CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Ofrecerá Jaime Márquez recital de guitarra en Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2019.- El destacado guitarrista Jaime Márquez presentará el 24 de agosto, a las 19:00 horas, un recital de guitarra en el foyer del Teatro Juárez, como parte de la programación artística que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura.

El músico que nació en la Ciudad de México, interpretará con este instrumento de cuerdas obras de los compositores Johann Sebastian Bach (1685-1750), Eduardo Sáinz de la Maza (1903-1982), Ernesto García de León (1953), Jorge Ritter (1957) y Joaquín Rodrigo (1901-1999).

De su trayectoria hay que destacar que realizó sus estudios en España con los maestros José Tomás y José Luis González. Obtuvo el Título Superior de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Diploma de Virtuosismo de la Schola Cantorum de París.

Ha ofrecido recitales tanto en calidad de solista como integrante de grupos de cámara en países de América y Europa, así como en toda la República Mexicana. También ha sido solista de las principales orquestas mexicanas además de las orquestas Estatal de San Petersburgo, de Yaroslavl, Rusia, Sinfónica de Costa Rica y Sinfónica de Chamartín, España, entre otras.

Su discografía incluye la grabación del “Concierto para dos Guitarras y Orquesta”, obra  de Manuel Enríquez; “Cuando Dos”, al lado de la mezzosoprano Encarnación Vázquez; “Música italiana para flauta y guitarra” al lado del flautista Raúl Falcó, “Concierto para guitarra y orquesta” de Eugenio Toussaint, por la cual fue nominado al Grammy Latino 2001 como mejor álbum clásico del año; participó en el disco “Fragmentos del Pasado”, con música de Orlando García al lado del Cuarteto Latinoamericano.

Ha sido director de programación y director general adjunto del Centro Nacional de las Artes, director de programación del Festival Internacional Cervantino, director general del Centro Cultural Helénico, agregado Cultural de México en Miami, asesor cultural en la Secretaría de Turismo, director general de Vinculación Cultural en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y director ejecutivo de la Compañía Nacional de Ópera. Es profesor de guitarra en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Visita Guanajuato el cantautor chileno Juanito Ayala

Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2019.- Con más de 15 años de trayectoria artística, el cantautor chileno Juanito Ayala, ofrecerá tres conciertos en Guanajuato durante esta semana, iniciando el jueves 22 en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.

El artista sudamericano se integrará a las actividades del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y ofrecerá presentaciones además en las plazas principales de Apaseo el Grande y Santa Cruz de Juventino Rosas, los días 23 y 24 de agosto, respectivamente.

Juanito Ayala es un cantante chileno de raíces palestinas, fue la voz de la banda chilena JuanaFe, con quienes grabó cuatro discos de estudio. Además, realizó innumerables giras por Latinoamérica y Europa.

Como parte de sus presentaciones en nuestra entidad este artista se presentará en el Teatro de Purísima el 22 de agosto, a las 19 :00 hrs., y se integra a Cultura en Movimiento el 23 y 24 de agosto en Apaseo el Grande y Juventino Rosas en sus plazas principales.

Juanito Ayala es músico, cantante y compositor con más de 15 años de trayectoria en la música popular, desde los 20 años comenzó a hacer su oficio de ser cantante y percusionista en diversos proyectos artísticos, inaugurando su carrera al participar de las primeras Escuelas de Rock, realizadas en Santiago en la Comuna de Conchalí (1994), experiencia que lo impulsó a armar sus primeras bandas en la enseñanza media, buscando el mestizaje sonoro de Latinoamérica en la movida ska punk de esos años.

El potente show de Juanito ha sido presentado con mucho éxito en variados escenarios nacionales e internacionales (principalmente Europa) se caracteriza por la lírica musical transversal y por el contenido social que proponen algunas de sus más exitosas canciones.

En escena, Juan es acompañado de su banda, quienes con destreza y experiencia desarrollan ritmos latinoamericanos mezclados con potente rock, reggae, cumbia o dub que llevan al público a una experiencia única, alegre y colorida. El show incluye algunas de sus ya clásicas composiciones como “Callejero” o “La Makinita” y canciones del disco “Santo y Seña” (2014), así como algunas de sus más exitosas creaciones para JuanaFé, guiños al folklore y música popular latinoamericana.

Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón / 22 de agosto / 19:00 hrs.

Apaseo el Grande (Jardín principal) / 23 de agosto / 20:00 hrs.

Santa Cruz de Juventino Rosas (Jardín Principal) / 24 de agosto / 19:00 hrs.

Abre convocatoria PECDA

Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2019.- La Secretaría de Cultura a través del Instituto Estatal de la Cultura convocan a creadores, intérpretes, estudiosos de la cultura para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor.

Se ofrecen 24 estímulos en las siguientes cinco categorías: Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Desarrollo de grupos artísticos, Intervención artística en espacios públicos y Creador emérito, en las disciplinas de Literatura, Artes visuales, música, Teatro y danza, e Interdisciplinar.

Para Jóvenes creadores se otorgarán hasta 12 estímulos por un monto de $45,000.00 (cuarenta y cinco mil pesos). Los postulantes deberán tener entre 18 y 35 años, constancia de residencia en la entidad, currículum vitae y documentos que acrediten la trayectoria artística.

Con respecto a los Creadores con Trayectoria, se otorgarán hasta ocho estímulos por un monto de $70,000.00 (setenta mil pesos). Los interesados deberán tener 36 años en adelante, constancia de residencia en la entidad, haber desarrollado una trayectoria mínima de cinco años y acreditar la realización de trabajo de creación o interpretación

En el caso de Desarrollo de Grupos Artísticos se otorgará hasta dos estímulos por un monto de $100,000.00 (cien mil pesos). En el que el grupo deberá contemplar un ciclo de funciones cuya realización será responsabilidad de los postulantes, así como haberse desarrollado como grupo por un mínimo de un año, anexar currículum vitae y acreditar el trabajo de creación o interpretación.

Para Intervención Artística en Espacios Públicos para proyectos creativos de experimentación artística que intervengan en espacios públicos y modifiquen la interacción con el espectador. Son susceptibles de presentarse proyectos de intervención digital (mapping y demás técnicas digitales), de iluminación arquitectónicos no estructurales, mobiliario urbano y recreativo, sonoros, multidisciplinarios, entre otros.

Y para Creador Emérito será otorgado con la finalidad de reconocer el trabajo de creadores que han destacado por su talento, excelencia y reconocida trayectoria, además de contribuir de manera notable al desarrollo cultural del estado de Guanajuato.

Deberán ser originarios de la entidad, haber producido obras de calidad cuyo reconocimiento nacional o internacional esté avalado, haber recibido premios o distinciones, así como entregar currículum, carta de exposición de motivos por parte de una institución pública o privada.

Para mayor información dirigirse a: Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato, con Susana Bustamante García, en un horario de 9:00 a 15:30 hrs., en Callejón de la Condesa #8, Zona Centro, Guanajuato, Gto. Al número de teléfono 473 102 27 00 ext. 109 o al correo electrónico sbustamantegar@guanajuato.gob.mx

Entrar a la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ La convocatoria cierra el viernes 6 de septiembre, a las 15:00 horas del centro del país.

Actúan Los Tiempos Pasados en ciclo barroco del Juárez

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2019.-  En agosto y como parte de la programación de música barroca que presenta el Instituto Estatal de la Cultura, llega al foyer del Teatro Juárez el ensamble de música, Los Tiempos Pasados.

La agrupación que obtuvo la presea “Eugenio Trueba Olivares”, por su amplia difusión de la música antigua a lo largo de 47 años, tiene el honor de presentar un amplio programa musical el próximo miércoles 24, a las 19:00 horas.

Integrado por Karla López Wunsch, Beatriz Eleanor López Wunsch, Gabriela Figueroa, Rafael Cuen Garibi, Juan José Plascencia, Jorge Arturo Presa Garduño, Ramón Hernández Flores, Sergio Ribo Gutiérrez y Jorge Arturo Presa, interpretarán música con instrumentos como laudes, vihuela, vihuela de arco, violas da gamba, mandoras, dulcimers, flautas, orlos, úd árabe, cornamusa, saz, violas de rueda, rabel, fidula, qitra, guitarra barroca, guitarras, salterio de arco, salterio, shalamei, darbuka, náquira, tambor, tamborin, címbalos, dulcian, sistro.

A su amplio paso por diferentes foros nacionales, hay que destacar el Festival Internacional Cervantino, las Jornadas de Música Antigua y otros festivales; así como sus presentaciones en escenarios internacionales de Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos como el Festival de Shakespeare, en Oregón.

Es digno de mencionar su colaboración con el importante director teatral y dramaturgo Juan Ibañez, con la música original de la puesta en escena de obras como: “Siempre es hoy”, “Divinas palabras”, “Mezcla” y espectáculos de poesía contemporánea y música antigua.

Además, existen once discos que consignan la labor del grupo, y dan testimonio del paso de más de tres generaciones de músicos que han aportado su talento dando continuidad a esta aventura.

Su versatilidad los ha llevado a interactuar con artistas relevantes como: Munir Bashir (Irak), Hamza el Din (Egipto), Dante Andreo (Argentina), Donald Joice (U.S.A.), Ars Nova (México), Scott C. Schwartz (U.S.A.), Gerard Edery (Marruecos), Camerata húngara, Grupo Vocal Gregor (España), Enric Madriguera (U.S.A.), Pilar Rioja (México), Nati Mistral (España), Grupo Terra Nova Consort (Oregon).

De Colombia llega a Cultura en Movimiento, Continental Folk

Guanajuato, Gto., a 09 de agosto de 2019.- Con una gira internacional en México dentro del programa Cultura en Movimiento, que realiza en diferentes municipios de la entidad el Instituto Estatal de la Cultura, se presenta el grupo Continental Folk.

El IEC se congratula de que Continental Folk tenga presencia en el Bajío durante la primera quincena de agosto en los municipios de: Moreleón, Comonfort, Apaseo el Alto, Huanímaro, Guanajuato capital, y San Miguel Allende, para dar muestra de su talento y de su arduo camino de documentación, aprendizaje y apropiación de la música andino latinoamericana.

Como agrupación, Continental Folk se ha encargado de compartir su experiencia con diferentes tipos de público a nivel nacional e internacional al generar espacios de participación y difusión de la música folclórica.

El equipo musical está conformado por: Juliá Romero, director musical, cuerdas y voces; José Sarmiento, cuerdas y vientos; Daniel Peña, cuerdas, vientos y voces; Jeisson Rojas, vientos y voz; Alexandra Solano, percusión y voces; David Sarmiento, vientos, cuerdas y voces; Carlos Díaz, viento y voces; todos con una amplia trayectoria en diferentes ritmos y géneros tradicionales. 

Uno de los principales objetivos de su proyecto es dar a conocer un sinfín de ritmos tradicionales a los que la mayoría de público actual no tiene acceso, esto a causa de la falta de espacios, la poca difusión y la saturación de otras músicas. Por lo mismo, Continental Folk se arriesga en colocar en todo tipo de espacios y escenarios este tipo de música folclórica incorporando elementos de la música moderna para lograr un mayor entendimiento y aceptación de todos los públicos.

En su espectáculo todos podrán viajar por los diferentes países suramericanos partiendo desde Argentina, pasando por Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, hasta llegar a su país Colombia.

Cabe destacar que el grupo se ha presentado en el Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular, Festival de Sol y Luna, Carnavalito de Música Andina Latinoamericana, Encuentro Nacional de Danza Folklórica Quipile Cundinamarca, Festival Mandorlo in Fiore, entre otros.

Día Municipio Hora
Viernes, 9 Moroleón, Jardín principal 19:00 hrs.
Sábado, 10 Comonfort, Plaza cívica 19:30 hrs.
Domingo, 11 Apaseo el Alto, Jardín Principal 19:30 hrs.
Lunes, 12 Huanímaro, Plaza Principal 20:00 hrs.
Martes, 13 Guanajuato, Plaza Juárez 18:30 hrs.
Miércoles, 14 San Miguel de Allende, Plaza de las Armas 19:30 hrs.

Anuncia IEC montajes seleccionados para Encuentro Estatal de Teatro

*Un total de 13 producciones guanajuatenses participarán en la cita escénica del 26 al 31 de agosto

*Agrupaciones emergentes son mayoría en la selección

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2019.-  El Instituto Estatal de la Cultura dio a conocer los montajes seleccionados para el Encuentro Estatal de Teatro, una ventana hacia el quehacer escénico de la entidad, que se realizará del 26 al 31 de agosto en distintos escenarios de Guanajuato capital.

La selección del Encuentro, cuya convocatoria cerró la semana pasada, incluye 13 montajes de (ciudades), realizados por agrupaciones de trayectoria como Luna Negra, Cy Al Teatro, Factótum Escena, enSEÑAteatro y agrupaciones emergentes como Oni Collective, Doppelgänger Teatro, Malacara Teatro, Sepa la bola,

Participarán en la cita escénica guanajuatense, la más reciente producción del Programa Nacional de Teatro Escolar, “La isla en la guerra de la paz”, de Luna Negra; así como montajes estrenados como parte del programa Más Teatro de León, como “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda y “Vacaciones en Caracosa”, de Oni Collective.

En el Encuentro se harán presentes expresiones de teatro comunitario, como la que tendrá Lxs de Abajo, creada en San Juan de Abajo (León), a partir del proyecto Ruelas del Cervantino, y propuestas incluyentes, como las de enSEÑA Teatro, compañía leonesa que integra actores sordos y realiza montajes en español y lengua de señas mexicana.

Es fundamental el crecimiento cultural y artístico en la entidad, y prueba de ello es la suma de nuevos grupos que se han generado por iniciativa de jóvenes interesados en este arte de la actuación como son: Grupo “Bestial Teatro”, Oni Collective, Doppelgänger Teatro, Malacara Teatro y Sepa la bola.

El programa definitivo del Encuentro Estatal de Teatro, con horarios y sedes, se dará a conocer detalladamente en los próximos días.

Lanza IEC convocatoria de movilidad para artistas

Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.-  Con el fin de apoyar la movilidad nacional e internacional de artistas escénicos guanajuatenses, la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) lanzan la convocatoria Talento Guanajuato en Movimiento, que estará abierta hasta el 30 de agosto.

En este nuevo programa pueden participar solistas, grupos y compañías con propuestas escénicas que cuenten con una invitación oficial para participar en actividades artísticas o culturales en el país o el extranjero en el periodo comprendido entre la publicación de la convocatoria y el 15 de diciembre del presente año.

Son elegibles todos los solistas y agrupaciones con integrantes originarios del estado, extranjeros con una residencia legal y acreditable de al menos cinco años en la entidad. El apoyo proporcionado podrá ser de hasta 60 mil pesos para propuestas de participación nacional y hasta de 120 mil pesos para proyectos en el extranjero.

Los interesados deberán contar con la Invitación original vigente de algún organismo oficial y legalmente establecido: universidad, instancia pública, asociación civil, teatro, etc., para participar dentro o fuera del país.

Es importante señalar que el programa no contempla transporte de carga, traslados en categorías premiere ni solicitudes para asistir a concursos o certámenes, tampoco cargos extras como son: exceso de equipaje, selección de asientos y otros.

La petición de un nuevo apoyo se condiciona al total cumplimiento de las obligaciones pactadas en apoyos anteriores y solamente se podrá participar en una propuesta como responsable o integrante de alguna agrupación.

Los criterios de selección se basan en la importancia artística o cultural de la participación, viabilidad, impacto cultural y artístico, presupuesto congruente, trayectoria del grupo o solicitante y Material audiovisual presentado.

El contacto para mayor información y entrega de solicitudes es la Dirección de Difusión Artística, Calle Sopeña S/N Int. Teatro Juárez, Guanajuato, Gto., Teléfono: 473 732 1542. alarah@guanajuato.gob.mx

Las bases completas de la convocatoria Talento Guanajuato en Movimiento están disponibles para descarga en el siguiente enlace http://bit.ly/movgto19

Celebra segundo aniversario Museo Hermenegildo Bustos

Purísima de Bustos, Gto. 7 de agosto de 2019.- El Museo Hermenegildo Bustos, uno de los recintos más jóvenes del estado, celebrará a partir de este jueves 8 su segundo aniversario, con una serie de actividades que incluyen charlas, presentaciones editoriales y proyecciones documentales.

Ubicado en la Plaza Principal de Purísima de Bustos e inaugurado el 8 de agosto de 2017, el Museo Hermenegildo Bustos dedicará este mes a recordar de distintos modos al notable artista que le da nombre, teniendo como punto culminante del programa una conferencia magistral con Gutierre Aceves Piña, destacador investigador, curador y gestor cultural, exdirector del Instituto Cultural Cabañas.

El programa conmemorativo iniciará el jueves 8, con la reapertura de las exposiciones temporales “José Julio Rodríguez. Retrospectiva”, “La verdad”, de José Clemente Orozco y “Gráfica desde el encierro”, de David Alfaro Siqueiros; acompañadas por un concierto del grupo Xolotl, ensamble guanajuatense dedicado a la música con instrumentos prehispánicos.

Durante los sábados del mes se proyectará el documental “Don Hermenegildo y Joaquina”, esbozo biográfico realizado en 1985 por el guanajuatense Rafael Castanedo y que obtuviera el Ariel como Mejor Cortometraje Educativo, Científico o de Divulgación Artística.

El aniversario del Hermenegildo Bustos servirá también para difundir la obra de otros notables personajes del Rincón, como José María Cortés y Pascual Aceves Barajas, éste último médico, poeta y rescatador de la obra de Bustos. Sendos libros dedicados a ellos serán presentados el 15 de agosto por Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña.

El programa conmemorativo concluye con dos charlas: una sobre personajes ilustres de la región, con Ramón Ascencio, el viernes 23; y la ya mencionada con Gutierre Aceves, el jueves 29. Todas las actividades son gratuitas.

El Museo Hermenegildo Bustos, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, fue creado con el propósito de difundir la obra del artista homónimo, destacado retratista del siglo XIX conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, a quien también se reconoce su papel en la preservación de tradiciones populares, como la Judea y sus máscaras, y los exvotos.

El inmueble que ocupa el museo fue construido por iniciativa de Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940 fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano”.

A lo largo de estos dos años se han presentado diversas exposiciones en torno al pintor, así como a diversos artistas de gran importancia en el arte, a esto se añade la amplia programación artística que se realizan con el objetivo de promover el legado del importante pintor purisimense.

Museo Hermenegildo BustosPrograma de aniversario
Agosto 2019


Jueves 8, 17:00 hrs.
Reapertura de exposiciones temporales
Concierto Grupo Xolotl

Sábados 10, 17, 24 y 31, 13:00 hrs.
Proyección de documental
Don Hermenegildo y Joaquina (1985)
Dir. Rafael Castanedo

Jueves 15, 19:00 hrs.
Presentación editorial
*José María Cortés. Obra poética
*Recuerdo y presencia del Dr. Pascual Aceves Barajas, Vocero de la provincia.
Presentan: Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña

Viernes 23, 19:00 hrs.
Plática de café
Personajes ilustres de la región
Con Ramón Ascencio

Jueves 29, 18:00 hrs.
Conferencia
Hermenegildo Bustos
Con Gutierre Aceves

Ofrecerá Tu Verano en el Teatro tres montajes para toda la familia

Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.-  Reunir a la familia para el disfrute del arte y la cultura es el propósito que el Instituto Estatal de la Cultura tiene al realizar la primera edición de: “Tu verano en el teatro”, serial escénico que se realizará los días 12, 14 y 16 de agosto, en el Teatro Cervantes.

El escenario de la Plaza Allende recibirá a las compañías Idiotas Teatro, de la Ciudad de México; Líquido Colectivo, de León y el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, de Guadalajara, que ofrecerán sendos montajes para toda la familia.

Abre cartelera, el lunes 12, Idiotas Teatro con la obra “Caracol y colibrí”, de Sabina Berman; un juego escénico de dos personajes que vienen de lugares opuestos; uno viene del mar y el otro vive en el aire; uno se arrastra, el otro vuela, y sin embargo buscan lo mismo: escuchar la armonía que los habita.

Con esta obra, dirigida por Alicia Martínez, el grupo busca tocar el corazón y la inteligencia de los niños para que reconozcan el valor de sus tradiciones y las mantengan vivas. Que los niños sean partícipes del cuidado y la conservación de su comunidad, que, aunque tiene una gran riqueza cultural tiende a desvanecerse en el olvido.

El miércoles 14 toca el turno de Líquido Colectivo, agrupación leonesa dirigida por Alfredo Ávila, que presentará “La pequeña sirenita”, una adaptación libre al célebre cuento de Hans Christian Andersen, en el que los personajes se proponen platicarnos su historia “como realmente sucedió”, involucrando lúdicamente al público.

Finalmente, el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? Presentará el viernes 14 “Risaikuro”, un unipersonal clown protagonizados por un barrendero que se encuentra en la constante búsqueda de objetos en la basura para hacer música con ellos, pero también para usarlos como piezas de un auto de competencia con el que espera cumplir su sueño de correr en la Fórmula 1.

Los tres montajes de Tu Verano en el Teatro están programados a las 17:00 hrs., con una admisión general de 50 pesos. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Cervantes desde una hora antes de la función, o bien, en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs.

Revela Guerberof obra de compositoras del barroco

Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2019.-  La obra de Elizabeth Jacquet de la Guerre, María Teresa d’Agnesi y Anna Bon di Venezia, compositoras del periodo barroco que desgraciadamente no gozan de amplia difusión, podrá apreciarse este viernes 9, en el foyer del teatro Juárez, gracias al recital que ofrecerá la reconocida pianista y clavecinista Lidia Guerberof Hahn.

Nacida en Argentina y radicada en México desde hace 33 años, Guerberof se han destacado, además de su labor como recitalista y maestra, por su vocación por la investigación de repertorio del virreinato latinoamericano; en México realizó un amplio estudio en el Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe y del acervo del Convento Franciscano de Celaya.

Está especialmente dedicada a la interpretación de las obras de Bach, Haendel, así como españoles del s. XVIII y de la música contemporánea, tanto en clave como en piano, estrenando numerosas obras algunas escritas especialmente para ella.

En 1988 es distinguida por el Gobierno Brasileño con la Medalla “Heitor Villalobos” y posteriormente en 1999 obtiene la beca de Investigación que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España que logran un muy importante rescate de música para México.

Ha sido solista en eventos internacionales como el Festival de Barcelona; el Festival de Pamplona; el Festival de Música Contemporánea de Alicante; el Festival Latinoamericano de Música de Caracas; el Festival y Congreso de las Tres Américas de Buenos Aires; el Festival de Morelia, ha participado en Foros de música nueva, entre otros.

Ha dictado cursos de interpretación y catalogación. En su quehacer artístico-creativo siempre han estado presentes la danza, la literatura, las artes plásticas y el teatro. Ha escrito la música y elaborado el montaje musical de algunas obras teatrales.

Su actuación musical en punto de las 19:00 horas tendrá un costo general de $50 pesos, boleto que pueden adquirirse en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs, en la taquilla de este recinto.