INAEBA

Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

Participa Guanajuato en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación

  • Esta estrategia busca la suma de las y los jóvenes para atender a la población en condición de rezago educativo y analfabetismo.

Boca del Río, Veracruz, a 22 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) participó en el arranque del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, estrategia que impulsa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Tiene como objetivo la incorporación de 1 millón de estudiantes de bachillerato o preparatoria tecnológica, para que, a través de su servicio social compartan sus conocimientos y apoyen a personas en el país que se encuentran en condición rezago educativo y alfabetización.

Eusebio Vega Pérez, director general de INAEBA, acudió a la ceremonia que se realizó en Boca del Río, Veracruz; ahí compartió los avances que tiene Guanajuato en estos temas, hizo énfasis en los esfuerzos encaminados a cumplir los objetivos del Programa de Gobierno 2018-2024 del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

De esta manera, las y los jóvenes que estudian en los diferentes subsistemas que conforman el Sistema de Educación Media Superior y decidan participar en el Movimiento, así como todas las personas que de manera voluntaria decidan sumarse, recibirán la capacitación que les permitirá brindar atenciones educativas conscientes e intencionadas, a partir de las cuales se consolidarán conocimientos que fortalezcan los procesos de formación.

Todos ellos, podrán apoyar a sus familias, amigos y conocidos, así como a las personas de su comunidad que se acerquen para iniciar, continuar y concluir sus estudios de educación básica.

Con esta estrategia, se busca atender al mayor número posible de personas sin estudios, pues se estima que en México hay 28 millones 120 mil 654 personas en condición de rezago educativo, de las cuales 4 millones 456 mil 431 no saben leer y escribir; 8 millones 100 mil 189 no cuentan con primaria y 15 millones 564 mil 034 no tienen la secundaria concluida.

La convocatoria para sumarse al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación está abierta a toda la población que quiera participar en colaborar a tener una sociedad más educada.

En el evento se dio cita la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; la directora del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún y los directores de institutos de educación para jóvenes y adultos de todo el país.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx         Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

INAEBA firma convenio con el municipio de Irapuato

  •  Los programas educativos benefician a las y los irapuatenses que se encuentran en condición de rezago educativo.

Irapuato, Guanajuato, a 20 de octubre de 2021.- Con el objetivo de refrendar el compromiso con la educación de la población irapuatense, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de Irapuato firmaron un convenio de colaboración.

Con ello, se dará continuidad a los programas educativos que ofrece el instituto en beneficio de las y los irapuatenses, de 15 años o más, que se encuentran en condición de rezago educativo.

“Para nosotros es de gran importancia tener el acompañamiento y confianza de las autoridades municipales para continuar sirviendo a la ciudadanía en esta labor tan importante que es llevarle, a las mujeres y a los hombres que se encuentran en condición de rezago educativo, este beneficio y este derecho humano que es la educación”, dijo Eusebio Vega Pérez, director general de INAEBA.

Vega Pérez anunció que, para fortalecer la atención educativa de las y los irapuatenses, una unidad móvil de INAEBA estará de manera permanente en el municipio para atender a las personas que deseen estudiar la primaria y secundaria.

El vehículo se encuentra equipado con computadoras y acceso internet para facilitar el proceso educativo de las personas, además de que permite el acceso a zonas alejadas.

Como parte de la ceremonia, se realizó la entrega de 100 certificados oficiales de primaria y secundaria a quienes lograron concluir su educación básica con los servicios educativos que ofrece el INAEBA.

“Quiero darles a todos mi felicitación y mi reconocimiento por su esfuerzo; invitarlos a que, de ser posible, continúen con los estudios que les hagan falta, porque nosotros queremos que Irapuato avance en este sentido y se vea reflejado en más personas que ya no tengan este rezago educativo”, dijo la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García.

En representación de las y los beneficiarios, Víctor Hugo Paredes dirigió un mensaje durante el evento, en el que agradeció la oportunidad para retomar sus estudios, pues con ello logró acreditar la secundaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

INAEBA trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública en la reinserción social de las y los internos en centros penitenciarios

  • 42 internas e internos del CEPRERESO 1000, recibieron sus certificados de primaria y secundaria como parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 18 de octubre de 2021.- En un trabajo colaborativo entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se entregaron certificados de primaria y secundaria para las y los reclusos del Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago que concluyeron estos niveles educativos.

El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, acompañado por Juan José González González, director general del Sistema Penitenciario, encabezaron este acto que, se realizó en la zona femenil, donde invitó a las y los beneficiarios a hacer partícipes de este logro a sus familiares y amigos.

“La educación beneficia a las personas, a la sociedad y a las familias; tener una sociedad más educada es lo mejor, ya que la educación hoy en día es considerada como un derecho humano y con ella están en condiciones de disfrutar de los demás derechos”.

Uno de los ejes prioritarios para lograr la reinserción de las personas que se encuentran recluidas es la educación; y para garantizar la prestación del servicio educativo, el INAEBA trabaja con los once centros penitenciarios del estado de Guanajuato.

A través de figuras solidarias capacitadas como asesoras o asesores al interior de los penales, el Instituto acerca los servicios de: alfabetización y educación básica a las personas que deseen iniciar o continuar con sus estudios.

“Reconocemos al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo su visión de conjuntar las áreas de seguridad y educación para que puedan trabajar estos programas; ambos temas son prioridad para el Estado”, dijo Juan José González González, director general del Sistema Penitenciario.

En representación de las y los graduados, Jessica N. y Rogelio N. dirigieron un mensaje a sus compañeros, donde agradecieron la oportunidad de dar continuidad a su formación académica y ambos mostraron interés por aprovechar las oportunidades que hay en Guanajuato para seguir con sus estudios.

Como parte de la ceremonia, también se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario Digital “Leona Vicario”, que se encuentra en la zona femenil del CEPRERESO 1000.

Este espacio está equipado con las herramientas necesarias que permitirán a la población penitenciaria que así lo desee, iniciar o retomar sus estudios para aprender a leer y escribir o certificar la primaria y secundaria con los servicios educativos del INAEBA.

En el evento participaron Ma. de la Luz Centeno Razo, directora del CEPRERESO femenil; José Luis Macías Romero, director de coordinación y control de los Centros Penitenciarios del Estado; Rafael del Río Alvarado, director del CEPRERESO varonil; Marcos Aurelio Maldonado Hernández, coordinador estatal técnico de programas de la dirección general del Sistema Penitenciario del Estado y Víctor Hugo García Barrón, director de Planeación y Enlace Regional de INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Participa Guanajuato en la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación

  • Las personas interesadas podrán sumarse a los servicios educativos que ofrece el INAEBA para acreditar la primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2021.- Durante las últimas semanas del mes de octubre, en Guanajuato se llevará a cabo la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación que realiza el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

A partir del 15 y hasta el 31 de octubre del presente año, se habilitarán sedes en todo el estado para la aplicación de exámenes en línea y papel, al ejecutar los protocolos de higiene emitidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato para evitar contagios por COVID-19.

Carlos Raúl Lara Flores, de 45 años, es una de las personas beneficiadas en anteriores ediciones de este programa, con ello pudo obtener sus certificados de primaria y secundaria. Ahora su objetivo es continuar sus estudios de preparatoria.

“Acérquense a INAEBA, aquí sí se puede, lo que antes no se pudo, no importa la edad ni nada, cualquier persona puede superarse de la edad que uno quiera”.

La Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación está dirigida para todas las personas, de 15 años o más, que deseen dar continuidad a su formación educativa, así como incorporar y reincorporar a las y los educandos que requieren de los servicios educativos que ofrece el INAEBA.

Durante la jornada, las personas podrán aplicar diferentes pruebas para avanzar en su formación educativa, así como el examen único, para validar sus conocimientos y así poder acreditar la primaria o secundaria.

En los 46 municipios del estado se habilitarán los Centros Comunitarios Digitales y otros espacios como sedes para esta aplicación.

Si quieres conocer el lugar que te corresponde, realiza una llamada al número de teléfono 800 746 23 22 desde cualquier parte de la entidad, y al 477 148 12 60, si es desde León.

Para salvaguardar la salud de las y los colaboradores de INAEBA, así como de los beneficiarios, se llevarán a cabo acciones de salud en las sedes de aplicación, tal como: limpieza y desinfección, será obligatorio el uso de cubre bocas en todo momento para ingresar a ellas, se aplicará gel anti bacterial y se respetará la sana distancia entre los asistentes.

En suma, a lo anterior, el INAEBA invita a las y los guanajuatenses, mayores de 15 años, a aprovechar esta oportunidad para concluir sus estudios de nivel básico.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Recibe familia hondureña en Guanajuato la oportunidad de superarse

  • El director del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, entregó a Lesby los certificados de primaria y secundaria.

Celaya, Guanajuato, a 10 de octubre de 2021.- Ante las condiciones adversas que vivió en su país de origen, Lesby Jackeline Mejía Rodríguez, migró a México y adoptó al estado de Guanajuato como su segundo hogar en donde encontró las oportunidades necesarias para continuar con sus estudios a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Desde hace cinco años se encuentra establecida en el municipio de Celaya y su inquietud por estudiar se mantiene.

“En mi trabajo, en el área de limpieza, llegaba temprano y una vez me encontré a una de las maestras que salía a dar clases, le platiqué que quería revalidar mis estudios y continuar, pues no quiero quedarme desperdiciada; ella me platicó que era maestra del INAEBA y me dijo que fuera”.

Recientemente, recibió los certificados de primaria y secundaria que obtuvo al concluir estos niveles, situación que le ayudó para acceder a un sueldo digno en su empleo.

Ella y su familia dijeron, estar agradecidos con México por abrirles las puertas y con Guanajuato por ofrecerles las oportunidades para superarse al igual que a sus tres hijos, donde la educación tiene un papel fundamental.

“Ojalá tanto los mexicanos, como extranjeros que salimos de nuestro país por distintas razones, pudiéramos aprovechar este tipo de ayudas que da un gobierno como el de Guanajuato para alcanzar el mejoramiento académico y personal; aprovechen lo que, en México, INAEBA y las autoridades nos pueden dar, porque es gratuito, eso es lo más fabuloso, en Honduras no hay algo así. No busquemos excusas, no busquemos peros”

Lesby estudió enfermería y estilismo profesional, lo que le permitió desempeñarse como encargada de personal a los 16 años de edad en una tienda importante en su natal Honduras.

“Yo pude salir de situaciones muy difíciles, no solo económicas, psicológicas, de vida y échenle ganas, estudien; que su meta sea la superación y volvernos mejores seres humanos, porque el planeta tierra necesita mucha humanidad y humildad”.

Su objetivo es convertirse en psicóloga y así poder ayudar principalmente a niños y niñas no acompañados que, migran en busca de mejores oportunidades de desarrollo.

“Hay evidencias, poco dolorosas y a mí me interesa ayudar a muchas niñas, que se encuentran en situaciones difíciles; con educación puedes ayudar a otras personas que tal vez no tienen esa motivación o no la han encontrado… esa es mi meta, encontrarme en ese lugar donde yo pueda ayudar y servir”.

Finalmente, Lesby reiteró la invitación para la población de Guanajuato de 15 años o más, que se encuentran en condición de rezago educativo o analfabetismo, en acercarse al INAEBA, pues además de prepararse, la educación es la herramienta para formar mejores personas.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

INAEBA firma convenio de colaboración con Envases Microonda

  • Las empresas del estado de Guanajuato son aliados estratégicos del instituto para beneficiar a más guanajuatenses a través de los servicios educativos.

León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el convenio de colaboración con la empresa Envases Microonda, el cual refrenda el compromiso con las y los trabajadores que se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo.

El trabajo en conjunto permitirá ofrecer los servicios educativos que brinda el instituto al personal de la empresa que no sabe leer y escribir, o que no ha concluido sus estudios de primaria y secundaria.

“La empresa nos abrió las puertas pensando en ustedes, ahora son nuestras egresadas y egresados y nos gustaría que continúen con sus estudios, en el estado de Guanajuato hay los vínculos”, dijo el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez.

Además, Vega Pérez encabezó la entrega de certificados de educación básica a las y los trabajadores que concluyeron sus estudios, a quienes los invitó a continuar con su formación académica a través de las diversas opciones que se ofrecen en el estado de Guanajuato.

“Ojalá y muchos de ustedes tomen esa iniciativa de educarse en otros niveles, es muy especial para nosotros; la educación y capacitación es algo que privilegiamos mucho en esta empresa”, dijo Víctor Federico Ángel Guerra, apoderado legal de Envases Microonda.

Las personas que obtuvieron su certificado de primaria y secundaria, lograron acreditar sus estudios después de haber participado en la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación que se llevó a cabo con la coordinación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para la actividad arriba señalada, durante el mes de septiembre, se habilitaron centros de aplicación de exámenes en línea y papel en los 46 municipios del estado, donde se recibieron de manera escalonada a las personas que deseaban retomar o iniciar sus estudios.

“Quiero agradecer a mi empresa, Envases Microonda, a INAEBA por obtener orgullosamente mi certificado de secundaria”, dijo Juana María Galván Vázquez, beneficiaria del instituto, quien habló en representación de las personas que recibieron el documento oficial.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Reducen rezago educativo Fundación “Plaza Mayor” e INAEBA a través de colaboración

  • El trabajo coordinado de sociedad, gobierno, empresas y asociaciones civiles ayuda a beneficiar a más personas que no saben leer y escribir, o no concluyeron su educación básica.

León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2021.- La coordinación y alianza del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con “Fundación Plaza Mayor” ayudó a que 72 personas obtuvieran su certificado de primaria y secundaria.

El director general del INAEBA Eusebio Vega Pérez, participó en la entrega de documentos con validez oficial a las personas que concluyeron sus estudios de nivel básico con los servicios educativos que ofrece el instituto.

“Si no se tiene el derecho de la educación difícilmente puede disfrutar de los otros derechos humanos; reconocer de los directivos de Plaza Mayor el apostarle al desarrollo del talento, al crecimiento de las personas, sin duda es una de las mejores apuestas para el futuro”, dijo.

Vega Pérez invitó a las personas en dar continuidad a su formación, dijo que, en Guanajuato hay oportunidades para todas y todos.

“Fundación Plaza Mayor” es un aliado del INAEBA en la tarea de reducir el rezago educativo y analfabetismo en Guanajuato, al ofrecer a sus colaboradores la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios y combinar esta actividad con su trabajo.

“Es un mérito que merece todo el reconocimiento, no nada más de nosotros, sino de la sociedad entera, porque ustedes saben que lo que ustedes hagan va a ser en beneficio de ustedes y sobre todo de sus familias y de la sociedad”, dijo Alejandro Arena Barroso, presidente del patronato de la Fundación.

INAEBA brinda servicios educativos a las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que por algún motivo abandonaron o no tuvieron oportunidad de ingresar al sistema escolarizado.

A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), las personas adquieren nuevos conocimientos y saberes, además de certificar aquellas habilidades que han adquirido a través de su trayectoria laboral.

“Se ha dicho muchas veces que en la vida nunca se deja de aprender y que nunca es tarde para aprender, para personas como yo que en su momento no tuvimos la oportunidad de estudiar, el haberlo logrado ahora es un éxito y motivación para cada una y cada uno de los que terminamos esta etapa de aprendizaje”, dijo Ana Laura Serrano Olvera, beneficiaria y quien habló en representación de las y los graduados.

Durante el evento, también se entregaron certificados de bachillerato a las personas que concluyeron este nivel mediante el programa “Preparatoria Abierta”, que ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Egresados de INAEBA se suman a la primera generación de “Preparatoria Jóvenes con Rumbo” en Silao

  • Las y los jóvenes tienen la oportunidad de continuar con sus estudios de bachillerato.

Silao, Guanajuato, a 04 de octubre de 2021.- Seis jóvenes, egresados de los servicios educativos del INAEBA, forman parte de la primera generación de la “Preparatoria Jóvenes con Rumbo” en Silao, que realiza la asociación YouthBuild México.

Este programa está dirigido a jóvenes mayores de 18 años que se encuentran en rezago educativo, no cuentan con empleo y habitan en zonas de alta marginación. Está orientado en generar un cambio social positivo en su vida, mediante la mejora de sus condiciones educativas, de inserción social y laboral.

INAEBA tiene como aliado a YouthBuild México, canalizando a las y los beneficiarios que concluyeron su educación básica con el instituto y su deseo es dar continuidad a su formación académica. A la fecha, más de 50 jóvenes han sido canalizados en las tres generaciones de bachillerato que han egresado en el municipio de León; en esta ocasión, la oportunidad se ofrece a jóvenes habitantes del municipio de Silao.

Christian Jonathan Ibarra Torres es uno de los participantes de esta primera generación de Silao, quien después de acreditar la primaria y la secundaria con INAEBA, se suma a esta oportunidad para superarse y ser ejemplo en su familia.

“Estamos en un centro de rehabilitación y se nos comunicó sobre esta oportunidad, que quién quería terminar la preparatoria, yo fui el primero que empecé a levantar la mano; terminé mi primaria y secundaria con INAEBA, porque no tenía nada”, dijo.

Christian abandonó la escuela por problemas de adicción con el alcohol y drogas, sin embargo, al ingresar a un centro de rehabilitación de Silao, dio inicio a una nueva oportunidad para salir adelante, donde la educación ha sido aliada.

“Me motivó mi familia y el salir adelante, porque la persona que era en un pasado no me motivaba, no me daba razones para salir adelante; la educación es muy importante, jamás imaginé que podría llegar hasta donde estoy”.

El joven de 30 años de edad busca continuar con sus estudios, pues su meta es convertirse en abogado y dejar atrás sus adicciones.

“Yo invito a los chavos que no han querido estudiar, que no importa la edad, lo que importan son las ganas de salir adelante, ser una persona importante para ti y tu familia, sí se puede salir adelante”.

Así como Christian, también Luis Gilberto, Edgar, Karen, Ulises y José Luis forman parte de la primera generación de “Preparatoria Jóvenes con Rumbo” en Silao, quienes concluyeron sus estudios de nivel básico con INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Obtiene pareja su certificado de secundaria con INAEBA

  • Juntos se dedican al campo y desearon continuar con su formación académica.

Doctor Mora, Guanajuato, a 03 de octubre de 2021.- El matrimonio conformado por Esteban Vázquez Mata, de 50 años y Gregoria Ordeña Uribe, de 45, decidieron estudiar juntos la secundaria y ya tienen su certificado oficial entregado por el INAEBA.

Ambos, de pequeños no tuvieron la oportunidad de dar continuidad a su formación académica, pues los recursos económicos en sus familias eran pocos y a temprana edad se incorporaron a las labores domésticas para ayudar a sus padres y así mejorar la economía familiar.

“Si necesita uno de un trabajo, ya que ahora piden certificados de la secundaria, preparatoria mínimo e incluso algunos la universidad; todavía no es tarde para salir adelante y todavía queremos, si se pudiera, estudiar el otro grado más adelante”.

Esteban y Gregoria, viven en la comunidad de Puerto del Obispo de Arriba, ubicada en el municipio de Doctor Mora, de donde Esteban es delegado; él se dedica a la compra, venta y crianza de ganado, además de cultivar algunas verduras.

“No estamos seguros, en la vida, de qué es lo que se va a necesitar más adelante, da muchas vueltas; vivo por ahora de lo que cultivo, pero sabemos que no va a ser para toda la vida, necesitamos estar preparados, por si se llega a ofrecer”.

Ellos se enteraron de los servicios educativos que ofrece el INAEBA, en beneficio de las personas de 15 años o más que se encuentran en condición de rezago educativo o analfabetismo, no dudaron en inscribirse y cumplir mano con mano la meta, ya que a diario leen y firman diversos documentos.

Durante el proceso de estudio, Esteban y Gregoria combinaron esta actividad con el trabajo de la tierra; antes de finalizar el día, los dos se reunían para repasar sus módulos y elaborar sus tareas.

“Es de mucha importancia los estudios, porque si no los tenemos, cualquier persona nos ignora y es importante saber para defendernos; firmar cualquier documento”.

Al desempeñar la función como delegado rural en su comunidad, invitó a sus vecinos a que le den continuidad a sus estudios.

“He invitado gente de por aquí, a que se una a INAEBA, porque uno no sabe cuándo puede ocupar el estudio; en ocasiones nos puede llegar cualquier documento y nos pueden hacer tontos y la gente puede abusar de eso”.

Al final Esteban y Gregoria dijeron que, a pesar de su edad entendieron la importancia de la educación en sus vidas.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Certificado de secundaria le ayuda a mejorar en su trabajo

  • Para Yolanda, la educación es la principal herramienta para detonar el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses.

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2021.- De pequeña, María Yolanda Hernández Guerrero solo pudo concluir sus estudios de primaria, dijo que, anteriormente las oportunidades para las mujeres eran escasas.

Afortunadamente, dice que, los tiempos ya cambiaron y hoy en día existe la oportunidad de retomar o iniciar sus estudios de educación básica con INAEBA.

A los 50 años, María Yolanda logró acreditar la secundaria y recibió por parte del director general del instituto, Eusebio Vega Pérez su certificado con validez oficial.

“Para mí es un nivel más de oportunidades porque hoy en día las personas mejores preparadas, con nivel educativo más alto, tienen mejores oportunidades de trabajo; para mí es un orgullo y pienso seguir superándome, porque es muy importante en el trabajo donde estoy y por mi vida personal”.

Doña Yolanda habita en el Área Natural Protegida Presa de San Francisco, ubicada en el municipio de San Diego de la Unión y se desempeña como artesana, al dedicarse a la preparación de productos elaborados a mano como: pomadas, mermeladas, extractos de plantas medicinales, cápsulas, salsas, entre otros.

Además, apoya en las actividades que tienen como objetivo impulsar el turismo en su comunidad, por lo que frecuentemente se inscribe a cursos que le ayudan a mejorar la experiencia de los visitantes.

“Para mí, la educación tiene un nivel muy importante en mi vida, porque estamos cada día enfrentándonos a nuevas formas de ventas y ahí necesitamos estar cada día mejor preparados a nivel educativo, porque es importante en lo personal y en lo profesional”.

A la par de su trabajo, ella estudió la secundaria y su deseo es continuar con la preparatoria y para ello cuenta con el apoyo de su familia.

“Yo les puedo decir que, se animen a estudiar, que sí se puede, que así vamos a tener mejores oportunidades de trabajo y claro, ponerles ese ejemplo a nuestros hijos; a mis 50 años pude, claro que las demás personas pueden y nunca es tarde para prepararse, no hay persona más pobre que aquella que carece de conocimientos”; además no pudo evitar decir con orgullo “ahora ya puedo decir que tengo secundaria terminada”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba