FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato, a 26 de octubre de 2022. Este jueves 27, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Calzada de las Artes y en el marco del 50 Festival Internacional Cervantino a la cantante mexicana Cecilia Toussaint, artista dos veces nominada al Latin Grammy, y referente de la música no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional.
Toussaint presentará el concierto El lado sur de mi corazón cromático en donde, con toda su energía y matices interpretativos, la prestigiada intérprete nos llevará a un viaje musical de clásicos de grandes compositores argentinos, reunidos en su más reciente álbum El lado sur de mi corazón y por los distintos colores que nos descubrieron distintas sonoridades, colores de voz, maneras de sentir y gamas musicales plasmadas en su antecesor álbum Cromático.
El lado sur de mi corazón cromático es la unión de dos trabajos discográficos lanzados durante la pandemia: Cromático, que fue realizado por Julián André, Jorge Chacón y Adrián Guevara, tres jóvenes productores, creativos y por demás talentosos, y que fue grabado en el estudio Submarino del aire, para Producciones al vapor, un álbum que descubrió a una Cecilia Toussaint en su faceta de compositora, y el cual se lanzó en 2019.
Por otra parte, El lado sur de mi corazón, grabado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, bajo la producción de Tweety González y Martín Rodríguez que fue lanzado en diciembre de 2021; no es un álbum de covers, sino la versión femenina del trabajo de grandes músicos y compositores argentinos, como lo ha mencionado la propia artista con más de cuarenta años de exitosa trayectoria.
Cecilia Toussaint es una voz más vigente que nunca y que ha trascendido generaciones. Músico, actriz, compositora, intérprete, luchadora incansable, continúa construyendo legado con una trayectoria multifacética, la cual le ha valido el amplio reconocimiento de su público y de las nuevas generaciones, además de muchos premios a su labor artística, entre ellos, el nombramiento de Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, por parte de las autoridades capitalinas.
Programa:
Esperando nacer
Mientes
Siempre
No soy un extraño
Hago
Nada le debo yo al miedo
Perdido en ti
Te agradezco el amor
Soy mi voz
Vivo
Venceré
¿Cómo que te vas?
Cactus
Casi
Insomnio
*Puede presentar alguna variación al momento de su ejecución.
León, Guanajuato, a 19 de octubre de 2022. Este jueves 20 de octubre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural recibe a la soprano surcoreana Hera Hyesang Park acompañada por la pianista Sophia Muñoz, en el marco de la edición número 50 del Festival Internacional Cervantino.
Poseedora de una voz lírica, con un timbre cristalino, una técnica depurada y un fraseo exquisito, Park se está colocando entre las sopranos jóvenes más importantes de la lírica mundial; su mentalidad cosmopolita su determinación para desafiar el racismo, la discriminación y los estereotipos de todo tipo, también son elementos centrales en forma de hacer música.
Actuar y grabar son, para ella, actos de autodescubrimiento y una manera honesta de conectarse con el público. Su coloratura de voz refleja la naturaleza intrépida de su estilo interpretativo: siempre atrevido, nunca aburrido. El estatus de estrella en ascenso de Hera Hyesang Park está respaldado por una serie de actuaciones aclamadas por la crítica en todas partes, desde la Ópera Metropolitana hasta el Festival de Glyndebourne, así como por el acuerdo exclusivo firmado con el famoso sello Deutsche Grammophon en mayo de 2020.
La personalidad de Park y su evolución como cantante han sido moldeadas por sus raíces coreanas y por su experiencia de vida en Occidente. Fue su don para la interpretación, reconocido y alentado a una edad temprana, lo que la llevó a estudiar en la Universidad Nacional de Seúl y en la renombrada Escuela de Música Juilliard de Nueva York.
En 2015 fue de las ganadoras en el Concurso Operalia de Plácido Domingo, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de la Fundación Gerda Lissner en 2016 y el codiciado Premio de la Fundación Hildegard Behrens en 2018; ha participado en el Festival de Glyndebourne cantando los papeles de Despina en Così fan tutte, Susanna en Le nozze di Figaro y Rosina de Il barbiere di Siviglia de Rossini. Hizo su debut en la Staatsoper Berlin recientemente interpretando por primera vez el rol de Adina en L’elisir d’amore de Donizetti. En 2019 cantó con gran éxito el papel de Musetta en La bohème de Puccini en la Komische Oper de Berlín en la nueva producción de Barrie Kosky.
Hera ha cantado también en teatros tan importantes como la Bayerische Staatsoper de Múnich, donde debutó con el rol de Despina en Così fan tutte de Mozart y participó en el estreno mundial de la obra de Marina Abramovic 7 Deaths of Maria Callas, en donde cantó el rol de Violetta Valéry de La Traviata de Verdi. Participó también en esta obra en la Ópera de París en septiembre de 2021.
En 2020 firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y su primer disco llamado I am Hera salió a la venta en enero 2021, donde canta arias de Mozart, Gluck, Händel, Pergolesi, Rossini, Bellini, Verdi y Puccini, además de canciones coreanas de los compositores Joowon Kim y Un-Yng La
Para este recital, Hera estará acompañada al piano por Sophia Muñoz quien forma parte de la planta musical de Komische Oper Berlin desde la temporada 2017-18 y ha asistido en la preparación musical de óperas como el ‘Edipo’ de Enescu, ‘Die Nase’ de Shostakovich y ‘Die Bassariden’ de Henze. También ha sido pianista de planta en Eppaner Liedsommer y en Internationale Meistersinger Akademie.
León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato transmitirá una nueva temporada de ópera en su Auditorio Mateo Herrera totalmente en vivo desde el Metropolitan Opera, una de las casas de ópera más importantes del mundo.
La agenda inicia este próximo sábado 22 de octubre a las 11:55 horas con Medea, ópera en tres actos de Luigi Cherubini con libreto en francés de François-Benoit Hoffmann, basado en la obra con el mismo nombre, escrita por Eurípides, y en Médée de Pierre Corneille.
En esta primera transmisión de la temporada, la reconocida soprano Sondra Radvanovsky, – quien ha triunfado en el Met y siendo catalogada como una de las sopranos más feroces del repertorio – interpretará a la mítica hechicera que no se detendrá ante nada en su búsqueda de venganza. Junto a Radvanovsky en la producción de estreno del Met de la obra maestra de Cherubini, rara vez interpretada, se encuentra el tenor Matthew Polenzani como el esposo argonauta de Medea, Giasone; la soprano Janai Brugger como rival por su amor, Glauce; Michele Pertusi como su padre, Creonte, el rey de Corinto; y la mezzosoprano Ekaterina Gubanova como la confidente de Medea, Neris.
El sábado 5 de noviembre a las 10:55 horas el público podrá disfrutar de La Traviata de Giuseppe Verdi en donde la soprano Nadine Sierra interpreta a la abnegada cortesana Violetta, una de las máximas heroínas de la ópera, en la vibrante producción de Michael Mayer de la querida tragedia de Verdi. El tenor Stephen Costello es su egocéntrico amante Alfredo, junto con el barítono Luca Salsi como su desaprobador padre y el maestro Daniele Callegari como director de orquesta.
Finalmente, el sábado 10 de diciembre a las 11:55 horas veremos el estreno mundial de The hours, del compositor ganador del Premio Pulitzer, Kevin Puts.
Con el esperado regreso de Renée Fleming al Met, The Hours, es una adaptación de la aclamada novela de Michael Cunningham e inspirada en la Sra. Dalloway de Virginia Woolf, conocida por la versión cinematográfica ganadora del Oscar en 2002, la cual fue protagonizada por Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman. La poderosa historia cuenta la vida de tres mujeres de diferentes épocas que luchan con sus demonios internos y su rol ante la sociedad. El emocionante estreno contará con la participación de Kelli O’Hara y Joyce DiDonato uniéndose a Fleming como el trío de heroínas de la ópera. Phelim McDermott dirige este apasionante drama, con el director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, para dirigir la conmovedora y poderosa partitura de Puts.
Las tres transmisiones serán en el Auditorio Mateo Herrera y cada una tiene un costo de $150 pesos, los boletos pueden adquirirse en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster.
León, Guanajuato a 12 de octubre de 2022. A partir de hoy, el público ya puede visitar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural su nueva exposición temporal Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, de la Colección del Museo Franz Mayer, curada por Tania Vargas Díaz, sumándose al programa de actividades de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino en León.
El Museo Franz Mayer posee una colección de casi 800 ediciones de la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Ha sido considerada la más numerosa en el continente americano. Su trascendencia y valor cultural radican en la considerable cantidad de ediciones de suma rareza, que hoy en día resultan prácticamente imposibles de adquirir.
Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, es una exposición dedicada a los ejemplares de mayor interés artístico en la colección Quijotil del Franz Mayer. A través de una selección de las más excelsas e importantes ediciones, el público podrá hacer un recorrido por las diversas representaciones que se han hecho de la personalidad quijotesca, desde la primera vez que fue publicada la novela, en 1605, hasta el siglo XXI.
Con motivo de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, la muestra pone en diálogo libros, imágenes y otros objetos para escribir y atesorar escritos que, según los estilos y tendencias artísticas de cada época, han abonado a la construcción de todo un imaginario colectivo alrededor del célebre personaje creado por Cervantes y su mundo literario.
El hilo expositivo es conformado a través de cuatro núcleos temáticos:
Destacan las ediciones publicadas en 1605en Valencia por Pedro Patricio Mey; 1738en Londres por J. y R. Tonson con grabados de John Vandervank; 1780en Madrid por la RAE con grabados de los más destacados artistas españoles; 1863en París por L. Hachette con ilustraciones de Gustave Doré; 1880en Barcelona por Montaner y Simon con grabados de Ricardo Bacala y José Luis Pellicer; 1967en Madrid por Vicente Gaos con grabados de Lorenzo Goñi.
Como cada exposición temporal, Las tintas de Don Quijote. Historias impresas, se acompaña de un programa público de actividades que integran conversatorios y talleres, en alianza con el Festival Internacional de Literatura. La primera actividad será la charla: Otras voces de Dulcinea. La influencia de El Quijote en autoras latinoamericanas, con la narradora, ensayista y crítica literaria sonorense Evelina Gil (1968), el jueves 27 de octubre de 2022, a las 18:00 horas en el vestíbulo superior del Museo.
Las exposiciones Las tintas de Don Quijote. Historias impresas y Hacer mundos. Un acercamiento para leer la Colección FEMSA, estarán en exhibición desde el 12 de octubre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.
León, Guanajuato, a 10 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato, en el marco de su dieciséis aniversario, presentará en el mes de septiembre dos cursos.
El primero es Periodismo cultural y crítica de artes realizado en colaboración con la Universidad de Guanajuato, Campus León y con la coordinación del Dr. Luis Felipe Pérez Sánchez. El objetivo del programa es la revisión histórica y social de algunos de los medios culturales escritos en México y además busca reflexionar teóricamente los contenidos para reconocer y apropiarse de las formas de escritura para medios culturales. Así, este curso busca, por principio de cuentas, la formación de un pensamiento crítico en el público interesado en las manifestaciones artísticas con el fin de que esa apreciación encuentre cauces comunicativos como la reseña, la crónica, la entrevista, el comentario crítico o el ensayo literario. Y con ello facilitar a las y los participantes las herramientas principales de escritura y análisis del periodismo cultural y la crítica de artes.
Este programa está dirigido a personas con interés y gusto por la escritura y análisis de las diversas manifestaciones culturales y disciplinas artísticas y algunos de los temas a tratar serán: Panorama de la prensa literaria mexicana moderna, Crónica y periodismo narrativo, Perspectiva sobre la crítica literaria entre la reseña, el comentario crítico y la apreciación del lector, entre otros.
La duración de Periodismo cultural y crítica de artes será de 60 horas (concluye el 25 de noviembre) y está pensado para realizarse durante tres sesiones de dos horas por semana, en modalidad híbrida, con un costo de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.)
Luis Felipe Pérez Sánchez es Doctor en literatura hispánica por el Colegio de San Luis. Es profesor en el departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su última publicación es la novela Mala entraña (ediciones La Rana). Es autor, junto con Juan Pascual de Manos que cobijaron el después (editorial devenir, 2019) y de Acercamiento a El bar, la vida literaria en México de 1900: memorias de un testigo (editorial La Rana/Colsan).
El segundo curso es La condición femenina en la ópera impartido por Gerardo Kleinburg a realizarse el miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.
A través de este curso se hará un recorrido del rol que la mujer ha jugado en la ópera. Desde la emergencia y la evolución de las cantantes operísticas, hasta la influencia de la mujer en la vida y la obra de compositores famosos, pasando por la manera en que ciertos papeles femeninos emblemáticos (como los mozartianos, Lucia di Lamermmoor, La Traviata, Madama Butterfly, Salomé y Lulú, entre otros) revelan la condición femenina de su tiempo.
Esta actividad se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera, de 16:00 a 20:00 horas y tendrá un costo de inscripción de $500.00 pesos con una duración de 8 horas.
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. “Hablemos de Ópera”, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.
El público interesado en cualquiera de los cursos puede comunicarse al correo electrónico vinculacionfcg@guanajuato.gob.mx o al número 4771041105 extensión 119; en un horarios de atención 9:00 a 14:00 horas
Puede realizarse además un registro en línea en:
Periodismo y crítica de artes
https://forms.gle/1zi9B7zyLSfHVN8h8
La mujer en la ópera
León, Guanajuato, a 8 de septiembre de 2022. Este próximo fin de semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural, recibirá al aclamado Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en el marco por los dieciséis años del Forum Cultural Guanajuato y en ocasión de las Fiestas Patrias.
Durante 70 años, el Ballet Folklórico de México se ha posicionado como el conjunto más emblemático de danza folklórica en nuestro país y alrededor del mundo. Amalia Hernández llevó a cabo un profundo trabajo de investigación en los diferentes estados de la República Mexicana, estudiando no solo las danzas tradicionales, sino también la música, las costumbres y los trajes típicos que rescató para después atribuirles un nuevo significado.
Con un pensamiento de vanguardia, diseñó un espectáculo y creó un modelo de gestión cultural que se caracterizaron por la eficiencia y el profesionalismo en el escenario. Amalia fue también una gran empresaria y promotora cultural que con sus brillantes propuestas logró que se redescubriera y revalorara la riqueza de la danza mexicana.
Con más de 30 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente entre los grandes públicos, mexicanos y del mundo entero, gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel, consolidándose como la mejor compañía del mundo en su género.
Esta compañía reconocida mundialmente es una organización emblemática de la danza folklórica mexicana.
Sala Principal Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sábado 10 de septiembre, 19:00 horas
Domingo 11 de septiembre, 18:00 horas
Duración aproximada: 100 minutos con un intermedio
Recomendado a partir de 7 años.
León, Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato cumple el día de hoy dieciséis años y para celebrarlo, recibirá este próximo viernes 9 de septiembre en su Calzada de las Artes, a la Orquesta Talentos Guanajuato con el concierto titulado A 20 años de la piedra filosofal,bajo la dirección del Mtro. Jesús Almanza y con producción del músico guanajuatense Luis Herman Miranda.
En este concierto, que iniciará a las 20:00 horas, se realizará un recorrido a través de los grandes temas sinfónicos de la saga de Harry Potter con motivo de los 20 años del estreno del primero de los 8 largometrajes: Harry Potter y la piedra filosofal dirigida por Chris Columbus. Las composiciones serán interpretadas por la Orquesta Talentos de Guanajuato conformada por ejecutantes de música clásica cuidadosamente seleccionados para el repertorio, que estarán caracterizados con los colores de las distintas casas del Colegio de Magia y Hechicería. Durante el concierto se proyectarán fragmentos de algunas de las películas para rememorar a los icónicos personajes del mundo mágico creado por J.K Rowling y, para complementar la ambientación, el escenario estará repleto de velas que recordarán las majestuosas cenas en el gran comedor del Colegio Hogwarts.
El Mtro. Jesús Almanza Castillo debutó de manera profesional en 1996 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), de la que actualmente es director titular.
Fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre revueltas con quien participó en 7 ocasiones consecutivas en el Festival Internacional Cervantino, del 2010 al 2016, además de realizar una gira por Guatemala. Como director huésped se ha presentado con diversas orquestas entre las que destacan la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Guanajuato, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Orquesta Sinfónica de Zacatecas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica de Pachuca. Actualmente, dirige la Camerata Silvestre Revueltas, la Camerata Santiago de Querétaro, y es director titular de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.
La Orquesta Talentos Guanajuato está integrada por destacados músicos de la región, solistas y miembros de importantes agrupaciones orquestales, ha realizado presentaciones en diversos municipios del estado destacando su labor por fortalecer el acercamiento de la música sinfónica al público general con proyectos que atienden tanto a niños y niñas, como conciertos didácticos para jóvenes estudiantes y/o de la tercera edad. Dentro de los programas más recientes de la orquesta se encuentran proyectos que van desde lo sinfónico del rock y pop hasta el crossover.
PROGRAMA
Música de John Williams
Suite Harry Potter y la Piedra Filosofal
Selección de temas de Harry Potter y la Cámara de los Secretos
Suite Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Suite Harry Potter y el Cáliz de FuegoSelección de temas de Harry Potter y la Orden del FénixSuite Harry Potter y la Orden del Fénix
Suite Harry Potter y el Misterio del PríncipeSelección de temas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2
Colección completa de Harry Potter: temas de las ocho películas
Duración: 1 hora con 30 minutos
RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR DISFRUTE DEL CONCIERTO “A 20 AÑOS DE LA PIEDRA FILOSOFAL”
¡Te esperamos!
León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2022. El próximo jueves 18 de agosto, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la pianista argentina Lidia Guerberof con un espléndido recital de Chaconas con obras de August Durand (1830-1909), Johann Bernhard Bach (1676-1749), Johannes Brahms (1833-1897), Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Georg F. Haendel (1685 -1759).
La Chacona apareció en España a finales del siglo XVI y se difundió en Europa en el siglo XVII; algunos autores defienden la teoría que es de origen hispanoamericano. Originariamente está basada en danzas populares festivas y considerada indecente en sus inicios. Está conformada por un tema armónico de frases cortas que se repite numerosas veces.
Son muchos los compositores que se sintieron atraídos por esta forma musical. Una de las primeras fue la que realizó el italiano Alessandro Piccini. No se puede dejar de mencionar autores como Monteverdi, Frescobaldy, Lully, Bach, Haendel, Juan Arañés y muchos más.
La Mtra. Lidia Guerberof nació en Argentina comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose al público a los nueve. A la edad de 17 cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest, teniendo como maestras a las famosas Lidia Cristian y Florica Muzicescu. Tomó clases de perfeccionamiento con Bruno Seidlhofer y Erwin Leuchter, realizando una maestría con Gheorghe Halmos. En 1970, en Buenos Aires fue co-fundadora y directora de la Fundación Enescu y en ese año comenzó a tocar el clavecín. Establecida en España, en Barcelona se integró como solista de clave en la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México.
Reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical ha publicado numerosos artículos sobre el tema obteniendo en 1999 la Beca de Investigación para Hispanistas. En el año 1988 fue distinguida con la Medalla Heitor Villalobos por el Gobierno Brasileño. Ha sido beneficiaria del FONCA en dos oportunidades. Tanto con el clavecín como con el piano ha realizado giras de conciertos tanto en México como en distintos países europeos y americanos. Ha estrenado obras dedicadas por compositores de diferentes países, además de ser fundadora del Ensamble Paax-Kaay y contar con varias producciones discográficas. En 2013 participó en el homenaje mundial al P. Antonio Soler.
Ha estrenado obras de compositores contemporáneos especialmente escritas para ella. En mayo de 2020 ingresó como miembro de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en México.
Programa: Chacone, Auguste Durand; Tres Chaconas, Johann Bernhard Bach; Chacona para la mano Izquierda de la Partita para Violín solo, Bach / Brahms; Chacona con 62 variaciones, Georg F. Haendel
Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas
$100
Venta de boletos en sistema Ticketmaster y taquillas del Forum Cultural Guanajuato. 25% de descuento directo en taquillas a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad al presentar su credencial vigente.
León, Guanajuato, a 8 de agosto de 2022. Este viernes 12 de agosto, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá en su sala principal a la destacada pianista Sara Daneshpour, una de las artistas más distinguidas de su generación.
Aclamada por la crítica por su deslumbrante técnica y presencia escénica, Sara Daneshpour se ha presentado alrededor del mundo en los recintos más importantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia, Finlandia, Francia, Suecia, España, Israel y Japón.
Sara Daneshpour, de ascendencia Iraní-Estadounidense, asombra con su amplio e inusual repertorio, mismo que la ha llevado a presentarse en solitario y con las orquestas de Mariinsky Orchestra, Israel Camerata e Israel Philharmonic, con la Baltimore Symphony Orchestra, Indianapolis Symphony Orchestra, Indianapolis Chamber Orchestra, New Jersey Symphony Orchestra y la Britt Festival Orchestra.
Daneshpour estudió bajo la dirección de Leon Fleisher en el Curtis Institute of Music, con Yoheved Kaplinsky y Oleg Volkov en la Juilliard School, y con Sergei Babayan en el Cleveland Institute of Music.
Sara Daneshpour ha sido galardonada con diferentes premios, obteniendo el tercer lugar en la Arthur Rubinstein International Piano Competition (edición 2017), así como vencedora del premio de la Seoul International Music Competition en Seúl, Corea (2014) y, además, se hizo acreedora al premio Laureate of the ProLiance Energy Classical Fellowship Awards, otorgado por la American Pianists Association (2013). Igualmente, es la ganadora del primer premio del XII Concours International de Musique du Maroc (Marruecos); del segundo lugar en la William Kapell International Piano Competition, (2007) y del primer premio y medalla de oro en la International Russian Music Piano Competition (2007).
Nacida en Washington, DC, en el seno de una familia iraní-estadounidense, Sara Daneshpour ha estudiado bajo la dirección de Leon Fleisher en el Curtis Institute of Music, con Yoheved Kaplinsky y Oleg Volkov en la Juilliard School, y con Sergei Babayan en el Cleveland Institute of Music.
En esta ocasión, nos presenta un programa con los estudios integrales Op. 10 Nos. 1-12 de Frédéric Chopin, que incluyen el melancólico Estudio Op.10 No. 3 “Tristeza”, y el famoso estudio “Revolucionario” Op. 10 No.12. De igual forma, interpretará los Estudios Op. 25 Nos. 1 -12 de Chopin, mismos que intercalará con 6 Piano Études del compositor húngaro Gyorgy Ligeti.
León, Guanajuato, a 5 de agosto de 2022. Este sábado 6 de agosto, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) bajo la dirección artística del Mtro. Roberto Rentería Yrena y como parte de su 30º. gira nacional, que se lleva a cabo por varios estados de la república, del 2 al 7 de agosto.
Desde 2001, año de su creación, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) se ha consolidado como un semillero de jóvenes talentos al que hoy día aspiran llegar las niñas, niños y jóvenes ejecutantes de instrumentos orquestales provenientes, tanto de las agrupaciones musicales comunitarias – impulsadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical y la Dirección General de Vinculación Cultural – como de las escuelas, bandas, ensambles y demás orquestas infantiles y juveniles del país.
Es sin duda, la orquesta de selección nacional para músicos de hasta 17 años de edad, más grande y de mayor prestigio en el país, muchas veces punto de partida para los jóvenes que deciden audicionar para formar parte de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y dedicarse a la música de manera profesional, e incluso para integrarse como maestros de las orquestas infantiles y juveniles de México.
Luego de dos años atípicos por la contingencia sanitaria provocada por Covid-19, la OSIM, regresa a los escenarios con una selección conformada por más de 120 niñas y niños instrumentistas de 25 estados de la República mexicana. A la fecha, más de 1,600 niñas y niños instrumentistas han formado parte de las 20 selecciones de la OSIM que, de manera casi ininterrumpida, ha realizado campamentos de estudio, 29 giras nacionales, tres internacionales y una versión virtual en 2020.
Para esta gira, la OSIM interpretará un repertorio de alto nivel de ejecución para las orquestas de este rango de edad y mayores a esta: Obertura Los maestros cantores de Nüremberg, de Richard Wagner; Fantasía Romeo y Julieta, de Piotr Tchaikovsky; La leyenda de Miliano y el Danzón núm. 2, de Arturo Márquez; Fantasía en jazz, de Gina Enríquez, y la Obertura de la Suite West Side Story, de Leonard Bernstein. Además de realizar el estreno mundial de Epifanía (COnVIDa-19 años); de Alexis Aranda.
Luego del concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña este próximo sábado, cerrarán esta importante gira el domingo 7, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Con información de la Secretaría de Cultura y del Sistema Nacional de Fomento Musical
MÚSICA
Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM)
Roberto Rentería, director artístico
Como parte del Festival de Verano 2022, Distrito León MX
Sábado 6 de agosto
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas
Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio
Recomendado para mayores de 5 años.
$25, $50, $100