FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato a 9 de junio de 2015. El ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro del Bicentenario continúa el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), en un concierto con tres obras emblemáticas de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo, como solista.
Para su concierto en el Teatro del Bicentenario, la OFCM presentará un programa dedicado enteramente a las obras más representativas de Ludwing van Beethoven (1770-1827), uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. En la primera parte de este concierto, se interpretará la Obertura Leonorano.3, Op.72b, de la ópera Fidelio, para muchos expertos la más sobresaliente de las cuatro oberturas creadas para la única ópera del hijo predilecto de Bonn. Asimismo, se presentará el Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37, con la participación del joven pianista mexicano Rachid Bernal Castillo, como solista. Para finalizar este programa, tendrá lugar la célebre Quinta Sinfonía, de Beethoven, indudablemente una de las obras más sorprendentes de su catálogo, y de toda la historia de la música, misma que por su genialidad ha sido objeto de innumerables análisis a lo largo del tiempo.
Con 36 años de actividades ininterrumpidas, la OFCM, es considerada como una de las agrupaciones más importantes de nuestro país y de América Latina. Desde su creación, ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del mundo, acompañada de músicos y directores de talla internacional, tales como Leornard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas, entre otros. Para continuar con su calidad artística en cada concierto, la agrupación ha contado con la dirección artística de figuras de gran trayectoria, tales como: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luís Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios y, actualmente, José Areán.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, cuenta con importantes reconocimientos desde sus inicios, en 1981, fue galardonada con el Óscar de laAcadémie du Disque Français por la grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez y calificada, además, como la Mejor orquesta de América Latina. En 2001, fue nominada en la entrega de los Grammy Latino, en la categoría Mejor grabación clásica. En 2004, fue premiada con la Luna del Auditorio, por el concierto realizado con la participación de Wynton Marsalis. Además, ha participado en distintas ocasiones en el marco del Festival Internacional Cervantino. En su brillante trayectoria se cuentan más de cien grabaciones discográficas, la mayoría dedicadas a la obra de compositores mexicanos, convirtiéndose así en la orquesta más grabada en la historia musical del país.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, se presentará un único concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
José Areán, director artístico
Rachid Bernal Castillo, piano
Sábado 13 de junio / 19:00 horas
PROGRAMA:
L. van Beethoven Obertura Leonora no.3, Op.72b, de la ópera Fidelio
(1770-1827)
Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37
Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67
Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.
Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/filarmonica-cdmx/
León, Guanajuato a 25 de mayo de 2015. El próximo sábado 30 de mayo el Auditorio Mateo Herrera recibirá al Pacífica Quartet como parte de su Temporada de Música de Cámara.
Formada en 1994, esta agrupación está integrada por Simin Ganatra y Sibbi Bernhardsson en los violines, Masumi Per Rostad en la viola y Brandon Vamos en el violonchelo; ha ganado diversos reconocimientos incluyendo el Naumburg Chamber Music Award en 1998. En el 2002 el conjunto fue honrado con el Chamber Music America´s Cleveland Quartet Award y con el nombramiento de CMS TWO de Lincoln Center; en el 2006 fue galardonado con un prestigioso Avery Fisher Career Grant, convirtiéndose en el segundo grupo de cámara tan honrado en la larga historia de estos premios. En el 2009, el Cuarteto fue nombrado “Grupo del Año” por Musical América.
Apreciado por su virtuosismo, interpretación y repertorio, el Pacifica Quartet ha ganado renombre internacional como uno de los mejores conjuntos de cámara; ha realizado extensas giras por todo Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, actuando con regularidad en las principales salas de conciertos del mundo. Residente en las instituciones Lincoln Center de Nueva York y la Longy School of Music de Boston, la agrupación es defensora de la música contemporánea quien encarga y estrena al menos ocho obras nuevas anualmente y presenta un ciclo dedicado a las nuevas músicas.
PROGRAMA
Beethoven: Quartet in B-flat major, Op. 18, No. 6
Ligeti: Quartet No. 1, “Metamorphoses nocturnes”
Ravel: Quartet in F major
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
PACIFICA QUARTET (Estados Unidos)
Sábado 30 de mayo, 19:0 0horas
$200
http://www.pacificaquartet.com/index.php
https://www.youtube.com/watch?v=cgwzydXQO_A
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 22 de mayo de 2015. Datos biográficos, lugares importantes de la vida de Mozart además de la interpretación de algunas de las obras más famosas de este compositor, será lo que el público podrá disfrutar este próximo domingo en la Calzada de las Artes del Forum Cultural en un concierto didáctico a cargo de la Nueva Orquesta de Cámara de la Ciudad de México.
La Nueva Orquesta de Cámara de la Ciudad de México llevará a los asistentes a esta actividad, además de sonatas, adagios y otras composiciones, por pasajes de la vida de uno de los músicos más destacados de la historia. Mozart fue un niño muy inteligente, su primera composición la realizó a los cinco años de edad y su música se caracteriza por su belleza y autenticidad.
La Nueva Orquesta de Cámara de la Ciudad de México está conformada por la Mtra. Frida Fernández en la flauta y la dirección artística; Teodoro Gálvez, José Alfredo Vega, Luis Demetrio Ramos y Donají Espinosa en los violines; Fernando Montes de Oca en la viola, Orlando Espinoza en el cello, Mario Jair Cerda en el bajo y Frencesco Fabris en el piano; la agrupación cuenta con una gran calidad interpretativa presentando constantemente variedad y contraste de épocas, estilos y lenguajes y cuentan con la capacidad de desarrollar programas específicos que van desde la interpretación del repertorio más importante de la música de cámara, hasta la creación de nuevas obras en estrenos mundiales, así como el desarrollo de importantes proyectos educativos encaminados a la formación de nuevas generaciones de músicos y el desarrollo de nuevos públicos tanto en la Ciudad de México como en el resto del país.
Mtra. Frida Fernández
Frida realizó estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y posteriormente egresó del Nivel Superior de estudios en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt en París, Francia, bajo la guía de Pierre-Ives Artaud. La trayectoria de Frida es extensa; ha sido solista de las más importantes orquestas del país. Su desempeño es notable como flautista de música sinfónica y de cámara. Su repertorio solista incluye los más importantes conciertos para flauta y orquesta, música de cámara y repertorio solista, ofreciendo conciertos y recitales en los más importantes escenarios de nuestro país, así como destacados festivales en el extranjero.
PROGRAMA
Pequeña Serenata Nocturna
Minueto “Don Giovanni”
Rondo de la Sonata K.279
Rondó K 184
Obertura de la Ópera “La Flauta Mágica”
Sonata K.545
Adagio del Cuarteto K.285
Rondo allá Turca
MÚSICA
LA NUEVA ORQUESTA DE CÁMARA
CONCIERTO DIDÁCTICO
La Vida y música de Wolfgang Amadeus Mozart
Frida Fernández, directora.
Domingo 24 de mayo
Calzada de las Artes, 18:30 horas. Sin costo.
Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 21 de mayo de 2015. Este próximo sábado el Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Marimba Nandayapa, una reconocida agrupación musical cuyo origen parte de su fundador y director, el Maestro Zeferino Nandayapa (1931-2010), originario de Chapa de Corzo Chiapas, tierra de marimbas y cuna de exponentes, intérpretes y compositores de alto nivel y reconocimiento mundial, que han logrado darle un lugar de privilegio en el mundo de la música y el arte.
La Marimba Nandayapa es el único grupo de marimba mexicana que ha estado presente en el Carnegie Hall de Nueva York en dos ocasiones, ha sido reconocido con premios como el Premio Nacional de las Artes 96 a la Excelencia Mexicana que da el Comité de la Excelencia Europea con sede en París, Francia; Medalla de la Paz que otorgó la ONU, Premio Chiapas, entre otros.
Integrada por los marimbistas Sandra Moreno Moreno,Eduardo Hernández Feliciano, Norberto Nandayapa Velasco, Javier Nandayapa Velasco y Oscar Nandayapa Velasco, la agrupación ha sido la única que ha participado como solista con importantes Orquestas Sinfónicas del país como la Carlos Chávez, del Instituto Politécnico Nacional, de Querétaro, Jalapa, Aguascalientes, Chihuahua, de la Universidad del Estado de Hidalgo y el Maestro Zeferino Nandayapa con la de la Comunidad Española en Madrid y la Royal Philarmonia en Londres Inglaterra, interpretando obras escritas para marimba y arreglos hechos por él tanto de música propia como de música tradicional mexicana.
En el concierto que tendrán en el Forum, la Marimba Nandayapa estará acompañada por la Orquesta Filarmónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México bajo la dirección del Teniente Ricardo Córdova. Dichas agrupaciones están integradas por músicos y cantantes egresados de las principales escuelas de música de nuestro país, siendo a su vez algunos de ellos, también integrantes de diversas instituciones musicales y corales. Entre los objetivos de las agrupaciones, se cuentan el de llevar un mensaje de diversidad cultural, disciplina y trabajo en equipo, características del marino militar. Por lo anterior, su labor musical, tiene un ámbito de desempeño en presentaciones tanto de carácter oficial como cultural.
PROGRAMA
Al son de la Marimba
Arr. Zeferino Nandayapa
(Al son de la marimba, Palenque, Las Chiapanecas, La Tonalteca y El Rascapetate)
Rapsodia Chiapaneca “El Grijalva” René Ruiz Nandayapa
Ixchel
Zeferino Nandayapa
Sones Chiapanecos
Ricardo Sánchez Solís
Arr. Ricardo Martín
Chachalacas
Zeferino Nandayapa
Fiesta Norteña
Arr.Zeferino Nandayapa
La Tortuga del Arenal
Arr. Ricardo Martín
Fantasía Profana
Zeferino Nandayapa
Letra de Fidelidad del Sr. Roberto Trinidad
Lindo Veracruz
Arr. Zeferino Nandayapa
(La Bruja, El Tilingo Lingo, Veracruz, El Balajú, El Cascabel y La Bamba)
MÚSICA
MARIMBA NANDAYAPA
Orquesta Filarmónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México
SÁBADO 23 DE MAYO
Calzada de las Artes, 20:30 horas. Sin costo.
Duración aproximada: 85 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia.
http://www.nandayapa.com/
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 15 de mayo de 2015. El próximo viernes 22 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Calzada de las Artes a la Michael Nyman Band como parte del año de intercambio cultural entre México y el Reino Unido, con el apoyo de The British Council y The Anglo Mexican Foundation.
Considerada una de las propuestas más originales en cuanto a su instrumentación, debido en parte obviamente a la naturaleza de la música que interpretan, concebida y dirigida por Nyman, la banda que lleva su nombre fue creada en 1976 y presentará en su visita al Forum el programa Barroco que incluye algunas de las más importantes bandas sonoras escritas sobre todo para filmes del cineasta Peter Greenaway, entre otras reconocidas piezas de su autoría.
Con un magnífico repertorio para cintas como The Draughtsman’s Contract, A Zed & Two Noughts, Drowning by Numbers; The Cook, The Thief, His Wife & Her Lovery Prospero’s Book, así como música que explora y revisita a Monteverdi (Water dances, obra de ocho movimientos, de los cuales cuatro movimientos serán presentados por la Michael Nyman Band en este concierto); Purcell, con Memorial, creada en 1985 como recuerdo en tributo a los 42 aficionados del equipo Juventus muertos en la catástrofe del estadio de Heysel en 1985. Nyman posteriormente “donó” esta obra al cineasta Peter Greenaway para su película El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante de 1989. Entre otras grandiosas obras musicales.
Michael Nyman
Michael Nyman es uno de los compositores británicos más innovadores y aclamados. Ha escrito seis conciertos, cuatro cuartetos de cuerda, y música de cámara creada para su banda Michael Nyman Band, con quienes realiza sus giras como pianista. Mucho más que un mero compositor, es además intérprete, director, pianista, escritor, musicólogo, fotógrafo y cineasta.
Considerado como un “hombre del renacimiento”, su inquietud creativa y su polivalencia artística le han convertido en uno de los iconos culturales más fascinantes e influyentes de nuestro tiempo.
MÚSICA
MICHAEL NYMAN BAND (Reino Unido)
Baroque Programme
Las más importantes bandas sonoras escritas por el maestro Michael Nyman.
Viernes 22 de mayo de 2015
Calzada de las Artes, 20:30 horas, sin costo
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia.
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 8 de mayo de 2015. El próximo jueves 14 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en sus jardines al reconocido marimbista cubano Jesús Morales en un concierto que combina la singular sonoridad de la marimba – uno de los instrumentos representativos de la cultura mexicana – con piano, acordeón, violín, flauta, voces e instrumentos de la percusión latina a través de un repertorio que abarca lo clásico y popular llevado a un alto nivel artístico.
Jesús Morales ha sido concertista del Centro Nacional de la Música de Concierto de la Habana, y se ha presentado en todas las salas y teatros más importantes de la isla. Ha participado en múltiples conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional y las Orquestas Sinfónicas Provinciales.
En el ámbito internacional se ha presentado con: Orquesta Sinfónica Italiana “Magna Grecia”, Orquesta Sinfónica del “Texas Music Festival”, Orquesta Sinfónica de Pyong Yang, Corea, en México; con las Orquestas Filarmónicas de Querétaro, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Orquesta Sinfónica de Coyoacán, Orquesta de Cámara de la Ciudad de México.
Para su cita en el Forum presentarán un programa conformado por piezas de reconocidos compositores latinoamericanos como Pedro Elías Gutiérrez (Venezuela), Rafael Hernández (Puerto Rico), Ernesto Lecuona (Cuba), Astor Piazzolla (Argentina), Quirino Mendoza y Cortés (México), Miguel Matamoros (Cuba), Guillermo Rodríguez Fiffe (Cuba) entre otros.
MÚSICA
Noches en los Jardines del FORUM/ Música Latinoamericana
JESÚS MORALES EN CONCIERTO LATINOAMERICANO
Jesús Morales, marimbista (Cuba)
Jueves 14 de mayo,
Jardín de las Esculturas, 20:30 horas, sin costo
Duración aproximada: 80 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia.
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 8 de mayo de 2015. Los próximos días sábado 16 y domingo 17 de mayo, el Teatro del Bicentenario presentará la adaptación de ballet de una de las más trágicas historias de amor de todos los tiempos, Romeo y Julieta, con una espectacular producción de la compañía de danza clásica Ballet de Monterrey, bajo la dirección artística de Jorge Amarante.
Basada en la obra homónima de William Shakespeare, Romeo y Julieta es una de las obras románticas más aclamadas del ballet clásico, que recrea la historia de amor de dos jóvenes miembros de poderosas familias rivales en Verona, quienes ven truncado su idilio a causa de la legendaria enemistad entre ambos linajes.
El ballet de Romeo y Julieta, se estrenó en 1938 en Brno, Checoslovaquia (actualmente, República Checa) y, posteriormente, en 1940 en el Teatro Kirov de San Petersburgo, desde entonces se ha convertido en una de las obras más representadas en la escena internacional por su complejidad rítmica y técnica. Este ballet, creado por el compositor ruso Sergéi Prokófiev (1891-1953) es uno de los más célebres, gracias a su alta inspiración melódica, la gran variedad rítmica y el carácter memorable de los temas principales.Esta adaptación del Ballet de Monterrey, cuenta con coreografía de Jorge Amarante, sobre la original de Leonid Lavrosky.
Más de 40 artistas en escena dan vida a Romeo y Julieta, una de las producciones más ambiciosas de Ballet de Monterrey recién estrenada en octubre de 2014, en el marco del 42° Festival Internacional Cervantino, la cual muestra una versión llena de dramatismo y sensibilidad, conservando la esencia clásica de la popular historia de Shakespeare, apoyada en una majestuosa escenografía del artista visual chileno Jorge Gallardo Miranda, ampliamente reconocido por sus propuestas escenográficas para las compañías más destacadas de la escena artística mundial, principalmente en Estados Unidos y Europa.
Romeo y Julieta, con el Ballet de Monterrey, se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el próximo sábado 16 de mayo a las 19:00 horas y domingo 17 de mayo a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
Ballet de Monterrey
Jorge Amarante, director artístico
Ballet de Monterrey es una compañía mexicana de danza clásica y contemporánea, que ha destacado a nivel internacional por su identidad latinoamericana, así como por su alta calidad técnica y versatilidad. Fue fundada en 1990 en Monterrey, Nuevo León, por iniciativa de la señora Yolanda Santos de Hoyos, quien conjuntamente a un grupo de personas altruistas, comprometidas con la cultura y el desarrollo nacional de las expresiones artísticas, permitió solventar este proyecto de gran trascendencia en la historia de la danza en México.
Su misión es promover y difundir la excelencia de la danza clásica y neoclásica en sus diferentes expresiones, para elevar y enriquecer el nivel cultural de la ciudad de Monterrey, fomentar el desarrollo de la educación artística y ofrecer un medio profesional para todos aquéllos quienes participan en estas manifestaciones dancísticas.
La oferta cultural y crecimiento profesional de la compañía le permite ofrecer actualmente un amplio repertorio de piezas clásicas, neoclásicas y contemporáneas, satisfaciendo así el exigente gusto del público. Además, ha crecido continuamente a la par de la calidad artística de su elenco, del gran número de funciones presentadas y del público que hoy llena los teatros y recintos en donde se presenta. Por ser una compañía que traspasa fronteras y por obtener el reconocimiento de importantes críticos de danza a nivel mundial, Ballet de Monterrey es considerado un embajador de la danza de México.
BALLET
Romeo y Julieta
Ballet de Monterrey
Jorge Amarante, director artístico
Sábado 16 de mayo / 19:00 horas
Domingo 17 de mayo / 18:00 horas
Duración aproximada: 135 minutos, con un intermedio.
Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
Acceso a partir 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/romeo-y-julieta/
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato, a 28 de abril de 2015. Los próximos días jueves 30 de abril, viernes 1° y sábado 2 de mayo, el Teatro del Bicentenario festejará el Día del Niño con una innovadora producción del ballet La bella durmiente a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco. Esta compañía se ha distinguido en su corta vida por el rigor y nivel técnico de sus integrantes, así como por la frescura de sus producciones. Bajo la dirección artística de Dariusz Blajer, destacado bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, la compañía se ha presentado exitosamente en diferentes escenarios nacionales y del extranjero.
El ballet La bella durmiente recrea la historia de la princesa Aurora, quien es hechizada por una malvada bruja durante la ceremonia de su bautizo. Sentenciada a caer en profundo sueño a partir de su cumpleaños 16, sólo podrá despertar gracias al primer beso de auténtico amor que reciba.
El estreno de este ballet tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en plena época del romanticismo tardío, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo con coreografía de Marius Petipa y basado en el famoso cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky, director de los teatros imperiales, quien incluyó otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas o Caperucita roja y el lobo y quien también fue el responsable de diseñar el vestuario. La música estuvo a cargo del famoso compositor P.I. Tchaikovsky el cual imprimió matices espléndidos de orquestación.
Con más de 40 artistas en escena, esta innovadora producción del Joven Ballet de Jalisco fue especialmente concebida para ser presentada al aire libre, y adaptada expresamente para presentarse en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario incorporando efectos especiales y técnicas de video–mapping para la ambientación escénica del espectáculo, a través de la proyección de imágenes dinámicas en tercera dimensión y en alta definición, mismos que logran capturar la magia de este cuento de hadas, en un espectáculo ideal para toda la familia.
Joven Ballet de Jalisco
Dariusz Blajer, director artístico
El Joven Ballet de Jalisco constituye un proyecto que comenzó sus actividades el 15 de agosto de 2013, bajo petición de la doctora Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco, con el cometido de formar una compañía profesional de danza. Su misión es difundir la danza y ofrecer al público funciones de amplia calidad técnica y artística.
Al frente de esta agrupación se encuentra el maestro Dariusz Blajer, reconocido por su amplia trayectoria nacional e internacional. Conformado por tres maestros y 24 bailarines de diferentes nacionalidades, la visión del Joven Ballet de Jalisco consiste en posicionarse como una de las mejores compañías de danza clásica, neoclásica y contemporánea a nivel mundial.
La bella durmiente del bosque
Joven Ballet de Jalisco
Jueves 30 de abril / 20:30 horas
Viernes 1° de mayo / 20:30 horas
Sábado 2 de mayo / 20:30 horas
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.
Precios: $100 – Entrada general, no numerado.
Recomendada para mayores de 5 años.
En la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario
Consulta más información en:
http://teatrodelbicentenario.com/la-bella-durmiente
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/el-teatro-del-bicentenario-celebra-el-dia-del-nino-con-el-ballet-la-bella-durmiente/
León, Guanajuato a 23 de abril de 2015. En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado en todo el mundo por iniciativa de la UNESCO, el Teatro del Bicentenario se une a este espíritu festivo a través de una muestra de trabajo dancístico que realizan academias, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato. La primera edición de esta fiesta dancística está abierta a todo el público (entrada libre) y se llevará a cabo el próximo sábado 25 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno.
Cada año, se da a conocer en esa fecha un mensaje especial firmado por alguna personalidad de renombre mundial en la danza, para difundirlo en todo el mundo con la finalidad de traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. Este año el coreógrafo y bailarín español, Israel Galván, es el representante del Día Internacional de la Danza 2015, cuyo inspirador mensaje invita a todo el mundo a celebrar esta disciplina artística y mostrar su universalidad.
(http://www.international-dance day.org/en/picts/message_Israel_Galvan_2015_spanish.pdf).
En esta primera edición en el Teatro del Bicentenario, se presentará un amplio programa que incluye las diferentes disciplinas dancísticas, representadas en esta ocasión por las siguientes agrupaciones guanajuatenses, seleccionadas de una convocatoria abierta, realizada el pasado mes de marzo:
Dance Studio – Rather be (jazz) y Welcome to the ‘60s (tap)
Danzarte – Chicago (jazz)
Grupo De Danza Contemporánea de la Universidad De La Salle Bajío – El mundo mágico de Cri-Crí (contemporáneo)
Belly Dance Najma – El gran sueño de una noche en el desierto (belly dance)
Tribu Bibaani – Bailando en tribu (belly dance)
Cubart Ballet – Suite Giselle (ballet)
Proyecto T4 – Poetas y locos (contemporáneo)
Compañía DCL – Cartas a Haendel (contemporáneo)
Tango León de los Aldama – La danza de lo infinito (tango)
Grupo Folklórico Masehualistli – Nuevo León alegre (folklórico)
Compañía de Danza Sacromonte – Flamenco y Amor brujo (flamenco-danza española)
Celebración del Día Internacional de la Danza
Teatro del Bicentenario
ENTRADA LIBRE
En la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario
*Espectáculo al aire libre, sujeto a las condiciones climatológicas.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/dia-internacional-de-la-danza/
León, Guanajuato a 22 de abril de 2015. Este próximo sábado 25 de abril, como parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera se presentará el American String Quartetreconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo, que ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso.
El ensamble conformado por Peter Winograd y Laurie Carney en los violines, Daniel Avshalomov en la viola y Wolfram Koessel en el violonchelo, cuenta con una trayectoria de casi 40 años, con presentaciones en las más importantes salas de concierto alrededor del mundo. Es el cuarteto residente en el Festival Aspen Music desde 1974 y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York desde 1984.
El cuarteto nació cuando sus miembros originales aún eran estudiantes en la Juilliard School, su carrera despegó a raíz de que ganaron en el Coleman Competition y en el Naumburg Award, en el mismo año. De manera individual, los integrantes se presentan constantemente en recitales y clases magistrales. En el otoño de 2010, realizaron su cuadragésima gira en Europa, con actuaciones en Alemania, Suiza, España e Italia.
El plato fuerte de las celebraciones por su 35 º Aniversario, fue el lanzamiento en el verano de 2010, de su primer nuevo CD luego de varios años, titulado “Eco de Schubert”, cuyo nivel se empareja con el monumental último cuarteto de Schubert, con obras que llevan la influencia de los maestros de la Segunda Escuela Vienesa, Alban Berg y Anton Webern. Con una repetición de la aclamada actuación del Cuarteto en el Merkin Concert Hall del último mes de enero de aquél año, el repertorio ofrecido postulaba que la línea creativa de la Primera a la Segunda Escuela Vienesa ha sido continua – y evidente cuando estas obras se escuchan ambas en un mismo contexto-. Este CD es del sello NSS Music, una nueva empresa de Nadja Salerno-Sonnenberg dedicada a proyectos de alto riesgo intelectual que son frecuentemente pasados por alto por los principales sellos discográficos. La extensa discografía adicional del cuarteto puede escucharse a través de los sellos Albany, CRI, Music Masters, Musical Heritage Society, Nonesuch y RCA.
Campeones de la nueva música, American String Quartet ha interpretado numerosos estrenos, entre ellos el Cuarteto No. 4 de Richard Danielpour, por encargo de los Amigos de la Música de Cámara de Kansas City, y el “Llamado de una voz distante” de Curt Cacioppo, comisionado por los Amigos de la Música de Cámara de Arizona. En enero de 2009, el Cuarteto estrenó el Cuarteto de Cuerdas N º 2 de Tobias Picker en la ciudad de Nueva York para celebrar el 90º Aniversario de la Escuela de Música de Manhattan, y en mayo de 2011, los American estrenaron las Cuatro Danzas para Cuarteto de Cuerda y Orquesta de Cuerdas de Glen Cortese, obra comisionada por los Oregon Mozart Players.
El programa que interpretarán para su cita en el Auditorio Mateo Herrera el próximo sábado está integrado por el Cuarteto de Cuerdas No. 5 en Re Mayor Op. 76 de Haydn; Cuarteto de Cuerdas No. 3 de ShostakóvichyCuarteto de Cuerdas No. 1 en Do Menor Op 51 de Brahms.
AMERICAN STRING QUARTET
Estados Unidos
Sábado 25 de abril, 19:00 horas
$200 entrada general
Auditorio Mateo Herrera