INAEBA

Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

INAEBA apoya a madres jóvenes en la planeación de sus proyectos de vida.

  • A través de la educación, mujeres embarazadas o madres jóvenes pueden acceder a mejores oportunidades laborales y personales.

León, Guanajuato, a 27 de septiembre de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), junto con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) ofrecen la beca “Por mí, para ti” que beneficia a mujeres embarazadas o madres jóvenes que estudian primaria o secundaria.

Este apoyo tiene dos convocatorias al año, con duración de un mes, en la que se reciben las solicitudes de inscripción en línea. El pago del apoyo se hace de forma bimestral y abarca cinco periodos.

De esta manera, las mujeres guanajuatenses beneficiadas reciben un apoyo total de 2 mil pesos para quienes estudian primaria y 2 mil 650 pesos para las que cursan secundaria; el recurso es otorgado por el estado de Guanajuato.

Actualmente, el INAEBA atiende a 118 mujeres a través del programa “Por mí, para ti”, de las cuales dos ya lograron concluir la secundaria, convencidas de que la educación es la mejor herramienta para brindarles mejores oportunidades y calidad de vida a su hijas e hijos.

INAEBA CONCIENTIZA SOBRE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Además de brindar apoyos a mujeres en situación de vulnerabilidad, el objetivo del instituto es fortalecer las decisiones de las y los jóvenes guanajuatenses en el ámbito personal, familiar, económico y social.

Por ello, a través del programa “INAEBA en tu casa” se ofrecen tres módulos flexibles que motivan a la reflexión y a la consciencia en el tema de prevención de embarazos no planeados en jóvenes y adolescentes, a través del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

El módulo “Embarazo, un proyecto de vida” proporciona información relacionada al ejercicio de la sexualidad en adolescentes y tiene como propósito mostrar las situaciones que se presentan por causa de un embarazo a edad temprana.

“Ser joven” tiene el objetivo de fomentar la reflexión de los jóvenes sobre temas relacionados con el proyecto de vida desde diversos ámbitos, así como el abordar diversas temáticas como la prevención de conductas de riesgo.

En el módulo “sexualidad juvenil”, se habla de la forma como se manifiesta el cuerpo, en el comportamiento de hombres y mujeres, la orientación y las prácticas sexuales, así como de la importancia de prevenir algunos riesgos como el embarazo no planeado o las infecciones de transmisión sexual.

Con “INAEBA en tu casa” las y los jóvenes guanajuatenses mayores de 15 años cuentan ahora con una oportunidad para salir del rezago educativo, retomen o inicien sus estudios de nivel básico y encuentren en la educación la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de oportunidades personales y laborales.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Estudia primaria y secundaria desde casa, con INAEBA es posible.

  • Las y los guanajuatenses pueden iniciar o retomar su educación básica desde casa, con el acompañamiento de asesores educativos.

León, Guanajuato, a 22 de septiembre de 2020.- A través del programa “INAEBA en tu casa”, las y los guanajuatenses que por algún motivo abandonaron o no tuvieron la oportunidad de estudiar la primaria o la secundaria en edad escolar, pueden retomarlos y combinarlos con sus actividades diarias.

El programa que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (INAEBA) se reforzó durante el periodo de cuarentena provocado por la pandemia del COVID-19, donde las personas mayores a 15 años en rezago educativo pueden estudiar su primaria y secundaria sin salir de casa.

Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementó la estrategia para tomar todos los beneficios que ofrece la tecnología y la innovación, esto permitió a las personas continuar su formación académica desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.

En el portal web: inaeba.guanajuato.gob.mx se encuentran disponibles revistas, videos, juegos interactivos, entre otros materiales que facilitan la comprensión de los temas que integran el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual es avalado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Es importante destacar que, quienes tengan el perfil arriba señalado, pero no cuentan con algún dispositivo conectado a internet, INAEBA les lleva el material educativo bajo los protocolos que marca la Secretaría de Salud de Guanajuato para evitar contagios entre estudiantes y personal de la dependencia.

Durante el proceso de aprendizaje, el/la beneficiario/a cuenta con la asesoría educativa que brinda personal del INAEBA, quien utiliza medios como llamadas telefónicas, chat en vivo y plataformas de mensajería instantánea para resolver dudas durante el curso de los módulos que integran el nivel educativo.

Este servicio educativo, lo ofrece a menores de edad entre los 10 y 14 años, quienes por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado; el objetivo de esta atención es regularizarlos y reintegrarlos en el nivel secundaria de alguna escuela.

Este es el caso de Iztli Quetzalli Yolihuani Pedro Pliego, quien abandonó la secundaria en el sistema escolarizado debido a que sus padres constantemente viajan por todo el país, al dedicarse a la elaboración de productos artesanales. Ella es menor de 15 años y obtuvo su certificado de secundaria con INAEBA, ahora está por inscribirse en una escuela para estudiar la preparatoria dentro del sistema escolarizado y aprender otros idiomas.

Otro casi similar es el de Yessenia Martínez Hernández de 11 años que, por cuestiones laborales de sus padres, tuvo que cambiar su residencia de San Francisco del Rincón a León y esto ocasionó que dejara la escuela.

Sin embargo, con la atención educativa que le brinda el instituto, continúa sus estudios de primaria, para posteriormente inscribirse en el sistema escolarizado y seguir su sueño de convertirse en policía.

Con ejemplos como estos, “INAEBA en tu casa” es la mejor oportunidad para que las y los guanajuatenses mayores de 15 años, que se encuentran en rezago educativo, retomen o inicien sus estudios de nivel básico y encuentren en la educación la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de oportunidades laborales o personales.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Combina el estudio con trabajo y deporte.

  • Ulises quiere convertirse en ingeniero electromecánico, actualmente estudia la secundaria con “INAEBA en tu casa”.

León, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2020.- Ulises Antonio Ramírez Hernández, quiere se futbolista profesional, pero abandonó la secundaria, sin embargo, aún tiene el deseo de continuar con su formación académica.

El joven de 22 años formó parte de las fuerzas básicas del Club León, actividad que le consumía gran parte de su tiempo, por lo que tuvo que salirse de la escuela al cursar el primer grado de secundaria.

Hoy, aún juega fútbol en otros equipos de la ciudad, sin embargo, decidió retomar sus estudios, pues su meta es convertirse en ingeniero electromecánico y así obtener un empleo bien remunerado que pueda mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Mi objetivo es sobresalir, quiero terminar la prepa porque se abren muchas puertas; mi objetivo es conseguir un mejor empleo, ayudar en la economía de mi familia y mejorar mi nivel académico”, contó.

Dijo que, hace 4 meses, conoció los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, al visitar la biblioteca de la colonia Villas de San Juan. A él lo convenció que tenía la oportunidad de continuar su secundaria y la posibilidad de combinarlo con su empleo y el fútbol.

Lo apoya su familia

Ulises dice que, para poder avanzar en sus estudios, su familia es un punto clave ya que sus padres y su novia, son su mayor motivación en este momento.

Él estudia por las tardes, al regresar de su trabajo o los fines de semana a través de la plataforma “INAEBA en tu casa” en una computadora, se apoya de algunos libros y textos que busca por internet.

“Que no dejen de estudiar, el hacerlo y después trabajar te arrepientes porque ves muchas oportunidades, pero no las puedes tomar porque hace falta el estudio que avale tus conocimientos”.

Al final dijo a las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, se acerquen al INAEBA para que los guíen en sus estudios, ya que mediante internet o bien a de la forma tradicional través de materiales de apoyo, no hay pretexto para no salir adelante y quedarse atrás.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Por levantar “Bandera Blanca” nueve municipios contra analfabetismo.

  • La atención educativa continua que brinda el INAEBA permitió reducir los índices de analfabetismo en el estado.

León, Guanajuato, a 18 de septiembre de 2020.- Por levantar “Bandera Blanca” contra el analfabetismo se encuentran nueve municipios del estado de Guanajuato. Esto se debe a su bajo índice de personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir.

El municipio que se encuentra más cercano a este reconocimiento es Purísima del Rincón, que tiene un 4 por ciento de su población que no cuentan con educación básica, equivalente a 2 mil 232 habitantes.

Detrás de él se encuentra San Francisco del Rincón, que registra 3 mil 548 analfabetas, que representan el 4.1 por ciento de su población.

Posteriormente Villagrán, esta ciudad tiene un índice de 4.2 por ciento de analfabetismo, por lo que más de 1 mil 809 personas no saben leer y escribir; Por su parte Salamanca tiene 4.3 por ciento de su población analfabeta, es decir, 9 mil 288 habitantes.

Huanímaro registra 739 analfabetas, que equivalen al 4.5 por ciento de su población.

Moroleón y Apaseo el Grande tienen 4.6 por ciento respectivamente de su población analfabeta, con 1 mil 859 y 3 mil 062 personas. Mientras que, Jaral del Progreso presenta un índice de 4.7 por ciento, que se traduce en 1 mil 386 personas.

Por último, Cortázar con 3 mil 606 personas, que representan el 4.9 por ciento de su población total.

A estas ciudades se suma: León, Irapuato, Celaya y la capital, que con la atención educativa continua de INAEBA lo lograron.

Actualmente, las estadísticas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) colocan a Guanajuato entre los primeros 5 estados que con su labor permitió disminuir el analfabetismo en los últimos dos años.

Desde el 2016, la entidad se colca a nivel nacional dentro de los 3 primeros lugares en atención del rezago educativo y en 2019 fue primer lugar en atención.

El Dato

La UNESCO establece la distinción de “Bandera Blanca” a aquellas entidades que logran un índice menor al 4% de analfabetas en su población.

Se dice que una persona es analfabeta cuando tiene más de 15 años y aún no sabe leer y escribir.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Le apuesta Guanajuato a la educación.

  • El estado es el único a nivel nacional que no detiene la atención educativa durante la pandemia.
  • La meta, levantar bandera blanca en analfabetismo.

León, Guanajuato, a 13 de septiembre de 2020.- El estado de Guanajuato dejó de ser prioridad a nivel nacional en el tema de rezago educativo y analfabetismo.

Aún así, durante los últimos años se obtuvieron resultados significativos, en el eje “Educación de calidad” que plantea la actual administración encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Hace 8 años, en Guanajuato, de cada 100 personas mayores de 15 años, 8 no sabían leer ni escribir, y la entidad se encontraba entre los primeros lugares a nivel nacional con más número de analfabetas y en rezago educativo.

En esa época, la entidad se encontraba junto a: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, entre otros.

Hoy, el escenario es diferente, Guanajuato se encuentra .7 puntos porcentuales por encima de la media nacional y a .6 por ciento de levantar bandera blanca, insignia que estableció la UNESCO cuando una entidad tiene menos del 4 por ciento de su población analfabeta.

En rezago educativo también se tienen avances, el estado es uno de los que más redujo este rubro, de 49.1 por ciento a 33.4 por ciento y desde el año 2016, INAEBA ocupa los primeros lugares a nivel nacional en la atención a un mayor número de personas mayores de 15 años sin primaria y secundaria.

En la actual administración, los avances en la disminución del rezago educativo y analfabetismo siguen, con la modernización de la infraestructura y tecnología de última generación en los 70 centros comunitarios digitales distribuidos en el estado. Y en dos más, que atienden a las y los migrantes guanajuatenses en Chicago y Los Ángeles, en Estados Unidos.

Se cuenta con cinco espacios equipados con tecnología para el aprendizaje educativo de las niñas, niños y jóvenes beneficiarios del programa CRECE 10-14.

Junto con estas acciones, se adquirieron 562 tabletas con conectividad, en las que los estudiantes reciben apoyo de asesores para fortalecer conocimientos y lograr avances académicos.

Cabe señalar que parte de la inversión se ha destinado para adquirir softwares, servidores y medios de almacenamiento.

Con todo lo anterior, Guanajuato garantiza la atención educativa durante la contingencia sanitaria provocada por el virus COVID-19, al ser la única entidad a nivel nacional que mantiene permanentemente la formación académica de las personas, a través de la innovación y la tecnología con el programa “INAEBA en tu casa”, con el que los interesados pueden estudiar su primaria y su secundaria a distancia y desde un celular, tableta o computadora conectada a internet.

El reto de este gobierno es brindar atención a los poco más de 1.4 millones de guanajuatenses, equivalente al 33 por ciento, que se encuentran aún en rezago educativo o no saben leer y escribir.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Abre sus puertas el Archivo Histórico de Dolores Hidalgo

  • El acervo documental se compone por la ‘Presidencia Municipal’, que es la memoria histórica de la Administración Pública, y el ‘Fondo de Justicia’, con la documentación de los Juzgados Municipales.
  • Entrega Gobernador apoyos para proyectos productivos y supervisa la rehabilitación de libramiento.

      Dolores Hidalgo (CIN), Gto. 11 de septiembre de 2020.- En el inicio de los festejos por el 210 aniversario de la lucha por la Independencia Nacional, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Archivo Histórico de Dolores Hidalgo.

“Hoy estamos abriendo las puertas de este recinto para que la ciudadanía conozca el acervo documental que tiene bajo su resguardo”, expresó el Mandatario Estatal, quien resaltó 2 grandes fondos: la Memoria Histórica de la Administración Pública, cuyo documento más antiguo es un acta de Ayuntamiento de 1826; y el Fondo de Justicia con un documento de los Juzgados Municipales de 1829.

“Para apreciar, respetar y amar nuestro patrimonio es necesario, primero, conocerlo. Y para eso sirven también los archivos históricos, que son espacios para la divulgación del patrimonio que nos pertenece a todos”, señaló el Gobernador.

Acompañado por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz, el Gobernador inauguró la exposición Archivos de la Memoria, son documentos y carteles antiguos que muestran la celebración de las fiestas patrias.

Reciben apoyos al autoempleo

Durante su gira por el Municipio, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos al autoempleo y supervisó los avances de la rehabilitación del Libramiento Sureste.

Con el ‘Programa Yo Emprendo 2020’, habitantes de Dolores Hidalgo recibieron apoyos para sus proyectos productivos, a través del Fomento al Autoempleo, por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, donde se invirtieron 250 mil 614 pesos.

“Hoy lo que sigue es ver cómo le devolvemos los empleos a los guanajuatenses, ante la adversidad ustedes se animan a emprender y eso es de gente con grandeza; hoy el Gobierno del Estado les regresa algo que es de ustedes, porque este dinero no es mío, ni del Alcalde, ni de los diputados, es de sus impuestos.

“En Guanajuato somos diferentes, porque nuestros padres nos enseñaron a valorar las cosas y a trabajar; nos sentimos muy orgullosos de cada uno de ustedes, porque son muestra viviente de lo que son los guanajuatenses y son un ejemplo para sus familias”, dijo el Gobernador.

Se entregaron 10 apoyos que consistieron en equipo, maquinaria, mobiliario y herramientas, de los cuales, 5 apoyos se entregaron en ‘custodia’ para el giro alimenticio; mientras que 5 más se entregaron en ‘propiedad’ para el giro costura, artesanal, alimentos y construcción.

La ‘custodia’ consiste en la entrega de equipos en comodato por un año, para poner en marcha un negocio o proyecto, si en este periodo el proyecto no cumple con su objetivo, se recogen los equipos para reasignarlos a otra persona; mientras que la ‘propiedad’, consiste en entregar equipos a quienes, después de un año, han demostrado que su negocio o proyecto cumple con el objetivo y se les da su constancia de propiedad.

Este apoyo se brinda en todos los municipios del Estado a personas desempleadas y subempleadas, con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener empleos dignos y sustentables.

Más tarde, el Gobernador supervisó las obras de rehabilitación del libramiento Sureste de Dolores Hidalgo; son 7 kilómetros de longitud que alojan 2 carriles de circulación y acotamiento lateral, donde se invierten poco más de 1 millón 329 mil pesos.

“Dolores es el nuevo polo de desarrollo de Guanajuato; vamos a echarle todos los kilos para que Dolores sea el municipio mejor conectado”, dijo el Gobernador.

El compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), es fortalecer la movilidad de los guanajuatenses para detonar la economía local, el empleo y la seguridad de los usuarios.

En Dolores Hidalgo el Gobierno del Estado invierte más de 13.4 millones de pesos en la construcción y/o rehabilitación de 122.79 kilómetros de 12 vialidades, entre las que se encuentran libramientos, carreteras y caminos vecinales.

Apoya INAEBA a adultos mayores para superarse.

  • Los adultos mayores en la entidad buscan mejorar su calidad de vida a través de la educación, ellos aprenden a leer, escribir y con ello buscan terminar su primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 28 de agosto de 2020.- En el estado de Guanajuato, el 50 por ciento de las personas que no saben leer ni escribir, son adultos mayores a 60 años o presentan alguna discapacidad, por ello en INAEBA desarrolló estrategias para brindar el servicio educativo que tengan la posibilidad de acceder a más y mejores oportunidades laborales o personales.

De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del INEGI, en Guanajuato hay 264 mil 091 personas que no cuentan con educación básica, de los cuales 120 mil 151 son adultos de la tercera edad.

Del total de la población mayor, 75 mil 789 son mujeres y 44 mil 362 son hombres, quienes pueden encontrarse con limitantes en su día a día al no saber leer ni escribir. Con los servicios educativos de INAEBA actualmente se atiende a 8 mil 630 adultos mayores en alfabetización, primaria y secundaria.

Estas estrategias permitieron reducir el índice de analfabetismo en Guanajuato, de 4.8 por ciento en 2018 a 4.5 por ciento en 2019. Asimismo, los servicios educativos ofrecidos por INAEBA a las y los guanajuatenses ayudaron a disminuir el rezago educativo de 34.7 por ciento a 33.4 por ciento en el mismo periodo.

El municipio de León es el que concentra un mayor número de personas mayores de 60 años que son atendidas por el INAEBA con 818 integrantes, seguido de Salamanca con 599 e Irapuato con 493 personas.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA refrenda su compromiso por continuar con la atención a este sector de la población, pues la educación en adultos mayores busca optimizar las oportunidades que les brinden una seguridad social y económica.

Además de fomentar la participación ciudadana y el cuidado de la salud, al promover la mejora de la calidad de vida a través de sus experiencias mediante el estudio.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Mantiene INAEBA atención educativa.

  • A través de cualquier dispositivo con conexión a internet, las personas pueden estudiar primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 26 de agosto de 2020.- Con el programa “INAEBA en tu casa”, más de 48 mil guanajuatenses pudieron continuar con sus estudios durante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Con el uso de la innovación y la tecnología, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos sigue con la atención a personas que se encuentran en rezago educativo, esto ha permitido que avancen en su formación académica a pesar de la pandemia.

“INAEBA en tu casa” es la plataforma didáctica que cuenta con recursos de aprendizaje completos para que las y los beneficiarios logren terminar su primaria y secundaria totalmente en línea.

Esta opción tecnológica permite que Guanajuato destaque como la única entidad del país que continúa con la atención al rezago educativo en este periodo de confinamiento.

A través de su página web inaeba.guanajuato.gob.mx las personas interesadas pueden registrarse en el programa y continuar sus estudios desde cualquier computadora, celular o tableta con conexión a internet.

Utilizar los servicios de acompañamiento por parte de asesores educativos que están para resolver dudas a mediante, llamadas telefónicas, chat virtual y mensaje de WhatsApp.

Esta plataforma virtual también permitió que, durante hasta el momento, más de 5 mil 900 personas se inscribieran para estudiar la primaria o secundaria desde casa y combinarlo con sus actividades diarias.

Retomar o iniciar la educación básica, brinda a la persona la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, al acceder a un mejor empleo que contribuya a mejorar la economía familiar y su calidad de vida, además de continuar con su formación académica en preparatoria y licenciatura.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

CONTINÚA INAEBA CON ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES.

  • Atendiendo los protocolos de salud, las y los guanajuatenses en rezago educativo pudieron continuar con sus estudios.
  • El programa “Todos 10” atiende a personas en Guanajauto que presentan algún grado de vulnerabilidad.

León, Guanajuato, a 16 de agosto de 2020.- Durante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos continúa con la atención a distancia de grupos vulnerables a través del programa “Todos 10”.

Dentro de él se atienden a personas con discapacidad motriz, de lenguaje, sordas, ciegas, grupos indígenas y adultos mayores que se encuentran en rezago educativo o no saben leer y escribir.

La atención educativa especializada e incluyente se realiza utilizando los beneficios del programa “INAEBA en tu casa”, para salvaguardar la salud de colaboradores y educandos, atendiendo los protocolos de sana distancia para evitar contagios.

A través de cualquier celular, tableta o computadora conectada a internet, durante el periodo de pandemia se han atendido 411 personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

Del total de personas que son atendidas en el programa “Todos 10”, 142 presentan discapacidad auditiva, 95 discapacidad intelectual, 2 con discapacidad de lenguaje, 101 con discapacidad motriz y 71 con discapacidad visual.

De las 411 personas, 91 están aprendiendo a leer y escribir, 166 se encuentran estudiando la primaria y 154 la secundaria.

El municipio de León concentra el mayor número de personas beneficiadas por este programa (88), seguido de Salvatierra con 30 y Uriangato con 26.

El compromiso del INAEBA es continuar con la atención de todas y todos los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, innovando y haciendo uso de la tecnología que ayude a avanzar a pesar de la contingencia sanitaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

El 2020 será un gran año para Guanajuato.

  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los más de 14 mil millones de pesos que aplicarán a infraestructura y la firma del T-MEC que generará más confianza de inversión.
  • Participa el Mandatario Estatal inauguración de este Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río.

     Irapuato, Gto. 20 de diciembre 2019.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó el 2020 será un gran año para Guanajuato porque detonará el desarrollo de infraestructura y la atracción de inversiones.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal al participar en la inauguración del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río.

    “Como Gobernador soy muy positivo y creo que el 2020 será un gran año, porque la firma del T-MEC va a dar certeza sobre todo al clúster automotriz de Guanajuato, porque es importante tener reglas claras del juego”, destacó.

   El Ejecutivo señaló que ante los recortes presupuestales de la Federación, Guanajuato es una entidad que cuenta con finanzas sanas y con los ajustes implementados al interior de la administración pública, se podrán canalizar más recursos a programas de obra pública y desarrollo social.

   “Vamos a tener un presupuesto de 14 mil millones de pesos para infraestructura de recursos estatales para el próximo año, nunca habíamos tenido ésta cantidad para infraestructura; esto va a detonar empleo, va a generar mano de obra y va a reactivar la economía de Guanajuato”, puntualizó.

   La entidad resaltó el Gobernador, en el 2020 será el foco de atención de sectores empresariales de México y el mundo con el desarrollo de eventos importantes como la Reunión Nacional de CANADEVI, CANACINTRA, la RAI de CONCAMIN y la HANNOVER MESSE.

   “Hay confianza en Guanajuato, será un gran año para el estado y con la participación de todos, saldremos adelante”, indicó.  

    Por otra parte el Ejecutivo reconoció que con espacios como el Centro de Educación y Capacitación a Distancia que encabeza la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río, se atiende la reconstrucción del tejido social de más de 10 mil habitantes de comunidades y colonias de Irapuato.  

    “Hoy más que nunca habrá más recursos para fundación Comunitaria del Bajío, gracias a los empresarios que aceptará que subiera el impuesto sobre la nómina en un 3.5 por ciento, hoy hay un fideicomiso que asciende a 800 millones de pesos, es un gran ejemplo que debemos aprovechar para obras sociales, fundaciones y seguridad”, precisó.

   En el Parque Industrial Castro del Río se inauguró el primer Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío a fin de generar un vínculo más cercano con las comunidades rurales aledañas al complejo industrial.

   Además, se firmó un convenio entre la Fundación, SEG, IECA, UVEG e INAEBA para combatir el rezago educativo y llevar a cabo el proyecto Educación y Empleabilidad y el Gobernador también firmó el convenio para la creación del Comité de Alianza Multisectorial de Acción Comunitaria del Bajío al Proyecto Educación-Empleabilidad.

   El objeto es unir experiencia, esfuerzos y recursos en el proyecto Educación y Empleabilidad, a fin de combatir el rezago educativo, mejorando la capacidad de empleabilidad de jóvenes y adultos de comunidades con altos índices de marginación, rezago educativo o un bajo nivel de desarrollo.    En el evento participaron el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Social, José Gerardo Morales Moncada; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero; la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López; el Presidente del Consejo de la Fundación Centro Comunitario del Bajío, Juan Miguel Alcántara Soria y la Directora General de la Asociación Comunitaria del Bajío, Adriana Cortés Jiménez.

audio Gobernador de Guanajuato