FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato a 12 de mayo de 2017. Los próximos días sábado 20 y domingo 21 de mayo, el Teatro del Bicentenario presenta La Bayadera, una de las obras más bellas y representadas del repertorio clásico en todo el mundo, con una nueva producción de la compañía de danza clásica Ballet de Monterrey. Con música de Ludwig Minkus, libreto de Serguéi Judekov y Marius Petipa, y coreografía de José Manuel Carreño, director artístico de la compañía, sobre la original de Marius Petipa.
Estrenada en el Teatro Marynski de San Petersburgo, el 4 de febrero de 1877, La Bayadera, está inspirada en los versos del poeta hindú Kalidasa, en los que hace referencia a las mujeres consagradas a la danza por la religión, llamadas devadasi, en la India, lugar donde llegaron los navegantes portugueses y las nombraron bailaderas, de donde se deriva el nombre de bayaderas. Las bayaderas eran doncellas formadas desde la infancia, dentro de una rigurosa disciplina artística, como bailarinas. La seducción de las devadasi o bayaderas fascinó la visión idealista de Oriente que tenían los románticos del siglo XIX e inspiró para dar vida a este extraordinario ballet, del cual se desprenden maravillosas escenas, como el acto del Reino de las Sombras y el cuadro del Ídolo dorado, mismos que siguen cautivando al público por el virtuosismo requerido de los bailarines.
Considerada una obra maestra del ballet universal, La Bayadera, es una de las obras fundamentales de la danza clásica, la cual forma parte del repertorio de las grandes compañías de todo el mundo. Este ballet, recreado en majestuosos parajes de la India, narra el trágico idilio de amor entre la hermosa bayadera Nikiya y el noble príncipe guerrero Solor, quien está comprometido con Gamzatti, la malévola hija del rajá. Sólo el fatal destino permitirá a los amantes reunirse de nuevo y cumplir su promesa de amor eterno.
Con 50 artistas en escena, La Bayadera, que presentará el Teatro del Bicentenario, es una nueva producción de Ballet de Monterrey, misma que fue recientemente estrenada con gran éxito en su temporada de primavera 2017.
Bajo la dirección artística José Manuel Carreño, el Ballet de Monterrey ha crecido año tras año, en conjunto con la calidad artística de su elenco, el gran número de funciones presentadas y, por supuesto, la numerosa afluencia del público en los teatros donde se presenta, dando pie a una respuesta creciente de nuevos espectadores. Con esta personalidad vibrante y energética, es hoy ya una embajadora de la danza de México en el mundo.
La Bayadera, con el Ballet de Monterrey, se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el próximo sábado 20 de mayo a las 19:00 horas y domingo 21 de mayo a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
—
BALLET
La bayadera
Ballet de Monterrey
José Manuel Carreño, director artístico
Sábado 20 de mayo / 19:00 horas
Domingo 21 de mayo / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.
Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-bayadera
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada Número 308, Colonia La Martinica
CP 37500 León, Guanajuato
(477) 104.11.05
León, Guanajuato a 9 de mayo de 2017. El Forum Cultural Guanajuato te invita a disfrutar en vivo y en alta definición desde el Metropolitan Opera, de El caballero de la rosa, una de las más grandes óperas de Richard Strauss con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.
Para esta nueva producción de Robert Carsen (el director detrás del reciente Falstaff), el elenco está integrado por Renée Fleming como la Mariscala y Elīna Garanča como Octavian su joven amante y sitúa la acción al final del Imperio Habsburgo, enfatizando el subtexto de la ópera sobre el conflicto de las clases sociales con un lujoso telón de fondo de damasco y dorados. En el escenario también estelariza Günther Groissböck como el Barón Ochs, Erin Morley como Sophie, la tercera integrante del trío de cantantes femeninas.
La incursión en el mundo de la ópera por parte de Strauss no fue una aventura caprichosa pues provenía de una familia enteramente musical, su padre, Franz Strauss, había sido primer corno de la orquesta de la Ópera Real de Múnich y el pequeño Richard era asiduo visitante a las representaciones que el teatro ofrecía.
En 1881 compuso su primera sinfonía y un cuarteto que se estrenaron ese mismo año en la Musikalische Akademie bajo la dirección de Hermann Levi. Adquirió fama universal con los poemas sinfónicos: Así habló Zaratustra, Don Quijote y Una vida de héroe. Strauss ocupó diversos e importantes cargos en instituciones musicales a lo largo de su vida. Fue director de la orquesta y del coro de Múnich, subdirector en la casa de ópera de la misma ciudad, director en Meininger sucediendo a Hans von Bülow, director de la Akademische Meisterschule, además suplió a Hans von Bülow en Berlín, en los Conciertos Filarmónicos.
El caballero de la rosa, a diferencia de sus óperas anteriores tiene un libreto original de Hugo von Hofmannsthal, quien tuvo con Strauss varias charlas epistolares para buscar el título para lo que ambos trabajaban. El poeta encontró la respuesta y contestó: “Comedia con música de Hugo von Hofmannsthal y música de Richard Strauss”.
Su estreno tuvo lugar en la Hofoper de Dresde en 1911, bajo la dirección de Ernst von Schuch, puesta en escena de Max Reinhardt y en los papeles principales Eva von der Osten (Octavian), Margarethe Siems (La Mariscala), Karl Perron (Barón Ochs), Minnie Nast (Sophie), Karl Scheidemantel (Faninal), Hans Rüdiger (Valzacchi) y Fritz Soot (Un cantante italiano). La obra, sobra decir, representó uno de los más apoteósicos éxitos que una ópera alemana podía tener en el siglo XX.
Con información de José Octavio Sosa.
El caballero de la rosa
Richard Strauss
Ópera en tres actos, con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.
Estreno mundial: Ópera de la Corte de Dresde, 26 de enero de 1911.
Estreno en México: Palacio de Bellas Artes, 19 de septiembre de 1961.
Director de Orquesta, James Levine
Producción, Robert Carsen
Diseño de escenario, Paul Steinberg
Diseño de vestuario, Brigitte Reiffenstuel
Diseño de iluminación, Robert Carsen y Peter Van Praet
Coreografía, Philippe Giraudeau
Elenco
Mariscala. Renée Fleming, Soprano / Estados Unidos
Octavian. Elīna Garanča, Mezzosoprano / Letonia
Sophie. Erin Morley, Soprano / Estados Unidos
Un cantante italiano. Matthew Polenzani, Tenor / Estados Unidos
Faninal. Marcus Brück, Barítono / Alemania
Baron Ochs. Günther Groissböck, Bajo / Austria
Sábado 13 de mayo de 2017
11:30 horas
Auditorio Mateo Herrera
$220
Duración: 4 horas12 minutos
León, Guanajuato a 4 de mayo de 2017. A partir del día de hoy, el público puede consultar en línea el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016, un documento relevante que da cuenta de los antecedentes que dieron origen a la realización de este importante centro cultural, considerado como uno de los más importantes del centro del país.
Este testimonio, elaborado en el marco del décimo aniversario que este recinto cumplió el año pasado, recoge a lo largo de sus páginas la memoria puntual de los proyectos precursores que dieron cauce al nacimiento y desarrollo del Forum Cultural Guanajuato en los primeros lustros de su existencia.
En diversos capítulos, el lector puede conocer con detalle las motivaciones que dieron origen a la creación de este espacio, que ha propiciado una dinámica sobresaliente en la vida de nuestra comunidad; el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016 aspira a ser un documento que dé testimonio de su nacimiento y desarrollo, con una intención fundamental: valorar y conocer este espacio que fue creado para enaltecer la condición de la persona a través de la manifestación de diversas expresiones artísticas, para beneficio de los guanajuatenses.
Las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006- 2016, reúne las diversas voces que han formado parte de la historia del complejo, desde los gobernadores que han apoyado la continuidad del proyecto, incluyendo a los miembros del Consejo Directivo, así como a los diversos sectores que han dado vida a sus espacios, los cuales están conformados por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato.
Este documento puede consultarse en la página del Forum Cultural Guanajuato
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 28 de abril de 2017. Los próximos días 3, 4 y 6 de mayo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo, el Teatro del Bicentenario se une, por tercer año consecutivo, a este espíritu festivo e invita al público a participar en las diversas actividades programadas.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno.
Cada año, una personalidad relevante del mundo de la Danza es elegida para emitir un mensaje con el propósito de hacer patente el carácter universal de esta expresión humana y su capacidad para traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. En la emisión 2017, la coreógrafa y bailarina Trisha Brown (1956-2017) fue elegida como la representante de esta celebración, hecho que significa a la vez un tributo a ella misma, a unos días de su fallecimiento. El tradicional mensaje, que año con año compendia el espíritu de esta celebración, emana de sus publicaciones y declaraciones en las que afirma: “La Danza comunica y expande el lenguaje universal, dando lugar a la belleza, a la alegría y al progreso del conocimiento humano…”
Para dar inicio a esta festividad, el próximo miércoles 3 de mayo, a las 18:30 horas, se llevará a cabo el taller IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento, dirigido por Lucía Saldaña, experta en el manejo de la energía física y alineación postural. Un ejercicio que explora las capacidades motrices y su conexión con los centros emocional e intelectual, para obtener una mayor conciencia del movimiento y su transformación en danza libre. Esta actividad, recomendada para mayores de 16 años, se llevará a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. El acceso es libre, con cupo limitado y únicamente con registro previo en el siguiente enlace: http://teatrodelbicentenario.com/implosion.
El jueves 4 de mayo, a las 20:00 horas, la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario se vestirá de luces, para llevar a cabo la coreografía colectiva WE DANCE, en la que se invita al público de todas las edades a un happening dancístico. Un momento para estar juntos, convivir y bailar al unísono, y bajo la luna, con uno de los más grandes coreógrafos mexicanos de los últimos tiempos: Marco Antonio Silva. Solo es necesario portar ropa cómoda y seguir el divertimento dancístico marcado por el coreógrafo y que tiene como tema los Cinco Elementos.
Para cerrar estas celebraciones, por tercer año consecutivo se presentará un amplio programa que incluye las diferentes disciplinas dancísticas con el trabajo de academias, escuelas, talleres, agrupaciones y compañías de danza seleccionadas de una convocatoria abierta al estado de Guanajuato. La entrada a estas presentaciones es sin costo, abierta al público en general y se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo a partir de las 18:00 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, en un ambiente de verbena popular, donde el público asistente podrá disfrutar de alimentos y bebidas refrescantes, convivir y disfrutar del poder creativo y vital del ser humano, expresado a través de la Danza.
Para más información sobre la jornada celebratoria del Teatro del Bicentenario por el Día Internacional de la Danza 2017, consulta: http://teatrodelbicentenario.com/did2017
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 26 de abril de 2017. El próximo domingo 30 de abril el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de los Tabachines a Perico el payaso loco, músico y actor mexicano con cerca de cuarenta años de experiencia que en esta ocasión nos compartirá el espectáculo Rock para niños.
El trabajo de Perico toma como referencia las escuelas de los Cómicos del cine mexicano, del Cine cómico mudo, de los Cómicos de la lengua, de los Merolicos, de los Cómicos de Carpa y también de los Gritones de Circo lo que le ha dado como resultado un estilo personal y único que logra conectar con niños y niñas de todas las edades. En Rock para niños, comunica a los pequeños la importancia de creer en uno mismo y buscar alcanzar los sueños, como por ejemplo, el de ser un gran músico de rock; acompañado por Elena Sánchez, (bajista y guitarrista) y valiéndose del humor, invita a participar a los pequeños en el escenario para formar un grupo de rock.
Rock para niños es un espectáculo ágil, divertido, ameno y lleno de energía que combina de manera sencilla la música y el teatro; tiene humor y un mensaje importante que resalta temas como la equidad de género, el estudio, los valores como el amor y el cuidado de la vida de los animales, el respeto, así como el fomento de la seguridad y la humildad personal.
ROCK PARA NIÑOS
Perico el payaso loco
Domingo 30 de abril, 12:00 horas
Jardín de los Tabachines
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 25 de abril de 2017. Los próximos días 29 y 30 de abril, el Teatro del Bicentenario presenta el concierto ¡Salta, Cri-Crí!, en el que celebra el Día del Niño, de la mano de la gran cantante mexicana Eugenia León. La música del grillito cantor nos llevará por un recorrido que entreteje la fantasía y la magia de lo cotidiano, personajes entrañables, música maravillosa, inteligencia y buen humor, en un espectáculo que en el que será partícipe toda la familia.
¡Salta, Cri-Crí!, con Eugenia León es un espectáculo interactivo y semi-escenificado, para todas las generaciones, que pretende que los niños, en compañía de sus padres y abuelos, conozcan y vivan la riqueza de la obra musical de Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí. La célebre cantante, músicos y los diferentes personajes que la acompañarán, no sólo rendirán homenaje a la herencia musical del grillito cantor, además, acompañarán a los asistentes a explorar su universo, a través de la experiencia, imaginación y diversión.
El célebre compositor de música infantil Francisco Gabilondo Soler (1907- 1990) creador del personaje Cri-Crí, el grillito cantor, creó un legado que se ha transmitido de generación en generación, hecho al que han contribuido el estilo interpretativo de Eugenia León, mismo que le valiera el reconocimiento del propio autor, como su más destacada intérprete.
El concierto incluye algunas de las piezas más recordadas por muchas generaciones: La marcha de las letras, Negrito bailarín, Bombón I, Fiesta de los zapatos, MéteteTeté, La muñeca fea, El ratón vaquero, Caminito de la escuela, Cochinitos dormilones, Ché Araña, Baile de los muñecos, El comal y la olla, La Negrita Cucurumbé, La Sirenita, El ropavejero y la marcha de las canicas, entre otras.
La cantante Eugenia León es considerada como una de las voces más importantes y respetadas de México. Es reconocida por su calidad vocal, capacidad interpretativa y versatilidad, cualidades que le han permitido crear un repertorio por demás amplio y ecléctico que van desde la música latinoamericana, balada, bolero, tango, danzón, contemporáneo, piezas del repertorio clásico hasta la interpretación de música infantil.
A lo largo de su trayectoria de cerca de 45 años, cuenta con 32 discos grabados en los que conviven casi todos los géneros musicales. Ganadora del Festival OTI 1985, ha sido nombrada en 2015 como una de las 50 mujeres más influyentes de México por la revista Forbes, y en 2016 ganadora del Latin Grammy a la Excelencia. Ha dado conciertos en los recintos más importantes de México como el Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala Nezahualcóyotl, Teatro Metropolitan, así como en las ruinas de Chi Chen Itzá, Zócalo capitalino, Ángel de la Independencia; además de presentarse en relevantes foros y festivales de países como Japón, China, Egipto, España, Francia, Canadá, Polonia, Marruecos, Omán, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal entre otros.
¡Salta, Cri-Crí!, con Eugenia León se presentará los próximos días sábado 29 de abril a las 19:00 horas y domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
—
MÚSICA
¡Salta Cri-Crí!
con Eugenia León
Sábado 29 de abril / 19:00 horas
Domingo 30 de abril / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.
Precios: $120, $140, $160, $180, $190, $200
Recomendado para mayores de 3 años.
(Todos los niños pagan boleto)
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/salta-cri-cri
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 25 de abril de 2017. Este próximo viernes 28 de abril el Forum Cultural Guanajuato presentará a la Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia agrupación fundada hace apenas cuatro años en Kosice, – la segunda ciudad más importante de Eslovaquia – por la Profesora Teresa Novotna, reconocida violinista y profesora de música quien también organiza el Encuentro Internacional de los Niños Violinistas que cada año se celebra en una hermosa localidad de Eslovaquia, apoyado por la Unión Europea.
La OJVE ha sido invitada a participar en varios encuentros culturales infantiles y se ha presentado en numerosos eventos importantes en Eslovaquia y en la Unión Europea. Su repertorio abarca la música clásica, de cine, popular eslovaca y de otros países europeos. El carisma y la calidad de las presentaciones de los jóvenes de Eslovaquia han conquistado todo el público en cada lugar en donde se presentan.
Para el concierto que ofrecerán este viernes, interpretarán obras de grandes compositores del siglo XIX como El verano, de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi (1678-1741), el Kanon de Johann Pachelbel (1653-1706), Pequeña Serenata Nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Danza Húngara No. 5 de Johannes Brahms (1833-1897). Continuarán con composiciones de autores del siglo XX tales como la Danza Eslovaca de Eugen Suchon (1908-1993), Passacaglia y Adagio de Rolf Lovland (1955) entre otros. Finalmente, el concierto incluirá piezas como Mamma mia del grupo Abba, Hallelujah de Leonard Cohen y Explosive de la película de James Bond (2004).
La Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia está integrada por los violinistas Filip Šperka, Eleonóra Banasiewiczová, Jasmíne Cehulová, Monika Tremková, Sophia Nišenčíková, Mária Čunderlíková, Anna Banasiewiczová, Katarína Kukoľová, Gabriel Fendek, Jakub Hollý y Sára Gurková. Participan también los pianistas Zulfizár Zázrivá y Blanka Šperková.
Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia
Viernes 28 de abril
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 6 de abril de 2017. Este viernes el Auditorio Mateo Herrera recibirá al Ensamble Tamayo, segunda agrupación en participar en la Temporada de Música de Cámara de este recinto en su edición 2017; para este concierto presentarán un programa conformado por obras de tres importantes compositores mexicanos.
El recital iniciará con Serpientes y Escaleras de María Granillo (1962- ) destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón Coahuila el 30 de enero de 1962 quien define su estilo musical como ecléctico debido a que, en su búsqueda de consolidar un lenguaje musical y una voz propia, se vale de múltiples recursos. Durante Serpientes y Escaleras (2013, rev. 2015) el violín y el clarinete desarrollarán la melodía de manera paralela e interpelándose el uno al otro, como en una conversación, mientras que el piano y el cello se encargarán mayormente de desarrollar la atracción tonal de la obra.
La segunda obra que escucharemos será Zarabandeo de Arturo Márquez (1950- ) nacido en Álamos Sonora, el 20 de diciembre de 1950. Su trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 (1994), la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista. Sin embargo el propio Márquez afirma que lo que hizo al componer sus danzones fue simplemente continuar con la tradición familiar (añadiendo elementos orquestales contemporáneos), ya que cuando era niño su padre y abuelo tocaron en un grupo musical y en su natal Álamos existían bailes de salón en donde se tocaba este género.
Márquez afirma que aunque Zarabandeo (1995) para piano y clarinete no cuenta con las interpretaciones orquestales ni con la categoría “neo-nacionalista” que tiene Danzón No. 2, es la que más se toca en distintos países.
Manuel Enríquez nació en Ocotlán Jalisco el 17 de junio de 1926 (1926-1999), fue violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana con una producción musical que evidencia varios estilos a la par de su carrera como músico. De este compositor, el Ensamble Tamayo tocará En Prosa obra escrita en 1982 en donde Enríquez afirmó que sin afán de haber parecido extravagante, su máxima preocupación fue exteriorizar sus emociones, manteniendo el equilibrio entre los elementos expresivos y el contrast. Así, puede notarse que esta obra adquirió una forma muy distinta y fue vanguardista en su estreno, con elementos contrastantes de tensión y distensión, relajamiento y mucho dramatismo.
El programa incluirá además una pieza de Dmitri Shostakovich (1906-1975) pianista considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX. La obra que escucharemos será el Trío No. 1 en Do menor Op. 8 escrito entre agosto y octubre de 1923, cuando Shostakovich tenía prácticamente 17 años. La primera interpretación de esta obra ante el público fue llevada a cabo el 23 de octubre de ese mismo año, como acompañamiento de una proyección de un filme mudo. La pieza está dedicada a Tatyana Glivenko, antigua novia del compositor, y originalmente fue titulada “Poema para violín”.
El programa cerrará con Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano (1938) de Paul Hindemith compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y director nacido en Frankfurt Alemania el 16 de diciembre en 1895
Con información de Pedro Ramírez
Ensamble Tamayo
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
Viernes 7 de abril, 20:00 horas
$200
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
Forum Cultural Guanajuato /León, Guanajuato a 3 de abril de 2017. El próximo jueves 6 de abril, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta el concierto conmemorativo por el 65° Aniversario de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), en el que la agrupación artística interpretará un programa que tiene como obra central la épica Sinfonía no. 5, en Do sostenido menor, de Gustav Mahler (1860-1911), obra de excesos y contrastes, de tragedia y amor eterno, en la que conviven la dicha y la tragedia: una devastadora marcha fúnebre, una declaración de amor incondicional, un apasionado himno por la vida.
En el catálogo musical de Mahler, la Quinta Sinfonía es un punto de inflexión definitivo que encaminaría su trabajo hacia un discurso marcado por el dramatismo y emociones profundas merced a un uso expansivo de la dotación orquestal y de recursos composicionales que exploraban colores y texturas novedosos para su tiempo y fascinantes hasta nuestros días. Actualmente, la Sinfonía no. 5 es considerada como uno de los mayores logros de este genio musical.
La influencia de Gustav Mahler en el desarrollo de la música sinfónica es capital, no solo por proponer una nueva visión de los recursos orquestales y de la dimensión monumental de que dota a la forma sinfónica. Su ascendente es fundamental para la transición entre el Romanticismo musical del siglo XIX y el Modernismo del siglo XX; los postulados de su obra habrían de marcar la ruta a seguir para sus predecesores.
El programa incluye también la Serenata para alientos, de Richard Strauss y el estreno mundial de Meditaciones acústicas, de Adalberto Tovar, obra comisionada por la OSUG para esta conmemoración.
La Serenata para alientos en Mi bemol mayor, Op.7, de Richard Strauss (1864-1949), es una obra para trece instrumentos de viento, compuesta a los 17 años, en la que el joven compositor revela la enorme influencia que los grandes del clasicismo – Haydn, Mozart y Beethoven – dejaron en él y en la que tiene ya originalísimos avances de la genialidad que sería más tarde advertida en su obra. Fue estrenada por la Orquesta de la Corte de Dresde, por el gran director, Franz Wüllner, quien hizo notar el talento y oficio notables del joven Strauss.
Asimismo, el programa incluye la obra Meditaciones acústicas, de Adalberto Tovar Gómez (1984), estreno mundial de una obra escrita ex profeso para la agrupación y compuesta en ocasión del 65° aniversario de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Este programa se presentará, en un concierto único en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo jueves 6 de abril, a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)
Roberto Beltrán-Zavala, director titular
PROGRAMA
Richard Strauss (1864-1949)
Serenata para alientos en Mi bemol mayor, Op.7
Adalberto Tovar Gómez (1984)
Meditaciones acústicas
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía no. 5, en Do sostenido menor
I. Trauermarsch: In gemessenem Schritt. Streng. Wie ein Kondukt – Plötzlich schneller. Leidenschaftlich. Wild – Tempo I)
Marcha fúnebre: A paso mesurado. Estricto.
Como un cortejo fúnebre. Repentinamente más
Rápido. Apasionadamente. Salvaje – Tempo I).
II. Stürmisch bewegt (Mit größter Vehemenz – Bedeutend langsamer – Tempo I subito)
Tempestuosamente agitado. Con la más grande vehemencia – Significativamente más lento – Tempo I subito)
III. Scherzo (Kräftig, nicht zu schnell)
Scherzo. (Vigoroso, no demasiado veloz)
IV. Adagietto (Sehr langsam)
Adagietto. (Muy lento)
Rondo-Finale (Allegro)
V. Rondó-Finale (Allegro)
Jueves 6 de abril / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 118 minutos, con un intermedio.
Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug-mahler
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
León, Guanajuato a 28 de marzo de 2017. Una manera de viajar y conocer el mundo es sin duda a través de la música, es por ello que el próximo primero de abril, los jardines del Forum recibirán nuevamente la agenda del programa Noches en los jardines del Forum teniendo como tema rector la Música del mundo.
El inicio de este viaje no podría ser mejor que con la agrupación española Luar Na Lubre, que visita nuestro país como parte de una gira con la que están celebrando sus treinta años ininterrumpidos de trabajo. Luar Na Lubre es probablemente el grupo de música folk gallega con mayor reconocimiento internacional en la actualidad contando un total de 17 trabajos editados, más de 300,000 discos vendidos y más de 1,000 conciertos realizados por casi 30 países, con lo que se confirma como una de las bandas con más proyección y reconocimiento del estado español.
Premiados en numerosas ocasiones con reconocimientos que van desde diversos premios a nivel gallego y español concedidos por la Academia de las Artes y de la Música, hasta 2 discos de oro por dos de sus trabajos al superar las 50,000 copias vendidas en cada uno de ellos, entre otros. El primero de esos discos (Plenilunio) fue entregado por Mike Oldfield en su casa de Londres, y allí fue donde el músico británico hizo una nueva versión de la pieza O Son Do Ar retitulándolo como The song of the sun e incluyéndolo como track número 1 de su álbum Voyager en el año 1996. Este momento fue transcendental para la historia de la banda, ya que abrió la posibilidad de que su música fuese conocida por un público más amplio.
Luar na Lubre está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Belem Tajes (voz), Antía Ameixeiras (violín), Paxti Bermúdez (bodhran, tambor, djimbek), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos) y Xan Cerqueiro (flautas).
El programa Noches en los Jardines del Forum continuará el jueves 01 de junio a las 20:00 horas con la presentación del grupo mexicano Chéjere que fusiona el son jarocho veracruzano con otros géneros afrolatinos; el sábado 1 de Julio a las 19:00 horas escucharemos al Cuarteto Orishas, agrupación mexicana que se ha encargado de difundir intensamente el repertorio para cuatro guitarras
El viernes 11 de agosto, tocará el turno de Pasión Tanguera también de México, concepto integrado por Sergio Meneses en 2004 en el que participan músicos destacados del tango. Finalmente, el ensamble flamenco La Debla visitará los jardines del Forum el viernes 25 de agosto a las 20:00 horas, integrado por músicos y bailarines con una perspectiva nueva, basada en la experimentación, improvisación, composición y diseño sonoro de un espectáculo dinámico.
MÚSICA
Luar Na Lubre
Noches en los jardines del Forum
Sábado 1 de abril / 19:00 horas
Jardín de las Esculturas
Duración aproximada: 90 minutos.
Costo: Sin costo.
Consulta más información en:
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150