[wzslider autoplay=”true”]
Querétaro, Qto., 15 de febrero de 2018.- En el marco del Congreso Nacional de Justicia Penal, desarrollado en la ciudad de Querétaro, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como ponente en el panel denominado “Elementos del primer respondiente facultado para tomar denuncia”.
Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca, expuso que la implementación del nuevo sistema de justicia penal, es un cambio profundo y radical en la actuación policial al ponderarse la atención a la víctima y tener ciertas facultades de investigación.
Coincidió con los demás ponentes del panel, en la relevancia que tiene la tarea del policía como primer respondiente para consolidar el sistema de justicia en el país, por ello recalcó la importancia de la capacitación permanente, ya que los policías son el primer eslabón en los procesos de investigación.
Subrayó que el elemento policial, no sólo debe capacitarse en asegurar la escena del crimen, sino también se tiene que preparar para acreditar lo que hicieron y poder relatar con conocimiento lo que vivió y observo al llegar al lugar de los hechos, y dijo que en el estado de Guanajuato, se trabaja desde la recepción de la llamada de emergencia.
Concluyó que el reto del Nuevo Sistema Penal, es continuar la profesionalización, reiteró que con la entrada de este modelo, los policías deben ser capacitados desde su formación inicial en la academia, mientras los policías en activo deben actualizarse principalmente como primer respondiente.
Consideró pertinente realizar un análisis para definir el papel que deben desempeñar dentro del nuevo Sistema de Justicia los cuerpos de emergencias como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, ya que en ocasiones dichas instituciones son las primeras en llegar a la escena.
Finalmente enfatizó en la relevancia de la coordinación entre las Secretarías de Seguridad Pública y Procuradurías o Fiscalías e informó que en Guanajuato los sistemas de información son compartidos entre SSPE y PGJE, por lo que al momento de estar trabajando se acortan los tiempos de respuesta al poder acceder de inmediato a las bases de datos.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, compartió el panel al lado de Cuauhtémoc González de la Vega, Titular de la Unidad de Servicios de Justicia Penal de la Policía Federal; Orlando Camacho Nacenta, Director General de la Fundación México S.O.S.; y Juan Marcos Granados Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana de Querétaro.
Participo en el Panel 1: “Elementos del primer respondiente facultado para tomar denuncia” dentro del Congreso Naci… https://t.co/1nKN5qXVKN
— Alvar Cabeza de Vaca (@AlvarCdeV) 15 de febrero de 2018
SOP/COM2018/046
Irapuato, Gto.- a 15 de febrero de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) construirá la última etapa del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, se contempla que las acciones arranquen a la brevedad y tendrían una inversión superior a los 30 millones de pesos.
Lo anterior fue dado a conocer por el Gobernador del Estado, Miguel Märquez Márquez durante la gira de trabajo que se realizó en Irapuato con motivo del 471 Aniversario de su fundación.
Al respecto, al secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda explicó que las tareas estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros Militares, equipo que construyó la Brigada de la Policía Militar en Irapuato y que fue puesto a disposición de Gobierno del Estado por parte del secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda.
“Sería la última etapa del Cuarto Cinturón Vial, estos trabajos estarán a cargo de la SEDENA y las acciones consisten en estabilizar los taludes a través de tareas de concreto lanzado y la construcción de contra cunetas, ya se esta formalizando el convenio y el presupuesto para arrancar de inmediato” destacó el funcionario estatal.
Explicó que uno de los aspectos que se están revisando en estos momentos, son los tiempos de ejecución de la obra pues el objetivo sería concluir las tareas en abril, previo a la siguiente temporada de lluvias.
De manera adicional “la Secretaría de Obra Pública realizará acciones de impregnación de riego de sello, aplicación de pintura y la instalación de señalamiento horizontal y vertical para poner en operación la vialidad en beneficio de más de 20 mil habitantes” dijo Durán Miranda.
Recordó que en la sexta y séptima etapa se ejercieron recursos por 258 millones de pesos para la construcción de 3.5 kilómetros de vialidad que permitió conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles de circulación, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión y drenaje pluvial.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.
Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2018.- Como homenaje a la trayectoria académica de Aurora Jáuregui de Cervantes, el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana y en vinculación con la Universidad de Guanajuato, presentaron el libro titulado “Relato histórico de Guanajuato y otros textos”.
Esta es la primera edición del libro, aunque ya se habían publicado los relatos históricos de Guanajuato que abarca desde la Independencia hasta el porfiriato (1821-1876), sin embargo es la primera vez que en una edición incluyen otros textos que fueron publicados en su mayoría en la Colmena universitaria, revista de la Universidad de Guanajuato, alma máter en la que Jáuregui compartió sus conocimientos con los estudiantes.
El encargado de hacer la compilación y selección de los textos, fue el historiador Luis Ernesto Camarillo Ramírez, presidente del Colegio de Historiadores A.C., quien también se encargo de su presentación que fue realizada con la presencia del actual cronista de la ciudad, el Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga y el director editorial de Ediciones la Rana, el mtro. Juan José de Giovannini.
En la presentación, que se realizó el pasado miércoles 14 de febrero, a las 18:00 horas, en el patio del Palacio de los Poderes, se destacó su trabajo académico de Aurora Jáuregui, así como el histórico que hizo en el tiempo en que estuvo como cronista de la ciudad a finales de la década de los ochenta del siglo pasado.
Cabe destacar que en total se imprimieron 500 ejemplares que se encuentran disponibles tanto en las librerías de Ediciones la Rana como en las de la Universidad de Guanajuato, con un costo de $190.00 (ciento noventa pesos).
Al evento acudió familia, amigos de la maestra Aurora Jáuregui de Cervantes, así como público en general que tuvo la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo de la maestra Aurora Jáuregui de Cervantes.
Reportero y/o Editor Sección Deportiva
Estrena Celaya módulos deportivos
El municipio de Celaya estrenó módulos deportivos, luego de que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez, inaugurará las instalaciones a favor de la práctica y actividad física en las colonias Los Naranjos y Gran Hacienda.
Ambos complejos deportivos fueron construidos con una inversión de casi 15 millones cada uno, por lo que el recurso ascendió a los 30 millones beneficiando a casi 4 mil personas de ambas zonas
Miguel Márquez, quien se comprometió a seguir impulsando este tipo de espacios en la ciudad de Celaya, se pronunció a favor de una política pública que ayude a mejorar la calidad de vida de la sociedad a través del deporte.
El espacio de los Naranjos, que está listo para usarse consta de 2 canchas de usos múltiples con cubierta metálica, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El módulo deportivo de Gran Hacienda también consta de 2 canchas de usos múltiples, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña, fue el encargado de hablar sobre las especificaciones técnicas de estas obras.
El municipio de Celaya será quien administre estas instalaciones que a partir de hoy están listos para usarse.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.
Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.
Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.
“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.
Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.
La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.
Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.
El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.
[wzslider autoplay=”true” lightbox=”true”]
León, Gto. 29 de mayo de 2016.- Mujeres comunicadoras de Guanajuato, se reunieron para planear la segunda etapa de la campaña para prevenir la violencia de género.
En sesión de trabajo, conocieron también los resultados de la primera fase, que han sido positivos y se han visto reflejados en el interés de la sociedad por participar y apoyar la prevención y la educación en este tema.
“Se han tenido resultados favorables y ya estamos por iniciar la segunda etapa, con esto, se demuestra que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez no quita el dedo del renglón en trabajar hasta que haya Cero violencia en Guanajuato, impulsando políticas públicas y programas que contribuyan a frenar éste fenómeno”, aseguró Coco Bernal, en representación de las comunicadoras de Guanajuato.
Para la segunda fase, se contempla ya la realización de programas de televisión y revistas en las que colaborarán las 27 comunicadoras que ya integran este grupo, al que se van sumando cada vez más mujeres que trabajan en los medios de comunicación en Guanajuato.
Con el #YaNoMas “Violencia Que No Queremos Ver”, se continuarán con las campañas de concientización a la sociedad a no permanecer estáticos ante la violencia, y contribuyamos todos a frenarla; se reforzará la información del número 075 para la denuncia.
En la sesión de trabajo, encabezada por Enrique Avilés Pérez, Coordinador General de Comunicación Social, se contó también con la participación de Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien expuso las diferentes acciones y programas que se llevan a cabo por la dependencia para frenar la violencia y cómo se trabaja en ello, con niñas, niños, jóvenes y mujeres.
También participó Israel Aguado Silva, en representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quien se refirió a los buenos resultados que ha tenido la campaña a través de la denuncia y seguimiento de casos.
– Guanajuato es un estado pionero al consolidar un Sistema de Innovación Estatal.
– Los organismos de ciencia y tecnología del país se reúnen en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2016.- El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Dr. Arturo Lara López y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dieron la bienvenida a los miembros de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación de todo el país que hoy se reúnen en la ciudad de Guanajuato. El Dr. Carlos Karam Quiñones Presidente del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI) Sinaloa, agradeció la participación de todos los miembros de la REDNACECYT y reconoció la iniciativa del Gobierno del Estado para consolidar una institución encargada de impulsar la ciencia y tecnología a nivel de Secretaría de Estado.
El Dr. Carlos Karam Quiñones afirmó que Guanajuato sirve de ejemplo para otros estados por dar un lugar preponderante a la innovación y a la ciencia para el desarrollo del conocimiento al nivel que se está realizando en nuestra entidad. En su intervención, el Dr. Arturo Lara López que en Guanajuato hemos iniciado una nueva etapa en la estrategia de impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación al establecer el sistema de innovación estatal cuya rectoría está a cargo del Consejo Directivo de Innovación integrado por líderes representativos de la academia, el sector empresarial y el ejecutivo estatal. “Los altos niveles de innovación, en el sentido más amplio del término, son generadores de bienestar y de atracción de talento e inversión. Por tal motivo debemos tener una visión integral del concepto de innovación y de lo que demanda su logro. Para el logro de la innovación requerimos un sistema de educación superior integral, suficientemente grande y de calidad competitiva porque es en sus instituciones donde se desarrolla el talento y de donde surgen las nuevas ideas.”
“Una nueva generación de innovadores está surgiendo, apoyada en las bondades de las nuevas tecnologías, en la disponibilidad y acceso al conocimiento, en la capacidad actual de comunicación y sobre todo en el fomento al espíritu emprendedor de muchos jóvenes y su capacidad de asociación en un medio caracterizado por el compartimiento de información y el acceso a socios capitalistas nacionales e internacionales.”
La industrialización de Guanajuato sin duda trae consigo un importantísimo beneficio social, pero es sobre todo una oportunidad para la innovación y para el desarrollo del estado. Al cierre de la sesión el Dr. Lara reiteró que la REDNACECYT, tiene nuevos escenarios. “Tenemos nuevos retos interpretativos de la realidad actual, de estrategia y de gestión. “Nuestra gran fortaleza ha sido y seguirá siendo nuestra capacidad de mantenernos unidos en su tradición de equidad y de seguir buscando el beneficio de todos sus miembros que representan cada vez en mayor medida el esfuerzo y el legítimo deseo de progreso de la sociedad mexicana.”
Los alumnos degustaron de un desayuno, luego presenciaron un espectáculo de títeres para después realizar actividades recreativas con la participación del personal de la Coordinación General de Comunicación Social que encabeza el licenciado Enrique Avilés Pérez.
“Estoy muy contenta, ha sido padre lo que hemos tenido este día, todos estamos alegres”, comentó con una sonrisa la niña Fabiola López Gutiérrez.
Además los pequeños rompieron piñatas, comieron pastel y nieve, también recibieron souvenirs con la presencia de un par de botargas.
“Muchas gracias por estos regalos, ha sido algo muy bonito, lo estamos disfrutando mucho”, externó emocionada la pequeña Evelyn Citlalli Estrada Muñoz.
Por su parte el Director de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, Santa Ana del Conde, Jorge Alberto Lara Moreno, señaló que el Día del Niño es una fecha importante, que genera alegría a los estudiantes, sobre todo cuando existe una iniciativa de Gobierno del Estado a través del Programa “Adopta una Escuela”.
La Coordinación General de Comunicación Social promueve momentos de convivencia y solidaridad entre los alumnos con este festejo, sin duda es loable esta acción, agregó Lara Moreno.
“Estas acciones que realiza el Gobierno del Estado mediante el Programa Adopta una Escuela, valen la pena. Agradecemos el tiempo y servicio que nos dan los funcionarios públicos para hacer este evento”, indicó el Director de la Escuela Guadalupe Victoria.
La maestra Eva Edith García Hernández, comentó que “se me hace perfecto el apoyo que brinda la Coordinación de Comunicación Social a las niñas y niños para que estén felices en este día”.
Guanajuato, Gto.- La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), llevó a cabo su décima ceremonia de egreso de 166 alumnos, de los cuales 109 terminaron el bachillerato, 37 el nivel superior y 20 concluyeron sus estudios en maestría.
En representación del secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, la directora general de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior y Superior de la SEG, Ximena María Alarcón Verduzco, destacó que la UVEG, se consolida como la primera universidad pública 100% en línea, con programas educativos de calidad comprobada.
Expresó el compromiso del Gobierno del Estado, para seguir impulsando y abriendo nuevos espacios para brindar una educación de calidad al alcance de los guanajuatenses.
“Sólo la educación de calidad y con pertinencia, es el camino más seguro para abatir las desigualdades y asegurarles a los ciudadanos un futuro con mayor certeza y esperanza. Formar mujeres y hombres libres, que sean críticos, demócratas, solidarios, nacionalistas y profundamente responsables”, dijo.
Explicó que la UVEG, ofrece un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, basado en ambientes virtuales de aprendizaje, y apoyada en tecnologías de la información y comunicación avanzadas.
Dio a conocer que a través de esta universidad, se pusieron en operación 140 nuevos telebachilleratos comunitarios en 40 municipios de la entidad.
“Para ustedes sus clases han terminado, hoy es el principio de una nueva etapa en sus vidas. Los convoco a que se sigan preparando para que en el corto plazo tengan éxito. Egresar de un nivel educativo representa un honor y una enorme responsabilidad. Jamás dejen de defender sus ideas y sus sueños”, finalizó.
Por su parte, el rector de la UVEG, Mauricio Mokarzel Alba, felicitó a cada uno de los recién egresados por su gran compromiso y empeño.
Indicó, que el éxito se les regala a las personas que están preparadas cuando la oportunidad se presenta.
“Las oportunidades nos llegan a todos tarde o temprano a nuestras vidas, pero los hombres y mujeres exitosos son los que reciben esa oportunidad”, explicó.
El rector, dijo que los graduados, son personas que se comprometieron consigo mismas, con su visión y con sus sueños, y que están triunfando, y convirtiéndose en alguien mejor.
Finalmente, agradeció a los maestros y familiares de los estudiantes, que hicieron posible que llegaran a la meta.
Entregan obras de infraestructura
educativa por 13 millones de pesos
Celaya, Gto.- El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, atestiguó la entrega de infraestructura educativa por más de 13 millones de pesos en obras de ampliación de cuatro planteles de educación media superior de los subsistemas CETIS y CBTIS.
Durante este evento la Federación entregó obras de ampliación y mejoramiento de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 225 de León, 172 de Cortazar, 198 de Celaya, así como del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 115 también de Celaya, que se realizaron a través del Programa del Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura de Educación Media Superior.
En esta oportunidad el Ing. Eusebio Vega dijo que para el Gobierno del Estado es muy importante la colaboración con la Federación en el mejoramiento de los espacios educativos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Titular de la SEG señaló que las modalidades de preparatoria con carrera técnica que ofrecen los CETIS y los CBTIS, están en consonancia con las demandas de los sectores productivos, los cuales requieren de personal capacitado, comprometido y responsable, que se conviertan en el motor del crecimiento de las empresas.
Es por ello relevante la alianza entre el Estado y la Federación con el fin de ampliar la cobertura en estos niveles educativos, y “que nuestros jóvenes tengan abiertos los caminos hacia su desarrollo personal, profesional y comunitario”.