son José Muñoz Ledo y Pedro Mena.
José Muñoz Ledo a.k.a Zarzi. (León, 1984). Es artista visual y poeta. Ha publicado ilustraciones y textos en revistas y libros de todo el país y blogs. Ha coorganizado encuentros de poesía, donde lo dejen sin demasiadas preguntas. Actualmente se dedica la serigrafía.
Por su parte Pedro Mena Bermúdez (León; Guanajuato, 1982). Ha publicado los libros de poemas: Pútrida voz, The City, Unheimlich, 12 Voltios (Compilación del primer Encuentro Nacional de Poetas en León), entre otros. Su próximo libro: Cuaderno Gris será publicado en Chile este año, por la Editorial Navaja. Ha colaborado en revistas impresas y electrónicas de México, España, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Alemania y Estados Unidos.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- A través de las voces de las actrices Arcelia Ramírez y Macaria, la cantante María Luisa Tamez y el actor Pablo Bracho, se evocará este jueves 16 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, a la literata guanajuatense María Luisa “La China” Mendoza, quien falleció el pasado 29 de junio en la Ciudad de México, a los 87 años de edad.
Esta velada será parte del homenaje preparado por el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Guanajuato, el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de la capital.
Este reconocimiento está dedicado a la pluma que vio la luz el 17 de mayo de 1931, que fue reconocida en 1972 con el Premio Bernal Díaz del Castillo por su libro “Crónica de Chile”, y en 1984 con el Premio Nacional de Periodismo e Información.
A lo largo de su vida, la escritora dirigió varios suplementos culturales y revistas; colaboró en periódicos hasta su muerte, por recordar el 30 de junio del presente año salió publicada su última columna en el periódico Excélsior bajo el nombre “Vengan, vengan, vengan frutos… para mis padres”.
En otros géneros literarios escriió los siguientes libros: “Con él, conmigo, con nosotros tres”, (Premio Magda Donato 1972); “De ausencia y el perro de la escribana”, “De amor y lujo”, (Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2001); “Tres conceptos de crítica teatral”, “Crítica de la crítica”, “Maquinita de hacer ruido”, “Qué pasa con el teatro en México”, “Dos palabras dos”, “¡Oiga usted!”, “Tris de sol”, y “Retrato de gentedad”.
A Guanajuato dedicó un texto a uno de los edificios más emblemáticos de la cañada “El Teatro Juárez”, y con el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana lanzó “Ojos de papel volando” y “Las cosas”, para cuya presentación se eligió a este edificio que es custodiado por dos leones y nueve musas.
Descubre más de sus letras en este homenaje que destaca su amplia labor literaria. “Yo no me quiero morir, me encanta la vida, la comida, los gusanitos de maguey, los caracoles. Amo el amor, me quiero volver a enamorar, ¡claro que sí!, tengo muchas fuerzas para volverme a enamorar, conozco mucha gente que se quiere morir y va trabajando su tumba. Yo no.”
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2018.- Con una buena respuesta por parte del público local y nacional, arrancó el Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez, el cual concluirá el próximo sábado 18 de agosto.
En sus primeros días se presentaron artistas locales como Fer García, Eddie Corro, Héctor Cantú, Patty Ibarra, Gerardo Pablo y Mexicanto, entre otros.
Es importante mencionar que con este tipo de eventos organizados por el Instituto Estatal de la Cultura, se apoya e impulsa a los artistas locales para que den a conocer su música y su talento.
Para los próximos días los amantes de la trova podrán disfrutar de la música de Abraham Hernández, un guanajuatense egresado de la “Licenciatura en Música instrumentista” de la Escuela de Música de la Universidad de Gto. Ha obtenido reconocimientos y constancias por sus participaciones. Con más de 80 composiciones propias, ha ofrecido presentaciones en varias Ediciones de la Feria del Libro, en Guanajuato, León, Irapuato y Lagos de Moreno.
Por su parte Ariel Soto promete enamorar a su público con sus letras en las que envuelva vivencias propias y de algunos conocidos con las que se pueden identificar los asistentes.
Otro de los que también se presentara en este encuentro es Edel Juarez, quien desde hace 20 años presenta su trabajo en foros usualmente destinados para la música.
Comenzó colaborando con cantautores (Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Mexicanto) y con los años ha formado bandas que han transitado del “rock literario” (género con el que definió su banda de rock para leer poesía) al jazz (tras su colaboración con Nur Slim), B&P (Beats and Poetry, una mezcla de triphop y electrofolk en colaboración con Eric “El Niño”) y actualmente presenta el show “historias, dibujos y poemas” como gira de presentación de su más reciente poemario: “este libro tenía otro nombre”.
Ha publicado además los libros: “Poemas de soledad y soldaditos” (1997), “Fíjate dónde caminas” (2005), “Polaroids al azar” (2006), “Llovió y llovió y se mojó la luna” (2010), “Todo lo que alguna vez” (2012), “Lógica de conjuntos” (2014) y “Lo poco que te escribo (sigue siendo demasiado)” (2014), (2018) y los discos “Títeres de tú” (2000), “En horas hábiles” (2003), “Ceremonias de interior” (2011), “Primeras consecuencias de Judith” (2013), “Cuando tienes con quién platicar” (2016).
Para los interesados podrán adquirir sus boletos de forma gratuita en las taquillas del Teatro Juárez, asimismo podrán consultar la cartelera en las afueras de este recinto.
León, Gto., a 13 de agosto de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
El Diplomado de Literatura Europea Contemporánea se impartirá vía streaming en la Sala Vasconcelos de la BCEG los viernes de 16 a 19 horas, y los sábados de 11 a 14 horas del 24 de agosto del 2018 al 09 de febrero de 2019. Se divide en cuatro módulos que en suma dan un total de 40 sesiones.
Los módulos son: La Europa cálida: España, Francia, Italia y Portugal en la literatura contemporánea Se impartirá del 24 de agosto al 12 de octubre. Total de sesiones: 13. La Europa central Se impartirá del 13 de octubre al 17 de noviembre. Total de sesiones: 9. Literatura anglosajona contemporánea Se impartirá del 23 de noviembre al 12 de enero. Total de sesiones: 10 y Literatura de Europa del Este y en los países nórdicos. Se impartirá del 18 de enero al 9 de febrero. Total de sesiones: 8.
Los requisitos para inscribirse son: llenar solicitud de inscripción, identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, síntesis curricular y último comprobante de estudios. La fecha límite para entrega de documentación es el 23 de agosto.
Es importante mencionar que el diplomado tiene reconocimiento oficial con valor curricular y es totalmente gratuito.
Se trata de una iniciativa sin precedentes, ya que representa un modelo de descentralización de la cultura que multiplica las opciones y las modalidades de formación.
Para mayores informes pueden comunicarse con el Coordinador de Fomento de la Lectura de la Biblioteca Central Estatal Saúl Ortega Torreblanca al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono (477) 1524200 Ext. 1001
León, Gto., a 11 de agosto de 2018 .- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito los Talleres de verano en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.
Los talleres de ciencia fueron impartidos por el CIO, CIMAT y Academia Mexicana de Ciencias, en los cuales participaron más de 35 pequeños en cada uno y se trataron los temas de manera sencilla y divertida, además se realizaron experimentos prácticos.
Los participantes aprendieron como es que se puede utilizar las características de la luz para medir diferentes grosores de ciertas películas y a través de algunos experimentos divertidos se les mostró cómo se puede hacer. También realizaron caleidoscopios que les permitieron jugar y observar imágenes divertidas.
Asimismo aprendieron cómo se comporta la electricidad y la manera de organizar ciertos componentes para mejorar los resultados. En este taller se les enseñó este principio pero utilizando un ingrediente “secreto” que les permitió armar los circuitos tan fáciles como si jugaran con plastilina.
“Me gustaron los talleres porque te enseñan de una manera muy diferente y aprendemos mucho. Ya había venido a otros talleres, son muy divertidos”
Alison Lizbeth Ramírez Palacios
11 añoas
“Me gustan muchos los talleres, estoy reaprendiendo cosas pero lo que más me gusta es los amigos que hice”
Ángel Guzmán Castillo
12 años
Por otra parte los papás se mostraron complacidos por las actividades que se desarrollan en la biblioteca ya que permiten que las niñas y los niños ocupen su tiempo aprendiendo pero también divirtiéndose.
“Me parecen muy buenos los talleres ya que es una manera en que los niños aprenden de ciencia y matemáticas de una manera muy divertida en la cual lo que hace que sientan gusto por ellas”
Verónica López
Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.