IECA

Instituto Estatal de Capacitación

Imparte Piero Pirelli 70 cursos en áreas industriales

  • DSCN5098Los egresados podrán trabajar en cualquier empresa

 Silao, Gto; 18 de junio.- El Instituto Piero Pirelli, ubicado dentro del  Plantel  Silao del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ha impartido 70 cursos principalmente en áreas de metrología dimensional, neumática, hidráulica, salud y seguridad en el trabajo.

 

Actualmente el Instituto Piero Pirelli está construido en un área de 840 metros cuadrados dentro del Plantel IECA Silao y ofrece cursos a personal de la empresa Pirelli, que comprende trabajadores de nuevo ingreso, con la finalidad de poder evaluar de manera paulatina al interior del Instituto los propios proceso de gestión, así como la pertinencia de los programas de capacitación.

 

El Instituto Pirelli tuvo un costo de 47 millones de pesos, de los cuales 45 millones fueron aportados por el IECA para inmuebles nave-terreno, remodelación nave, aportación equipo compatible, así como la adquisición de maquinaria especializada. Además, el equipamiento de la sala de simulación por un monto de 2 millones de pesos, estuvo a cargo de Pirelli.

 

Los espacios de los que consta Pirelli están divididos en aulas de capacitación, aulas audiovisuales, aula de simulación, talleres, baños, vestidores y oficinas.

 

La administración y operación del Instituto está a cargo del IECA y Pirelli, mientras que la instrucción educativa está a cargo del IECA que se encargará de ofrecer la capacitación y contribuir al desarrollo de los diferentes sectores industriales, principalmente en el sector automotriz que requiere de mucha formación técnica especializada.

 

Los programas y sus contenidos temáticos serán establecidos de mutuo acuerdo entre IECA y Pirelli, con la finalidad de cumplir con las necesidades de formación y capacitación del sector industrial.

 

Debido a la capacitación de alta especialidad que se ofrece en Pirelli, los egresados de ese instituto podrán trabajar no sólo a esta empresa fabricante de llantas, sino que podrán hacerlo en otras compañías, situación que permitirá crear beneficios directos a la comunidad empresarial del estado.

Planteles del IECA cumplen con normatividad y seguridad para el trabajo

  • DSCN3236Se crea el Sistema de Administración de Seguridad del Instituto Estatal de Capacitación -SASIECA-, para evitar accidentes en planteles del IECA.

 Irapuato, Gto;  12 de junio.- Actualmente 15 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) han recibido o están por recibir el reconocimiento como empresa segura de parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), luego de dar cumplimiento al sistema de seguridad y normatividad establecidos por dicha dependencia federal.

 

Los planteles del IECA que se encuentran en estas condiciones son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, Silao, Salamanca, Salvatierra, Moroleón, San Francisco del Rincón, Villagrán, Guanajuato, Pénjamo, San Luis de la Paz, Yuriria  y San Miguel de Allende.

 

Desde mayo de 2012, el IECA solicitó de manera voluntaria ser auditada ante la STPS a través del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), el cual recoge información de las empresas relativas a los peligros asociados al proceso productivo.

 

El PASST otorga reconocimiento a aquellas empresas que han logrado el máximo nivel en el cumplimiento de la normatividad aplicable y la  ocurrencia de riesgos de trabajo.

 

Además reúne datos sobre la disminución o eliminación de accidentalidad, la forma en que se ha contribuido para lograr mayores niveles de productividad, así como la incorporación de buenas prácticas.

 

Hasta el momento, los planteles del IECA que han sido reconocidos, no han registrado accidentes de trabajo y únicamente se han presentado situaciones muy leves que no han pasado a mayores.

 

El reconocimiento a los planteles implica fomentar la cultura de seguridad y eliminar las causas de riesgos en el trabajo, pero también permite lograr un status con altos estándares de seguridad como los que tienen las empresas.

 

 

 

Para fomentar la cultura de seguridad, eliminar las causas de accidentes y enfermedades, además de ofrecer una capacitación de calidad en condiciones idóneas, se creó el Sistema de Administración de Seguridad del Instituto Estatal de Capacitación (SASIECA).

 

SASIECA surgió hace cinco años y sus principales objetivos son: establecer principio de protección para evitar accidente en los planteles, que se cumplan las medidas preventivas y crear un ambiente seguro.

 

Para fomentar la estrategia del SASIECA se puede encontrar en los 28 planteles del IECA la señalización que ayudará a reducir riesgos, aplicar medidas de advertencia y protección, así como usar adecuadamente el equipo de protección instalado.

 

Esto representa una garantía en las empresas que han puesto su confianza en el IECA para capacitar a su personal.

IECA dará cursos de capacitación a personal administrativo del Municipio de Villagrán

  • DSCN6514Se impartirán cursos de computación básica e inglés introductorio

Villagrán, Gto; 9 de junio.- La capacitación tiene un contenido que hace a las personas cada día mejores y en el mundo del trabajo siempre será valorado lo que se sabe hacer bien, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), al momento de firmar un convenio con el Presidente Municipal de Villagrán, Antonio Acosta Guerrero.

“Para nosotros este tipo de eventos nos sirve para reconocer el valor que tiene la capacitación en las personas, porque es algo que se queda y que tiene un contenido valioso”, añadió el director general del IECA, ante trabajadores del Municipio de Villagrán, funcionarios y alumnos.

Resaltó que el convenio firmado entre IECA y Municipio establece la impartición de cinco cursos de capacitación en Word, Excel, Internet, inglés introductorio y computación básica dirigido al personal administrativo del municipio.

Asimismo se impartirán cursos gratuitos de inglés introductorio y computación básica a los hijos de empleados que tienen entre 12 y 14 años.

Reunidos en las instalaciones del núcleo tecnológico del Plantel IECA Villagrán, López Rodríguez resaltó el esfuerzo del Ayuntamiento que ha podido ver a su personal como el elemento más valioso para prepararlo y pueda tener un mayor margen de gestión ante la ciudadanía.

En este sentido, Acosta Guerrero señaló que “capacitar a nuestro personal era una parte muy importante, sobre todo para el personal administrativo, pues no sólo les ofrece herramientas sino un desarrollo personal que se refleja en sus familias”.

Consideró que la capacitación puede ser un área muy importante también para las madres solteras, pues sería de mucha utilidad para ellas y de gran aportación para la ciudadanía.

En el evento también estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento, Oscar Arvizu, Ramón Campos Garza, Oficial Mayor del Municipio, así como la directora del Plantel IECA Villagrán, Silvia Guadalupe González.

Para finalizar, el director general del IECA en compañía del alcalde realizaron un recorrido por las instalaciones del núcleo tecnológico, acompañados de jóvenes estudiantes que llevan un curso en robótica

Firman convenio IECA y Municipio de Purísima del Rincón

  • unnamedSe capacitarán a 800 personas en diferentes especialidades

Purísima del Rincón, Gto; 9 de junio.-  Con el fin de conjuntar acciones y recursos, el titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el alcalde de Purísima del Rincón firmaron un convenio que contempla la impartición de diferentes cursos y especialidades que beneficiarán a 800 personas de varios sectores de la población de ese municipio.

La firma a cargo de José Juventino López Ayala, presidente municipal de Purísima del Rincón y Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, establece que se impartirán diversos cursos y especialidades enfocadas a diferentes organismos tales como el Instituto de la Mujer, Seguridad Pública y Videobachilleratos, Personas con Discapacidad, DIF municipal, Centro Gerontológico.

Bordado de listón, elaboración de llaveros, confección de ropa, repostería, autoestima, elaboración de productos lácteos, trabajo en equipo, valores y computación son algunos de los cursos y especialidades que imparte el IECA Plantel San Francisco del Rincón en los lugares de trabajo de las dependencias, organismos y comunidades marginadas desde febrero pasado y hasta diciembre próximo.

El convenio también contempla la capacitación al sector empresarial de calzado brasileño establecido en Purísima.

Durante su intervención en un breve evento celebrado en el auditorio municipal, López Rodríguez  mencionó que entre hacer y saber hacer las cosas, existe una gran diferencia que permite tener más oportunidades para alcanzar un trabajo, pues un empleo no sólo se traduce en dinero, sino que representa una satisfacción personal que incrementa la autoestima.

“La mejor herencia que le podemos dejar a nuestra familia y a nuestros hijos, es que sepan hacer más, porque la vida es de quien quiere saber hacer las cosas”, dijo el director general del IECA.

Destacó que saber hacer las cosas hace la diferencia y permite crear competencias para lograr un trabajo estable y bien remunerado. En este sentido, señaló que el IECA capacitó el año pasado a 115 mil personas en diferentes especialidades y cursos, desde el automotriz hasta los cursos relacionados con los oficios.

Antes de concluir su intervención, el director general del IECA dijo que la capacitación permite ser mejores personas y agregó que  una vez que una persona se capacita “nadie le quita esa satisfacción”, de poder realizar cosas, que antes no sabía, al mismo tiempo que se comprometió a obsequiar un curso en costura industrial a la población.

La Universidad de Hiroshima instalará una oficina en el Plantel IECA Salamanca de Alta Especialidad

  • Sería la primera oficina de esa universidad en América Latina.

 DSCN9447 DSCN9445Irapuato; Gto, 5 de junio.- El Director General del Instituto Estatal de Capacitación, Juan Carlos López Rodríguez informó que la Universidad de Hiroshima instalará una oficina dentro del nuevo Plantel IECA en Salamanca de Alta Especialidad que ofrecerá programas a los estudiantes de Guanajuato en diferentes áreas.

Durante una reunión con el Presidente Ejecutivo de la Universidad de Hiroshima, Takashi Takata y el Profesor Naokata Hirami, el Director del IECA manifestó su disposición en la propuesta de los japoneses de instalar una oficina, que sería la primera en América Latina en el nuevo plantel del IECA en Salamanca, y que estaría enfocada a impartir programas relacionados con la ciencia, el arte, la biología, medicina, entre otros temas.

Dentro de su propuesta también se encuentra el que exista un intercambio entre estudiantes guanajuatenses a Japón y viceversa.

En este primer acercamiento con los directivos del IECA, Takashi manifestó su interés de tener una pequeña oficina dentro de las nuevas instalaciones del Plantel Salamanca, que estaría ubicado justo al lado de MAZDA, para que puedan dar información a través de trípticos a los estudiantes guanajuatenses.

Si bien no tienen programas enfocados a la industria automotriz, estarían dispuestos a ofrecer algunos programas en metalmecánica, además de que manifestaron su interés en el clúster automotriz, pero también ofrecerían sus servicios de desarrollo humano e invernaderos, aspectos que están contemplados para impartirse en el nuevo plantel Salamanca.

López Rodríguez se comprometió a ofrecer una propuesta a los japoneses en marzo próximo y una vez que se concluya el nuevo plantel Salamanca del IECA, vendrían a conocer las instalaciones para consolidar el acuerdo, pues los japoneses están muy interesados en promover sus programas en una institución de gran prestigio como es el IECA en Guanajuato, pero también en México y América Latina

Actualmente está en construcción la segunda etapa del plantel IECA Salamanca, el cual tendrá alrededor de 55 especialidades y ofrecerá sus servicios a los sectores: automotriz, petrolero, metalmecánico, estudiantes y público en general.

Además dispondrá de cuarto de telecomunicaciones, aulas ejecutivas, centro de idioma, áreas de lectura, escritura y conversación.

Promociona empresa japonesa el uso de software en el IECA para dar capacitación en el área automotriz

  • IMG_20160602_112134Se reúne el Director General del IECA con representante de ventas de empresa japonesa UEL Corporation.

Silao, Gto; 4 de junio.- El Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez se reunió hoy con Mr. Higashimura, asistente de ventas de la empresa UEL Corporation de Japón, quien busca promocionar el uso del software CADmeister para  capacitar a estudiantes de ingeniería de nivel superior de Guanajuato en el diseño de moldes para estampado en el sector automotriz.

En este primer acercamiento, Higashimura manifestó el interés de su empresa para que los jóvenes que cursan los últimos semestres de las carreras en ingeniería puedan capacitarse con este software, cuya función primordial es el diseño para moldes de estampado y que es usado en las prensas para las partes automotrices de los vehículos.

CADmeister es un programa CADCAM japonés desarrollado para la mejora de los proceso de producción, con la pauta de alta calidad y bajo costo. Contiene un modelador híbrido que soporta desde wireFrame, hasta superficies y sólidos.

El software permite la fabricación de dados para prensa y moldes, además de que cuenta con otras funciones tales como intercambio de datos y atributos para mecanizado de agujeros, interactuando directamente con el CAM.

Durante la reunión que sostuvieron, el de la empresa UEL Corporation de Japón, reiteró la disposición de colaboración con el IECA a través de un convenio para impartir capacitación a diferentes instituciones de educación superior, aprovechando  los estudiantes que tiene captados el IECA para que puedan ser capacitados en el software y en un futuro incorporarse a trabajar en una empresa automotriz.

Por su parte, López Rodríguez mostró disposición y apertura con la empresa japonesa para lograr un convenio con el IECA y resaltó que la capacitación podría impartirse en los Planteles del IECA de Salamanca, Silao y León.

El Director General del IECA recibió a los representantes de la empresa UEL Corporación, cuyo principal cliente es la empresa automotriz Toyota, en las instalaciones del Plantel Silao, a quienes explicó los alcances del IECA en el estado y su posicionamiento en el mercado automotriz.

Capacita el IECA a 45 mil personas de 240 empresas del corredor industrial

DSCN9662

  • La capacitación dirigida a empresas rebasa el porcentaje del sector social.

Irapuato, Gto; 29 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación de 45 mil 921 personas en más de 240 empresas ubicadas principalmente dentro del corredor industrial, cantidad que representa un incremento de un 24 por ciento, y por primera vez, este porcentaje rebasa el número de personas capacitadas en el sector social.

De las 114 mil 358 personas capacitadas durante el año pasado, el 40 por ciento corresponde al sector empresarial y el 37 por ciento al sector social con un total de 43 mil 352, el resto se ubican dentro en los sectores educativo y de gobierno, con un 18 y 3 por ciento, respectivamente.

Tan sólo, el Plantel IECA León atendió la demanda de capacitación de 98 empresas, Irapuato de 47, Celaya 16 y Silao a 30 empresas. La mayoría de ellas se enfocaron a impartición de cursos en automatización y control, calidad, diseño asistido por computadora, electricidad, electrónica, electrónica automotriz, máquinas y herramientas, mecánica automotriz, metrología dimensional, moldeado de plástico, soldadura y pailería.

Entre las empresas atendidas se encuentra American Axle Manufacturing, Aximus, Pirelli Servicios, RSB Transmisiones de México, Volkswagen, Ford de México, Getrag Transmissions, Honda de México, Mazda Motor, Metso, Oshkosh  Manufacturing y SRG Global México, entre otras.

El incremento de la capacitación en el estado se ha dado ante la presencia de más empresas automotrices que buscan a personal calificado y especializado para labores específicas.

Al respecto, el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez mencionó que en sus inicios el Instituto ofrecía sus servicios en aulas de secundaria, pero en estos momentos las condiciones obligan a tener una transformación y lograr convertirlo en un centro de atracción para que las empresas tengan personal calificado.

Actualmente, dijo, el IECA tiene 28 planteles en donde se dan diferentes tipos de capacitación, “nos interesa mucho que la gente de Guanajuato se quede a trabajar en su estado”.

Capacita el IECA en áreas automotriz, aeroespacial y naval

  • DSCN2908
  • A través de los laboratorios únicos en el estado de PLM y MSC.

 

Irapuato, Gto; 28 de mayo.- Con la intención de formar personal calificado en las áreas automotriz, aeroespacial, tecnológico, médico y naval, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) dispone de los laboratorios de PLM y MSC que permiten cubrir las necesidades de este tipo de industria en el estado.

Con una inversión de 8 millones de pesos se logró la creación de estos laboratorios. El laboratorio de PLM (Administración del Ciclo de Vida del Producto) y de MSC (Análisis del Elemento Finito Estructural), ambos ubicados en la Dirección General de IECA en la ciudad de Irapuato, que tienen la finalidad de brindar capacitación a las empresas e instituciones de educación superior.

Entre las principales áreas en donde se ofrece capacitación se encuentra el  diseño, manufactura e ingeniería del producto, así como la parte de logística y la gestión de proyectos, con la finalidad de cubrir las necesidades de la industria automotriz, aeroespacial, naval, equipos industriales, tecnología, industria de bienes y consumo, envases y empaques, así como la industria médica.

El laboratorio de PLM sirve para integrar un producto al mercado, pasando por el diseño asistido, la manufactura, ingeniería y administración de un producto. A través de un software, disponible en el IECA permite solucionar los problemas que enfrenta la industria, por medio de simular un amplio rango de problemas estructurales.

También permite crear, construir y simular sistemas mecánicos y funcionamiento de controles para optimizar la calidad de vida de los  productos.

 

Los laboratorios son únicos en el Estado de Guanajuato, en donde el software es usado por estudiantes y becarios que se capacitan y desarrollan su talento para después aplicarlo en las empresas a las que se incorporan a trabajar.

 

Mientras que el objetivo del laboratorio MSC es solucionar los problemas que enfrenta la industria, por medio de simular un amplio rango de aspectos estructurales y de multifísica, además de crear, construir y simular sistemas mecánicos y funcionamientos de controles para optimizar la calidad de vida de los productos.

Invertirá el IECA 370 millones de pesos en los Centros de Alta Especialidad y núcleos tecnológicos

  • [wzslider]Se tiene contemplado capacitar a 200 mil personas por año

Irapuato, Gto 22 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación invertirá 370 millones de pesos para concluir los Centros de Alta Especialidad de León y Salamanca, así como la remodelación y ampliación de otros planteles, afirmó Juan Carlos López Rodríguez, Titular del IECA.

Explicó que en el caso del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA de León está construido en una superficie de una hectárea, donde las especialidades atendidas son dirigidas a las áreas administrativo-empresariales, desarrollo humano, así como informática, soldadura, electricidad y transporte público, entre otras.

Este centro de alta especialidad podrá atender sectores como el automotriz, autotransporte, metalmecánico, plásticos, calzado, transporte federal y turismo.

López Rodríguez precisó que mientras el Centro de Alta Especialidad de Salamanca que estará ubicado a un costado de Mazda, ofrecerá sus servicios al sector automotriz, petrolero, metalmecánico, estudiantes y público en general.

Indicó que ambos centros contarán con equipamiento para soldadura, diseño de manufactura, temas de ingeniería, simulación, máquinas convencionales, fresadoras, centro de Maquinado de Control Numérico.

Además cubrirán una parte de lo que será la ingeniería inversa, así como también se podrá innovar en temas de manufactura, inyección de plásticos, tan importante y tan demandante en la ciudad de León.

Junto con estos dos Centros de Alta Especialidad, también el IECA tiene proyectos denominados núcleos tecnológicos, uno de ellos estará ubicado en el Plantel IECA de San Francisco del Rincón, el cual será una nave de poco más de 700 metros cuadrados que tendrá equipo tecnológico de punta, que permitirá ofrecer apoyo a la industria.

También habrá un núcleo en el Plantel IECA de Silao, el cual se está ampliando para instalar una cocina y nuevas aulas. Mientras que en el caso del Plantel de Irapuato, se construye un edificio de aulas, además de que se busca un proyecto de coinversión del Clúster Automotriz, al mismo tiempo de que se pretende tener una alianza con ellos.

El director general del IECA precisó que los núcleos tecnológicos se terminarán a finales de este año para que entren en operación, mientras que los Centros Tecnológicos de Alta Especialidad se terminarán en el primer trimestre del próximo año y podrán atender alrededor de 200 mil personas por año.

Unen esfuerzos IECA- y el IPN para la fabricación de un buggy

  • [wzslider]Se tiene contemplado participar en una competencia internacional en el Estado de México

Irapuato, Gto; 21 de mayo.- Estudiantes del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unirán sus esfuerzos para fabricar un vehículo todo terreno, mejor conocido como buggy, donde los alumnos pondrán en práctica lo que aprendieron en las aulas y la capacitación que recibieron, con el fin de participar en la competencia nacional a celebrarse la última semana de octubre en Toluca, Estado de México.

La intención de fabricar un buggy es para participar en la competencia que realiza año con año la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), organismo que está encargado de ofrecer un punto de confluencia para la discusión entre los ingenieros sobre los aspectos claves y las preocupaciones que se derivan de la creciente industrialización y mecanización.

Para el concurso participarán estudiantes de ingeniería en mecánica, electrónica y mecatrónica.

A la fecha, ASME brinda ayuda a ingenieros y estudiantes potenciales para cubrir la demanda de escasez de ingenieros, científicos y técnicos en ingeniería, por lo cual, este organismo internacional se compromete a guiar a los jóvenes hacia las carreras de ingeniería, así como mantener a los estudiantes universitarios hacia el camino de la tecnología.

Alonso Salazar Garibay, profesor de la materia de Termofluidos del IPN, afirmó que para la confección del buggy “nosotros nos encargaremos del diseño del vehículo, mientras que el IECA utilizará su laboratorio de PLM y su equipo para la fabricación”.

Participar en esta competencia va más allá de obtener un premio, dijo, pues los jóvenes pueden aterrizar en un proyecto como el buggy lo que aprendieron en las aulas como son los procesos de manufactura, material laminado, material compuesto para fabricar las partes, así como materiales compuestos para ciertos componentes.

Incluso se utilizan todas las herramientas y elementos que se repasan en teoría tales como diseño, análisis asistido por computadora para ver la fuerza que se aplica, así como el análisis dinámico para capacitar a los jóvenes.

También se aplican conceptos que se ven en las aulas, como la soldadura, CNC e inyección de plásticos.

El profesor del politécnico precisó que en este tipo de competencias también se desarrollan habilidades en los jóvenes, como puede ser el trabajo en equipo, comunicación, mercadotecnia y administración, además de una preparación íntegra que los hace destacar entre la comunidad estudiantil, pues se están exponiendo a retos y pruebas que otros de sus compañeros no tienen.