IECA

Instituto Estatal de Capacitación

Participa IECA en la Feria de Hannover por segunda ocasión

  • El Instituto mostrará las especialidades de aprendizaje en competencias digitales
  • Exhibirá la formación de jóvenes ingenieros en circuitos electrónicos

León, Gto; 25 de septiembre 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) participará, por segunda ocasión, en la Feria de Hannover, el evento más importante en materia de tecnología e innovación a nivel mundial, el cual se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre del presente año.

Debido a la pandemia y para resguardar las condiciones sanitarias y de bienestar para visitantes y expositores en México, el comité organizador de la feria y el gobierno de Guanajuato decidieron organizar Industrial Transformation México 2020 de manera virtual.

El programa ahora virtual contará con un espacio para exposición, así como salas de encuentros de negocios, una sala de prensa y programas de conferencias especializadas en distintas audiencias, desde estudiantes hasta directores generales de compañías involucradas en la Industria 4.O.

El IECA como parte del Gobierno del Estado de Guanajuato participará en esta plataforma  de Hannover con una gama de especialidades que ofrece a diferentes sectores productivos en el estado y que representan una alternativa para cubrir necesidades de personal calificado y especializado en áreas estratégicas.

Para ello dispone del Instituto Richard E. Dauch con American Axle & Manufacturing, un centro de entrenamiento para formar y capacitar personas en competencias que demanda la industria automotriz.

Además de contar con un Laboratorio de Empaque y Embalaje  en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), donde se formarán técnicos calificados que puedan resolver las necesidades de embalaje de los sectores productivos del estado.

Para cubrir las necesidades en materia de Industria 4.0, el IECA provee de aprendizaje en competencias digitales tales como Big Data, Automatización de proceso, Ciberseguridad, Inteligencia artificial y realidad virtual y aumentada; así como Diseño de procesos de software Pro Sim, Simulación, Prototipado y NX DesignerUser.

Recientemente arrancó la formación de la primera generación de estudiantes de diferentes ingenierías del estado para convertirlos en especialistas en el Diseño de Circuitos Electrónicos, a través de la impartición de tres diplomados: Diseño en Circuitos Impresos, Diseño en Circuitos Integrados de Aplicación Específica y Sistemas Electrónicos.

Los estudiantes seleccionados de las carreras de Mecatrónica, Electrónica, Robótica, Eléctrica y Telemática, así como carreras afines  de diferentes centros de educación superior del estado, podrán cursar los diplomados totalmente gratuitos.

Capacita IECA León a más de 3 mil personas en el primer semestre del año

  • La capacitación fue en oficios y tecnologías digitales
  • Se capacitan empresas e instituciones de educación superior

León, Gto; 17 de septiembre de 2020.-  Durante el primer semestre del año en curso el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en esta ciudad logró la formación y especialización de 3 mil 100 personas de empresas, instituciones de educación superior y organismos de gobierno.

A través del Centro de Alta Especialidad IECA León, a cargo de su director, Israel Reyes Banda, se logró la capacitación a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, del sector calzado, oficios y nuevas tecnologías digitales, en por lo menos 160 cursos impartidos.

El director resaltó que actualmente está disponible la máquina de inyección de plásticos y el robot ABB para que en cuanto la autoridad federal, estatal y municipal permita la apertura de las instalaciones del plantel se pueda dar la capacitación requerida al público en general y empresas de la región.

También comentó que el IECA mantiene una alianza estrecha con Cheverly, un despacho especializado en atender temas de manufactura esbelta para impulsar una escuela Lean Manufacturing, donde las empresas pueden acercarse al plantel a capacitarte en este tema a costos muy bajos.

La manufactura esbelta es una práctica de mejora continua para que las industrias mejoren su producción, reduzcan costos y eliminen todo aquello que no les deja una ganancia real, pues ofrece soluciones integrales.

Con esta práctica se busca mejorar la calidad de los sistemas de producción, mejorar el uso y eficiencia de los equipos, maquinaría, así como el orden en los controles de calidad. El uso de ésta técnica permite también la optimización de muchos factores y la reducción de actividades.

Para las empresas del sector calzado, Reyes Banda puntualizó que los cursos impartidos tienen que ver con temas de planeación avanzada en calidad de producción, control estadístico de proceso, solución de problemas con la metodología de las ocho disciplinas, proceso de aprobación de partes de producción, Core Tools completo, matemáticas para operadores, comunicación efectiva, liderazgo y finanzas personales.

La idea, añadió, es dar herramientas a las empresas para que después de la contingencia puedan reactivarse de manera más eficiente con mayor seguridad y rapidez.

Implementa IECA cursos en línea para el sector automotriz y de autopartes

  • Los cursos inician en septiembre y octubre próximos
  • Se puede acceder a los cursos desde diversos dispositivos y plataformas

León, Gto; 4 de septiembre de 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementó una serie de cursos en línea destinados a brindar atención al sector automotriz  y de autopartes, con la intención de reforzar conocimientos y habilidades de todos aquellos interesados en este importante sector de la industria.

La industria automotriz es uno de los sectores que más aporta al crecimiento económico en el país y en el estado de Guanajuato y con más participación en los flujos de inversión extranjera directa, por lo que el desarrollo de habilidades en las personas interesadas o involucradas en este sector es vital para elevar la calidad  en la manufactura de diversos procesos.

Apoyándose en la tecnología, el IECA implementó desde junio pasado la impartición de cursos en línea, de los cuales un porcentaje importante está dirigido al sector automotriz y de autopartes disponibles en su plataforma, donde los interesados podrán recibir toda la información que requieran para inscribirse en algún curso de su interés.

Entre los cursos disponibles enfocados a este sector se encuentra la programación Arduino nivel básico, programación de Cobot UR, programación de PLC Siemens nivel intermedio, programación de robot industrial ABB, sistemas de visión artificial nivel intermedio, programación de Centros de Maquinado Controles (CNC) control Okuma, Fanuc y Hass.

Asimismo se ofertan cursos en administración de inventarios y almacenes, desarrollo humano para líderes empresarios, cinturón blanco, fundamentos de CAD para NX 12 Siemens.

Además de crear un ambiente de aprendizaje virtual con el apoyo de instructores calificados para cada tema, se hace uso de diferentes herramientas para interactuar con los estudiantes y ofrecerles un servicio de capacitación de alta calidad.

Las personas interesadas, mayores de 14 años, que deseen llevar un curso en línea deberán entrar  a la página: ieca.guanajuato.gob.mx o a Facebook como IECA Guanajuato, ahí encontrarán los pasos a seguir para la inscripción, así como una lista de cursos disponibles y los costos.

Se puede acceder a los cursos desde diversos dispositivos y plataformas, tanto para equipos de PC como Mac de sobremesa, portátiles o dispositivos móviles IOS y Android.

La documentación mínima necesaria será: CURP, identificación oficial y formato de registro debidamente firmado y sellado.

IECA y Cinvestav formarán a estudiantes en circuitos electrónicos

  • 25 estudiantes iniciaron el primer diplomado en diseño de circuitos impresos
  • Se realizarán otros diplomados más a través de un proceso de selección

León, Gto; 28 de agosto de 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) pusieron en marcha el primer de tres diplomados para formar a 25 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior del estado en el diseño de circuitos impresos.

Pretendemos formar estudiantes en alta tecnología que hoy requiere el estado de Guanajuato, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), al precisar que los estudiantes que fueron seleccionados de manera rigurosa, tendrán que cubrir una duración de 378 horas a la semana en clases virtuales.

Los jóvenes son estudiantes de diferentes instituciones de educación superior en carreras de Mecatrónica, Electrónica, Robótica, Eléctrica, Telemática y carreras afines y la intención de este diplomado es formar a los primeros especialistas en el desarrollo de circuitos que les permite tener una mayor experiencia en esta área de la tecnología tan compleja y tan requerida por empresas del estado y del Bajío.

López Rodríguez precisó que los diplomados son totalmente gratuitos para los estudiantes y que esto permitirá formar expertos en el diseño de tarjetas electrónicas, diseño de software  presente en muchos aparatos de nuestra vida cotidiana.

Ramón Parra Michel, director del Cinvestav, campus Guadalajara del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comentó que estos diplomados que se inician en coordinación con el IECA permitirán potencializar el objetivo de profesionalizar y realizar proyectos conjuntos entre Guanajuato y Jalisco.

Se podrá también acrecentar el número de empresas a las que se puede llegar y colaborar con ellas, pero sobre todo, dijo, se podrá generar un crecimiento para nuestro país al formar recursos humanos altamente competitivos en circuitos integrados.

“Hay que entender la importancia de formar a personas expertas en el diseño de circuitos, pues después de las aeronaves, el petróleo crudo y el petróleo refinado, la industria de los semiconductores traerá importantes beneficios al Continente Americano, ante el inevitable rompimiento comercial entre Estados Unidos y China”.

Pero esta ventaja comercial, insistió, no se podrá captar si no tenemos instituciones fuertes con recursos humanos que puedan tomar en sus manos estas tareas que son muy demandantes y de alta especialización.

Es así como a finales de este año se realizará una segunda convocatoria para seleccionar a quienes participarán en el segundo diplomado en “Sistemas electrónicos” y a principios de 2021 se hará la tercera selección para el tercer diplomado en “Diseño de circuitos integrados de aplicación específica”.

Igualmente se están dando los primeros pasos para crear el Centro de diseño Electrónico y Circuitos Integrados que tendrá como función primordial desarrollar tecnología electrónica para abastecer a empresas locales, regionales y nacionales. Se prevé que dicho centro pueda ubicarse en la zona  metropolitana de León.

IECA y Quiroga College firman convenio para capacitar a hispanos en EU

  • La capacitación será en español y arrancará en Chicago en el estado de Illinois
  • Un porcentaje importante de guanajuatenses se beneficiará de este convenio

León, Gto; 17 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el organismo educativo Quiroga College asentado en Chicago, Illinois, Estados Unidos firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar, ofertar e impartir cursos de capacitación en la modalidad virtual dirigidos a la población de habla hispana que no domina el inglés.

El convenio firmado, por Gloria Quiroz, directora ejecutiva de Quiroga College y Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, establece que se capacitará principalmente a adultos hispanos en cursos dirigidos a temas de Organización de eventos, Android básico, Flutter Apps estáticas y Flutter Apps dinámicas, mismos que iniciarán en octubre próximo.

“Esta colaboración fortalecerá a nuestras instituciones pero sobre todo, permitirá ofrecer alternativas  de capacitación de alta calidad a nuestra comunidad hispano hablante, pues la misión más importantes que tenemos es formar integralmente a nuestros estudiantes para que sea agentes de cambio y de bien común de la sociedad”, afirmó la directora ejecutiva de Quiroga College.

Durante su intervención explicó que Quiroga College es la única institución educativa que ofrece títulos profesionales en ciencias aplicadas, así como cursos y clases en español. Además este convenio ofrecerá grandes beneficios para fortalecer las capacidades laborales no sólo para los mexicanos, sino a la gran comunidad de habla hispana que incluye a centroamericanos, sudamericanos y caribeños, quienes representan un alto porcentaje de población asentada en Chicago.

Para el director general de IECA este convenio incrementará las capacidades de ambos institutos para atender a un porcentaje importante de guanajuatenses que viven en los Estados Unidos y particularmente en Chicago.

Actualmente, dijo, con la tecnología digital y de oficios digitales que están a disposición de este tipo de plataformas se pueden ofrecer una gran variedad de temas que permitan potenciar el trabajo a favor de los mexicanos y de la población de habla hispana.

López Rodríguez precisó que el IECA usará todo su potencial y la habilidad de sus instructores para desplegar esta oportunidad de servir a los demás y garantizó que este esfuerzo tendrá un futuro exitoso.

IECA mantendrá vigente capacitación en línea

  • 855 personas en el estado optaron por esta forma de capacitación
  • La formación está dirigida a público en general, empresas, trabajadores, estudiantes y docentes

Irapuato, Gto; 22 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación en línea de 855 personas de junio del presente año a la fecha, y cuya modalidad se mantendrá vigente por tiempo indefinido para dar atención y servicio a todas aquellas personas que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades para ubicarse en algún centro de trabajo, mejorar en el que se encuentran actualmente o trabajar por cuenta propia.

A través de la plataforma del IECA y haciendo uso de la tecnología se han impartido 47 cursos de capacitación en línea, algunos se realizan en tiempo real y otros están disponibles en la plataforma para que los inscritos puedan recibir la información en la comodidad de su hogar o en el sitio que elijan, con libertad de horarios y fácil acceso.

Además de crear un ambiente de aprendizaje virtual con el apoyo de instructores calificados para cada tema, quienes hacen uso de diferentes herramientas para interactuar con los estudiantes y ofrecerles un servicio de capacitación de alta calidad.

Core Tools, Finanzas personales, Introducción a PLC Siemens, Liderazgo, Programación de JAVA básico, Solución de problemas con la metodología 8 disciplinas, Sistema de Nóminas, Entrenador de entrenadores, Core Tools completo, Simulación de circuitos neumáticos, Programación de Android básico, Comunicación efectiva, Inclusión educativa, Introducción a la metalurgia, Excel intermedio y Organización de eventos son algunos de los cursos  que se han realizado de manera virtual.

Para hacer frente a la contingencia sanitaria y reactivar la economía en el estado se llevó a cabo el Taller para la Implementación de un Sistema Integral para la Prevención, Contención y Operación Segura de las Empresas ante el COVID-19

También se han desarrollado cursos de capacitación en Análisis de Sistemas de Medición, Elaboración de presupuesto, Planeación Avanzada de la Calidad del Producto, Factores de Riesgo Psicosocial, Finanzas personales, Creatividad e Innovación Pedagógica, entre otros más.

¿Cómo inscribirse a un curso en línea?

Las personas interesadas mayores de 14 años que deseen llevar un curso de capacitación en línea deberán entrar a la página del IECA: ieca.guanajuato.gob.mx o a Facebook como IECA Guanajuato, ahí encontrarán los pasos a seguir para la inscripción, así como una lista de cursos disponibles.

Se puede acceder a los cursos desde diversos dispositivos y plataformas, tanto para equipos de PC como Mac de sobremesa, portátiles o dispositivos móviles IOS y Android.

La documentación mínima necesaria será: CURP, identificación oficial y formato de registro debidamente firmado y sellado.

Capacitará IECA a trabajadores de Canacintra León

  • Los trabajadores pertenecen a 30 empresas del sector productivo de León
  • Conocerán las disposiciones técnicas de higiene y salud ante la contingencia sanitaria

León, Gto; 9 de julio de 2020.- Se puso en marcha el Programa de Capacitación para el Regreso a las Labores Productivas en un Entorno Seguro, con el fin de que la reapertura de las actividades económicas de las empresas se lleve a cabo apegándose a los protocolos de seguridad sanitaria y las disposiciones establecidas por la contingencia sanitaria del COVID-19.

El programa está dirigido a 30 empresas afiladas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de León para que los trabajadores reciban capacitación y puedan cumplir con las disposiciones de higiene y salud que deben prevalecer en la empresa ante la contingencia sanitaria, establecidas por el gobierno federal, estatal y municipal.

Roberto González Martínez, presidente de la Canacintra dijo que “el valor de nuestras empresas está en sus colaboradores y este programa garantizará a las empresas reducir los costos  y evitar la propagación de la pandemia”.

La capacitación estará a cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y dirigida a 600 trabajadores afiliados a Canacintra, quienes podrán conocer a través de cuatro módulos, las condiciones de higiene que prevalecen en las empresas ante la emergencia sanitaria, así como identificar el estado actual y las áreas de oportunidad que deberán mejorar.

Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA afirmó que los trabajadores operativos y administrativos podrán conocer los protocolos y controles implementados en el centro de trabajo.

Reconoció que la situación actual requiere de una labor colaborativa, solidaria e innovadora para que la capacitación se convierta en un medio para que los trabajadores conozcan los lineamientos de seguridad sanitaria en el entorno laboral.

Uno de los impulsores de este proyecto es la Dirección de Economía del Municipio de León a cargo de José Manuel Casanueva de Diego, quien manifestó que “ante esta nueva realidad la mejor forma de adaptarnos es a través de las capacitación a todas nuestras empresas para regresar a las actividades de manera organizada, cuidando la salud de todos los que nos rodean”.

Antes de concluir, Javier Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, quien también participa de manera decisiva en este programa, destacó que el éxito de la reapertura ecómica está basado en el cuidado de las personas y este acuerdo permitirá desarrollar oportunidades de formación para los trabajadores.

Prepara IECA a personas con discapacidad en cursos de capacitación

  • Desarrolla nuevas habilidades para autoemplearse o para el trabajo
  • Apoya con la capacitación en la economía personal y familiar

León, Gto; 3 de julio de 2020.- Con la intención de generar oportunidades de autoempleo e inclusión laboral, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) pone a disposición de las personas con discapacidad visual, auditiva, física, intelectual y de lenguaje, una gran variedad de cursos para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

Durante el año pasado y en el primer mes del año en curso, el IECA brindó capacitación a mil 287 hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad, particularmente en cursos dirigidos a la elaboración de conservas, reparación de aparatos electrodomésticos, pintura en tela, operadores de calidad, control de motores y repostería.

También brindó capacitación en cursos de corte y confección, sastrería, jardinería, pespunte de calzado, bisutería y elaboración de velas aromáticas, entre otros.

Actualmente está demostrado que poseer una discapacidad no inhabilita el desarrollo de cualquier tarea, pues son personas con amplias habilidades para salir a la calle, ir a la escuela, disponer de un trabajo, tener un salario digno, o bien, de autoemplearse para contribuir en la economía de ellos mismos y de su familia.

El desarrollo de habilidades también representa para las personas con discapacidad la posibilidad de aumentar su autoestima y ver la vida de manera diferente, tener un mejor desarrollo personal, familiar y económico.

Los cursos de capacitación para las personas con discapacidad se dan en los 31 planteles que tiene el IECA distribuidos en el estado y al concluir el curso podrán recibir un reconocimiento avalado por la Secretaría de Educación Pública y del mismo Instituto, documento que tiene validez oficial para poner en práctica lo que han aprendido.

Impulsa el IECA la capacitación en cuero-calzado y marroquinería

  • Centro de Alta Especialidad de León y San Francisco de Rincón capacitan a este sector
  • Pespunte, modelado de calzado y talabartería entre algunos cursos

León, Gto; 26 de junio de 2020.- Reforzar las habilidades y destrezas del sector cuero calzado y la marroquinería en el estado es una de las prioridades que impulsa el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), a través de los cursos enfocados en estos sectores impartidos actualmente en el  Centro de Alta Especialidad de León y el plantel de San Francisco del Rincón.

La capacitación especializada con el apoyo de tecnología  y la implementación de procesos de aprendizaje moderno juegan un papel importante en el fortalecimiento y reactivación de este sector que tiene una aportación relevante en el Producto Interno Bruto.

Tan sólo en el Centro de Alta Especialidad de León se logró la capacitación de 347 personas, de las cuales 190 se enfocaron en aprender diferentes especialidades en el ramo del calzado; mientras que 174 se perfeccionaron en el área de marroquinería, ese arte que implica trabajar la piel y sintéticos para accesorios de todo tipo como bolsos, carteras, cinturones, porta pasaportes, fundas, tarjeteros, mochilas, forrado de cajas y charolas, en fin, todo aquello que no sea calzado.

En el plantel del IECA de San Francisco del Rincón, por su parte, se capacitaron a 358 personas  inscritas durante el año pasado y lo que va del presente año.

Ambos planteles tienen la infraestructura adecuada para dar un empuje importante a este sector. Actualmente, el plantel del IECA de San Francisco del Rincón implementa cursos de capacitación dirigidos a temas de Cálculo de consumos para el calzado, Modelado de calzado nivel avanzado, Pespunte de calzado nivel básico, Modelado de calzado nivel básico, Marroquinería, Pespunte de calzado nivel intermedio, Modelado de calzado nivel intermedio, creación de bolsas para dama, adorno y acabado de calzado y Talabartería, entre otros más.

La profesionalización del personal en áreas estratégicas del sector cuero calzado y marroquinería permitirán obtener productos con altos estándares de calidad y de impacto en la economía del estado.

Se capacitan para promoción del vino guanajuatense

  • El vino guanajuatense ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo.
  • Los vinos guanajuatenses han recibido más de 50 medallas de oro, plata y bronce en reconocidos concursos europeo.

Irapuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2020.- Se llevó a cabo el Curso Online de ‘Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato el cual tuvo 50 participantes en un trabajo en conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaria de Turismo, el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA) y Vinotelia, con el objetivo de  seguir impulsando el vino del Estado.

El Director del Servicio Nacional de Empleo de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Marco Morales García, dijo que para el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, así como para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ‘estas acciones se consideran una inversión en el talento humano y del desarrollo de las competencias, lo cual permite diversificar la formalización de profesionales en diferentes sectores económicos, pues no solo se limita al aprendizaje, sino que también el proceso incluye una evaluación y certificación de la competencia adquirida’.

Por su parte el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel destacó que el sector vitivinícola de Guanajuato se ha convertido en un producto turístico de alto potencial, ‘actualmente el estado cuenta con 16 viñedos abiertos y cinco rutas del vino y es Industria que abona a la economía estatal y posiciona a Guanajuato en materia de enoturismo’.

Esta capacitación busca fortalecer las competencias de las casas productoras de vino, impulsar esquemas de promoción y desarrollar e incrementar el turismo de la ruta del vino. El curso se divide en dos módulos el primero inicio hoy y concluye el miércoles y el segundo inicia el día de mañana en el que se espera otros 50 participantes y concluye el día jueves.

El Gobierno del estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico.