INIFEG

Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Firman 1er convenio “Alianza por la Educación para las personas mayores de 15 años”

*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.

Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.

Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,

El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA,  comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.

Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.

El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.

Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.

El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “viendo la estadística del INEGI que 8 de cada 10 guanajuatenses mayores de 15 años son analfabetas, hay como profesionistas la demanda más fuerte en el gremio de la construcción; se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.

Dan inicio los trabajos de construcción de las nuevas instalaciones de la escuela Juan José Torres Landa.

[wzslider] *Se invierten más de 9.2 MDP

 

Celaya, Gto a 31 de marzo de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, ha comenzado los trabajos de construcción de lo que serán las nuevas instalaciones de la escuela primaria Juan José Torres Landa.

La escuela que será reubicada en la Calle Acelga s/n, en el Fraccionamiento Viñas de la Herradura, contará con una inversión superior a los 9.2 millones de pesos ejecutados en la construcción de dos edificios innovadores que entre sus principales características es contar con tres niveles y con elevador.

“En Guanajuato venimos construyendo la mejor infraestructura educativa del país y dentro de las características que tienen nuestros espacios educativos es el tema de la sustentabilidad no solo en el ámbito ecológico sino también estamos considerando el desarrollo social y el desarrollo económico que viene integrando el INIFEG… Actualmente estamos aprovechando la energía del sol a través de la captación por medio de los paneles solares que instalamos en las aulas”, menciono el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina. 

El nuevo plantel contará con 13 aulas, una dirección, patío cívico con asta bandera, cancha de basquetbol, servicios sanitarios, barda frontal, pórtico de acceso, enmallado perimetral, así como la instalación de cámaras de circuito cerrado y un bebedero, acciones con las que se beneficiará a cerca de 500 niños y niñas.

El funcionario estatal agregó que también se está cuidando el uso del agua con la instalación de muebles ahorradores de agua en los sanitarios como son los mingitorios secos con los cuales al año se llegan a ahorrar hasta ciento 50 mil litros de agua. Además actualmente está siendo almacenada el agua de lluvia por medio de un sistema de captación pluvial instalado en los patios cívicos, en los techados y en las canchas para posteriormente utilizar el vital líquido en el riego de áreas verdes o en la limpieza de los patios.

Por huelga del sindicato del CECyTE está suspendida la construcción de obras en 37 planteles educativos en 29 municipios

[wzslider] Obras por más de 373 millones de pesos son las que están detenidas: INIFEG
***Los constructores guanajuatenses expresan su molestia por las pérdidas y la retención de su equipo de trabajo.


Léon, Gto. A 1 de abril de 2016. Por la huelga que realizan los integrantes del sindicato del CECyTE, está suspendida la construcción de obras en 37 planteles educativos en 29 municipios. Obras por más de 373 millones de pesos están detenidas, aseguró Pedro Peredo Medina, Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa, INIFEG.
Informó también que ha recibido el reporte de constructores guanajuatenses de planteles CECyTE, que fueron obligados a suspender sus trabajos por los maestros sindicalizados.
“Lamentablemente la huelga emplazada por el sindicato del CECyTE ha traído impactos negativos a la construcción de espacios educativos que construye el INIFEG. El sindicato nos ha impedido el acceso, tenemos ahorita estas obras suspendidas, pero lo más importantes es la afectación que van a sufrir los alumnos; estaríamos afectando por esta suspensión a más de 26 mil alumnos que se estarían viendo beneficiados con estas obras en los próximos meses” expresó Pedro Peredo.
El arquitecto Daniel Gámez Nieto, de la constructora Gámez Campos S.A. de C.V., quién construye actualmente un nuevo edificio en el plantel CECyTE
Villagrán, manifestó que su personal fue retenido al interior del plantel por la gente del sindicato al igual que su maquinaria.
“Mandé a la gente con una unidad a ver unas cosas y cuando regresaron no dejaban salir ni entrar a la gente ni sacar mis cosas ni nada. Una máquina se quedó ahí adentro no me dejaron ya moverla, les comenté que no había sido informado, que me dejaran sacarla y se negaron completamente; de hecho, se quedó personal adentro y no lo dejaban salir, ya después de la hora de la comida, tenían que comer, le llamamos a la policía, llegó ahí la policía, tenían que salir a comer yo tomé la decisión de que se saltaran; fue una persona la que se saltó” dijo Daniel Gámez. Manifestó que tan sólo por tener detenida la máquina está perdiendo 2 mil 500 pesos diariamente, además de los salarios de 15 trabajadores que tenía en la obra, pérdida que aún está por estimar.
Otro constructor que manifestó su molestia fue el Ing. Víctor Manuel Aguilar Ramírez, de la empresa Paxtle Construcciones S.A. de C.V., debido a que la huelga del sindicato, paralizó las obras que realiza en los planteles CECyTE de Silao y de Romita.
En Silao “el miércoles teníamos programados unos trabajos de cimentación, unas ollas de concreto que llegaron a las 12:30, quince a la una y ya no nos dejaron entrar ni tirar concreto ahora sí que ahí fue pérdida del concreto”, expresó Aguilar Ramírez. Manifestó que por el concreto perdió 26 mil pesos y que la maquinaria con la que trabaja es rentada y debe seguir pagando a pesar de no estar trabajando; así mismo, el sindicato retuvo los vehículos en los que se trasladan él y su gente, por lo cual sus pérdidas serán mayores.

Se consolida Guanajuato como el Estado líder en la construcción de escuelas sustentables

[wzslider] Silao, Guanajuato. 27 de marzo de 2016. El Estado de Guanajuato se ha consolidado como el pionero en la implementación de acciones sustentables en las escuelas de nivel básico, medio superior y superior.

Esto debido a que desde el año 2014 el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, ha implementado modelos arquitectónicos modernos e innovadores en la construcción de los nuevos planteles que interviene.

“En Guanajuato venimos construyendo la mejor infraestructura educativa del país, como prueba de ello son los espacios sustentables que estamos entregando a los niños, niñas y jóvenes para que continúen con sus estudios” mencionó Pedro Peredo Medina.

El funcionario estatal detallo que éste es el único Estado en el país que realiza este tipo de Infraestructura Educativa siendo punto de lanza para las demás entidades federativas en tomar los diseños innovadores y sustentables que a su vez son amigables con el medio ambiente menciono el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.

En los nuevos diseños se aprovechan los recursos naturales como lo es la captación de agua pluvial la cual es canalizada a unas cisternas para posteriormente utilizarla en el riego de áreas verdes. En los sanitarios se han implementado muebles ahorradores de agua y a su vez también se han colocado mingitorios secos, acciones con las que se obtiene un ahorro significativo del vital líquido en los planteles educativos.

En las aulas se han colocado lámparas de led las cuales usan 85 por ciento menos energía que las lámparas incandescentes además de durar hasta 50 veces más. Además para que el ahorro sea más significativo se han instalado en las azoteas de los salones celdas solares con las cuales se convierte la energía solar en eléctrica, lo que representa costos más bajos en los recibos de energía eléctrica.

Con los nuevos espacios educativos se ha dejado atrás el aula de dos aguas, para poder construir de ser necesario por el crecimiento natural de la matrícula edificios de dos o tres pisos, las protecciones con las que ahora cuentan son ovaladas; estructura con la cual se logra brindar un dinamismos y realce visual a la obra. En el interior de las aulas se han construido estantes de concreto aprovechando espacios que anteriormente no eran utilizados y que ahora sirven para colocar las mochilas y materiales escolares, dejando libre paso en los pasillos para nuestros estudiantes.

Con estas nuevas implementaciones se ha alargado el tiempo de vida útil de los inmuebles ya que ahora el primer mantenimiento será a los 10 años de uso; mientras que en los modelos anteriores se debían realizar en un tiempo no mayor a los 2 o 3 años.

En el gobierno encabezado por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez se ha brindado una mayor atención a las personas con discapacidad y es por ello que en los planteles escolares se han instalado elevadores y se han construido rampas para facilitar el libre acceso a lo largo de todo el plantel educativo.

Amplía el INIFEG plantel del “CECyTE San Luis de la Paz”

 

*Se invierten más de 15.4 MDP

San Luis de la Paz, Guanajuato a 24 de marzo de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, INIFEG, lleva a cabo la ampliación y mejoramiento del CECyTE San Luis de la Paz, en el que son invertidos más de 15.4 millones de pesos en beneficio de más de un mil 300 estudiantes. Las acciones realizadas incluyen la construcción de un edificio de dos niveles conformado por siete aulas, un área administrativa y servicios sanitarios, además de la edificación de un taller de producción. “Las obras que estamos realizando en el INIFEG, son obras realizadas por manos cien por ciento guanajuatenses, todas las constructoras que están realizando trabajos con nosotros son del Estado lo que nos da la certeza y garantía de que están hechas con la mejor calidad” aseguro el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina. Como parte fundamental y para un óptimo aprovechamiento de las instalaciones educativas el INIFEG también lleva a cabo la construcción de una chancha de usos múltiples en la que los jóvenes podrán practicar diversos deportes como lo son el básquetbol, futbol o volibol. En éste plantel educativo ubicado en el Libramiento Sur S/n, Ladrilleras además se realizará la rehabilitación y mantenimiento de una cancha ya existente así como la instalación de un techado.

Destina el INIFEG inversión histórica en León

*Serán destinados más de 266 MDP
León, Gto 22 de marzo de 2016. Será una cifra histórica la que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invertirá durante el presente año 2016 con más de 266 millones de pesos que serán destinados a la construcción y rehabilitación de espacios educativos, según dio a conocer el titular del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
“Desde inicio del año 2016 el Gobernador Miguel Márquez Márquez nos dio la instrucción de arrancar a la brevedad con la construcción de espacios educativos y como prueba de ello es la construcción que estamos haciendo en la primaria Praxedis Guerrero en la que llevamos ya un avance del 56 por ciento y en donde estamos invirtiendo más de 9.8 millones de pesos” indicó Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que “en el Nivel educativo Medio Superior y Superior también se le ha dado un gran impulso a la edificación de espacios y aquí en León actualmente estamos interviniendo el CECyTE “San Juan Bosco” en el que invertimos más de 8.5 millones de pesos y se lleva un avance del 17 por ciento en la construcción de dos edificios que incluirán un taller de mantenimiento industrial, dos aulas y servicios sanitarios además se incluye barda perimetral y obra complementaria al exterior”.
Otros de los planteles intervenidos son: SABES plantel León II con una inversión mayor a los 7.7 millones de pesos, SABES “Nuevo Valle de Moreno” con 7 millones de pesos, SABES “Misión de la Luz” con 3.8 millones, SABES “Valle Dorado” con 2.6 millones, CECyTE León I 2.2 millones, entre otros. Con estas acciones de mejora y dignificación de espacios educativos se permite mejorar la calidad de vida de los estudiantes guanajuatenses y con ello fortalecer su educación.

Con la construcción de escuelas se han generado 75 mil empleos en el trienio: INIFEG

Silao, Guanajuato a 20 de marzo de 2016. Mediante la construcción de escuelas, durante el tiempo transcurrido de la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se han generado más de 75 mil empleos directos, informó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Personas que se dedican al área de la construcción como lo son albañiles, carpinteros, herreros, estructuristas, pintores, arquitectos, ingenieros, se han empleado en la construcción de escuelas en la entidad.
Los dueños de ferreteras, proveedores de materiales para la construcción, entre otros también se han visto beneficiados con la construcción de espacios educativos de manera indirecta, debido a que toda la derrama económica se queda en Guanajuato.
En el municipio de Abasolo trabaja en la construcción de lo que será la nueva escuela de su hijo Martín el señor Juan Manuel Camarillo quien desde el mes de noviembre del año pasado labora en la construcción de un jardín de niños de nueva creación en la localidad del Paso de la Canoa. Este nuevo plantel beneficiará a más de 20 niños y niñas quienes ya podrán contar con un espacio digno para tomar sus clases.
“Para mi familia la construcción de esta nueva escuela representa un doble beneficio porque aparte de que mi hijo ya tendrá un salón y baños bonitos, a mí y a varios familiares y amigos se nos dio la oportunidad de trabajar en la construcción; por eso nos estamos encargando de que queden muy bien hechos los trabajos” expresó Juan Manuel Camarillo.
El titular del INIFEG Pedro Peredo manifestó que “el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato tiene como objetivo principal el generar los empleos que la sociedad guanajuatense requiere. Un criterio del INIFEG ha sido el ir regionalizando la contratación de la obra a empresas de la misma zona lo cual nos ha permitido abarcar en cada una de las regiones la generación de empleos directos en beneficio de la comunidad en donde se realizan las obras”.

Entrega INIFEG obras educativas en Tarimoro por un monto de 5.5 millones de pesos

[wzslider] Se benefician 785 alumnos y alumnas de La Moncada y Charco Largo

El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, junto con el Presidente Municipal de Tarimoro Rafael Ramírez Tirado y la Delegada Regional de la SEG Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte, entregó obras educativas por un monto de 5.5 millones de pesos. En la Primaria José María Morelos, de la localidad La Moncada, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, construyó una cancha de usos múltiples y un techado, donde ahora los 210 alumnos y alumnas, podrán tomar sus clases de educación física y jugar protegidos del sol y la lluvia. La inversión en estas obras asciende a más de 1.5 millones de pesos e incluye la instalación de un bebedero de cuatro tomas. Posteriormente las autoridades estatales y locales se trasladaron a la localidad Charco Largo, en donde se beneficiaron 575 alumnos de las escuelas ahí asentadas, con diversas obras. En la Secundaria General Emiliano Zapata, el Gobierno del Estado mediante el INIFEG, construyó un servicio sanitario, la barda perimetral e instaló un bebedero, por un monto de más de 2.1 millones de pesos. Ahí mismo el titular de la dependencia estatal anunció que el Gobernador Miguel Márquez Márquez, le pidió destinar recursos para concluir otro tramo de barda, para cerrar el terreno total de la escuela. “Hoy me da gusto el tipo de obra que estamos entregando mediante el INIFEG, como es el caso que nos ocupa y aparte con todo el trabajo que hemos venido haciendo en la administración del Gobernador Márquez, podemos decir que ya tenemos cubierta la atención a las necesidades básicas de la infraestructura educativa, como es el caso de aulas, como es el caso de sanitarios y por eso ahora vamos por más, por eso ahora estamos fortaleciendo como es la construcción de canchas, la construcción de techados, como es la colocación de bebederos son obras que buscan que todos ustedes tengan una educación integral” dijo Pedro Peredo. La comunidad educativa envió al Gobernador Miguel Márquez Márquez, un reconocimiento por el apoyo a la institución, por conducto del Ingeniero Pedro Peredo. En el Jardín de niños Ma. Fuentes Sandoval se entregó un módulo de dos aulas y un bebedero, por un monto de 967 mil 930 pesos. La primaria Alborada de esta comunidad también fue beneficiada con un techado de cancha de prácticas y su bebedero, con una inversión de poco más de 1 millón de pesos.

Participa el titular del INIFEG en la conmemoración del aniversario de fundación de Cd. Manuel Doblado

[wzslider] *Preservar las tradiciones, mantiene viva nuestra identidad como guanajuatenses: Pedro Peredo.

En Cd. Manuel Doblado, Gto. a 16 de marzo de 2016. En representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina participó en el desfile conmemorativo del aniversario número 335 de fundación de dicho municipio.

Con el Alcalde de Cd. Manuel Doblado Juan Artemio León Zarate y a su esposa Blanca Preciado de León, encabezó el contingente de la Administración Municipal junto con el Mayor de la Armada Blindada Diplomado de Estado Carlos Gabriel Sánchez Tenorio y con el Lic. Héctor Daniel García representante del Alcalde de León Héctor López Santillana, entre otras personalidades.

Pedro Peredo destacó la relevancia de preservar las tradiciones, lo que permite tener viva nuestra identidad como guanajuatenses.

Dijo también que “hoy en Guanajuato se vive mejor conmás y mejores oportunidades de educación para nuestros jóvenes; nuestro Estado tiene ahora la mejora infraestructura del país, innovadora, sustentable y única por estas características, de la cual disfrutan plenamente sus hijos y sus hijas”.

“Nuestro Gobernador Miguel Márquez impulsa la inclusión digital, la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades para todas y todos. Quiero que quede muy en claro que el Gobierno del Estado, en conjunto con su Presidente Municipal, continuaremos trabajando para atender a las y los dobladenses, con la concreción de más y mejores espacios educativos y más y mejores beneficios para toda la población”.

 

En el desfile conmemorativo del aniversario de fundación número 335 participaron también las fuerzas de seguridad regionales, los bomberos y estudiantes de escuelas como la Telesecundaria número 559, Primaria Miguel Hidalgo y Primaria Sor Juana Inés de la Cruz.

Comparece el Titular del INIFEG Pedro Peredo Medina, ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura, del Congreso Local.

El Gobierno de Guanajuato realiza la mejor infraestructura educativa del país, reitera.

En Guanajuato, Gto. a 14 de marzo de 2016.- Como parte de la glosa del IV Informe del Gobierno de Miguel Márquez Márquez, el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina,  compareció ante diputados que integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura, del Congreso del Estado.

Ahí el funcionario puntualizó que el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG, construye la mejor infraestructura educativa del país, siendo el único Estado que ha implementado nuevos modelos de espacios educativos y características sustentables en los mismos, ante la pregunta de si se tenía presente la importancia que tiene la infraestructura educativa en el aprendizaje.

Al ser cuestionado sobre la forma en que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato transparenta el proceso de obra, Peredo Medina respondió que las licitaciones son públicas y se difunden, además de en los medios establecidos por Ley, en la página web del Instituto.

Así mismo habló del sistema Obras para tu escuela, albergado en www.inifeg.guanajuato.gob.mx, que permite conocer el avance semanal de las obras, las acciones que se realizan en cada escuela de todos los municipios del Estado y la empresa constructora que ejecuta cada acción. Puntualizó que este sistema de seguimiento de las obras es también, el INIFEG, el único organismo en su tipo que permite dar seguimiento puntual de las acciones.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo dijo también que las escuelas nuevas de Guanajuato, cumplen con la norma de acceso universal, al contar con rampas, pasillos, barandales y en algunos casos elevadores, dispuestos para el uso de las personas con discapacidad.