Mujeres de Guanajuato son de oro
Tepic, Nayarit a 11 de junio del 2023.- La delegación femenil de Guanajuato cerró su participación en la Halterofilia de los Juegos Nacionales CONADE 2023 con 10 medallas más para sumar en total 36 metales de los cuales 19 son oros, 6 platas y 11 bronces.
En el segundo día de actividades para la Halterofilia femenil, la selección de Guanajuato volvió a mostrar su jerarquía al quedar entre los tres primeros lugares del país con mayor número de medallas doradas.
Durante el transcurso de este domingo las primeras medallas cayeron por cuenta de Valeria Abigail López Díaz quien sumó 2 medallas de oro en arranque y total y plata en el envión con 67, 75 y 142 kgs respectivamente.
Por su parte Mónica Joselyn Uvalle Fernández, conquistó el pódium nacional en la modalidad del arranque con levantamiento de 79 kgs, bronce en el envión con 94 kgs y plata en el total con 173 kgs.
Otra ganadora de medallas fue Tania Dalila Hernández Delgado quien sumó medalla de plata en el envión con um peso de 107 kgs.
Por su parte Ximena Zavala Zúñiga se adjudicó dos medallas de bronce en el arranque y el total de la categoría sub 15 división 76 kgs. Ella levantó 61 y 133 kgs.
Finalmente Laura Mariana Rodríguez Estada de la categoría sub 17 en los 76 kgs., se quedó con la medalla de bronce en el envión con un levantamiento de 96 kgs.
De esta forma concluyó la categoría femenil de las pesas y para los días martes y miércoles se llevará a cabo la actividad de la rama varonil.
Los tres equipos guanajuatenses llegaron a las finales de la disciplina, que acumula tres años con podio en todas las categorías.
Guadalajara, Jalisco. 8 de junio de 2023.- La disciplina de hockey in line ha tomado mucha fuerza en los últimos años en Guanajuato y, muestra de ello, fue la participación de los equipos en los Juegos Nacionales Conade 2023, en donde se llegó a tres finales y se consiguieron un oro y dos platas.
La actividad de esta semana realizada en el Estadio Panamericano de Hockey, dentro del Deportivo Revolución en Guadalajara, Jalisco, dejó a Guanajuato como uno de los protagonistas.
Después de pasar sin problemas la fase de grupos, los tres equipos guanajuatenses, a cargo del entrenador Christian Campos, se encontraron con Puebla en la fase de semifinales.
En la categoría juvenil menor, los chicos superaron a los poblanos 8-3 y se dirigieron a la final, donde se quitarían el sabor amargo de haberse quedado con el bronce el año pasado. Este año, se midieron a San Luis Potosí y se quedaron con el oro gracias a un contundente 5-0.
Por otra parte, la Femenil repitió la plata obtenida el año pasado en Tijuana, ahora al caer en un apretado 1-2 en contra de CDMX, mientras que la Juvenil Mayor también se conformó con el segundo lugar al vivir una final muy disputada ante Nuevo León que terminó empatada 2-2, sin embargo, en shootout las guanajuatenses cayeron 3-2.
Este es el tercer año en que los tres equipos de Guanajuato entran al podio en hockey in line.
En otros frentes, Guanajuato sumó un par de medallas en la disciplina de clavados, que también se realiza en Guadalajara.
Aimeé Cano consiguió un bronce en la plataforma Categoría Grupo B, mientras que la dupla de Mateo Bartolo Maldonado y Rodrigo Rocha Márquez se quedó con el bronce en el trampolín 3m sincronizado, Categoría Grupo C y D.
Hasta este jueves 8 de junio, Guanajuato acumula 23 medallas de oro, 32 de plata y 36 de bronce, para un total de 91 preseas.
Rectifican criterios y cambian su plata por un oro
Bogotá, Colombia; 7 de junio del 2023.- Durante una breve ceremonia que tuvo lugar en el hotel sede de la Delegación Mexicana en Bogotá, se realizó el cambio de medalla de Amairany Rubio Pizano quien entregó su medalla de plata y recibió el oro por los resultados obtenidos en la prueba de los 200m planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
El Comité Organizador rectificó su decisión tras realizar una nueva valoración en la que consideró aspectos como la categoría y tiempo alcanzado por la paratleta en la pista en relación con el récord en América.
Amairany fue citada en la terraza del hotel donde la Directora de COPAME, Liliana Suárez Carreón, le entregó la medalla de oro; el ascenso de la guanajuatense en el medallero fue festejado por los paratletas que ya se alistaban para partir hacia México tras su participación en los juegos.
Con esta medalla, Guanajuato cierra con cinco medallas de oro su participación en los Juegos Parapanamericanos de Juveniles de Bogotá: 3 oros de Regina Gómez en las pruebas de 100m. 200m y 400m y 2 oros de Amairany en los 100m y 200m planos.
Cierre con triplete de oro en Skateboarding
Guanajuato, Gto. a 07 de junio del 2023.- En el cierre de la modalidad de Skateboarding de la disciplina de Patines sobre Ruedas de los Juegos Nacionales CONADE 2023, la delegación de Guanajuato tuvo una destacada participación y cerró la jornada con triplete de oro.
En estas pruebas donde la entidad ha venido mostrando avance, hoy con sede en la ciudad de Guadalajara, los representantes guanajuatenses sumaron tres medallas de oro más para el estado en lo que fue el segundo y último día de competencias en esta modalidad.
Los medallistas de este miércoles fueron en la rama femenil, Lea Coronado Valadez en la prueba de Street en la categoría de 12-14 años; en tanto en la rama varonil, el otro metal dorado lo consiguió Noé Alexander Ramírez Ponce en la prueba de Street de la categoría juvenil menor de 12-14 años y finalmente el tercer oro por medio de Luis Santiago Muñiz Macías también en la prueba de Street pero de la categoría 15-17 años.
Este jueves cierra esta disciplina deportiva con las competencias de in line hockey y continuarán las acciones con deportes como los clavados, el squash, el frontón y la gimnasia artística para concluir con las actividades el próximo 20 de junio.
5 medallas en paratletismo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá
Bogotá, Colombia; 7 de junio del 2023.- La delegación guanajuatense concluye su participación en paratletismo en los Juegos Parapanamericanos juveniles de Bogotá 2023 y cierran con cinco medallas: 4 oros y 1 plata.
Regina Gómez López se convirtió en triple medallista de oro con primeros lugares en todas sus pruebas: de 100, 200 y 400 metros en la clasificación T47.
Amairany Rubio Pizano obtuvo un oro y 1 plata en las pruebas de 100 y de 200 metros respectivamente, en la categoría T11, mientras que Efrén Olivares no alcanzó la calificación para subir al podio y ocupó un segundo, un tercero y un cuarto lugar en las mismas pruebas.
“Estoy súper feliz, creo que se logró lo que se tenía que lograr. Todo el esfuerzo y la dedicación por fin se vio reflejado en esto. Valió la pena tanto cansancio, tanto coraje, tantas lágrimas de dolor en cada entrenamiento”, dijo Regina al verse al cuello sus tres medallas de oro.
En tanto Amairany, consideró que pudo haber ganado la medalla de oro en los 200 metros, prueba en la que aunque corrió sin rivales, pero no dio el puntaje para llevarse la presea dorada “tal vez no era el momento para llevarme las medallas que yo quería pero ya vendrán pruebas que me van a hacer mejorar”.
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, quien acudió a Bogotá para acompañar a los deportistas de Guanajuato, externó su beneplácito por los logros en paratletismo “muy contento y muy satisfecho de poder acompañar como institución el desarrollo de nuestros atletas. Sabemos del esfuerzo que representa, el sacrificio que hacen ellos y sus entrenadores, la gente que les quiere y les acompaña en su proceso de formación”.
Al momento, Guanajuato aporta a México 4 de las 11 medallas de oro alcanzadas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá.
De acuerdo al medallero oficial, México se encuentra en el segundo lugar de la tabla general con 21 medallas, de las cuales 11 son de oro, 3 platas y 7 bronces.
El segundo lugar se encuentra el país anfitrión, Colombia con 24 medallas en total, la primera posición la tiene Argentina, con 25 medallas.
El cierre del ciclo de paratletismo marcó el inicio de los entrenamientos de los guanajuatenses que forman parte de la selección mexicana de paranatación: Ángel Camacho, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez comenzaron sus entrenamientos bajo la rectoría del entrenador Rafael Vélez mientras que Karen Amelyn Morales estuvo acompañada de su entrenadora Niurka Mantecón.
Todos ellos fueron recibidos en el Centro Acuático Simón Bolívar de Bogotá que a partir de este jueves será sede de las competencias.
TIEMPOS
Regina Gómez López
ORO/ 100m / 14.50 segundos
ORO/ 200m/ 29.7 segundos
ORO/ 400m/ 1:15.55 minutos
Amairany Rubio Pizano
ORO/100m/14.25 segundos
PLATA/ 200m/30.40 segundos
Bogotá, Colombia; 7 de junio del 2023.- La Comisión del Deporte inició las negociaciones ante el Comité Paralímpico de las Américas (APC) para que el Estado de Guanajuato obtenga la sede de la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos que se llevarían a cabo en el 2026.
El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y los organismos equivalentes de Puerto Rico y El Salvador, han manifestado su apoyo a esta propuesta. Como primer paso a la obtención de la sede, ya encuentra en agenda una visita de los integrantes de APC a Guanajuato para conocer la calidad de instalaciones deportivas y capacidad de organización, prevista entre el 19 y 22 de junio.
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, aprovechó la visita de acompañamiento a la delegación guanajuatense que compite en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá para conocer las dimensiones del evento y acercarse al APC para ofrecer a Guanajuato como la sede de la próxima edición de los juegos.
Durante una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes el presidente de APC, Julio César Ávila, Germán Pérez Rodríguez y Jorge Alberto Ochoa integrantes del Consejo de APC y representantes de los organismos del deporte de Puerto Rico y El Salvador, respectivamente, así como la presidenta de COPAME Liliana Suárez; se consideró la posibilidad de que Guanajuato reciba la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos, proyecto que ha sido un anhelo del Comité Paralímpico de las Américas.
Al respecto, Gaxiola Romo, señaló que en estos días habrá un acercamiento estrecho con COPAME para concretar la carta de postulación a fin de para hacer realidad la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos en Guanajuato.
Aseguró que APC vislumbró que Guanajuato tiene muchas posibilidades de convertirse en un anfitrión de altura para recibir la primera edición y hacer historia en el 2026.
Alistan su participación en las competencias
Bogotá, Colombia; 2 de junio del 2023.- Comenzaron las competencias de los Juegos Parapanamericanos en Bogotá, Colombia y con ellas los primeros entrenamientos de los guanajuatenses que forman parte de la Selección Mexicana de Paratletismo.
Amairany Rubio Pizano, Efrén Olivares y Regina Gómez se hicieron presentes en la pista deL Complejo Deportivo El Salitre, ubicado en el corazón de esta ciudad junto con 17 paratletas más que competirán del 4 al 6 de junio.
En esta primera jornada los mexicanos tuvieron la oportunidad de revisar aspectos de técnica, velocidad, afinar las estrategias de participación y de recibir sesiones de fisioterapia, para estar en óptimas condiciones físicas y médicas en los días de competencia.
Los guanajuatenses participarán en las pruebas de 100m, 200m y 400 m planos, y será Amairany la primera en competir y será en los 100m planos el próximo 4 de junio.
La delegación mexicana integrada por 82 deportistas se encuentra hospedada en un hotel donde reciben además del servicio de alimentación y hospedaje, traslados y sesiones de fisioterapia.
Los mexicanos participarán en las disciplinas de paratletismo, paratenis de mesa, golbol, futbol de ciegos, paranatación, boccia y parapwerlifting.
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo este sábado en la Pista de Paratletismo donde se espera la presencia de todas las delegaciones inscritas y el encendido del fuego olímpico que iluminará estos juegos.
Guadalajara, Jalisco, 1 junio 2023.- Con una gran muestra de gallarida, Ximena Pérez Armnta cosiguió su tercer oro en la presente edición de los Juegos Nacionales CONADE, con lo que incrementa la cosecha dorada para Guanajuato.
La originaria de Celaya repitió el primer lugar obtenido de manera previa en los 800m y 400mlibre, y este jueves aseguró el oro en los 200m categoria 15-16 años.
Pérez Armenta detuvo el cronómetro en los 2 minutos, 6 segundos y 87 centésimas, para asegurar la presea dorada. En un cierre dramático, las neoleonesas Fernanda Elizondo y Andrea González completaron el podio con 2:07.45 y 2:08.63, respecticamente.
Quienes quedaron cerca del podio fueron Erick Villalpando, en los 50m libres varonil 13-14 años, así como Luis Ortega, en la misma prueba pero en la categoría 19_21 años, quienes finalizaron en cuarto y quinto sitio en sus respectivas pruebas.
Actuación histórica en esgrima
Por otro lado, Guanajuato superó su propia historia y este jueves llegó a tres medallas en la disciplina de esgrima, algo que no había pasado en los últimos diez años
Sofia López Meneses obtuvo el bronce en la prueba de espada caegoría femenil juvenil, la cual se suma a los bronces de María Fernanda López y la obenida en equipos infantil femenil espada olímpica, obtenidas en jornadas previas.
Guadalajara, Jal; 30 de mayo del 2023.- Este martes la delegación guanajuatense que compite en los Juegos Nacionales CONADE vivió una jornada intensa y fructífera al cosechar 9 medallas, 3 de ellas de oro, en cinco disciplinas distintas.
En Natación, una de los deportes más importantes en Guanajuato, Andrea Ximena Pérez Armenta y Eduardo Pardo se llevaron al cuello medallas de oro, obtenidas en las pruebas de 800 metros y 50 metros mariposa, respectivamente.
Raúl Villalpando Frausto llegó en el segundo lugar en la prueba de 50 metros mariposa y con los bronces se quedaron Danna Camila García Hernández y Emilio Contreras López, ambos en la prueba de 200m combinado.
El tercer oro de la jornada fue conquistado por el equipo femenil de hockey sobre pasto sub 18, quienes lograron vencer al equipo el Instituto Politécnico Nacional.
Lejos de ahí en la comunidad Las Flores de Aguascalientes, el equipo de ciclismo categoría sub 23, integrado por Heriberto Quiroz, Uriel Omar Espinoza, Fabricio Martínez y Jorge Segura; dieron a Guanajuato la medalla de plata en la prueba de persecución.
En esgrima, María Fernanda López Meneses obtuvo la medalla de bronce en espada cadete mayor mientras que la dupla integrada por Miguel Pompa y Karla Mena quedaron el tercer sitio en la prueba de rifle de aire tres posiciones categoría 16-17.
Doctor Mora, Gto. 20 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) región II, lleva a cabo las asesorías a madres y padres de familia integrantes de los Organismos Escolares de Participación Social; Asociación de Padres de Familia y Consejo de Participación Escolar, de cara a la rendición de cuentas que realizarán respecto al trabajo que desarrollaron durante el presente ciclo escolar, para la mejora de su escuela.
La asesoría está dirigida a más de 3 mil 200 madres y padres de familia de los ocho municipios de la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes a inicio de ciclo asumieron las funciones de presidente o presidenta, secretario o secretaria y tesorero o tesorera, de dichos organismos.
La actividad tiene como finalidad otorgar a los organismos de educación básica, las herramientas necesarias para que organicen sus evidencias e información del ejercicio de sus funciones durante el ciclo escolar 2022-2023, para brindar transparencia y preparar la entrega-recepción para el siguiente ciclo.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la SEG, reconoció la asistencia nutrida de madres y padres de familia, al tiempo que agradeció su colaboración para juntos llevar a buen puerto los centros escolares y por ende, la educación y el futuro de las y los estudiantes, ya que, “su participación fortalece la cohesión social, los necesitamos como principales agentes de motivación e impulso para que la niñez y juventud se encuentre en el lugar más seguro donde puede estar, su escuela”.
El Delegado agregó que, “es urgente que madres y padres de familia se involucren más en la educación de sus hijas e hijos, que asistan a las reuniones, que se sumen a los eventos que organiza la escuela, que se interesen por conocer las fortalezas y áreas de oportunidad de los estudiantes, que apoyen a las y los niños en casa, etc. Es apremiante impulsar la corresponsabilidad de madres y padres, para enriquecer la educación”.
En el caso de San Luis de la Paz, la capacitación se desarrolló en modalidad híbrida, y se complementó con el panel “Madres y Padres del Siglo XXI”, el cual contó con la participación de expertos en el trabajo con mamás y papás, como, María de la Luz López Galindo, Asesora de Participación Social en Doctor Mora.
Asimismo, el señor Luis Nahum Hernández Benavides, padre de familia de la primaria, Gregorio Torres Quintero de San Luis de la Paz, ofreció un testimonio sobre su experiencia de apoyo a la educación de sus hijos; y Norma Edith García de Santiago, docente en la escuela multigrado tridocente “Ignacio Allende”, de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, habló de su experiencia en la generación de sinergia con madres y padres de familia, que da como resultado, el respaldo a las actividades que propone.
En este panel participo Danny Luz Escobar Machado, Rectora de la Institución Técnico “Senon Fabio Villegas”, de Villa Rica Colombia, tras su visita pedagógica a Guanajuato, con el llamado a las madres y padres de familia a estar al pie de la escuela y a reflexionar sobre su importancia como actores en la educación y en la crianza de sus hijas e hijos, “es un proceso conjunto; papás, niño y escuela, y en el caso de Guanajuato, un sistema con una estructura que permite aspirar a una educación de calidad”.
La rectora agregó, “Sí la escuela te requiere es porque no pudo resolver el problema, ya que hay cosas que se articulan directamente con la casa, y tú tienes que ser consciente de que eres responsable, no la escuela, en la escuela se fortalece y se educa, pero los principios de ser obediente, responsable, respetuoso, disciplinado vienen desde casa, no podemos responsabilizar a la escuela, eso hay que asumirlo y levantar la mano para pedir ayuda”.
Cabe destacar que, los comités de madres y padres de familia realizan acciones de vigilancia, administración de recursos y seguimiento de las necesidades y actividades propias de cada institución. La participación de cada integrante es libre y voluntaria. Para cumplir con los objetivos, por normativa se establecen 5 comités en las escuelas: Contraloría Social, Protección Civil y Seguridad Escolar, Para Atender y Erradicar la Violencia Escolar, Infraestructura y Salud Escolar.
La asesoría para la rendición de cuentas está a cargo del personal de la Delegación Regional II, a través del departamento de Participación Social, quienes acuden a cada municipio para brindar la capacitación a madres y padres de familia. Hasta el día de hoy, se capacitaron los organismos de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz y Xichú. En los próximos días se atenderá a los municipios restantes.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece el componente; Formación de Madres y padres del Siglo XXI, del Pacto Social por la Educación y constituye un paso importante en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.