Instituto para las Mujeres Guanajuatenses
Sigue como prioridad la prevención de la violencia contra las mujeres.
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2020.- Con la finalidad de acordar los ejes de trabajo para este año, se reunió la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, con las titulares de las 46 instancias municipales de atención a las mujeres.
Se definieron acciones conjuntas en beneficio de los derechos humanos de las mujeres desde 3 ejes: Derechos y seguridad para las mujeres, institucionalización de la perspectiva de género e igualdad sustantiva.
Por lo que acordaron impulsar acciones de manera conjunta: promover sanciones administrativas para aquellas personas que incurran en acoso callejero; trabajar con los 46 municipios en un diagnóstico que haga visible el trabajo y necesidades de quienes cuidan a personas dependientes, trabajo realizado principalmente por mujeres, así como establecer sistemas de igualdad entre mujeres y hombres en todos los municipios para avanzar hacia la igualdad sustantiva.
Dichas acciones permitirán crear conciencia en las personas para dejar de normalizar conductas como el acoso, y que los hombres asuman su corresponsabilidad en los cuidados, ya que ésta debe ser una tarea conjunta, la igualdad sustantiva va de la mano con la disminución de la violencia contra las mujeres por ello la prevención sigue siendo un tema prioritario.
Los retos, precisó, consisten en seguir fortaleciendo el trabajo de las instancias municipales, “hoy, todas tienen mayor personal, presupuestos, cuentan con reglamento y naturaleza jurídica, existe un intercambio de buenas prácticas entre los municipios, pero es necesario seguir apuntalando el tema desde los ayuntamientos”.
Irapuato, Gto., 13 de enero de 2020.- Con la finalidad de sumar esfuerzos para brindar una atención integral a las mujeres, las titulares de el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias A.C., Región Guanajuato, suscribieron un convenio de colaboración.
Entre los compromisos que aborda dicho convenio se encuentra el de informar de manera permanente a la Asociación, sobre los programas y servicios con los que cuenta el Instituto para que puedan identificar entre sus usuarias a aquellas mujeres que puedan ser sujetas a la integración en los mismos; brindar atención integral a mujeres en proceso de empoderamiento o situación de violencia que sean canalizadas por el organismo empresarial; así como, coordinar entre ambas instituciones programas y talleres de capacitación y educación.
Se incluye además entre sus cláusulas, la de llevar a cabo de manera permanente capacitaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, para brindar las herramientas que les permitan a las mujeres empresarias y afines, implementar acciones orientadas a garantizar la igualdad laboral y la no discriminación en sus centros de trabajo.
El Gobierno del Estado tiene el compromiso de lograr el desarrollo humano integral de las y los guanajuatenses, por ello, es necesario establecer la igualdad entre mujeres y hombres como un tema prioritario en la agenda gubernamental y establecer acciones que permitan la transversalización de la perspectiva de género, en colaboración con el sector social y privado.
Por ello, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses implementa políticas, programas, proyectos y acciones en favor de los derechos humanos de las mujeres en los ámbitos social, económico, político y cultural a fin de avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El documento fue suscrito por la Directora General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y la Vicepresidenta de AMEXME Región Guanajuato, Martha Norma Hernández Hernández y atestiguaron el acto, las Presidentas de los Capítulos de Irapuato, Celaya, Guanajuato, Salamanca, León, Pueblos del Rincón, Silao y Romita, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Irapuato, Gto. 20 de diciembre 2019.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó el 2020 será un gran año para Guanajuato porque detonará el desarrollo de infraestructura y la atracción de inversiones.
Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal al participar en la inauguración del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río.
“Como Gobernador soy muy positivo y creo que el 2020 será un gran año, porque la firma del T-MEC va a dar certeza sobre todo al clúster automotriz de Guanajuato, porque es importante tener reglas claras del juego”, destacó.
El Ejecutivo señaló que ante los recortes presupuestales de la Federación, Guanajuato es una entidad que cuenta con finanzas sanas y con los ajustes implementados al interior de la administración pública, se podrán canalizar más recursos a programas de obra pública y desarrollo social.
“Vamos a tener un presupuesto de 14 mil millones de pesos para infraestructura de recursos estatales para el próximo año, nunca habíamos tenido ésta cantidad para infraestructura; esto va a detonar empleo, va a generar mano de obra y va a reactivar la economía de Guanajuato”, puntualizó.
La entidad resaltó el Gobernador, en el 2020 será el foco de atención de sectores empresariales de México y el mundo con el desarrollo de eventos importantes como la Reunión Nacional de CANADEVI, CANACINTRA, la RAI de CONCAMIN y la HANNOVER MESSE.
“Hay confianza en Guanajuato, será un gran año para el estado y con la participación de todos, saldremos adelante”, indicó.
Por otra parte el Ejecutivo reconoció que con espacios como el Centro de Educación y Capacitación a Distancia que encabeza la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río, se atiende la reconstrucción del tejido social de más de 10 mil habitantes de comunidades y colonias de Irapuato.
“Hoy más que nunca habrá más recursos para fundación Comunitaria del Bajío, gracias a los empresarios que aceptará que subiera el impuesto sobre la nómina en un 3.5 por ciento, hoy hay un fideicomiso que asciende a 800 millones de pesos, es un gran ejemplo que debemos aprovechar para obras sociales, fundaciones y seguridad”, precisó.
En el Parque Industrial Castro del Río se inauguró el primer Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío a fin de generar un vínculo más cercano con las comunidades rurales aledañas al complejo industrial.
Además, se firmó un convenio entre la Fundación, SEG, IECA, UVEG e INAEBA para combatir el rezago educativo y llevar a cabo el proyecto Educación y Empleabilidad y el Gobernador también firmó el convenio para la creación del Comité de Alianza Multisectorial de Acción Comunitaria del Bajío al Proyecto Educación-Empleabilidad.
El objeto es unir experiencia, esfuerzos y recursos en el proyecto Educación y Empleabilidad, a fin de combatir el rezago educativo, mejorando la capacidad de empleabilidad de jóvenes y adultos de comunidades con altos índices de marginación, rezago educativo o un bajo nivel de desarrollo. En el evento participaron el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Social, José Gerardo Morales Moncada; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero; la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López; el Presidente del Consejo de la Fundación Centro Comunitario del Bajío, Juan Miguel Alcántara Soria y la Directora General de la Asociación Comunitaria del Bajío, Adriana Cortés Jiménez.
León, Gto., 16 de diciembre de 2019.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención y atención, así como dotar de mejores herramientas a funcionariado público encargado de la defensa de los derechos de las mujeres, se impartió un diplomado sobre Técnicas de Litigio Oral Familiar con perspectiva de género.
Para su realización se sumaron esfuerzos conjuntos entre el Instituto Nacional de Desarrollo Social a través de su programa PAIMEF y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Las y los servidores públicos adquirieron
herramientas técnicas Factualizadas que les permite desarrollar estrategias de
litigio que contemplan la perspectiva de género en aplicación de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados
internacionales de los que México forma parte, las leyes federales y
estatales.
Durante el evento de clausura, la Directora
General del IMUG, Anabel Pulido López, exhortó a las personas graduadas a “seguir
construyendo una sociedad igualitaría, a generar mayores condiciones de
accesibilidad a la justicia para las mujeres y a garantizar sus derechos a una
defensa justa y digna, hacerla tangible en el día a día”.
El diplomado en mención se baso en los ejes conceptual, marco normativo e instrumental; se desarrolló a través de los módulos: El paradigma de género, Discriminación y desigualdad, Marco normativo, La Mujer y el Sistema de Justicia Familiar, Proceso oral civil y el Proceso de Gestión de Paz.
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2019. Con la finalidad de generar espacios de reflexión y diálogo sobre temas actuales en torno al involucramiento de los hombres en acciones sustantivas que abonen a la igualdad de género, se llevo acabo el 4to Congreso Nacional de Masculinidades.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses reunió a especialistas nacionales que debatieron y expusieron desde el enfoque de las masculinidades, los estudios y prácticas más actualizadas e innovadoras para fortalecer políticas públicas que contribuyan a una sociedad igualitaria.
Para la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, espacios de discusión como el Congreso Nacional celebrado, permite la construcción de una sociedad que cuestiona y reflexiona sobre las ideas y formas de pensar que generan violencia y desigualdad entre mujeres y hombres. “queda clara la necesidad de formular nuevas propuestas de buen trato entre mujeres y hombres y así continuar con la erradicación de la violencia en nuestra sociedad”.
Durante el evento de clausura el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso las distintas acciones que se realizan en la dependencia que dirige, desde el enfoque de las masculinidades, una visión, resaltó, de vital importancia para la creación de políticas públicas y que impactan directamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Para el Director General de Género y Desarrollo, Gendes A.C., Mauro Antonio Vargas Urias, organismo especializado en el tema, el Estado de Guanajuato es un referente nacional al implementar entre sus acciones, el Modelo de Reeducación para Víctimas y Agresores en Situaciones de Violencia de Pareja y el Modelo para la Creación de Centros de Erradicación de las Conductas de Violencia hacía las Mujeres.
Asistieron al Congreso, alrededor de 800 personas, escucharon la conferencia magistral “Retos y desafíos de los varones frente a la igualdad de género y la no violencia: Su participación en el cambio social y las políticas públicas”, impartida por la Profesora de la UNAM, Tania Rocha Sánchez.
Se desarrolló el conversatorio titulado: “Reflexiones Necesarias hacia la Igualdad desde el Diálogo Intergenérico”, además, 4 paneles simultáneos, titulados:
Como parte de las conclusiones a las que se llegaron en este encuentro, es que la participación de los hombres en la construcción de relaciones igualitarias para la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es vital, así como la desnormalización de patrones socioculturales que llevan a la construcción de brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de octubre de 2019.- Con la inclusión del personal de las áreas municipales del DIF, Institutos de las Mujeres, Salud y Seguridad Pública de nueve ayuntamientos, dieron inició las capacitaciones para la conformación de las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Los gobiernos municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Silao y San Miguel de Allende, se suman a este gran esfuerzo para prevenir y atender la violencia de género a través de la integración de las Mesas Inter-institucionales, cuya labor se vinculará directamente a las Unidades Especializadas que fueron creadas con personal operativo capacitado de los cuerpos de seguridad pública.
En la ceremonia del arranque de la capacitación estuvieron la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) Anabel Pulido López y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; y el representante de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Javier Mayos Vázquez.
Al iniciar en el uso de la voz, la titular del IMUG, Anabel Pulido López, destacó el trabajo que de manera conjunta realizan el Instituto para las Mujeres Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al grado de hacer de esta entidad pionera en establecer políticas públicas a favor de las mujeres, niñas y adolescentes en materia de seguridad pública.
Anabel Pulido dijo que estos cursos de capacitación de quienes integraran las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas, va más allá de una simple preparación del personal. Se trata, dijo de mostrar a la sociedad que se está trabajando con compromiso, con verdadera vocación y con resultados por erradicar la violencia de género.
Indicó que ahora que se integrarán estas Mesas Inter-institucionales, los gobiernos municipales son los principales aliados en el esfuerzo por generar las condiciones en favor de la garantía de para una vida libre de violencia en mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, recordó que recientemente fueron capacitados los elementos de policía municipal que conformaron las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y el primer antecedente se encuentra en el municipio de San Miguel de Allende.
Ahora se suman otros 8 municipios cuyos gobiernos muestran su voluntad por avanzar en la protección, garantía y respeto pleno de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. Dijo que estos trabajos corresponden a una estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al implantar políticas públicas integrales y transversales en contra de cualquier manifestación de violencia de género.
Afirmó que Guanajuato es la primera entidad en contar con las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, pero también es el primer estado del país en donde se integrarán las Mesas Inter-institucionales que darán seguimiento puntual a cada caso que se presente, para una atención de forma integral.
Añadió que el propósito del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir avanzando aún más, hasta lograr que en cada uno de los 46 municipios se instalen las Unidades Especializada y las Mesas Inter-institucionales.
Por lo pronto, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Gobierno del Estado está haciendo su propia labor, creando al interior de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, una Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género. También instalará su Mesa Inter-institucional con la participación del DIF Estatal, el IMUG, la Secretaría de Salud y la propia SSPE.
Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2019. Con la finalidad de informar y concientizar a los hombres respecto a las conductas que pueden realizar para frenar el acoso contra las mujeres y su responsabilidad respecto a la reproducción y normalización de las mismas, durante el Festival Internacional Cervantino, en la capital se desarrollaran diversas acciones para prevenirlo y atenderlo.
La Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, explicó que, para hacerlo, especialistas del IMUG capacitan a elementos de seguridad pública municipal que integran la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía reporte a los servicios de emergencia o a través de las acciones de proximidad que realizan durante el FIC.
Personal que labora en los estacionamientos públicos ubicados en el centro de la ciudad, operadores de taxis y transporte público urbano, también están recibiendo capacitación a fin de que que conozcan las situaciones de riesgo a las que están expuestas las mujeres en dichos espacios, cómo pueden prevenir y deben intervenir ante ello.
De igual manera, parte del personal que labora en diversos establecimientos de la capital, reciben capacitación sobre las acciones que deben implementar para prevenir el acoso y cómo deben actuar ante denuncias de pudieran presentar mujeres que se encuentran al interior de sus negocios o espacios.
Aunado a la capacitación que recibe personal operativo y policiaco, también se estarán realizando activaciones por las principales calles de la ciudad por parte de un grupo de hombres especialistas del IMUG, que se darán a la tarea de generar dinámicas en las vías públicas más transitadas y estratégicas, entre la población masculina que lleve a los participantes a tomar conciencia sobre sus conductas y responsabilidad para frenar el acoso.
Se instalarán también módulos de concientización y atención en puntos estrategicos de la ciudad.
El llamado que se hace a los hombres es desde el #YoNoAcoso y particularmente al sector joven con ??con el acoso.
A las líneas de atención y emergencia 0-7-5 y 9-1-1, se suma el número de wathsapp 4-7-3-1-0-0-4-3-1-1 que la Unión de Comerciantes, Vinos, Licores y Similares de Guanajuato, pone a disposición de las mujeres que se encuentren en sus establecimientos y sean víctimas de acoso, agresión o cualquier tipo de violencia el vía wathsapp, es una línea en la que todos los agremiados están agrupados para atender de manera inmediata cualquier situación.
La invitación está abierta, para todos los organismos, establecimientos y sociedad civil para que se sumen y sean parte de estas acciones de prevención para que el acoso y la violencia contra las mujeres dejen de ser conductas normalizadas en nuestra sociedad.
El mensaje es contundente, en Guanajuato cero tolerancia y cero impunidad al acoso y violencia contra las mujeres, ayúdanos a prevenir, si te das cuenta de una situación de acoso o violencia contra las mujeres, denuncia, no guardes silencio.
Silao, Gto., 15 de agosto de 2019.- En coordinación con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato el IMUG dio arranque a los trabajos para consolidar la Agenda Transversal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Gobierno del Estado.
Con su implementación se busca fortalecer las políticas públicas en beneficio de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Como parte de estos trabajos, se desarrolló el taller de Planeación Estratégica, en el que estuvieron presentes las personas enlaces de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, así como Jefatura de Gabinete; trabajaron de manera conjunta para plantear acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato deberá implementar para lograr la igualdad sustantiva y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
De esta manera, reafirmamos el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, por implementar políticas públicas con perspectiva de género, que permitan a mujeres y hombres vivir en condiciones de igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en todos y cada uno de los ámbitos: escuela, trabajo, hogar, relaciones de pareja, comunidad; haciendo con ello de las mujeres guanajuatenses, la grandeza de México.
León, Gto., 8 de agosto de 2019.- Más de 300 mujeres jóvenes de todo el Estado se reunieron para expresar sus ideas e inquietudes en un evento organizado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
En el acto inaugural se resaltó la importancia de crear espacios que propicien el intercambio de ideas entre dicho sector y organismos gubernamentales que conlleven a generar mejores condiciones de vida, que tengan la oportunidad de hacer valer sus méritos en condiciones de igualdad y que el fruto de ese esfuerzo se traduzca endesarrollo y bienestar.
Tras participar en mesas de análisis que llevaron como temas el desarrollo de las jóvenes guanajuatenses, su participación en los diferentes espacios públicos y privados, así como las acciones y retos que enfrentan los gobiernos para atender a este sector, las asistentes presentaron sus conclusiones.
Las jóvenes manifestaron la necesidad de impulsar acciones de difusión sobre los diferentes programas laborales a los que ellas puedan acceder, la creación de un organismo ciudadano que vigile sus derechos laborales en el sector privado, promover acciones de sororidad, dar una mayor difusión sobre la violencia de género, así como fortalecer las acciones de prevención y atención en desigualdad laboral, entre otras.
Las asistentes al Encuentro de Mujeres Jóvenes, escucharon en un panel, las experiencias de mujeres desarrollándose en el ámbito Municipal, legislativo, empresarial y emprendimiento.
Presenciaron las conferencias “Mujeres jóvenes en busca de igualdad de oportunidades”, por parte de la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y en voz de la Comisionada de Seguridad en el Estado. de Guanajuato, Sophia HuettLópez, ¨Los retos de la mujer en la actualidad¨.
Recibieron un recorrido guiado por parte de especialistas del Fórum Cultural Guanajuato acompañado de una charla introductoria de la mujer en la Gráfica Guanajuatense.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Universidad Politécnica de Pénjamo firmaron la mañana de este martes un convenio de colaboración para difundir y promover programas del instituto entre el personal docente y alumnado que permita respetar los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.
La directora del IMUG, Anabel Pulido y el rector de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Guillermo Arias Guzmán, se comprometieron en trabajar de manera coordinada y estrecha para, a través de programas y acciones de prevención, alcanzar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres al interior de la institución.
“Ustedes mujeres jóvenes les toca seguir luchando por los derechos de las mujeres y el gran logro en Guanajuato es que en esa lucha también hay hombres, porque hoy no hablamos de competir, sino de igualdad y no se trata de que nosotras levantemos la mano sino que ellos también reconocen que es el momento de igualdad de género”, mencionó la titular de IMUG.
“Es el momento de que hombres y mujeres transitemos por un camino de igualdad en donde no veamos como una situación graciosa que las mujeres también podemos estudiar y hacer cosas como los hombres. Todas las mujeres que estamos aquí tenemos oportunidades y las estamos conquistando, y los hombres también tienen esa responsabilidad de ir acompañando con acciones y palabras donde no discriminemos a las mujeres ni nos veamos como seres humanos en competencia, sino en condiciones de igualdad”.
Con la firma del convenio, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses se compromete en difundir y, en caso de que se requiera, aplicar los programas de Empoderamiento de las Mujeres, Centros de Atención Itinerante para mujeres en situación de violencia y de Reeducación a Hombres Generadores de Violencia.
También se capacitará al personal y alumnado en temas de derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género, acceso a una vida libre de violencia y el protocolo para prevenir y atender situaciones de violencia y acoso laboral.
“Ya no son tiempos de que las mujeres de rosa y los hombres de azul, ¡no!, las mujeres también son fuertes y los hombres también son débiles. Por eso celebramos este convenio porque nuestro papel es buscar coincidencias para hacer visibles los derechos de las mujeres y el mejor acuerdo que podemos hacer es difundirlos.
“Si ustedes los viven pero sobre todo los exigen, tendremos sociedades más justas pero sobre todo más igualitarias en donde hombres y mujeres disfrutaremos de nuestros derechos”.
Por su parte el rector de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Guillermo Arias Guzmán, celebró la firma de este convenio con IMUG que permitirá establecer condiciones de igualdad entre mujeres y hombres al interior de la institución académica.