IDEA GTO

Crece la Red de Gimnasios de Innovación y Emprendimiento con la inauguración de “La Salle Emprende”

León, Guanajuato a 25 de octubre de 2023.  Se inauguró el Gimnasio de Emprendimiento e Innovación “LA SALLE EMPRENDE” producto de la alianza entre IDEA GTO y la Universidad La Salle Bajío, el cual tiene como objetivo, ser un espacio en el que los alumnos y particulares puedan encontrarse y desarrollar ideas innovadoras con la intención de formalizarlas en prototipos y convertirse en proyectos de emprendimiento haciendo uso de herramientas y tecnología

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO mencionó que “LA SALLE EMPRENDE” se integra a la Red de más de 30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento que existen en Guanajuato, fortaleciendo esta red a través de la experiencia y la calidad educativa con la que la institución cuenta.

“Hoy estamos dando un paso muy importante porque este gimnasio de innovación es solamente la punta de una estrategia bastante más profunda, una estrategia que va situada primordialmente en dos pilares que son la parte científica, pero también con todo este músculo emprendedor y con todo este músculo creado en temas de responsabilidad social, ha sido enfático el hermano Enrique, Rector de esta importante Universidad, diciéndonos que no podemos hablar de ningún tema de prioridad tecnológica, científica e innovadora, si no estamos situados en un tema de sociedad. La verdad estamos muy agradecidos por la confianza puesta por parte de la Universidad, en la estrategia del Valle de la Mentefactura de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo” finalizó Reus Montaño.

Por su parte Enrique Alejandro González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío agradeció a IDEA GTO por todo el apoyo recibido para la creación y apertura de este nuevo espacio de emprendimiento e innovación.

“Gracias por toda la vinculación que siempre hemos tenido para la Universidad de La Salle. Trabajar con el gobierno siempre es un compromiso porque de esta manera podemos mejorar la sociedad. Todos estamos buscando el bien de la ciudadanía, todos estamos buscando hacer de Guanajuato un mejor estado y a la Universidad está empeñada en eso.

El Rector dijo que se fomentará la cultura del emprendimiento de sus estudiantes, para que vayan siendo cada vez más innovadores y emprendedores, porque emprender también es innovar en las empresas que ya existen, para que haya un lasallista se note la diferencia.

María Socorro Durán González, Vicerrectora Académica La Salle Bajío aseveró que, con la inauguración de este Gimnasio, La Salle se compromete como institución educativa a seguir impulsando el desarrollo de actividades de los estudiantes para estrategias de colaboración, de innovación y de emprendimiento.

“Esperemos que este espacio sea ocupado por muchos y que de pauta al seguimiento de grandes proyectos en rendimiento. ¿Por qué? Porque así estaremos colaborando en la tríada que Guanajuato ha desarrollado,  que implica la alianza con centros de investigación, la alianza con la sociedad, la alianza con el gobierno, pero también la alianza con universidades como la nuestra, lo que significa que entonces tendríamos mucho que hacer y mucho colaborar para poder seguir haciendo de nuestro estado y de nuestro municipio espacios que generen emprendimiento e innovación para la mejor calidad de vida de todos los que los habitamos” finalizó la Vicerrectora Académica.

LA SALLE EMPRENDE, fortalece el ecosistema del Valle de la Mentefactura, siendo una oportunidad más con la que los jóvenes cuentan para desarrollar sus ideas de negocio, darles forma e impulsarlas al emprendimiento, consolidando a Guanajuato como el epicentro de la innovación y el emprendimiento.

En el ecosistema de la Mentefactura en Guanajuato, los gimnasios de innovación y emprendimiento desempeñan un papel fundamental al actuar como semilleros de emprendedores guanajuatenses, buscando fortalecer el ecosistema del Valle de la Mentefactura, impulsando al estado hacia una mayor competitividad en el ámbito empresarial.

Este espacio proporcionará a los estudiantes y profesionales una plataforma para desarrollar sus ideas, recibir capacitación especializada y colaborar con otros emprendedores en proyectos de alto impacto.

SE INAUGURÓ EL IDEALAB UG GIMNASIO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Silao Gto, 19 de octubre 2023.- Se inauguró el “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” el cual se une a la red de 30 gimnasios en el ecosistema de innovación del Valle de la Mentefactura Guanajuato.

El Ecosistema VIDA UG de la Universidad de Guanajuato, el UG INNOVA Tenoparque y el Centro Universitario Vinculación con el Entorno A.C. (VEN) a través de la alianza con IDEA GTO y con la intención de abonar a las capacidades de las y los emprendedores arrancó con trabajos en las instalaciones del UG INNOVA Tecnoparque

El objetivo de este espacio es impulsar la creación de emprendimientos de alto impacto, además de fomentar la innovación mediante espacios físicos adecuados para ello uniendo esfuerzos para trabajar conjuntamente en estrategias y acciones colaborativas para fomentar el conocimiento.

“IdeaLab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” ha sido diseñado para que estudiantes emprendedoras y emprendedores, principalmente de la UG, y de otras instituciones educativas, el profesorado o quienes estén participando en proyectos de las incubadoras del UG INNOVA Tecnoparque o VEN, desarrollen sus prototipos básicos o ejercicios de ideación.

El “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” consta de 2 salas, una dedicada a la mentoría y capacitación, y otra dedicada al desarrollo del producto e ideación, para lo cual se cuenta con Legos, materiales de desarrollo, así como matrices de trabajo y modelos Design Thinking.

Este gimnasio es parte del ecosistema Valle de la Mentefactura el cual tiene 68 puntos de contacto para innovar y emprender a través de:

  • 30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento
  • 14 Nodos Mentefactura
  • 20 Incubadoras.
  • 4 HUB-I o “Casas del Emprendedor”.

Presentan Womentefactura 2.0

León, Guanajuato, 17 de octubre de 2023. Con un rotundo éxito, se inauguró el esperado Programa Womentefactura 2.0, una iniciativa líder en su género impulsada por IDEA GTO, que llevará a las participantes hacia la excelencia en habilidades blandas y el mundo de la Inteligencia Artificial.

Esta edición, se renueva y se expande integrando la Inteligencia Artificial como parte de las capacitaciones que buscan empoderar a las mujeres de Guanajuato en áreas de tecnología, como un motor de cambio en la búsqueda constante de fortalecer a las mujeres en el estado de Guanajuato.

Juan Antonio Reus, Director de IDEA GTO resaltó la importancia del involucramiento de las personas e instituciones en el Valle de la Mentefactura, así como la importancia de los aliados en cada uno de los proyectos que IDEA GTO realiza, resaltando que el ecosistema del Valle de la Mentefactura está vivo y vibrante.

“En Guanajuato buscamos liderar el camino, en ese sentido el Valle de la Mentefactura, esta visión del Gobernador y está siendo el faro que guía a todos los actores del ecosistema, por ello agradezco enormemente a los aliados que creen en la causa, vamos juntos para que Womentefactura se convierta en un programa el cual podamos muy pronto ver explotando a Nivel Latinoamérica”, expresó.

Por su parte Marcos Reyes Vargas, Presidente de Clúster de Tecnologías de la Información Guanajuato, CLUTIG, habló de los retos que mujeres y hombres enfrentan ante la Inteligencia Artificial y la importancia de la capacitación sobre esta tecnología que no es nueva pero que ha llegado para quedarse y brindarle al ser humano la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades. “La inteligencia artificial no tiene género, y esto es lo que va a dar una gran oportunidad, Womentefactura va a permitir que el sesgo que existe entre las oportunidades se haga mucho más pequeño, las invito a que cada vez haya más mujeres en ciencia y tecnología”, comentó.

Agradezco a IDEA por seguir creyendo y por ser embajador de la forma en cómo las mujeres transforman su futuro; cuando una mujer se forma transforma su entorno, lo socializa, lo comparte y mucha gente se ve beneficiada, el año pasado sembramos treinta semillitas y sabemos que el impacto no se quedó ahí, salieron y socializaron, comunicaron y por eso hoy vamos por 450 semillas buscando seguir transformando esa realidad”, fueron las palabras de Guillermo Garza Montes de Oca, CEO de OZARU

Rene Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León y Director General Biobag México, habló de la importancia de la participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales, pues han sido muchos esfuerzos y sacrificios qua han pasado para lograr las oportunidades que hoy en día se están dando para todos y hoy en día la inteligencia artificial es un básico para desarrollar nuevas habilidades.

Cecilia Ovalle, Presidenta de AMEXME León, habló de la participación de AMEXME en esta edición de Womentefactura. “Toda la red AMEXME está muy entusiasmada por comenzar con este proyecto pues las mujeres empresarias de México buscamos el empoderamiento personal y profesional a través de la capacitación y la profesionalización, por eso es que Womentefactura es una gran oportunidad para lograr todos nuestros objetivos”. Expresó.

Ma. Esther Santos de Anda, Representante de la 1ª. Generación de Womentefactura comentó: “Womentefactura nos dio la oportunidad de desarrollar habilidades adicionales que nos permiten catalizar e impulsar realmente como mujeres lo que podemos alcanzar. Habemos mujeres muy valiosas, muy inteligentes, preparadas, pero en ocasione nos cuesta trabajo la socialización, la comunicación, la negociación o el trabajo en equipo para potencia y logar lugares más alto en nuestras empresas, negocios o a título personal, por lo que programas como Womentefactura se hacen indispensables en un Estado que impulsa a las mujeres a ser líderes”.

La convocatoria de este programa se encuentra en www.ideagto.gob.mx y todas las redes de IDEA GTO.

Womentefactura consolida el Valle de la Mentefactura a través de la capacitación y el empoderamiento de mujeres Guanajuatenses que ya destacan en el ámbito de la ciencia y la tecnología, formándolas para lograr objetivos aún más altos y seguir haciendo de Guanajuato, la grandeza de México.

Arranca Hackatón URBANA promoviendo la Innovación en Ciudades Inteligentes

Apaseo el Grande, a 16 de octubre de 2022 — Con mucho ánimo y emoción dio inicio el Hackatón URBANA, un  reto innovador centrado en el desarrollo de soluciones para el impulso de  Ciudades Inteligentes, así como el desarrollo de herramientas, políticas públicas y soluciones para la implementación de la Agenda 2030, y la Nueva Agenda Urbana-

José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande, reafirmó su compromiso con la ciudad y la participación activa en el evento. “Como líderes locales, debemos estar en la vanguardia de la innovación para satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos. Estamos ansiosos por ver las soluciones que emergerán del Hackatón URBANA, todas y todos estamos llamados a generar oportunidades que permitan construir el futuro de las nuevas generaciones de Apaseo el Grande”. Indicó.

El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, destacó la importancia de esta actividad en Apaseo el Grande, pues es un municipio que privilegiado por su ubicación geográfica y apunta a un desarrollo acelerado. “Las ciudades enfrentan desafíos únicos en la actualidad, desde la movilidad sostenible hasta la gestión de recursos humano, recuerden que las grandes batallas se vienen en materia de talentos. El Hackatón URBANA es una oportunidad para que los guanajuatenses innovadores aborden estos desafíos y diseñen soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”. Comentó.

Por su parte, Graciela Amaro Hernández, Directora del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), resaltó el papel estratégico de la planificación en el desarrollo de ciudades inteligentes. “La planificación integral es esencial para crear ciudades sostenibles y eficientes. Estamos emocionados de ver cómo los participantes de URBANA estarán proponiendo soluciones innovadoras para la planificación urbana, porque Guanajuato siempre ha sido un buen laboratorio, una buena referencia a nivel nacional e internacional “. Expuso.

Hugo Isaak Zepeda, Coordinador de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal, destacó la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para impulsar la innovación en las ciudades. “La cooperación entre el gobierno federal, estatal y local es esencial para el éxito de las iniciativas de ciudades inteligentes. Estamos comprometidos en trabajar juntos para llevar adelante soluciones que impacten a México y que se expongan en fonos internacionales”.

Los participantes del Hackatón URBANA contarán con expertos en la materia que los guiarán en el desarrollo de sus proyectos, así como un sinfín de actividades que impulsarán su creatividad. Este es un espacio donde desarrolladores, innovadores y emprendedores se unen para crear soluciones tecnológicas abordando desafíos urbanos más apremiantes.

Este evento demuestra cómo la colaboración entre sociedad y gobierno impulsa y fortalece la estrategia de la Mentefactura.

Perfilan y diseñan el futuro en Celaya

Celaya, Guanajuato a 11 de octubre de 2023. Con el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas que los impulsen a emprender y ser parte activa del ecosistema Valle de la Mentefactura, el municipio de Celaya de la mano con COPARMEX Celaya e IDEA GTO hicieron posible la presentación de Mónica López Sieben, Directora SETYS Graduate Schoolof Business y Claudio X González, Empresario y fundador de diversas asociaciones civiles, ante más de 150 jóvenes celayenses, en el marco de las actividades del “VII Foro de Innovación y Negocios Coparmex: Reimaginar la empresa”.

El Hub – i Celaya fue cede se las conferencias de estas dos personalidades del ámbito emprendedor a nivel nacional e internacional, brindando a los jóvenes asistentes diversas experiencias que prometen ser motor que active el emprendimiento juvenil en este municipio que apuesta por la Mentefactura para el desarrollo social.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, invitó a los jóvenes asistentes a celebrar la innovación, la creatividad y la pasión que en Celaya se viven, porque “emprender es un tema de actitud y Celaya tiene toda la actitud, el ánimo y el impulso al emprendimiento de todas las edades, aprovechen todas las herramientas que tienen a su alcance, porque hoy no hay pretextos para desarrollar una idea de negocio”. Indicó.

“En un mundo en constante cambio, la capacidad de emprender se convierte en un recurso esencial, por eso en Celaya apostamos decididamente por la innovación y el emprendimiento, porque somos un motor importante en el Valle de la Mentefactura y cuenten con el Hub – i como su casa para emprender y desarrollar todas sus ideas”. Comentó Eduardo Knapp, Director General de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya.

Resaltó también la importancia del emprendimiento entre los jóvenes y sobre todo de sembrar en las nuevas generaciones la semilla de la colaboración y el trabajo en equipo, de esta manera presentó a los jóvenes de Elektro –Tzinacua del CECYTE Plantel Silao, quienes compartieron sus experiencias y motivaciones, que los llevaron a ganar el concurso de conversión a vehículo eléctrico rumbo a la movilidad eléctrica, en la Hannover Messe el pasado 6 de octubre.

Claudio X González, reflexionó sobre las oportunidades académicas, tecnológicas y de innovación que brinda el país a los jóvenes y la responsabilidad que la juventud tiene para generar un ambiente de paz.

El empresario estudió para ser abogado por la Escuela Libre de Derecho, cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy, en la Universidad de Tufts. Asimismo, es activista, cofundador de varias asociaciones civiles, tales como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; Mexicanos Primero; Bécalos; y cofundador y expresidente de Fundación Televisa; todas ellas, organizaciones que buscan combatir la corrupción, mejorar la calidad de la educación en México y hacer crecer el desarrollo tecnológico del país.

De manera muy dinámica e integradora Mónica López Sieben, Directora SETYS Graduate Schoolof Business les habló a los jóvenes sobre modelos de negocio, cómo desarrollar sus ideas y transformarlas en diseños empresariales.

Con actividades como esta, el Valle de la Mentefactura se fortalece y empuja a los jóvenes al emprendimiento buscando que la Mentefactura lleve al Desarrollo del estado de Guanajuato.

Presentan Hackathon de Impacto Urbano en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto. a 11 de octubre de 2023. Con mucho éxito se llevó a cabo la presentación del Hackathon “URBANA” en el municipio de Apaseo el Grande Guanajuato, como parte de las actividades del Foro ICI, Interconectando Ciudades Inteligentes, evento realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en colaboración con IDEA GTO y el municipio de Apaseo el Grande, a realizarse los días 16 y 17 de octubre en la hacienda El Obrajuelo.

En el marco del mes urbano declarado por ONU Hábitat, se llevará a cabo el foro ICI, buscando construir un sentido de responsabilidad que permita afrontar dificultades, demostrar la capacidad de cocrear soluciones, y dotar los medios para diseñar juntos ciudades más inteligentes de frente a los desafíos del mundo actual.

“No podemos abordar la complejidad de los desafíos urbanos actuales de manera aislada. necesitamos sinergias entre los diferentes agentes urbanos para desarrollar herramientas, políticas públicas y soluciones que puedan marcar la diferencia”, fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO.

Durante la presentación, José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande mencionó la importancia del desarrollo de un evento de este tipo en Apaseo el Grande, pues este se consolida como uno de los municipios con mayor inversión, siendo un puente conector de desarrollo para Guanajuato gracias a su ubicación geográfica. “

Por su parte Hugo Isaak Zepeda, Coordinador internacional general urbano de la Secretaría de Relaciones Exteriores habló de la importancia de realizar un Hack de impacto urbano, pues coloca en la mesa el tema de una urbanización consiente y con proyecciones atendiendo las necesidas de reales y actuales de los ciudadanos.

“Tenemos que dimensionar que la IA al se encuentra ya al alcance cada uno de nosotros, con este Hack se buscan soluciones específicas a problemas específicos, pues en momento en el que vivimos las planeaciones ya no se hacen a 20 o 30 años, sino a minutos, a horas, la ciudadanía cambia constantemente y las necesidades urbanas con ellos.” Indicó.

“Este evento no es simplemente un foro más, sino una oportunidad única para construir un sentido de responsabilidad colectiva que nos permita afrontar las dificultades que nuestras ciudades enfrentan, demostrar nuestra capacidad para co-crear soluciones innovadoras y dotarnos de los medios necesarios para diseñar, de manera colaborativa, ciudades más inteligentes que puedan enfrentar los desafíos actuales” fueron las palabras de Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización y Emprendimiento de IDEA GTO.

Con este evento se busca acelerar la movilización de las ciudades y dar voz a las comunidades en México forman parte de los compromisos para diseñar mejores modelos urbanos, crear sinergia entre los agentes urbanos regionales, permitiendo que sean los motores del desarrollo de herramientas, políticas públicas y soluciones para la implementación de la Agenda 2030, y la Nueva Agenda Urbana.

Uno de los objetivos de este Hackathon de impacto urbano es que los proyectos ganadores tengan una implementación a corto plazo, por lo incluso pueden participar personas que ya cuenten con proyectos avanzados que puedan adecuarse al este reto.

Los interesados pueden registrarse en: www.idea.guanajuato.gob.mx y encontrar más información en todas las redes sociales de IDEA GTO, Secretaría de Relaciones Exteriores y el municipio de Apaseo el Grande.

A través de acciones como esta el Valle de la Mentefactura se robustece y abraza los Objetivos de desarrollo sostenible, buscando soluciones de los ciudadanos para los ciudadanos, haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.

Presentan Congreso Anual de la Red OTT México en su Edición 2023

Irapuato, Guanajuato a 10 de octubre de 2023. Todo un éxito la presentación de la Edición 2023 del Congreso Anual de la Red OTT México, el cual de la mano de IDEA GTO y el Municipio de Irapuato, se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en el Inforum de Irapuato.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO mencionó la importancia de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) ya que gestiona activos de propiedad intelectual (PI) y la transferencia de conocimientos y tecnología al sector empresarial. “Guanajuato es el epicentro de la innovación, donde la tecnología y el talento humano se fusionan para dar vida a soluciones que transforman industrias enteras, a los diversos sectores y a la sociedad en su conjunto. Pero para que esta transformación sea sostenible y significativa, debemos unirnos como actores del ecosistema de innovación”, comentó.

Por su parte Héctor Muñoz Krieger, Director de Economía y Turismo del Municipio de Irapuato, resaltó que el municipio de Irapuato busca seguir impulsando la innovación y a través de acciones como este congreso. “Irapuato está comprometido con los emprendedores porque esta es la era del emprendimiento e Irapuato está trabajando para ser el epicentro del Valle de la Mentefactura, un ejemplo son las incubadoras certificadas con las que contamos, la casa del emprendedor, centros de investigación y muchos actores más se ubican en el municipio, por lo que este tipo actividades llega a Irapuato porque entendemos y atendemos la transferencia de Tecnología.” Comentó.

“La Red OTT es una Asociación Civil que entrelaza más de 50 Oficinas de Transferencia Tecnológicaa, vinculando a la industria con la academia, siendo una vitrina en la que se muestran las patentes con las que cuentan, los desarrollos tecnológicos, etc. La importancia de este Congreso, el cual es más grande México que estamos arropados por el Valle de la Mentefactura” Fueron las palabras de Marisol Juárez Caltzontzin, Directora de la Red OTT México.

El principal motivo para establecer una OTT es llevar las innovaciones del laboratorio a la sociedad y al mercado para lograr que los resultados de las investigaciones beneficien a las personas. Cumplen una función de intermediación entre las distintas partes interesadas en la innovación, como los sectores académico y empresarial.

En este 12° Congreso de la Red OTT se esperan conferencias, paneles, mentorías, networking, Stands, casos de éxito de transferencia y apropiación de tecnología y mucho más.

Según OMPI, entre las funciones de las OTT está la de promover la sensibilización sobre la Propiedad Intelectual; tramitar solicitudes para la protección de los derechos de PI; aspectos comerciales sobre las patentes. Por lo que el arropamiento del ecosistema Valle de la Mentefactura resulta de suma importancia para el lograr el éxito en estas funciones consolidando y fortaleciendo la estrategia de Mentefactura.

El ecosistema Valle de la Mentefactura cuenta con 68 puntos de contacto para innovar y emprender, como lo son:

30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento

14 Nodos Mentefactura

20 Incubadoras.

4 HUB-I o “Casas del Emprendedor”.

Guanajuato es el segundo lugar nacional en Solicitudes de Patentes y el tercer lugar nacional en Solicitudes de Invenciones, de echo las patentes y la propiedad intelectual en general son activos de las empresas, por lo que este congreso es un puente que vinculará las acciones que cada uno de los aliados del ecosistema tiene visibilizando sus capacidades y potencial para el desarrollo de conocimiento, proyectos, productos, tecnología, ideas, etc.

La Red OTT México y tiene como propósito de fortalecer el ecosistema de innovación, compartir esfuerzos entre los actores y colaborar en acciones de interés común para el desarrollo y consolidación de la función de transferencia y comercialización de tecnología, visibilizar la oferta tecnológica de las Instituciones de Investigación Superior y optimizar economías de escala y crear una cultura en materia de propiedad intelectual. Con acciones como esta, el Valle de la Mentefactura se robustece y consolida como uno de los mejores ecosistemas de México y América Latina.

Muestran las Tendencias en Tecnología a jóvenes emprendedoras y emprendedores

León, Gto. a 5 de octubre de 2023. Éxito Rotundo en la Conferencia “Tecnologías para Emprender” Impartida por Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

En el marco de la Industrial Transformation México, y como parte de las actividades de Futuristic Minds, se llevó a cabo con gran éxito la conferencia: “Tecnologías para Emprender”, la cual fue realizada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Esta charla tuvo como objetivo principal mostrar a los jóvenes asistentes un panorama más amplio de las nuevas tendencias en tecnología, su relevancia en el mundo del emprendimiento y como el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, IDEA GTO, y el Valle de la Mentefactura impulsan todas las ideas emprendedoras.

Durante la conferencia, el Reus Montaño, acompañado por su equipo de directores, destacó la importancia de comprender el entorno en el que se vive, un mundo en constante evolución tecnológica. En su discurso, resaltó que la tecnología se ha convertido en un elemento omnipresente en todas las esferas de la vida, y para emprender con éxito, es esencial comprender cómo esta tecnología impacta y transforma los diferentes sectores y aspectos de la sociedad.

“Jóvenes, no dejen de estudiar ni de esforzarse y trabajar muy duro por lo que quieren, porque en Guanajuato quien busca emprender tiene un gran apoyo para hacerlo, desde casas del emprendedor como los Hub-i´s, pasando por los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, Incubadoras, Parques de innovación, Centros de Investigación y todo un ecosistema que los respalda e impulsa para lograr que sus ideas se lleven a cabo”. Explicó.

El Director de IDEA GTO compartió el escenario con los directores de este instituto como Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización quien mostró la ruta para innovar y emprender, la importancia de conectar con otras personas que aporten a las ideas y sobre todo la importancia de perder el miedo a emprender. También estuvo presente Omar Silva Palancares, Director de Emprendimiento, Quien mostró las fortalezas que tiene todo el Ecosistema emprendedor del Valle de la Mentefactura, así como las oportunidades que brinda.

Rafael Mojica, Director de Competitividad, habló sobre Mentefactura Social y como los Nodos de Mentefactura han brindado la oportunidad de emprender y ser empresarios a ciudadanos de diferentes comunidades del estado, gracias a la articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad. Por su Parte Alan Villaseñor, Director de Estrategia Digital, resaltó que la tecnología hoy en día provee a todas las personas de múltiples oportunidades para ejecutar una idea de negocio, hoy más que nunca la tecnología y el conocimiento están al alcen de todos y es responsabilidad de los usuarios sacar provecho de las tendencias y aplicarlas en un emprendimiento.

Una de las lecciones fundamentales transmitidas a los jóvenes asistentes fue que las ideas tienen un valor significativo. La conferencia puso un énfasis especial en cómo en Guanajuato se fomenta el desarrollo y la materialización de ideas, apoyando a los emprendedores en su camino hacia la creación de proyectos prósperos y, en última instancia, empresas exitosas. Esto es posible gracias al innovador ecosistema del “Valle de la Mentefactura”.

La conferencia “Tecnologías para Emprender” fue un evento enriquecedor que reforzó la importancia de la tecnología y el emprendimiento en el panorama actual, la cual tuvo un cierre muy especial, pues con mucha emoción y entusiasmo todos los asistentes se despidieron al grito de “YO SOY MENTEFACTURA”.

Lanzan Capital Startup Capital 2023

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023, Ante decenas de inversionistas, fondos de capital de riesgo, empresarios, emprendedores y medios de comunicación se hizo el lanzamiento oficial de Capital Startup Capital en la sede de BBVA SPARK, también aliado de esta estrategia.

Con su cuarta edición, esta estrategia se posiciona como la más importante en México y Latinoamérica de Capital de Riesgo, en el cual se crean espacios de vinculación entre los Venture Capital, fondos, inversionistas y emprendedores.

Esta iniciativa nace desde el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y conlleva la participación de Startups de todo México y Latinoamérica y más de 30 fondos provenientes de Silicon Valley y los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. 

“El Valle de la Mentefactura en Guanajuato es la identidad de un ecosistema vivo que late de manera fuerte y constante, y un ejemplo de esos latidos es Capital Startup Capital, una estrategia de largo plazo, que ha permitido que inversionistas internacionales vuelvan la mirada al mercado latino, pues buscan el enfoque, la pasión, la resiliencia, la adaptabilidad y el orgullo de pertenecer, que los emprendedores mexicanos y latinoamericanos brindan al mundo”. Fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Por su parte Marisela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC, mencionó la importancia de la inversion para las y los emprendedores, así como contar con un ecosistema que asegure que los emprendedores están llegando a donde deben llegar con sus modelos de negocios, no solo a nivel regional si no también a nivel global.

“Es verdaderamente importante tener líderes que impulsen las conexiones a través del talento, tenemos mucho talento innovador en México y lo que hace falta es capital, es inversion, yo siempre digo con mucho orgullo que no van a encontrar un emprendedor como el latinoamericano en todo el mundo, solo nos falta capital para escalar y tener el reconocimiento global”. Comentó

Marisela, es una profesional del desarrollo empresarial con pasión por la innovación y un historial comprobado de obtención de resultado, está trascendiendo fronteras con un sólido conocimiento del ecosistema global de startups y de los mercados de inversionistas locales en Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente. Como directora de la junta fundadora de Latina Professionals, lidera con propósito y empodera a más de 100,000 mujeres latinas en los Estados Unidos para que alcancen su máximo potencial a través de programas de desarrollo profesional, voluntariado, participación comunitaria y círculos de donaciones.

En el marco de la estrategia se llevó a cabo el panel “Potencial de las Startups Latinas en el Mercado de Venture Capital”, en donde Maricela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC y Liliana Reyes, Directora de la Asociación Mexicana de Capacitation de Personal y Empresarial (AMECAP), resaltaron que el potencial de las startups latinas en el mercado de venture capital es

muy relevante debido a diversos factores como el mercado en crecimiento, el talento emprendedor

y el apoyo gubernamental, el cual en Guanajuato es verdaderamente real y tangible, también se resaltó la gran ventaje de contra con un ecosistema que ayude a supercar los desafíos de las startups, Sin embargo, como en cualquier mercado, la inversión en startups conlleva riesgos, por lo que es importante que los inversores realicen una debida revisión antes de invertir en una empresa.

Luis Gómez, Director de Inversiones de BBVA y Pablo E. Ibarra, Managing Partner at LegioX Capital

Formaron parte del Panel “Futuro de VC”, durante el cual les dieron algunos consejos a los emprendedores que buscan obtener capital de riesgo, como que en los inversionistas seguirán invirtiendo en proyectos que sean rentables, que sea diferenciables y que hayan logrado una visión e incluso ejecución de puntos que otros no han visto. No buscan invertir rápido y mucho, buscan invertir seguro, así que deben estar preparados para cualquier comentario y escenario.

Capital Startup Capital fortalece las capacidades de inversión en las Startups de LATAM y especialmente de México, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio; de esta manera fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este espacio conecta con los fondos de inversión de Silicon Valley y de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo, está dirigido emprendedores y empresas que buscan inversión, ángeles inversionistas, o manager de fondos.

Durante sus tres ediciones anteriores ha logrado 1 mil 120 participantes, la intervención de 98 Startups, 55 inversionistas principalmente de Silicon Valley y otros ecosistemas globales.

Esta cuarta edición de Capital Startup Capital se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en Silao Guanajuato en HACIENDA MARÍA EUGENIO Carretera Libre, Tierra y Libertad, 36298 Silao, Gto.

Algunos de los fondos de inversión que han sido invitados en ediciones anteriores son: Amplifica capital, SV LATAM Capital, HubsSpot Ventures, Vamos Ventures, Lattitude Ventures, Andreessen Horowitz, Samsung Ventures, Anthem Venture, Praetorian Venture Partners y MerryLynch.

Algunos de los inversionistas que participarán esta ocasión son: Tau Ventures, Angel investor, Ulu Vnetures, Vamos Ventures, SV Latam Capital, Roble Ventures, Newtype Ventures, Latitude Ventures, Andreseen Horowitz.

En esta edición se espera contar con 50 startups preparadas para levantar capital, 60 fondos e inversionistas invitados, Acceso a capital a más de 5 países que representa el 80 % de VC en LATAM, 13 mdd de acuerdos de inversión, 5 de compañías creadas den USA y más de 100 productos y servicios de alto valor comercializando en más de 20 países.

Para más información revisa las redes sociales de IDEA GTO, el Valle de la Mentefactura y Capital Startup Capital.

En Guanajuato la Mentefactura coloca la innovación y el emprendimiento al centro del impulso para el desarrollo, consolidando esta política pública como la Grandeza de Guanajuato.

Comienzan capacitaciones en la casa del emprendedor Hub-i en Guanajuato Capital

Guanajuato, Gto.; 19 de septiembre de 2023.- La Casa del Emprendedor en Guanajuato Capital inició actividades que van dirigidas a las y los emprendedores en Blender, poderosa herramienta 3D, de libre distribución, usada para producciones de entretenimiento, comerciales, video juegos, mundos virtuales, etc. 

La Casa del Emprendedor Hub-i se ubica el Museo Ex Convento Dieguino, un tesoro arquitectónico del siglo XVII producto de la política pública del Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO en alianza con el municipio de Guanajuato Capital

“Guanajuato es una ciudad que presume su origen, su historia y su lugar en la construcción de futuros; Guanajuato junta lo mejor de la historia con lo mejor del futuro deseable y lo mejor del futuro posible”, señaló por su parte Antonio Reus, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (Idea GTO).

 “No solo queremos que Guanajuato sea una ciudad turística, sino que sea una ciudad de oportunidades y que la gente que tenga una idea la pueda desarrollar al máximo nivel y que el único límite sea el cielo”, destacó el Alcalde capitalino Alejandro Navarro sobre esta casa del emprendedor, la cuarta que se abre en el estado para facilitar equipo, herramientas y metodologías a las mentes innovadoras.

El director de la Dirección General de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja, mencionó que la rigidez y la mecanización se convierten en una oportunidad para aprender todos los días mediante las herramientas que provee este Hub-i.

Este Hub i de innovación y emprendimiento se suma a una estrategia integral, que ya incluye el Hub de Innovación de Celaya e Irapuato, este es un espacio especializado que cuenta con la facilidad de formación en tecnología, cuenta con un programa para Startups, apoyado por la comunidad de emprendedores y grupo de founders, altamente vinculados a nivel local e internacional.

En el Hub-i podrán participar: estudiantes, empresas digitales, startups base tecnológica, programadores, diseñadores, freelancers, entre otros. Que podrán vincularse con empresas, organismos empresariales y entidades gubernamentales a través del desarrollo de un proyecto o de un desafío.