Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato
[wzslider] *Posteriormente se realizó la firma de un convenio similar entre el INIFEG y la CEICG
Silao de la Victoria, Guanajuato a 16 de marzo de 2017. Con la finalidad de agilizar el seguimiento al desarrollo y ejecución del programa escuelas al CIEN en el Estado, se realizó la firma de Convenio para la Integración de una Comisión Mixta entre el INIFED, el INIFEG y la CMIC.
Por parte del INIFEG firmó el Director General Pedro Peredo Medina, del INIFED el Director de Infraestructura Carlos Alberto Colunga González y por la CMIC Guillermo Ramos Mena.
De este convenio se derivan mesas de trabajo que permitan monitorear los procesos del programa Escuelas al cien, tratar las inquietudes de los constructores y acelerar los procesos de pago de estimaciones de obra, de manera que la revisión en ambas dependencias de Gobierno y entrega de pago al constructor se haga hasta en 16 días.
Por su parte el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina manifestó que el día de ayer, junto con el Gobernador Miguel Márquez Márquez, se tuvo una reunión con el Director General del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza, sobre el programa Escuelas al cien “producto de este trabajo es la instalación de esta comisión mixta donde se busca seguir trabajando en el programa obviamente todos los involucrados vamos a estar dándole seguimiento a las acciones pero siempre pensando en que los más beneficiados van a ser nuestros niños y niñas guanajuatenses”.
De la Comisión Mixta Estatal INIFED-INIFEG-CMIC, Otro de los acuerdos establecidos en el convenio es la realización de talleres para los constructores, en los cuales se despejen dudas sobre la operación del programa, el llenado de formatos y los procesos. El primero de ellos se realizó el día de hoy.
El Director de Infraestructura del INIFED Carlos Alberto Colunga González, expresó que “es un programa que Guanajuato ha llevado muy bien, hacia adelante que es incluyente para todas las entidades de la construcción y con el gusto de estar con ustedes ratificando lo que ayer tuvimos en la ciudad de México, estamos aquí para seguir con el programa y juntos todos”.
[wzslider] *Serán beneficiados más de 13 mil 300 estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 12 de marzo de 2017. El gobierno del Estado, a través del INIFEG, ejecutará más de 157 millones de pesos en la construcción de nuevos planteles CETAC.
“El gobernador del estado Miguel Márquez le está apostando a la educación como nunca antes se había hecho en Guanajuato, es por ello que en este año estaremos realizando la construcción de ocho Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales, para que más jóvenes y señoritas tengan mayores oportunidades de estudio” señaló el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa Pedro Peredo Medina.
Los municipios en los cuales estarán ubicadas las nuevas escuelas son: León con dos planteles, para los cuales se tienen destinados 30 millones de pesos para cada uno. En Celaya de igual manera se edificarán dos inmuebles con una inversión total de 32 millones de pesos, mientras que para los de Irapuato y Purísima del Rincón serán invertidos 20 millones en cada uno. Para el plantel del municipio de Salamanca se han asignado 15 millones de pesos y 10 más para el que estará localizado en San Luis de la Paz.
Pedro Peredo agregó que “con estos centros continuaremos aumentando los espacios para que las señoritas y los jóvenes estudien la preparatoria, además de que las construimos en zona urbana, zona rural y zona indígena, con lo cual las instituciones educativas están más cerca de los lugares de origen de las y los estudiantes”.
Con la edificación de estos nuevos espacios educativos se estará beneficiando a más de 13 mil 300 estudiantes.
[wzslider] Más de 770 estudiantes serán beneficiados
Celaya, Guanajuato a 10 de marzo de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina supervisó obras que ascienden a los 34.8 millones de pesos.
El plantel visitado por el funcionario estatal es el CECyTE II ubicado en el ejido de Yustis, en el cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato inicio su construcción en el año 2013.
¨La educación de los jóvenes y las señoritas guanajuatenses es una de las principales prioridades de nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, es por ello que en lo que va de su administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción, ampliación y rehabilitación de espacios educativos a lo largo y ancho de todo el Estado; y como prueba de ello es la construcción de este plantel la cual inicio en el 2013 y a la fecha ya se han realizado tres etapa con las cuales se estará beneficiando a más de 770 estudiantes” señaló Pedro Peredo.
Entre algunas de las acciones que se realizan en el plantel educativo se encuentran la edificación de tres módulos en los que se incluyen 22 aulas, una biblioteca, un taller de especialidades de instrumentación, 3 laboratorios especializados, un centro de cómputo, servicios sanitarios, además de obra exterior como un patío cívico y andadores.
El funcionario estatal agregó que “las obras que estamos realizando en todas las escuelas del Estado están hechas con la mejor calidad porque son realizadas por empresa y manos guanajuatenses”.
[wzslider]*Serán beneficiados más de 25 mil 700 estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 05 de marzo de 2017. Con el objetivo de brindar a los jóvenes estudiantes más y mejores espacios educativos el gobierno del Estado mediante el INIFEG, destinará más de 312 millones de pesos para la construcción, ampliación y mejoramiento de planteles del CECyTE.
“Uno de los ejes principales que ha impulsado el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez durante su administración es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento, para que todos nuestros estudiantes del nivel medio superior tengan un espacio digno en el cual puedan tomar sus clases” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Con esta inversión se estará beneficiando a más de 25 mil 700 estudiantes a lo largo del presente año con la construcción de más espacios de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato.
Entre algunas de las acciones se encuentran las edificaciones de laboratorios especializados, centros de cómputo, talleres poli funcionales, bibliotecas, canchas de usos múltiples, servicios sanitarios, así como también la construcción de patíos cívicos, pórticos de acceso, bardas perimetrales entre otras.
Pedro Peredo Medina agregó que “estamos construyendo más escuelas para que los jóvenes y las señoritas tengan un plantel educativo cerca de sus hogares y de esta manera no tengan que hacer gastos de traslados u hospedajes al salir a estudiar a otro municipio”.
*Serán un total de 427 planteles intervenidos
Silao de la Victoria, Guanajuato a 26 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG realizará una inversión superior a los 687 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado.
“Como una instrucción del gobernador Miguel Márquez estamos atendiendo las escuelas que más lo necesitan, es por ello que este año estaremos interviniendo 427 planteles educativos. La intención es que todos nuestros niños, niñas, jóvenes y señoritas cuenten con espacios adecuados en los cuales puedan recibir una educación de calidad” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total serán 413 escuelas de educación básica las que se estarán atendiendo con una inversión superior a los 493 millones de pesos. Entre las acciones se encuentra la rehabilitación de servicios sanitarios, la edificación de bardas perimetrales, pórticos de acceso, la aplicación de pintura al interior y exterior en aulas, así como en todo el plantel.
En el nivel medio superior el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ejecutará más de 193 millones de pesos para la rehabilitación de 14 inmuebles educativos.
El funcionario estatal agregó que “la educación es la mejor herramienta que le podemos brindar a la niñez y juventud guanajuatense es por ello que estamos mejorando el aspecto y los espacios de las escuelas en todo el Estado
[wzslider] *Serán beneficiados más de 16 mil estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de febrero de 2017. El gobierno del Estado a través del INIFEG realizará una inversión cercana a los 150 millones de pesos en planteles de todo el Estado del subsistema CONALEP.
“Al inicio de la administración del Gobernador Márquez en el estado de Guanajuato se tenía una cobertura del 54 por ciento en el nivel medio superior; y en ese momento se tenía como meta sexenal el llegar al 70 por ciento, pero a cuatro años de su mandato tenemos muy buenos avances y hoy en día ya se ha sobrepasado esa meta” indicó el Director General de INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal indicó que “estamos invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de planteles del CONALEP. En este año se estará beneficiando a más de 16 mil estudiantes en todo el Estado”.
Ahora los jóvenes y las señoritas estudiantes de Guanajuato tienen más cerca de sus hogares la escuela, debido a que el Instituto de Infraestructura Física Educativa realiza la construcción de planteles de media superior tanto en la mancha urbana como en las comunidades. Lo que ayuda en la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando.
Entre algunas de las acciones que se estarán realizando se encuentran la construcción de edificios de docencia, canchas de usos múltiples, talleres especializados, centros de cómputo y aulas de usos múltiples.
[wzslider] *Más de 16.5 mdp se han invertido en su construcción
Irapuato, Guanajuato a 14 de febrero de 2017. En representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez, el Secretario de educación Eusebio Vega en compañía del Director General del INIFEG Pedro Peredo y del Alcalde Ricardo Ortiz realizaron la entrega de las instalaciones de la Secundaria General No.6.
El titular del INIFEG mencionó que en tan solo un poco más de dos años se han invertido más de 16.5 millones de pesos en la construcción del plantel educativo, lo que habla del compromiso que tiene el Gobernador Miguel Márquez Márquez con la educación de los niños, las niñas y los jóvenes guanajuatenses.
El funcionario estatal agregó que “hoy ustedes cuentan con una de las mejores escuelas de todo el país, porque en el INIFEG estamos construyendo la mejor infraestructura para que todos ustedes tengan espacios bonitos, funcionales y con las áreas adecuadas para que se sigan preparando en sus estudios”.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, recordó que la edificación del plantel inicio en el año 2014 en cuyo momento fueron invertidos más de 7.4 millones de pesos en la construcción de un edificio que incluye seis aulas, una cancha de usos múltiples y unos servicios sanitarios.
Posteriormente en el año 2015 se realizó la segunda etapa en la cual fue construido un edificio más con seis aulas, además de una cancha de usos múltiples, acciones en las que se ejecutaron más de 6.2 millones de pesos. Y finalmente el año pasado fueron construidas seis aulas más con una inversión de 2.7 millones de pesos.
“Esta escuela ha sido muy favorecida y como prueba de ello es que en este mismo año se estará realizando la construcción de un taller de cómputo, otros servicios sanitarios y la edificación de la barda perimetral” mencionó Peredo Medina.
[wzslider] * Se ampliará la cobertura en el nivel preescolar beneficiando a más de 38 mil niñas y niños guanajuatenses
Silao de la Victoria, Guanajuato a 12 de febrero de 2017. El gobierno del estado a través del INIFEG, realizará la construcción, ampliación y mejoramiento de mil 330 escuelas durante el presente año.
Como lo ha mencionado el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez “la mejor inversión que podemos hacer es en la educación, y así es como se ha venido haciendo año con año desde que inició su administración, en este año habrá un incremento del ocho por ciento en la inversión en construcción de infraestructura educativa” mencionó Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG
El funcionario estatal agregó que “en este año será ampliada la cobertura en el nivel preescolar, estaremos interviniendo 398 preescolares para que todos los niños y niñas guanajuatenses cuenten con un plantel cerca de sus hogares y sea de esta manera que desde pequeños tengan la oportunidad de iniciar su preparación educativa”.
“En el gobierno del estado estamos convencidos de que la educación es el único camino para la reconstrucción del tejido social, es por ello que nosotros desde el INIFEG, estamos realizando la construcción de espacios innovadores y sustentables en los que estamos optimizando los recursos que se nos han asignado” agregó el titular del INIFEG.
Con un recurso asignado de 783.1 millones de pesos serán intervenidas 522 primarias en las cuales se estarán beneficiando a más de ciento 11 mil estudiantes, mientras que al nivel de secundarias se asignaron 456 millones de pesos a favor de más de 66 mil alumnos.
[wzslider] *Más de 600 estudiantes son beneficiados
Guanajuato, Guanajuato a 10 de febrero de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Delegado de educación Román Cifuentes, acompañados por el regidor Jaime Emilio Arellano, realizaron la entrega de espacios educativos en la primaria Juan B. Diosdado.
Durante su intervención el titular del INIFEG indicó que “para el gobernador Miguel Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que el gobierno del Estado ha venido invirtiendo recurso para la construcción de infraestructura como nunca antes se había hecho; Queremos que todos los niños, las niñas y los jóvenes guanajuatenses tengan un lugar adecuado en donde estudiar, y como prueba de ello son los espacios que hoy estamos entregando en beneficio de más de 600 estudiantes”.
El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó los trabajos de construcción de un techado para patío cívico, la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios, así como la colocación de un bebedero, en estas obras fueron ejercidos más de 2.2 millones de pesos.
El funcionario estatal agregó que “a lo largo del presente año estaremos construyendo más espacios educativos en todo el Estado, para ampliar la cobertura de infraestructura física educativa”.
Anteriormente en la misma institución educativa el INIFEG realizó la edificación de un aula USAER para la cual fueron destinados cerca de 400 mil pesos
[wzslider] *** El IIFA está recién creado y busca replicar modelo exitoso de Guanajuato.
En Silao de la Victoria, a 9 de febrero de 2017.- El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, recibió al Director del Instituto de Infraestructura Física de Aguascalientes, IIFA, Gerardo de Jesús Valadez Pérez, para intercambiar experiencias.
El IIFA inicio operaciones en 2016 y la visita del equipo tuvo como intención conocer el funcionamiento del INIFEG para poder replicar el modelo exitoso.
Pedro Peredo presentó los edificios innovadores y sustentables desarrollados por el INIFEG y llevados a la práctica en la entidad, que contemplan la construcción de aulas más amplias, con fotoceldas solares, sistemas de captación de agua de lluvia, rampas y elevadores, mingitorios secos y muebles ahorradores de agua, paisajismo; características que distinguen a la obra educativa del Estado, respecto a la del resto del país.
El Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Aguascalientes Gerardo de Jesús Valadez Pérez, dijo que “queremos ver lugares donde tienen más experiencias, más vivencias para tomar ese ejemplo y poder hacer lo mismos en Aguascalientes. Agregó que la visita fue provechosa: “muy bien, la verdad es que vemos que se está haciendo un buen trabajo, el tema educativo aquí en Guanajuato está muy bien hecho, así es que esperemos tomar todo lo que vimos hoy para el bien de la educación allá en Aguascalientes”.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo, mostró el sistema de consulta ciudadana Obras para tu escuela, en el cual “pueden consultar el proceso de cualquier obra educativa que estemos desarrollando en los municipios del Estado y conocer los alcances, la ubicación, el monto, el avance del proyecto”, lo cual permite que todo el que la requiera, tenga la información y por supuesto, abona a la transparencia.
En el estado de Aguascalientes para el presente año hay considerado un presupuesto de 400 millones de pesos para ejecutar en el presenta año. En Guanajuato, el Gobernador Miguel Márquez Márquez anunció para el presente año un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos.