FORUM CULTURAL

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

EL MAHG DESPIDE LA EXPOSICIÓN DE GUANAJUATO, ARQUEOLOGÍA REVELADA CON UNA INTERESANTE JORNADA DE ACTIVIDADES

  • Del 21 al 24 de octubre, especialistas en el área de la investigación arqueológica, se darán cita en el Museo para abordar diversos temas a través de charlas.
  • Están programados también, como parte de las actividades del área de servicios educativos, talleres de reproducción de piezas y un concierto prehispánico.

León, Guanajuato a 19 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, despedirá esta semana la exposición Guanajuato, arqueología revelada que desde el pasado 10 de julio se presenta con éxito en la Sala Luis García Guerrero de este recinto; el cierre de la muestra se realizará con una serie de charlas en las que el público podrá conocer más acerca del importante trabajo de investigación arqueológica que se lleva a cabo en el estado, a través de trece charlas y dos presentaciones editoriales. Además, se ofertarán dos  talleres de reproducción de piezas prehispánicas impartidos por personal del INAH y un concierto prehispánico a cargo de Julio Energía.

Las charlas se llevarán a cabo del 21 al 24 de noviembre, en coordinación con el centro INAH Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y con la participación de especialistas como la investigadora Gabriela Zepeda quien nos hablará de los trabajos realizados en Cañada de la Virgen, Carlos Castañedaquien compartirá detalles acerca de las labores en Plazuelas y Ana Ruth Villalpando quien ofrecerá la plática “El Cóporo, como cerro dador de vida”.

Carlos Viramontes, Luz María Flores, Efraín Cárdenas, Omar Cruces y Luis Felipe Nieto Gamiño participarán también en esta jornada en donde se presentarán también dos trabajos editoriales: El mundo prehispánico en Guanajuato. Plazuelas, lugar de serpiente de fuego de la escritora María Elena Aramoni (1950-2012) a cargo de la Dra. Rosa Brambila así como  El Cóporo. Una antigua ciudad bajo la nopalera de Carlos Torreblanca.

El área de servicios educativos del MAHG tendrá eventos destacados esta semana, iniciando con los talleres de reproducción de piezas prehispánicas dirigidos a todo público y sin costo que se impartirán por el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia: el primero será el llamado Forja una reproducción prehispánica en donde los participantes podrán realizar una vasija de barro y conocer los procesos que seguían para su elaboración las sociedades prehispánicas; se ofrecerá durante los días viernes 23 a las 12:30 horas, sábado 24 a las 12:00 horas y domingo 25 de octubre a la 13:00 horas

El segundo taller está titulado Decora una reproducción prehispánica en el que se invitará a seleccionar y pintar una vasija para conocer algunos diseños que utilizaban nuestros ancestros para decorarlas. Será impartido el viernes 23 y sábado 24 a las 16:00 hrs.  Durante estos días habrá también dentro del museo la “Venta de Reproducciones” de piezas seleccionadas y elaboradas por INAH a precios especiales.

Guanajuato, arqueología revelada concluye el próximo 25 de octubre y es una extraordinaria muestra que tiene como finalidad, dar a conocer la riqueza arqueológica con la que cuenta el estado, y ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre el Forum Cultural a través de su Museo de Arte e Historia, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro INAH Guanajuato.

 

 

JORNADA DE CIERRE DE LA EXPOSICIÓN  GUANAJUATO, ARQUEOLOGÍA REVELADA

MIÉRCOLES 21

CHARLA

Investigaciones arqueológicas e interdisciplinarias en la zona arqueológica Cañada de la Virgen

A cargo de la investigadora Gabriela Zepeda García M.

17:00 horas

CHARLA

Plazuelas, la ciudad dual

A cargo del investigador Carlos Castañeda

18:00 horas

JUEVES 22

CHARLA

El Cóporo, como cerro dador de vida

A cargo de la investigadora Ana Ruth Villalpando

17:00 horas

CHARLA

Peralta, la ciudad de las veinte plazas

A cargo del investigador Efraín Cárdenas

18:00 horas

VIERNES 23

PRESENTACIÓN EDITORIAL

El mundo prehispánico de Guanajuato. Plazuelas lugar de la serpiente de fuego

De María Elena Aramoni

Presentado por la Dra. Rosa Brambila

12:00 horas

TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS

Forja una reproducción prehispánica

Área de servicios educativos

12:30 horas

TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS

Decora una reproducción prehispánica

Área de servicios educativos

16:00 horas

PRESENTACIÓN EDITORIAL

El Cóporo. Una antigua ciudad bajo la nopalera

De Carlos Torreblanca

16:00 horas

CHARLA

Primeras perspectivas de la investigación de Cerro de los Remedios

A cargo del investigador Omar Cruces

17:00 horas

CHARLA

El arte rupestre en el nororiente de Guanajuato

A cargo de los investigadores Carlos Viramontes y Luz María Flores

18:00 horas

SÁBADO 24

CHARLA

Interdisciplina y arqueología antropológica en la protección técnica y legal del patrimonio arqueológico en Guanajuato

A cargo de Lidia Rodríguez

12:00 horas

TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS

Forja una reproducción prehispánica

Área de servicios educativos

12:00 horas

CHARLA

Los petrograbados del cerro del sombrero, Guanajuato

A cargo de Gerardo Rivera Belmontes  y Rodrigo Esparza

12:45 horas

CHARLA

Aplicación de métodos dendrocronológicos a la madera arqueológica del Cóporo

A cargo de Carlos Alberto Torreblanca Padilla y Paula Turkon

13:30 horas

CHARLA

Asentamiento mesoamericano: Ojo Zarco, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional

A cargo de Luis Felipe Nieto Gamiño

16:00 horas

CHARLA

La arqueología del paisaje monumentos de piedra y lugares naturales de Guanajuato. La arqueología no revelada

A cargo de Omar Cruces Cervantes

16:45 horas

CHARLA

La cultura Barajas (650-900 dC.): sociedad e ideología, Pénjamo, Gto.

A cargo de Gerald Migeon

17:30 horas

CHARLA

Lapidaria de prestigio en el sitio arqueológico de Plazuelas, Guanajuato y su aporte  sociocultural

A cargo de Jasinto Robles Camacho

18:00 horas

DOMINGO 25

TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PIEZAS PREHISPÁNICAS

Forja una reproducción prehispánica

Área de servicios educativos

13:00 horas

CONCIERTO PREHISPÁNICO

Vestíbulo del MAHG, planta alta

16:00 horas

 

Todas las actividades son sin costo y abiertas a todo el público interesado.

 

LISTO EL AUDITORIO MATEO HERRERA PARA SUMARSE A LA AGENDA DEL 43 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • El Cuarteto Fauré y la Camerata Bariloche ofrecerán imperdibles conciertos en este recinto, que es ya reconocido como una de las salas de concierto más importantes del centro del país.

León, Guanajuato a 9 de octubre de 2015. Los próximos domingos 11 y 18 de octubre el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato – reconocido ya como una de las salas de concierto más importantes del centro del país- recibe en el marco de 43º. Festival Internacional Cervantino a dos extraordinarias agrupaciones: Cuarteto Fauré(Alemania) y Camerata Bariloche (Argentina / Chile).

El Cuarteto Fauré fue conformado en 1995 en honor al compositor francés Gabriel Fauré y actualmente destaca como una de las mejores agrupaciones a nivel internacional en su género; trabaja constantemente en descubrir nuevos campos del sonido en la música de cámara y realizar composiciones fuera del repertorio clásico. Ha recibido reconocimientos como el Premio Vittorio Gui en Florencia y el Parkhouse Award en Londres.

Integrado por Erika Geldsetzer (violin), Sascha Frömbling (viola), Konstantin Heidrich (violonchelo) y Dirk Mommertz (piano) ofrecerán para el domingo 11, un interesantísimo programa que comprende tres importantes obras del repertorio camerístico. Abre el concierto con el Movimiento de cuarteto con piano en La menor del compositor austríaco Gustav Mahler. Conocido principalmente por sus sinfonías y ciclos de Lieder, Mahler escribió en su época de estudiante en el conservatorio, un cuarteto con piano del cual sólo se ha encontrado el manuscrito del primer movimiento.

La siguiente obra que se podrá escuchar es el expresivo y jovial Cuarteto en Mi bemol mayor, para piano, violín, viola y violonchelo, KV. 493 de Wolfgang Amadeus Mozart. Con un tratamiento instrumental basado en el diálogo, el segundo cuarteto con piano de Mozart, al igual que el primero, posee lo que se ha llamado pujanza sinfónica, que en este caso tiende una mirada hacia las grandes serenatas del compositor salzburgués.

Para cerrar el concierto, el Cuarteto Fauré propone una de las cimas de la música de cámara, el Cuarteto núm. 1 en sol menor para piano, violín, viola y violonchelo, op. 25, de Johannes Brahms, del cual existe una versión para piano a cuatro manos del propio compositor y una brillante orquestación de la autoría de Arnold Schönberg, para quien el cuarteto constituía la “Quinta Sinfonía” de Brahms.

La Camerata Bariloche fue creada en 1967 por iniciativa privada y es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el lejano y cercano oriente.

A lo largo de su trayectoria, la Camerata Bariloche ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina.

Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, y Fernando Hasaj. Todos ellos maestros inolvidables para Argentina y el mundo.  Actualmente es Freddy Varela Montero su director musical y concertino.

La Camerata Bariloche ha efectuado más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU.).

Para su concierto en el Mateo Herrera, ofrecerán un programa integrado por obras de Wolfgang A. Mozart de quien interpretarán el Divertimento Nº 2 KV. 137; de Johann S. Bach tocarán el Concierto para violín, oboe, y orquesta de cuerdas  y para cerrar escucharemos  obras de Astor Piazzolla como Adiós NoninoFuga y misterioOblivion y Libertangoentre otras.

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

AUDITORIO MATEO HERRERA

43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

 

DOMINGO 11

MÚSICA

CUARTETO FAURÉ (Alemania)

 

DOMINGO 18

MÚSICA

CAMERATA BARILOCHE (Argentina-Chile)

Clásico + Tango

 

Ambos conciertos serán a las 19:00 horas con un costo de $200

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO SE SUMA ESTE AÑO AL 43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • Arnaldo Coen, presente perpetuo (que será inaugurada el jueves 8) y Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible (cuya apertura se realizará el jueves 15) serán las dos exposiciones que formarán parte de esta agenda.
  • Ambas muestras contarán con la presencia de los creadores y permanecerán hasta el mes de enero de 2016.

León, Guanajuato a 7 de octubre de 2015. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se suma este año a la agenda del 43º Festival Internacional Cervantino con dos magníficas exposiciones: Arnaldo Coen, presente perpetuo Jorge Marín, de lo corpóreo a lo intangible.

ARNALDO COEN (Ciudad de México, 1940) es un creador mexicano de amplia trayectoria, merecedor de importantes reconocimientos entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2014.  Entre 1959 y 1960 trabajó en el taller de Laurence Calgagno y comenzó a experimentar en el expresionismo abstracto, sin embargo en su primera exposición individual, en 1963, presentó expresionismo figurativo y a partir de 1964 incursionó en el expresionismo fantástico. En 1968, el Gobierno Francés lo distingue con una beca de trabajo y en 1968 se convierte en miembro fundador del Salón Independiente. En 1972, fue creador conceptual y realizador junto con 2 artistas de la intervención, acción y filmación de Robarte el Arte que se llevó a cabo en Documenta V en Kassel, Alemania.

Además de la pintura ha realizado enviroments, escenografías y vestuarios para obras de teatro y danza. Ha realizado importantes exposiciones en diferentes ciudades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, India y Japón. En nuestro país, su trabajo ha sido expuesto en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno entre otros.

Por su excelente trayectoria, Arnaldo Coen es Miembro de número de la Academia de Bellas Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana. Sobre él han escrito importantes críticos de arte y escritores como Octavio Paz y Raquel Tibol, Carlos Monsivais, Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Teresa del Conde, Sigrunn Paas, Josephine Siller, entre muchos otros.

http://www.arnaldocoen.com.mx/

 

JORGE MARÍN (Uruapan, Michoacán 1963) es considerado uno de los más importantes representantes del arte contemporáneo figurativo en México. A lo largo de su carrera, su labor artística ha sido multifacética, lo que le ha permitido abarcar distintas disciplinas y trabajar con diversos materiales – como cerámica y resina -, por lo que su obra plástica ha obtenido múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas, su obra ha sido exhibida en espacios museísticos y públicos de Singapur, China, Indonesia, Francia, España, Portugal, Turquía, Alemana, Bélgica, Hungría, Rumania, Inglaterra, Países Bajos, Dinamarca, Israel, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, El Salvador y México.

La exposición De lo corpóreo a lo intangible es una exposición retrospectiva de la obra de Jorge Marín que exhibe 18 esculturas claves en su trayectoria artística en las que estudia las diferentes posibilidades de representación del cuerpo humano. Inicia exponiendo lo matérico como principio de realidad, aquello que nos une como colectividad pero que también define nuestra individualidad.

http://www.jorgemarin.com.mx/

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA UNA EXTRAORDINARIA AGENDA COMO PARTE DEL 43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • El próximo viernes 9 de octubre el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural, arranca su programación artística en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino, con un concierto a cargo de la OSUG, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala y la participación de la violinista italiana Francesca Dego como solista.
  • La agenda contempla además extraordinarias propuestas: El atardecer de un FAuNoVersión 1 con la compañía francesa Non Nova (Lunes 12 y martes 13), Kagura de Hiroshima a cargo de Hiroshima Kagura Dan (jueves 22) y Tributo a Farinelli con Les Talens Lyriques acompañada de la célebre mezzosoprano sueca Ann Hallenberg (domingo 25).

 

León, Guanajuato a 2 de octubre de 2015. El próximo viernes 9 de octubre, el Teatro del Bicentenario arranca su programación en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala. Para su presentación en este recinto, la OSUG interpretará el Concierto para violín en Mi menor, Op. 64, de Félix Mendelssohn, con la violinista italiana Francesca Dego como solista, quien se ha establecido como una de las mejores jóvenes artistas en la escena de la música internacional. En la segunda parte del programa, presentará la Sinfonía no. 1 en Re mayor Titán, de Gustav Mahler, obra fundamental en el catálogo del compositor austriaco, que en su momento marcara una clara tendencia en el lenguaje sinfónico por su osada línea melódica.

Continuando con la programación de este festival, los próximos lunes 12 y martes 13 de octubre, la compañía francesa Non Nova, presentará en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, seis funciones del innovador espectáculo El atardecer de un FAuNoVersión 1, (L’après-midi d’un foehn. Version 1) en el que a partir de un sencillo sistema de ventiladores, un torbellino da vida a decenas de bolsas plásticas, que se ven transformadas en alegóricos personajes que paulatinamente van evolucionando en el tiempo y en el espacio, en una animada danza. Una reflexión poética acerca de la conservación de nuestro planeta y las materias tóxicas que lo amenazan.

El jueves 22 de octubre, la compañía japonesa Hiroshima Kagura Dan representará a través de danza y teatro tradicional japonés, las obras Momijigari y Yamata-No-orochi, las cuales narran, respectivamente, la épica batalla entre un samurái y una demonio, así como la historia del dios Susanoo-no-Mikoto, quien promete a una pareja de ancianos matar a una serpiente de ocho cabezas, con la condición de desposar a su hija. Con más de dos siglos de existencia el Kagura, danza ritual destinada al agradecimiento a los dioses por las buenas cosechas, constituye la génesis de diversas artes escénicas japonesas.

Para concluir, el domingo 25 de octubre se presentará un inolvidable homenaje a uno de los cantantes más virtuosos de todos los tiempos: Carlo Broschi, mejor conocido como Farinelli, a cargo de la Les Talens Lyriques (Francia), una agrupación musical fundamental de nuestro tiempo, en el estilo barroco acompañada de la célebre mezzosoprano sueca Ann Hallenberg, poseedora de una musicalidad y virtuosismo vocal sin igual. Todos ellos bajo la guía del célebre clavecinista, director de orquesta e investigador Christophe Rousset.

Los boletos para todos los espectáculos del 43º Festival Internacional Cervantino en el Forum Cultural Guanajuato, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/espectaculos/

 

 

 

CON EL TROVADOR DE VERDI, INICIA ESTE SÁBADO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA NUEVA TEMPORADA DE “EN VIVO DESDE EL MET”

  • Por quinto año consecutivo, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, recibe la señal vía satélite y en alta definición de este exitoso programa que este 2015 está celebrando 10 años.
  • El Trovador Otelo de Verdi, Tannhäuser de Wagner y Lulú de Berg serán las cuatro primeras óperas de esta temporada.
  • Este próximo sábado 3 de octubre a las 11:55 horas podremos disfrutar de El Trovador con Anna NetrebkoYonghoon Lee y Dimitri Hvorostovsky bajo la dirección de Marco Armiliato.

 

León, Guanajuato a 1 de octubre de 2015.  A partir del próximo sábado 3 de octubre, el Auditorio Mateo Herrera recibe por quinto año consecutivo las transmisiones de ópera en vivo, vía satélite y en alta definición de una de las casas de ópera más importantes del mundo: el Metropolitan Opera House, sumándose con ello, a los más de 2 mil foros que en 70 países reciben esta innovadora forma de difusión del arte.

Cámaras robóticas con extraordinarios acercamientos, sub-titulaje en español, entrevistas durante los intermedios y visitas a los camerinos a cargo de connotadas estrellas del bel canto, son algunas de las ventajas de En vivo desde el Met. El Auditorio Mateo Herrera además, ofrece servicio de cafetería durante los intermedios y una breve charla introductoria – una hora antes del inicio de cada transmisión y sin costo adicional-  a cargo del musicólogo Josep Jofré en la que nos cuenta detalles relevantes de cada ópera a presentar, permitiéndonos disfrutar aún más la experiencia.

La primera cita es este sábado 3 de octubre con El Trovador de Giuseppe Verdi con la soprano Anna Netrebko como Leonora, el tenor Yonghoon Lee comoManrico, el barítono Dmitri Hvorostovsky como Di Luna, la mezzosoprano Dolora Zajick como Azucena y el bajo Stefan Kocán como Ferrando; con la dirección orquestal de Marco Armiliato.

El estreno mundial de El Trovador fue en el Teatro Apollo, Roma en 1853 y su estreno en el Met fue el 26 de octubre de 1883.

 

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK. TEMPORADA DE ÓPERA 2015-2016

AUDITORIO MATEO HERRERA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE

EL TROVADOR

De Giuseppe Verdi

11:55 horas

Duración aproximada: 187 minutos

 

SÁBADO 17 DE OCTUBRE

OTELO

De Giuseppe Verdi

11:55 horas

Duración aproximada: 207 minutos

 

SÁBADO 31 DE OCTUBRE

TANNHÄUSER

De Richard Wagner

10:00 horas

Duración aproximada: 271 minutos

 

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE

LULU

De Alban Berg

11:30 horas

Duración aproximada: 277 minutos

 

UNA HORA ANTES DE CADA TRANSMISIÓN, CHARLA INTRODUCTORIA A CARGO DE JOSEP JOFRÉ

 

Precio regular por función: $220.00

Precio preferentes: $110.00

(Estudiantes menores y afiliados al INAPAM)

Abono: $660 (Incluye las 4 proyecciones del 2015)

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA SOPRANO DIANA DAMRAU, EN SU PRIMERA VISITA A MÉXICO

  • Diana Damrau, una de las estrellas más relevantes de la ópera mundial de nuestro tiempo, en su primera visita a México presentará un concierto operístico con obras de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi, entre otros, al lado del barítono francés Nicolas Testé.
  • Estarán acompañados por la Orquesta del Teatro del Bicentenario, bajo la dirección de Sborljub Dinic.
  • La Gala de ópera, con Diana Damrau, se celebrará por única ocasión en el Teatro del Bicentenario, el sábado 14 de noviembre, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 30 de septiembre de 2015. El próximo sábado 14 de noviembre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato da inicio a las celebraciones por su 5º aniversario, con una Gala de ópera con una de las figuras más relevantes en el universo operístico internacional. Poseedora de una “brillante y ágil voz de soprano coloratura y carisma desbordante” (The New York Times),  Diana Damrau, en su primera visita a México, presentará un concierto inolvidable, al lado del barítono francés Nicolas Testé, con un programa que integra algunas de las arias que le han dado fama mundial, con obras de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi, entre otros. Estarán acompañados por la Orquesta del Teatro del Bicentenario y la dirección de Sborljub Dinic.

Nacida en Günzburg an der Donau, Alemania, Diana Damrau hizo su debut en 1995 en el Stadttheater de Würzburg con el rol de Barbarina en Le nozze di Figar, de Mozart; Posteriormente debutó en el Covent Garden de Londres en 2003, en el papel de reina de la noche, y dos años después actuó en el Metropolitan de Nueva York, desde entonces, ha regresado cada año para interpretar exitosamente los roles de ZerbinettaRosinaAithraKonstanzeGildaLuciaMarie, Adèle. Los papeles operísticos de gran dificultad han sido durante su carrera los iconos que la han distinguido, como los vituosísticos roles de La reina de la noche, en La flauta mágica y Konstanze, en El rapto en el serrallo, de Mozart. Más recientemente, ha incorporado a sus grandes creaciones el papel protagónico de Lucia di Lammermoor, de Donizetti, en el que hoy por hoy es la más importante exponente.

Calificada como la “soprano de coloratura, líder en el mundo” (New York Sun), Damrau se ha situado en los últimos años como una de las más aplaudidas y reclamadas cantantes de ópera de Europa y EEUU. Con una extraordinaria facilidad para la coloratura y una gran musicalidad, es internacionalmente reconocida por sus interpretaciones belcantistas y sus creaciones mozartianas, o en el repertorio de compositores como Mahler y Strauss. Su poderosa voz, versatilidad y presencia escénica le han abierto las puertas en festivales, teatros y salas de conciertos de mayor renombre internacional, de los que es huésped habitual y altamente ovacionada tanto por el público, como por la crítica.

Entre los muchos reconocimientos que le han sido otorgados recientemente se encuentran el de la “Mejor cantante femenina” en los International Opera Awards, edición 2014 y el título de Kammersängerin (Cantante de cámara), que antiguamente otorgaban los reyes y príncipes a sus cantantes preferidos de la corte. Esta distinción se le concedió por su labor en la Ópera Estatal de Baviera, en su natal Alemania.

Diana Damrau cuenta con una extensa discografía de ópera, conciertos y recitales, lo cual le ha otorgado además de críticas entusiastas y premios de prestigio, fama internacional, principalmente con el éxito de sus grabaciones con DHM, Virgin Classics y EMI.

La Gala de ópera, con la soprano Diana Damrau, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 14 de noviembre a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta a partir del miércoles 30 de septiembre en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Diana Damrau

Gala de ópera

Sborljub Dinic, dirección musical

Sábado 14 de noviembre / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio

Precios: $200, $300, $600, $650, $1000, $1250, $1300, $1350

Acceso a partir de 12 años.

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/diana-damrau

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA DE TEATRO JUVENIL ¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO?

 

  • ¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos que enfrentan los adolescentes.
  • Una producción de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
  • Se presentarán dos funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario el viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 25 de septiembre de 2015. Para arrancar con la programación del mes de octubre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta la obra de teatro para adolescentes ¿En qué estabas pensando?, de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.

¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Es un montaje creado ex profeso para este segmento del público, pocas veces atendido por los creadores, en el que pondera el ejercicio lúdico en un escenario abierto, donde los actores recrean la historia de tres personajes: Toto de 13 años de edad, quien cree estar perdidamente enamorado de Laika, de 15 años, quien por si misma debe lidiar con una madre adolescente, y por Albert, que a sus 17 años se siente maduro para enfrentar la independencia. La música en vivo y las imágenes que brindan los diálogos, se convierten en un vaivén de estímulos a la imaginación del espectador en esta puesta en escena.

“¿En qué estabas pensando? Es una de las mejores obras para chavos que se hayan escrito en México en la última década” – MILENIO

En este montaje participan los actores Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos Oropeza, Sabina Romo y Jetzi Candiani. La dirección escénica es del propio autor, Saúl Enríquez y la dirección musical es de Armando Cano.

Ovacionada por la crítica especializada en la Muestra Nacional de Teatro 2014, ¿En qué estabas pensando? es una producción de la compañía teatral, originaria del estado de Quintana Roo, Nunca Merlot Teatro, que surgió con la necesidad de mostrar en Cancún propuestas teatrales frescas, en constante evolución, abordando temas como las inseguridades, los sueños, e insensateces de los adolescentes de la actualidad, expresadas de una manera divertida, inteligente y sensible.

¿En qué estabas pensando?, de Nunca Merlot Teatro, se presentará en dos funciones los próximos viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

TEATRO

¿En qué estabas pensando?

Nunca Merlot Teatro

Saúl Enríquez, dirección

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

Viernes 2 de octubre / 19:00 horas

Sábado 3 de octubre / 18:00 horas

 

$100 – Entrada general, no numerado

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

*Acceso a partir de 12 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/

 

 

 

 

 

 

 

VUELVE FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO A LEÓN

*Más de 200 artistas de 14 países animarán la “Fiesta del espíritu” en nuestra ciudad.
*Vanguardia y tradición confluyen en un programa con 15 espectáculos, tres exposiciones y tres proyecciones en pantalla gigante.
*Espacios del Instituto Cultural de León, Forum Cultural Guanajuato y barrios antiguos: ventanas a la diversidad de expresiones del festival.
*El 30 de septiembre termina plazo para adquirir boletos con descuento en los recintos del Forum Cultural Guanajuato.

León, Guanajuato a 24 de septiembre de 2015. Del 8 al 25 de octubre, la ciudad de León será nuevamente partícipe de una de las mayores celebraciones culturales de Latinoamérica, cuando reciba al 43° Festival Internacional Cervantino (FIC), con una programación nutrida por el trabajo de más de 200 artistas de 14 países.

Sede oficial del FIC desde 2001, la capital zapatera apreciará en esta ocasión una cartelera con 15 espectáculos escénicos y musicales, tres exposiciones de artes visuales y tres proyecciones al aire libre en barrios antiguos de León. Los escenarios para la fiesta serán la Plaza Fundadores y los teatros Manuel Doblado y María Grever; en el Centro Histórico y los distintos recintos del Forum Cultural Guanajuato: el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y la Calzada de las Artes.

La selección de presentaciones artísticas para León incluye a figuras de la talla del jazzista cubano Paquito D’Rivera, el cantautor mexicano Armando Manzanero; la influyente orquesta barroca francesa Les Talens Lyriques; innovadoras propuestas escénicas multimedia, como la de la agrupación ibérica Larumbe Danza y ejemplares manifestaciones de artes tradicionales de distintas partes del mundo, como la compañía Hiroshima Kagura Dan, de Japón; el músico Debanjan Bhattacharjee, de la India y la legendaria dinastía de chinchineros Lizana, de Chile.

Perú, uno de los países invitados de honor a esta edición del Cervantino, será el encargado de levantar el telón de la fiesta con su Elenco Nacional de Folclore, que un día después de hacer lo mismo en la Explanada de la Alhóndiga en Guanajuato, llenará el Teatro Doblado con el colorido, ritmo y tradición de Retablo, el más exitoso de los espectáculos de esta compañía, verdadera emisaria cultural de la nación andina.

El Doblado también acogerá dos llamativas propuestas coreográficas pensadas para los niños, ambas de inspiración oceánica: EMMAC Tierra Marina, de la compañía quebequense Danse Cité y Ballenas. Historias de gigantes, una singular fusión de danza y proyecciones de video en 3D, que será traída por las compañías Larumbe Danza y Péndulo Cero, en una coproducción España-Chile-México.

El Teatro del Bicentenario, por su parte, se llenará con la música de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en concierto con la violinista italiana Francesca Dego; y de la apreciada agrupación barroca Les Talens Lyriques, acompañada de la notable mezzosoprano sueca Anne Hallenberg. En lo escénico, el moderno escenario ubicado en el Forum Cultural Guanajuato, recibirá la ancestral tradición del Kagura de Hiroshima y la etérea poesía de la Compañía Non Nova, con su El atardecer de un FAuNo. Versión 1, una coreografía para bolsas de plástico.

A sólo unos pasos de ahí, en el Auditorio Mateo Herrera, los melómanos podrán deleitarse con el quehacer de dos apreciadas agrupaciones camerísticas: el Cuarteto Fauré, de Francia y la Camerata Bariloche, de Argentina.

El Forum Cultural Guanajuato propone también dos notables conciertos gratuitos en su Calzada de las Artes: el primero con el trío del jazzista español Abe Rábade y el segundo con Paquito D’Rivera y Armando Manzanero, con talla de clausura adelantada en el último fin de semana del Cervantino.

La Plaza Fundadores, en el Centro Histórico, también será escenario para acceder gratuitamente a manifestaciones del Cervantino, recibiendo en días sucesivos a los Chinchineros Lizana, representantes de la más distintiva tradición sonora urbana de Chile; el virtuoso del sarod Debanjan Bhattacharjee y la frescura juvenil y festiva de la agrupación musical quebequense Misteur Valaire. El mosaico de manifestaciones en el Centro Histórico se completa con Baldachin, trío austriaco de jazz-fusión que ofrecerá el único concierto del Teatro María Grever.

Por primera vez en varios años, el programa del FIC en León volverá a incluir muestras visuales, como las que los afamados artistas mexicanos Arnaldo Coen y Javier Marín presentarán en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato con los títulos de Presente perpetuo y De lo corpóreo a lo intangible, respectivamente. Mi Museo Universitario De La Salle también se une al cartel con Óseos Cosmos, una exhibición de microfotografía donde se abrazan la estética y la ciencia.

La oferta cervantina en León se completa con Más allá de Guanajuato, un ciclo de tres proyecciones en pantalla gigante de espectáculos del FIC, que serán ofrecidas en las plazas de San Juan del Coecillo, San Juan de Dios y Barrio Arriba.

La jornada inaugural del Cervantino en León se realizará este 8 de octubre, iniciando a las 17:30 hrs., con la apertura de la exposición Arnaldo Coen, Presente perpetuo, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y continuando a las 20:00 hrs., con la presentación del Elenco Nacional de Folclore del Perú, en el Teatro Doblado.

El Festival Internacional Cervantino en León es presentado conjuntamente por el Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Cultural de León y la Dirección de la Ciudad Histórica del municipio, con el apoyo de diversas dependencias del municipio, instituciones y patrocinadores.

Con precios de boletos que, salvo en un par ocasiones, no pasan de los 200 pesos y con un tercio de sus presentaciones en vivo ofrecidas de manera gratuita, el FIC en León sigue teniendo la accesibilidad como una de sus bondades. Adicionalmente, los espectáculos del Forum Cultural Guanajuato aplican para un descuento del 20% para estudiantes, maestros y afiliados del INAPAM, hasta este 30 de septiembre.

La información a detalle de la programación del FIC en León está disponible ya en los sitios web y redes sociales del Instituto Cultural de León y Forum Cultural Guanajuato.

***

*La versión electrónica de este boletín de prensa y una carpeta con imágenes y videos de apoyo están disponibles en la siguiente dirección: http://bit.ly/FICenLeon15

***

NUMERALIA FIC EN LEÓN

+200 artistas

14 países

15 espectáculos

20 funciones

3 exposiciones de artes visuales

3 proyecciones en pantalla gigante

11 sedes y foros

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN

ARTES PLÁSTICAS

Inauguración de la exposición temporal

Arnaldo Coen. Presente Perpetuo

Jueves 8 de octubre / 17:30 horas

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo

Permanencia: Hasta el 17 de enero, 2016

DANZA
Retablo

Elenco Nacional de Folclore del Perú (Perú)Jueves 8 de octubre / 20:00 horas
Teatro Manuel Doblado
$50, $100, $150

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Viernes 9 de octubre / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

$60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

MÚSICA
Tesoros Humanos Vivos (Patrimonio Chileno)

Organillero y Chinchineros Lizana (Chile)

Domingo 11 de octubre / 12:00 horas

Plaza Fundadores

Sin Costo

MÚSICA

Cuarteto Fauré (Alemania)

Domingo 11 de octubre / 19:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

Precio: $200

MÚSICA

Concierto de sarod

Debanjan Bhattacharjee (India)

Lunes 12 de octubre / 19:00 horas

Plaza Fundadores

Sin Costo

TEATRO

El atardecer de un FAuNo

L’apres-midi d’un foehn. Version 1

Compañía Non Nova (Francia)

Lunes 12 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas

Martes 13 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

$200 – Entrada general, no numerado.

MÚSICA

Misteur Valaire (Quebec)

Martes 13 de octubre / 19:00 horas

Plaza Fundadores

Gratuito

ARTES PLÁSTICAS

Inauguración de la exposición temporal

Jorge Marín. De lo corpóreo a lo intangible

Jueves 15 de octubre / 17:30 horas

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo

Permanencia: Hasta el 31 de enero, 2016

NIÑOS (TEATRO/DANZA)

EMMAC Tierra marina

Danse-Cité (Quebec)

Sábado 17 de octubre / 18:00 horas

Teatro Manuel Doblado

Precios: $150, $100, $50

MÚSICA

Abe Rábade Trio (España-Portugal)

Sábado 17 de octubre / 20:30 horas

Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato

Gratuito

MÚSICA

Camerata Bariloche (Argentina-Chile)

Domingo 18 de octubre / 19:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

$200

NIÑOS (TEATRO/DANZA)

Ballenas. Historias de gigantes

Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje Projects (España/México/Chile)

Lunes 19 de octubre / 18:00 horas

Teatro Manuel Doblado

Precios: $150, $100, $50

DANZA / TEATRO

Kagura de Hiroshima (Japón)

Momiji Gari / Yamata No Orochi

Jueves 22 de octubre / 19:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Precios: $100, $120, $180, $200

MÚSICA

Baldachin (Austria)

Jazz

Viernes 23 de octubre/ 20:00 horas

Teatro María Grever

$100 – entrada general no numerado

MÚSICA DEL MUNDO

Festejando a Manzanero con Paquito D’ Rivera (Cuba/EUA/México)

Viernes 23 de octubre / 20:30 horas

Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato

Gratuito

MÚSICA

Tributo a Farinelli

Les Talens Lyriques (Francia)

Domingo 25 de octubre / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

$150, $180, $350, $400, $650, $670, $700

ARTES PLÁSTICAS

Óseos Cosmos

Timothy Bromage y Alejandro Peréz- Ochoa

Hasta enero 2016

Mi Museo Universitario De La Salle Bajío

Sin costo

LA COMPAÑÍA TEATRO DE CIERTOS HABITANTES REGRESA AL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA OBRA TODAVÍA… SIEMPRE

 

  • Todavía… siempre es un canto a la vida y al amor, en el que una mujer, con la sabiduría de quien ha recorrido un larguísimo camino, evoca al hombre amado y perdido durante su juventud, con el anhelo de cruzar el umbral que le permitirá volver a encontrarlo.

 

  • Una producción de Teatro de Ciertos Habitantes,dirigida por Claudio Valdés Kuri y protagonizada por la actriz Tara Parra.

 

  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario en el Forum Cultural el viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas, el sábado 26 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 27 de septiembre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 21 de septiembre de 2015. El próximo fin de semana, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes regresa al Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato por tercera ocasión con la obra Todavía… siempre, con dramaturgia de Conchi León y dirección de Claudio Valdés Kuri, uno de los directores mexicanos más reconocidos en la actualidad, por su trabajo dentro y fuera del país.

Todavía…siempre es una reflexión acerca de la vida y del amor, no solo del amor de pareja, sino también del amor filial y el paternal. Una exaltación a la alegría de vivir y de dejar este plano existencial, acaso porque el amor objetivo no está sujeto a las barreras del tiempo y del espacio.  Una ojeada a la vida, que recoge  con inteligencia y sentido del  humor, parte de la sabiduría que solo el transcurrir del tiempo proporciona, en la que, naturalmente,  brotan temas como la paciencia, el dolor, la muerte y, sobretodo, el sentido de la vida.

Esta obra teatral marcó el regreso a los escenarios de Tara Parra, actriz de larga e importante trayectoria, reconocida como pionera de la educación teatral en México, que da vida al entrañable personaje protagónico de esta obra.

Fundado en 1997, Teatro de Ciertos Habitantes ha sido ampliamente reconocido en el ámbito internacional a través de sus montajes Becket o El honor de Dios, De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati, El automóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche?, El Gallo, Todavía… siempre y La vida es sueño. Tanto su director, Claudio Valdés Kuri, como la compañía, han recibido numerosos premios de la crítica especializada. 

Esta compañía se ha convertido en punto de referencia de la vanguardia teatral latinoamericana. Sus creaciones han sido coproducidas, presentadas y recibidas con enorme éxito en los más importantes festivales de los cinco continentes. Sus proyectos son creados a través de largos proceso de gestación, a partir de riesgos y cuestionamientos específicos. Cada montaje explora nuevos lenguajes, como resultado de la búsqueda constante de renovación en contenido y forma.

Todavía…siempre, de Teatro de Ciertos Habitantes, se presentará en tres funciones los próximos viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas, el sábado 26 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 27 de septiembre a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

TEATRO

Todavía…siempre

Teatro de Ciertos Habitantes

Conchi León, dramaturgia

Sobre una idea original de Claudio Valdés Kuri

 

Claudio Valdés Kuri, dirección escénica

 

Viernes 25 de septiembre / 20:00 horas

Sábado 26 de septiembre / 19:00 horas

Domingo 27 de septiembre / 18:00 horas

 

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

$200 – Entrada general, no numerado

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/

 

FORUM CULTURAL GUANAJUATO: 9 AÑOS, 9 DATOS

León, Guanajuato, septiembre de 2015. Este lunes 7 de septiembre se cumplen 3,285 días desde que el Forum Cultural Guanajuato se puso en marcha y desde entonces, muchas cosas han pasado. Estamos seguros que cada concierto, cada taller, cada exposición y cada charla  han logrado sembrar en el público el interés por el arte, la identidad, el encuentro. Para conmemorar esta importante fecha, elegimos de entre los múltiples números que podemos informar, 9 importantes datos:

  1. El principal propósito del Forum Cultural Guanajuato es presentar una oferta cultural y artística de alta calidad que impulse tanto la formación de manera integral como la reflexión. Es actualmente uno de los principales centros culturales del país por la calidad de sus instalaciones que incluyen el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato
  2. Nació con el nombre de Centro Cultural Guanajuato en los terrenos de casi 10 hectáreas donde desde 1944 hasta el 2001 fue el Instituto Lux. Los espacios que conforman el Forum fueron diseñados por importantes arquitectos como Chien Chung “Didi” Pei, Aurelio Nuño y Augusto Quijano.
  3. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, fue inaugurado el 27 de noviembre de 2008 y cuenta con 4000 metros cuadrados destinados a exposiciones permanentes y temporales; tan solo su sala Luis García Guerrero tiene más de 1000 metros cuadrados de espacio para llevar a cabo museografías distintas para cada exposición; realizadas con altos estándares de calidad.
  4. El MAHG ha recibido importantes muestras de instituciones como Fomento Cultural Banamex, Fundación Carlos Slim, Museo Soumaya, Museo Nacional del Virreinato, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fundación Amigos del Museo del Prado, Museo de San Carlos, Sociedad Max Planck, Acción Cultural Española, FEMSA, SURA, Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, Fundación Anna Zarnecki, Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana, Museo Nacional de San Carlos, Museo Franz Mayer y Fundación Bancomer, entre otras.
  5. El Teatro del Bicentenario fue puesto en marcha el 7 de diciembre de 2010 y ha alcanzado una relevancia que lo ubica entre los principales recintos de América Latina. Hasta la fecha, el Teatro del Bicentenario ha presentado alrededor de 122 espectáculos distintos de las diversas manifestaciones escénicas, de los cuales ha registrado localidades agotadas en 49 de ellos, estando muy por encima en la media internacional del sector.
  6. Entre los artistas de renombre que han pisado el escenario del Teatro del Bicentenario se encuentran John Malkovich, Ramón Vargas, George Petean, Arvo Part, Arturo Márquez, así como las agrupaciones Wienerakademie Orchester, Europa Galante con Favio Biondi, Malandain Ballet Biarritz y Les Ballets Jazz de Montréal, entre muchos otros.
  7. El Auditorio Mateo Herrera abrió sus puertas el 26 de septiembre de 2008 y  es considerado por su calidad acústica, como una de las salas de concierto más importantes de la región, con un aforo de 262 lugares. Ha recibido a reconocidos artistas como la Camerata de la Américas, Cuarteto Latinoamericano, Capilla Virreinal de la Nueva España, Horacio Franco, Conrad Tao, Interpreti Veneziani, Trío Guarneri de Praga, Pablo Prieto Quartet, Quinteto Polaco, Ryu Goto, Cuarteto de Cuerdas de Bamberg, Cuarteto Brodsky, entre otros. Es sede de una Temporada Anual de Música de Cámara así como de las transmisiones de ópera en vivo y en alta definición desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, una de las casas de ópera más importantes del mundo.
  8. La Calzada de las Artes, columna vertebral del Forum, ha sido también durante estos años un espacio fundamental en la conformación de nuevos públicos, ofreciendo de manera constante actividades multitudinarias y de gran calidad, sin costo de acceso; entre los artistas que ha recibido están la Orquesta Sinfónica Nacional, Armando Manzanero, la Michael Nyman Band, Ely Guerra, Lila Downs, Ramón Vargas, Alberto Cortez, Julieta Venegas, Fernando de la Mora, Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Ciudad de México, Oscar Chávez y los Morales, Tokyo Dageki Dan, Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Sinaloa, Orquesta Filarmónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México, entre otros.
  9. El Forum es casa de 311 árboles de 9 especies distintas entre las que se encuentran Tabachines, Jacarandas, Fresnos, Laureles de la India, Pirules, Encinos entre otras; son parte muy importante de nuestras instalaciones pues hacen de éstas un lugar agradable para la contemplación y el disfrute, tal como sucede en el Jardín de las Esculturas o durante las exposiciones extra muros que el MAHG presenta constantemente, además de las recurrentes actividades escénicas para toda la familia que en los jardines se ofertan.

¡Gracias infinitas a los medios de comunicación que hacen posible que el quehacer del Forum llegue cada vez a más público!

#9Forum