El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio hace una atenta invitación a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y población en general a participar en el taller sobre técnicas y acciones de conservación.
El taller se llevará a cabo del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2018, los días sábados de 9:00 a 17:00h hrs, en el Templo Virgen del Rosario en la Comunidad de los Martínez, ubicado en el municipio de Guanajuato, Gto.
Durante el programa, se analizarán temas como el inventario y catalogación del patrimonio edificado, características constructivas, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.
Este taller, que es para aquellas personas que tengan interés en la conservación del patrimonio edificado, cuenta con prácticas de campo donde se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante.
Al finalizar cada alumno tendrá criterios de la intervención de inmuebles históricos y podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos. Además, por parte del Instituto Estatal de la Cultura se entregará un reconocimiento a cada uno de sus participantes.
El taller no tiene ningún costo. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 73 2 7290 o al correo electrónico cursos.diplomados.IEC@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 30 de agosto de 2018.- Fue inaugurada la sexagésima Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato en la que participa el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la rana con un stand que reúne el acervo de todas las editoriales guanajuatenses.
Por primera vez, la feria universitaria tuvo lugar en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, donde se llevarán a cabo tres presentaciones editoriales a cargo de la editorial.
La primera presentación será una antología de narrativa latinoamericana, con jóvenes autores de las ciudades de Barcelona y Guanajuato, Lletraferits, que tendrá lugar el jueves 6 de septiembre, a las 16:00 horas.
El viernes 7 del mismo mes, Daniel Silva presentará el poemario Pentimento, resultante del seminario de poesía Efraín Huerta, patrocinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Como tercer libro estelar, Ediciones La Rana se complace en presentar el libro Poesía reunida, del poeta Juan Manuel Ramírez Palomares, el sábado 8 de septiembre, a las 17:30 horas.
La inauguración aconteció el miércoles a las 11 de la mañana en el patio del museo, donde se premió al escritor Juan Villoro con el Primer Premio Jorge Ibargüengoitia. La lectura de su semblanza de vida estuvo a cargo de su amigo y también escritor Jorge F. Hernández.
En su sexagésima edición, la Feria del Libro realiza un homenaje a Jorge Ibargüengoitia con motivo del 90 aniversario de su natalicio, así como a su esposa Joy Laville con una exposición que se presenta en la Galería Polivalente.
Como parte de la inauguración, se presentará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Auditorio del Estado en la que será interpretada la novena sinfonía de Beethoven.
La Feria del Libro contempla actividades académicas como el Coloquio Efraín Huerta, jornadas estudiantiles, un ciclo de periodistas culturales, talleres, varios ciclos de cine, y actividades artísticas en las diferentes sedes universitarias.
Para finalizar se llevó a cabo el corte de listón en la que participó el Dr. Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, así como las autoridades universitarias y el escritor premiado.
León, Gto., a 30 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevó a cabo con éxito el cierre del ciclo de Encuentros significativos con la lectura para bebés de 0 a 4 años este 29 de agosto a las 18:00 hrs.
En estos encuentros se manejaron temas como la psicomotricidad, estimulación sensorial, los colores, los números, los animales entre otros. Siempre acompañados de la música de Juan Carlos Torres y los cuentos de Sofi Giles.
La parte medular de los encuentros fue la exploración de libros para estimular el aprendizaje a través de los sentidos con libros de tela, cartón, acolchados de plástico, con texturas y resaques.
Los niños se mostraron receptivos y curiosos durante la exploración, y los papás integrados con ellos en este acompañamiento. Fue muy agradable observar el gusto e interés por los libros de parte de los niños, y como los papás les guiaban en esta exploración mostrando las imágenes y leyéndoles.
Por su parte Sofi Giles se encargó de la narración oral, quien con toda su experiencia mantuvo a los pequeños entretenidos y muy participativos en las historias. Es importante recalcar como la narración de una historia pueda ser un motor o instrumento para despertar y desarrollar en los más pequeños la atención, la concentración y el progreso del lenguaje, de manera casi inmediata, ya que los niños intentaban repetir las frases o palabras de los personajes del cuento y estaban concentrados en cada acción.
El complemento de estas sesiones fue la lírica infantil a cargo de Juan Carlos Torres, cuyos principales objetivos son desarrollar la comunicación oral y corporal, el desarrollo de lenguaje, el juego, la emotividad infantil y la socialización. Aquí los pequeños y sus papás disfrutaron de los juegos y dinámicas en los que la repetición y la rima fueron seguidas con gusto y alegría por los participantes cantando y bailando.
Como parte del cierre de estas actividades se le obsequió un paquete de libros a cada uno de los niños participantes para que inicien con su biblioteca personal y los papás puedan dar seguimiento a las actividades de fomento a la lectura desde casa.
Con esta actividad el IEC pretende se despierte en los niños a través del lazo creado con el adulto, el gusto por la lectura , que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual creará un futuro lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con gusto hacia ella.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este 30 de agosto al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Compañía De Danza Experimental Lola Lince quien tendrá colaboración con Natsu Nakajima.
Esta compañía nace en Guadalajara, Jalisco, en 1992. Desde entonces, privilegia la experimentación como el detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia.
La compañía fundamenta su quehacer en la búsqueda de libertad interior y espiritualidad, no exenta de un compromiso profundo y de un rigor absoluto.
Actualmente tiene su sede en Guanajuato y desde ahí construye puentes de colaboración con artistas de diferentes latitudes.
En esta presentación dicha compañía dará muestra de su talento en la danza butoh, la cual se compone de movimientos de calidad y profesionalismos.
Estas son algunas de las características del Butoh, una danza japonesa rupturista nacida en los años 50 que cada vez se practica más en Europa y ahora se presentará en el Juárez
Para los interesados el costo del boleto general es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM)
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el 1er. Festival Artesanal y Gastronómico en la zona arqueológica Arroyo Seco, mismo que fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Asuntos Arqueológicos.
El evento gastronómico tuvo lugar el sábado 25 de agosto, en un horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Centro de Atención a Visitantes de este sitio de pintura rupestre, que es el segundo en su tipo a nivel nacional.
La exposición artesanal contó con la participación de Melchor Dorado, quien presentó diferentes licores y productos orgánicos; Noé Rincón Reséndiz, quien mostró gran variedad de textiles, así como artesanías talladas en madera; también formó parte de este festival Ma. Mayola Reséndiz, quien tuvo a la venta varios tipos de textiles deshilados, así como cestería de mimbre y vara de sauz.
En la muestra gastronómica se presentó Pedro López, conchero y cocinero tradicional; Verónica Zamudio, cocinera tradicional; y la familia Alvarado, quienes consintieron a los asistentes con una amplia variedad de platillos mexicanos como: gorditas, quesadillas, tacos, colonche de tuna y uva, mermeladas de biznaga y aguas frescas.
La parte musical corrió a cargo de Néstor Vargas y de un grupo de huapangueros originarios de Victoria Guanajuato, quienes interpretaron varios huapangos de la región, mismos que fueron del agrado del público.
También se ofreció el Taller del Tingo al Tango que constituyó diversos juegos interactivos como rompecabezas, el juego del gato y memorama, que fueron del interés principalmente del público infantil.
Además hubo lanzamiento de lanza chichimeca en la que se premiaron a los tres primeros lugares en las siguientes categorías: niños, mujeres y hombres.
Dicho festival complementa la importancia de conocer éstos sitios históricos que son una ventana al pasado, lo que sin duda hace más enriquecedora su visita.
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a las compañías de teatro de la entidad, a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018 a realizarse del 3 al 9 de septiembre.
Bases
1. Compañías y grupos teatrales integrados por creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en el país, pertenecientes a compañías teatrales con trayectoria o grupos conformados por recién egresados de escuelas de teatro que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria.
En ambos casos, su residencia en el estado deberá ser habitual y constante durante al menos cinco años y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.
2. Las puestas en escena podrán incluir creadores invitados de otras entidades federativas o extranjeros. El porcentaje de participación de estos no deberá ser mayor al 20% de los integrantes del equipo propuesto.
3. Un mismo director de escena únicamente podrá fungir como tal en un máximo de dos montajes (sin excluirse con esto su participación creativa en éstos u otros montajes), a fin de privilegiar la rotación de creadores y la participación de artistas.
4. Las compañías y grupos teatrales podrán participar sólo con un montaje.
5. El representante de cada una de las compañías participantes recibirá, un pago de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 M.N) y hasta $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.) más IVA, contra el CFDI correspondiente, para los gastos que genere la presentación de cada obra participante el día de su función. El monto dependerá del número de compañías participantes.
6. El período de inscripción será hasta el 30 de agosto de 2018, a las 18:00 horas.
7. Los interesados deberán:
a. Descargar la ficha de inscripción (disponible en cultura.guanajuato.gob.mx).
b. Nombrar un representante para el registro de su participación en la presente Convocatoria.
c. Enviar ficha de inscripción y carpeta digital al correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx dirigido a Lic. Fernando Valderrama con la siguiente información en formato Word,
PowerPoint o PDF editable:
o Título de la obra, autor, director, nombre de la compañía y procedencia.
o Sinopsis.
o Elenco.
o Equipo creativo.
o Síntesis curricular de la compañía y de sus integrantes
o Documentos que avalen trabajos anteriores (programa de mano, nota de prensa, etc.)
La Muestra Estatal de Teatro es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Instituto Estatal de la Cultura.
Mayores informe en los teléfonos (473) 734 09 59 / 60 o en el correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2018.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato te invita a descubrir dos emotivas obras de un gran desconocido y también un gran genio llamado Andrzej Papufnik, junto a la última sinfonía de Prokofiev en el concierto que presentarán este viernes 24 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Juárez.
Bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, la orquesta ejecutará “Epitafio a Katyn”, de Andrzej Panufnik, compositor de origen polaco que nació el 24 de septiembre de 1914 en Varsovia y falleció el 27 de octubre de 1991 en Londres, Reino Unido.
Del mismo autor será interpretado “Concierto para fagot y pequeña orquesta”, con la participación como solista de Katherine Snelling, integrante de ésta prestigiada orquesta que surgió en Guanajuato.
El programa 2 de la segunda temporada incluye la obra “Sinfonía no. 7 en do sostenido menor, Op. 131”, que fue compuesta por Prokofiev en 1952, a pocos meses antes de su muerte.
Esta obra en particular, fue un encargo de la Sección de Música para la Infancia y la Juventud de la Radiodifusión de Moscú; se percibe en ella un espíritu juvenil y optimista del parte del compositor. La sinfonía se divide en cuatro movimientos.
Las tres obras son poco tocadas pero vale la pena redescubrir, por eso la Universidad de Guanajuato en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invitan a la charla introductoria que se llevará a cabo a las 7:30 de la noche en el foyer del Teatro Juárez.
Y una hora después, a la hora costumbre de los viernes musicales, será escuchado este programa en su majestuoso foro, que por mucho tiempo ha sido cómplice de esta agrupación que muestra un exquisito ciclo musical de diferentes autores a lo largo del año.
Guanajuato, Gto., a 22 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que a disfrutes del espectáculo “La Luna en el Río” de Patricia Linares, Compañía de Baile Flamenco en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs
El flamenco, en su triple faceta de baile, cante y guitarra, por su riqueza artística ha pasado a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco en 2010.
En esta ocasión, dicha compañía acercar al público al conocimiento, hondura y pasión del baile flamenco a través de nuestro programa.
“La Luna en el Río” consiste en una selección de “palos” (modalidades) que presentan a la usanza andaluza tradicional, de tal forma que se pueda compartir, no solo la estética propia de este género dancístico y la variedad rítmica resultante de la integración de guitarra, cante, percusiones, palmas y zapateados, sino que también, y de manera muy importante, las intensas emociones que cada uno de los “palos” encierra, que van desde lo más profundo hasta lo festero, de lo denso a lo ligero, de lo místico a lo sensual.
Para los interesados el costo general del boleto es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM), se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,
Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) rindieron un homenaje póstumo al Mtro. Juan Caudillo, en la presentación del evento Orgullo Musical FIC, que se llevó a cabo en el Teatro Juárez.
El reconocimiento a su amplia trayectoria como bailarín, fue entregado a su esposa, la también artista Sylvia Salomón, por el titular del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez.
El Mtro. Juan Caudillo fue un destacado bailarín en el Ballet Nacional de México, al que perteneció 20 años; también cofundador de la compañía de Danza Contemporánea de León. Recibió el Premio Estatal de Artes “Diego Rivera”, que fue otorgada por el Congreso del Estado de Guanajuato en 2014 y fue reconocido en el Palacio de Bellas Artes durante el ciclo “Homenaje: Una vida en la danza. Segunda época 2015”.
También en este magno evento se entregó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares” al grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato por sus 65 años de trayectoria artística. La compañía que en un principio estuvo dirigida por el Mtro. Enrique Ruelas Espinosa, quien presentó la puesta en escena de Miguel de Cervantes Saavedra, “Entremeses Cervantino”, mismo que dio origen al Festival que se fundó en el año de 1972
Además se reconoció a la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, cuyo proyecto fue impulsado por Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura.
Este año, la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 10 al 28 de octubre del presente año, contará con la presencia como invitados de honor de la India y Aguascalientes, bajo el eje temático: “El futuro es hoy”.
Es importante mencionar que con este evento se destaca el talento guanajuatense presentado en este festival que es también reconocido tanto en el ámbito nacional como el internacional, cuyas propuestas artísticas merecedoras de premios, homenajes y becas para el desarrollo de proyectos, que se han presentado en festivales de México y el mundo.
En total se presentan 13 propuestas de música, danza y teatro, y tres exposiciones presentadas por: René Serrano Rodríguez, Ulises Arcadio Ascencio y el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas a la presentación de Orgullo Guanajuato FIC 2018, que se llevará a cabo este 21 de agosto en el Teatro Juárez en punto de las 18:00 hrs.
Evento que tendrá como fin presentar a los artistas guanajuatenses que harán gala en la edición 46 del Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 10 al 28 de octubre del presente año.
En esta misma presentación se hará entrega del reconocimiento denominado Mtro. Eugenio Trueba”, el cual a partir del 1 de mayo del 2015 se instituyó mediante el decreto gubernativo número 112.
Es importante mencionar que con este evento se destaca el talento guanajuatense presentado en este festival que es también reconocido tanto en el ámbito nacional como el internacional, cuyas propuestas artísticas merecedoras de premios, homenajes y becas para el desarrollo de proyectos, que se han presentado en festivales de México y el mundo.
Este año el Festival Internacional Cervantino tiene como invitados de honor a Aguascalientes y la India, bajo el eje temático: “El futuro es hoy”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.