FONDOS GUANAJUATO
El Actual gobierno estatal de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo superó la cantidad de 2 mil millones de pesos entregados en financiamientos a través de Fondos Guanajuato.
Desde el mes de octubre del 2018 hasta el mes de julio del 2022, Fondos Guanajuato ha entregado 18,579 créditos en sus diferentes modalidades de financiamiento, lo que representa un monto total de 2 mil 361 millones 139 mil 125 pesos.
Es durante su periodo de gobierno cuando en el ámbito internacional los sectores productivos se enfrentaron a la peor crisis sanitaria del presente siglo; y a pesar de ello, las indicaciones del Gobernador Rodríguez Vallejo fueron mantener e incrementar los esquemas financieros para afrontar la problemática y evitar el colapso económico.
En el 2020 Fondos Guanajuato invirtió más de $ 1.972 millones de pesos en conjunto con Fondos Emergentes y Créditos Tradicionales, posicionando a Guanajuato como uno de los pocos estados de la República que hizo frente a la crisis sanitaria con una inyección económica en las Micro, Pequeña y Medianas empresas.
De la misma forma, en la gestión de Rodríguez Vallejo se han incrementado los productos financieros a través de Fondos Guanajuato, y en el presente año se puso en marcha el programa “Energía Limpia” orientado a la implementación de sistemas fotovoltaicos para el ahorro de energía eléctrica entre las MIPyMEs.
“Energía Limpia” contempla una inversión de $200’000,000 de pesos en una primera etapa. Desde su anuncio, es un esquema financiero que pronto encontró respuesta entre los diferentes sectores económicos.
Se está trabajado en otros productos financieros que muy pronto se darán a conocer, con el objetivo principal de mejorar las condiciones de vida de la población guanajuatense.
Fondos Guanajuato firmó convenios para crear ventanillas de gestión con APIMEX y CICUR, además de reafirmar su colaboración con la CANACO ServyTur León.
De igual forma, hubo difusión del más reciente programa del organismo financiero denominado “Energía Limpia”, ante la petición de agremiados y asociados, respectivamente.
El convenio con APIMEX estuvo encabezado por la presidenta Ana María Carpio Mendoza, quien refirió que ya son 35 los asociados que están interesados en la adquisición de sistemas fotovoltaicos.
También añadió que el convenio podrá acercar los esquemas financieros de Fondos Guanajuato, a empresas del sector de la proveeduría.
En esta reunión, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, señaló que el programa “Energía Limpia” despertó de inmediato el interés, ya que, además de ayudar al medio ambiente, representa un importante apoyo en la economía de empresarios de MIPyMEs y comerciantes.
Respecto a la firma del convenio con la CICUR, ésta estuvo representada por el presidente Ricardo Muñoz Arrona, quien indicó que el objetivo es que los agremiados conozcan más a fondo los programas del organismo financiero del estado tales como “Crédito Mayo”, Crédito Menor y Fondo de Arranque, entre otros.
Finalmente, personal de Fondos Guanajuato presentaron los diferentes esquemas de financiamiento a las vicepresidencias de CANACO ServyTur León, con especial hincapié en el programa de Energía Limpia, además del Crédito para la Compra de Mercancía e Inventario.
La presidenta, Elizabeth Vargas, recordó que la Canaco ServyTur León fue la primera cámara en firmar un convenio con Fondos Guanajuato, y a la fecha, se cuenta con el intercambio de información para agilizar la creación de expedientes y de esta forma sus agremiados puedan acceder a los esquemas crediticios del organismo financiero.
Con estas acciones, Fondos Guanajuato ratifica su compromiso de acercar sus esquemas financieros a comerciantes, empresarios, cámaras y asociaciones que así lo requieran, a fin de colaborar con el crecimiento del sector económico en el estado de Guanajuato.
La Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) ofreció a más de 30 asociados una plática que se centró en el nuevo programa financiero de Fondos Guanajuato “Energía Limpia”.
Además, en los próximos días habrá una firma de colaboración entre APIMEX y Fondos Guanajuato, que tiene como objetivo la capacitación de los diferentes programas financieros, a fin de que se convierta en una ventanilla de gestión.
El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, agradeció la invitación de APIMEX, y señaló que el nuevo programa financiero ha despertado el interés de diferentes sectores productivos de Guanajuato.
Dejó en claro que “Energía Limpia” es un programa dirigido a las empresas para la adquisición de sistemas de energía fotovoltaicas que funcione para disminuir el consumo de energía eléctrica.
La analista de crédito de Fondos Guanajuato, Iveth Hernández, explicó las características principales del programa, en donde resaltó que se trata de un financiamiento con dos esquemas: el crédito sustentable menor con montos de $50,000 al $1,000,000 de pesos, y el crédito sustentable mayor que va del $1,000,001 a los $6,000,000 millones de pesos.
Los asociados de APIMEX realizaron diferentes cuestionamientos relacionados desde la instalación de los paneles hasta el tiempo de aprobación del financiamiento, mismas que fueron contestadas por los representantes de Fondos Guanajuato.
Para mayor información del programa “Energía Limpia” se pueden consultar en la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
*Pueden consultar las características en la página www.fondos.guanajuato.gob.mx
Fondos Guanajuato reunió a poco más de 100 empresarios para dar a conocer los pormenores del nuevo programa financiero “Energía Limpia”, dirigido a las MIPyMEs guanajuatenses para la instalación de Sistemas Fotovoltaicos.
El objetivo de estos encuentros es atender el llamado de la población, como lo refirió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y difundir las características del nuevo programa financiero que fue dado a conocer en la celebración del 30 aniversario de Fondos Guanajuato.
“Energía Limpia”, tiene como una de sus características que las empresas guanajuatenses puedan contar con sistemas fotovoltaicos y reducir el gasto en el consumo de energía eléctrica a través de instalación de paneles solares.
A inicio del presente mes de julio, la Dirección General, a cargo de Juan Antonio Guzmán Acosta, sostuvo reuniones con empresarios de los Pueblos del Rincón, específicamente con los Comerciantes de San Francisco del Rincón, así como integrantes de la CANAIVE en el municipio de Moroleón.
Guzmán Acosta resaltó que el estado de Guanajuato está preparando a las empresas locales para ser más competitivas, y aprovechar las oportunidades que se presentan luego de que varios países, entre ellos Estados Unidos, están en la búsqueda de proveeduría toda vez que las cadenas de suministros globales están rotas.
“Esto al final es una oportunidad importante para la empresa mexicana, pero tenemos que ser competitivos, no nada más en tema económico sino también en temas de procesos, calidad, certificaciones para no dejar pasar quizá la oportunidad más relevante que ha tenido este país y sobre todo el estado de Guanajuato”, dijo.
Asimismo, señaló que el programa Energía Limpia colabora en hacer más competitivas a las MIPyMEs, pero también es importante para las grandes empresas para reducir la llamada “Huella de Carbono”.
El programa tiene una bolsa de 200 millones de pesos y serán destinados exclusivamente a las empresas guanajuatenses.
En San Francisco del Rincón se contó con una respuesta de más de 30 empresarios; municipio en el cual está próximo a firmarse un convenio de colaboración para que la Dirección de Economía y Turismo sirva como ventanilla de gestión para los diferentes programas financieros de Fondos Guanajuato.
Ya durante la Feria Nacional del Sombrero, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, había solicitado al Director General de Fondos la creación de una ventanilla única de atención para que los empresarios se acercaran y pudieran ser parte del programa “Energía Limpia”.
Por su parte en la localidad de Moroleón hubo una respuesta de cerca de 70 empresarios que conforman la Delegación en Guanajuato de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).
En días próximos, Fondos Guanajuato firmará un convenio de colaboración con el municipio de Moroleón, a fin de que los comerciantes de diferentes sectores puedan contar con la información de los esquemas de este organismo financiero del estado.
Fondos Guanajuato revisará las reglas de operación de los programas “Crédito Menor” y “Fondo de Arranque”, a fin de que las MIPyMEs, emprendedoras y emprendedores guanajuatenses que registren problemas de buró de crédito puedan tener acceso financiero con montos de hasta $250,000 pesos.
Lo anterior luego de que la Comisión Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado de Guanajuato llevara a cabo una mesa de trabajo para revisar y analizar el punto de acuerdo, suscrito por el diputado Ernesto Millán Soberanes, para exhortar la eliminación del requisito de buró de crédito en los programas financieros mencionados hasta por $120,000 pesos.
El presidente de la Comisión Desarrollo Económico y Social, Miguel Salim Alle, pidió al organismo financiero del estado a encontrar alternativas referentes al buró de crédito y al monto solicitado, siempre y cuando no demeritara los recursos o pusiera en riesgo los instrumentos financieros de Fondos Guanajuato.
El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, sostuvo que el buró de crédito es una herramienta utilizada por todo el Sistema Financiero, como fuente de información al momento de una negociación de crédito.
Detalló que el buró de crédito cuenta con dos tipos de informes, uno de ellos es una calificación del 1 al 7, dependiendo del cumplimiento o atraso en el pago de su crédito.
“Nuestras reglas de operación, en “Crédito Menor”, dicen que nosotros si le podemos prestar a alguien que tenga un historial de buró de crédito negativo, siempre y cuando sea del 1 al 4 (de calificación)”.
Es decir, hay personas con problemas de pago de hasta 90 días pero que pueden acceder a los esquemas financieros de “Crédito Menor”.
El otro informe refiere a “Claves de prevención” que revelan incluso si la persona que solicita el crédito fue víctima de fraude o clonación.
“Ahí tendríamos que meternos a las reglas de operación y decir ‘estas claves de prevención no las acepto para poder acreditar’, con el compromiso pues de que lo hagamos para que podamos descartar aquellas personas que sí hayan tenido un comportamiento fraudulento que es diferente a alguien que económicamente no pudo pagar”
El titular de Fondos Guanajuato elevó el compromiso de créditos de $120,000 propuesto en el exhorto, hasta los $250,000 que es el monto al que llega el “Crédito Menor”
En relación al “Fondo de Arranque”; el Director General aseguró que se tendrá el compromiso de Fondos Guanajuato de homologar reglas de operación con “Crédito Menor”.
“La propuesta de Fondos Guanajuato sería no quitar el requisito de buró de crédito, sino afinar las bases en las reglas de operación para que sí nos permitan dar financiamientos a quienes traigan un buró de crédito con manchas y evitando a personas detectadas que cometieron fraudes”, finalizó.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso a Fondos Guanajuato la creación de una ventanilla única de gestión para el sector turismo y poder inscribirse en el nuevo programa “Energía Limpia”.
El esquema financiero “Energía Limpia”, que se regirá con las reglas de operación del programa “Gto Sustentable”, consiste en el aprovechamiento de la energía solar a través de paneles para que las MIPyMEs reduzcan el pago del servicio de energía eléctrica, y ese dinero pueda ser aprovechado para otros rubros.
Durante la presentación del Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística GTO, el mandatario estatal refirió que el turismo fue uno de los sectores que sufrieron mayor impacto durante el inicio y desarrollo de la Pandemia generada por la COVID-19.
A dos años de distancia de la crisis sanitaria, hay negocios que se encuentran en recuperación. Por ello, el Gobernador solicitó al Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, incluir a empresarios del sector turismo en este esquema financiero como estrategia para su recuperación.
El Mandatario se refirió al Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, y reiteró “No es mala idea abrir una ventanilla única para el sector turístico y déjenme decirles por qué: fue el sector más golpeado durante la pandemia, eso no nos cabe duda, y el sector que más hay que apoyar para que se levante, se reactive”
Por su parte el Director General de Fondos Guanajuato, detalló las características principales de “Energía Limpia” que tendrá un monto inicial de $200’000,000 de pesos.
Explicó que dentro de este nuevo programa hay dos tipos de financiamientos “Crédito Sustentable Menor” y “Crédito Sustentable Mayor”.
El primero tiene un monto que va de los $50,000 hasta $1’000,000 y el segundo de $1’000,001 hasta $6’000,000. En ambos financiamientos habrá un plazo de hasta 72 meses con un periodo de gracia de 6 meses y una tasa del 12 por ciento anual.
Fondos Guanajuato amplía la cobertura estatal con la promoción de sus programas financieros, además de incrementar las firmas de convenios con municipios.
En la presente semana, Fondos Guanajuato estuvo en el municipio de Celaya, donde se firmó un convenio de colaboración con la presidencia municipal.
El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, y el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
Del 2020 a la fecha, son 10, 799 el número de empleos apoyados en el municipio de Celaya a través de Fondos Guanajuato, además de que se generaron 7 mil 033 nuevos empleos; sobre todo durante el desarrollo de la Pandemia.
También en este municipio se llevó a cabo una reunión con el Consejo Coordinador de Celaya, presidido por Juan Yúdico Herrasti. De parte de Fondos Guanajuato estuvo el Gerente de Sucursales, Roberto Landeros Suaste y la Coordinadora de Fondo de Arranque, Érica Paz Borunda quienes presentaron los diferentes programas financieros a los empresarios celayenses.
En el municipio de Huanímaro, se presentó el esquema Financiero “Fondo de Arranque” dirigido a más de 35 empresarios.
El evento estuvo presidido por la Directora de Economía de Huanímaro, Julieta Rivera Contreras, quien señaló que la presencia de Fondos Guanajuato es importante para el desarrollo de la economía local, al mismo tiempo que ayuda a las familias a salir adelante con apoyo a los comercios.
Por parte de la Sucursal de San José Iturbide y en coordinación con la Universidad Iberoamericana, visitaron colonias del municipio de San Luis de la Paz para orientarlos sobre la adquisición de esquemas financieros,
En esta ocasión la plática fue en las comunidades Fraccionamiento de Lourdes y Estación de Lourdes, correspondientes al municipio de San Luis de la Paz.
Además, en el municipio de San José Iturbide, Fondos Guanajuato y la Dirección de Economía Municipal a cargo de Luis Leura Matamoros atendieron las inquietudes de comerciantes dedicados al sector turismo. Fondos Guanajuato continuará con las firmas de convenio con la finalidad de beneficiar a un mayor número de empresarios, emprendedores y familias del estado de Guanajuato.
La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y Fondos Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para acercar los diferentes esquemas de financiamiento a los empresarios del sector calzado y marroquinería, conformada en su mayoría por micros y pequeñas empresas.
El Presidente de CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, resaltó la importancia del convenio en beneficio del sector en tiempos de recuperación económica luego de la emergencia sanitaria que impactó en el ámbito internacional.
“En CICEG tenemos retos por crear y promover programas y acciones que responsan a las necesidades específicas.
“En la Pandemia provocada por el COVID 19 las micros y pequeñas empresas fueron las más afectadas, algunas hicieron alianza con otras para poder mantenerse activas, otras desafortunadamente tuvieron que cerrar sus puertas”, dijo el empresario.
Por ello destacó que a partir de esta firma CICEG se convierte en un espacio donde los empresarios del calzado y la marroquinería se podrán acercar para solicitar información y asesoría sobre los diferentes esquemas de financiamiento que ofrece Fondos Guanajuato.
“Sabemos que el contar con financiamiento a tasas competitivas es indispensable para el desarrollo y la reactivación de las empresas, para capitalizar el crecimiento de la demanda, la adquisición de maquinaria, la inversión en estrategia de promoción, entre muchas otras necesidades” expresó Padilla Villalpando.
Por su parte, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, detalló que personal de la CICEG recibirá capacitación con la finalidad de conocer más a profundidad las características de los diferentes esquemas financieros tales como Crédito Mayor, Crédito Menor, Fondo de Arranque, Crédito para la compra de mercancía y material, entre otros.
La capacitación incluye la elaboración de carpetas para la solicitud de servicios financieros, con la finalidad de afinar cada una de las solicitudes y poder recibir los beneficios de los esquemas.
“Eso para nosotros es muy relevante porque nos permite apoyar de mejor manera las nuevas condiciones que tiene la industria del Calzado y que nosotros como Fondos Guanajuato podamos apuntalar que los empresarios de este importante sector puedan acceder a tener mejores tecnologías, a tener inventarios necesarios para surtir sus demandas y además hacerlo a tasas que sean competitivas y que les puedan ayudar a ser competitivos en el nuevo entorno internacional”, enfatizó el Director General.
Fondos Guanajuato se reunió con los directores de Desarrollo Económico de los municipios de Doctor Mora y San José Iturbide para detallar las características del programa financiero dirigido a los emprendedores denominado “Fondo de Arranque”.
De la misma forma, se abordó el tema de la firma de convenio entre Fondos Guanajuato con ambas alcaldías, a fin de que la población pueda acceder a los esquemas crediticios del Organismo Financiero del Estado, a través de las Direcciones de Economía.
En el municipio de Doctor Mora, fue la titular de Economía y Turismo, Elizabeth Salinas, quien recibió a la comitiva encabezada por el Gerente de Sucursales, Roberto Landeros Suaste.
Por su parte, en el municipio de San José Iturbide, los recibió el director de turismo y desarrollo económico, Luis L. Matamoros.
La Coordinadora de Fondo de Arranque, Érika Paz Borunda, explicó los detalles del programa financiero, donde hay apoyos que van de los $25,000 hasta los $500,000.
El programa está dirigido a emprendedores de edades entre los 18 a 65 años, con proyectos viables en los sectores industrial, agroindustria, comercio, servicios y turismo con planes de negocios desarrollados y avalados en incubadoras, aceleradora de negocios o parques tecnológicos, atendiendo lo señalado en las reglas de operación.
La tasa de interés es del 6 por ciento anual, y los emprendedores deben desarrollar sus ideas en el territorio guanajuatense.
Los interesados podrán incluir sus datos en la liga, https://forms.gle/LEADFJCPajYwMd1GA y podrían ser prospecto al programa “Fondo de Arranque”.
El programa “Fondo de Arranque” está a disposición de los guanajuatenses durante los12 meses del año.
En enlace entre ambas alcaldías fue el Gerente de la Sucursal de san José Iturbide, Jorge Adrián Rojas Ortiz.
León, Gto. 25 de abril de 2022.- En el marco del Día Estatal de Mentefactura, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la firma de Declaración de Emprendimiento y Adhesión a la Global Honor Entrepreneurship Society ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
Con esta acción Guanajuato, dijo Rodríguez Vallejo, es la primera entidad federativa en México que se adhiere a los programas de la ONUDI, con una apuesta al emprendimiento y a la innovación, con políticas públicas para impulsar el desarrollo económico y social de las familias guanajuatenses, ya que son 2 llaves que abren las puertas al progreso.
“Nuestro compromiso en Guanajuato, es seguir apostando a la mentefactura, la innovación, la industria 4.0 y al desarrollo sostenible, especialmente quiero referirme al Fondo Mentefactúralo, de 100 millones de pesos para impulsar el emprendimiento”.
“En su primera fase, el año pasado, se otorgó una bolsa de 50 millones de pesos en apoyo de más de 140 proyectos e iniciativas, beneficiando a personas e instituciones de 13 municipios. Este fondo es para impulsar proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de alto impacto”, dijo.
Son proyectos en materia de energía, medio ambiente, nanotecnología, óptica, salud y biotecnología, entre otros y en el marco del Día Estatal de la Mentefactura, se abre la segunda fase del Fondo Mentefactúralo hasta el mes de junio, en apoyo a más emprendedores, empresas e investigadores.
El Mandatario, destacó la alianza estratégica con la ONUDI, para fomentar un emprendimiento que sea responsable con los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; una organización global con mayor impacto social y más reconocida en Europa, trabaja en todas partes del mundo con emprendedores que buscan ser factores de cambio hacia el desarrollo sostenible.
“No estamos hablando solo de los grandes emprendedores, sino también del emprendimiento social para la generación de empleos y promover el empoderamiento en mujeres y grupos vulnerables, dándoles las herramientas necesarias para crear y desarrollar sus fuentes de trabajo”.
“Con esta firma de adhesión, ONUDI apoyará esta política pública del Gobierno de Guanajuato y pondrá a su disposición varias herramientas; entre ellas, 1Million Startups que es una plataforma global pionera en apoyo de nuevas empresas e ideas de negocios innovadoras, con el fin de aprovechar su potencial”, dijo.
Actualmente, la ONUDI apoya a más de 700 nuevas empresas de 65 países, y así contribuye al desarrollo social y económico, creando una red de partes interesadas como empresarios e inversores de todo tipo.
El emprendimiento representa, señaló el Ejecutivo, una alternativa para el trabajo y la razón es que la demanda de empleos siempre será mayor que la oferta, incluso en condiciones de crecimiento económico.
“El emprendimiento es también una alternativa positiva para abatir la brecha de desigualdad y alcanzar así los Objetivos de Desarrollo Sostenible; por eso, queremos despertar entre nuestros jóvenes y entre las empresas, sobre todo, las micro, pequeñas y medianas, el espíritu innovador que cambia vidas y entornos”.
“El emprendimiento crea nuevas formas de ver el mundo, por eso en Guanajuato estamos pasando de la manufactura a la mentefactura; queremos impulsar el desarrollo sostenible, la ciencia, la tecnología, el conocimiento, el emprendimiento y la innovación”, resaltó.
En Guanajuato, puntualizó, se comparte la visión de que en el emprendimiento, en la innovación, en la generación de conocimiento, están las respuestas al mundo presente y futuro.
“El emprendimiento y la innovación son motores de cambio y de generación de riqueza, especialmente ante la nueva realidad causada por la pandemia; por eso, hoy más que nunca, le apostamos a estas grandes alianzas”.
“Hoy nos sumamos con gusto a esta Declaración de Emprendimiento y nos Adherimos a esta organización mundial, porque en Guanajuato sabemos que en la actualidad la competencia es global; no es entre estados, muchas veces ni entre países, sino entre regiones del planeta”, concluyó el Gobernador de Guanajuato. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Marcus Dantus; la Presidenta de la Bolsa de Valores de México, María Ariza; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Director General de Fondos GTO, Juan Antonio Guzmán Acosta; los Presidentes de la Global Honor Entrepreneurship Society, Elian Leigon y Roberto Arrocha.