Pénjamo, Gto., a 08 de julio de 2019.- Como parte del compromiso por mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal.
“Esta vialidad conecta a los municipios de Pénjamo y Abasolo en los límites con el estado de Michoacán y es un ingreso de productos, mercancías y bienes, por lo que requiere estar en óptimas condiciones todo el año” así lo externó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez en gira de trabajo por la zona y en donde contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Pénjamo y Abasolo, José Juan García y Samuel Cruz Chessani, respectivamente.
Los trabajos de conservación de la vialidad se hicieron en su longitud total de 17 kilómetros y contó con una inversión de 12.7 millones de pesos, con acciones de renivelaciones, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, riego de sello y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Durante
el evento, Tarcisio Rodríguez reconoció la labor de los integrantes del Grupo
de Ayuda Mutua, quienes de manera altruista, dan mantenimiento al camellón
central del Parque Lineal y cuidan la zona jardinada conformada por más de 77 árboles,
lo que promueve el cuidado al medio ambiente.
“Vamos a revisar la posibilidad de hacer un andador para peatones y ciclistas
en este Parque Lineal, lo que permitirá promover el uso de vehículos no
motorizados y la activación física de los habitantes de la zona, pero además,
deberá de contar con iluminación para ampliar la seguridad a los usuarios”
destacó el secretario.
De manera adicional, dio a conocer que en breve se licitará la segunda etapa de la carretera Pénjamo-El Varal que permitirá mejorar los restantes 1.7 kilómetros con recursos por 3.5 millones de pesos.
El compromiso de Gobierno del Estado es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, que permitan el tránsito libre y seguro de habitantes y visitantes.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, resaltó que Guanajuato se mantiene como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional, y continuaremos con estas tareas que permiten impulsarnos como la Grandeza de México.
A través de convenios con el INAEBA, las empresas generan oportunidades a sus trabajadores de certificar su educación básica en sus propios centros laborales.
León, Gto., a 6 de julio del 2019.- A través de los programas educativos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las empresas para atender a su personal en rezago educativo, los trabajadores pueden tener mejores oportunidades laborales gracias al certificado digital con validez oficial que otorga la dependencia estatal.
Actualmente el INAEBA tiene convenios con 97 empresas en todo el estado, y el personal del Instituto se adecúa a los horarios laborales y de producción de cada lugar para aplicar exámenes únicos de conocimiento a los trabajadores que dejaron la primaria o secundaria poco antes de concluirla, pero se siguieron formando en sus labores.
En entrevista, Rosaura Jazmín Jiménez Romero, responsable del área de capacitación de una empresa leonesa dedicada a la fabricación de botas vaqueras tanto para el mercado nacional como el extranjero, consideró que los trabajadores que concluyen su educación básica tienen la oportunidad de un crecimiento laboral que les permitirá acceder incluso a puestos mejor remunerados.
“A veces me pasan las requisiciones y me dicen tengo que tener (empleados) con escolaridad mínima de secundaria, pero a veces llegan y dicen, es que la secundaria no la terminé, solamente duré un año. Nosotros les decimos: se te brinda la oportunidad y les damos a conocer el programa que tenemos con ustedes, con INAEBA para que también se interesen y puedan estudiar y trabajar a la vez.
“Entre más se supere la gente a nosotros nos serviría muchísimo para estar alentándolos para que se queden en los puestos vacantes y no generar el reclutamiento por fuera sino interno”, destacó Jazmín Jiménez.
A poco más de un año trabajando en colaboración con el INAEBA, ya advierte un cambio en la actitud del personal atendido por el Instituto ya que el obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial les representa una meta alcanzada. Tan sólo de enero a la fecha, se han incorporado 20 trabajadores de esa fábrica, de los cuales, 10 ya obtuvieron su certificado digital.
Respecto a la empresa, explicó que si bien se fundó hace 25 años, sus inicios se remontan a 1942 cuando don Delfino Muñoz, comenzó su pequeño taller al lado de su esposa. Posteriormente, fueron sus hijos quienes dieron forma a nuevos negocios.
Actualmente la empresa tiene casi 400 empleados, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran en el área de producción.
La responsable del área de capacitación de esta compañía, reconoció que varios supervisores de la planta comenzaron en los puestos más bajos, y que ahora cuando surgen vacantes, muchas veces no logra cubrirlas en su totalidad con el mismo personal de la producción por la falta de conocimientos entre estos últimos.
“Les hago la invitación a todas las empresas, en el calzado o en otro ramo a que se animen a traer el programa del INAEBA, es un beneficio para la empresa, es resposabilidad social y es una estimulación a los empleados y genera más empatía en ellos para que se puedan quedar”, concluyó Jazmín Jiménez.
A todas las micro, pequeñas o grandes empresas que estén interesadas en certificar la educación básica de su personal, pueden marcar al número 01 477 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y se ajustan a los horarios laborales.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto; 07 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Acogimiento Familiar en el que se impartió la primera plática de introducción a 14 familias interesadas en ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan una reintegración familiar.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa está destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
Afirmó, que el programa está transformando los modelos de atención para avanzar en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; “Las aportaciones que hagamos cada una sobre las Familias de Acogida es un gran avance para consolidar el derecho primordial de la niñez: Vivir y crecer en familia”.
Adriana Ramírez, dijo que el programa surge de la necesidad de disminuir el impacto psicológico que puede generar a las niñas, niños y adolescentes el vivir dentro de un Centro de Asistencia Social. Al contar con una familia de acogida, podemos asegurar el fomento a un desarrollo integral, crecimiento, nutrición, capacidades de aprendizaje y socialización.
“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón de quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel declaró que todas las personas mayores de 25 años que radiquen dentro del Estado de Guanajuato, solteras o en matrimonio conformados civilmente pueden ser parte del proyecto, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, y que será la misma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado la encargada del proceso, para asegurar la integridad y seguridad de los menores de edad.
Acompañamiento a las Familias
Indicó que las familias recibirán acompañamiento constante por parte del equipo de la unidad perteneciente a la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes durante el tiempo del acogimiento.
Para ello, informó que se les brindará formación continua para el trabajo con las niñas, niños y adolescentes en acogimiento. Además de vinculación de la familia con las instancias gubernamentales necesarias para la mejor satisfacción de las necesidades de la niña, niño o adolescente que se hayan integrado, así como en la elaboración de un plan de trabajo que dé certeza y claridad sobre los pasos a seguir en el responsabilidad de cuidado y protección.
Borja Pimentel, invitó a la población guanajuatenses para sumarse al programa y así lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con una familia; para ello, los interesados pueden comunicarse a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al tel. 01 473 102 1200 ext. 6074; e-mail: acogimiento@guanajuato.gob.mx en un horario de 8.30 a 16:00 horas de lunes a viernes.
oo0oo
Acámbaro, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Este año, lloverán 200 mil piezas de pan en la Décima Feria de la Panificación Acámbaro 2019 “Donde Llueve Pan”, así lo anunciaron autoridades municipales y la Unión del Pan Grande de Acámbaro durante la presentación oficial de la gran fiesta.
Esta feria es una tradición que data desde hace 113 años en Acámbaro, teniendo una fiesta que inicia el 9 de julio con el Concurso Regional del Pan, donde participan panaderías locales y foráneas; actividad a desarrollarse en el Instituto Municipal de Cultura a las 5:00 de la tarde.
Correspondió al Presidente Municipal, Lic. Alejandro Tirado Zúñiga, emitir un mensaje, haciendo la invitación a esta décima feria de la panificación, la cual ya es una tradición “los visitantes no se pueden perder esta celebración, donde los panaderos en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro, obsequian pan a los asistentes el 11 de julio”.
Señaló que para este edición, se hizo un show de talentos locales con el nombre “Acámbaro con Estrella” teniendo como invitado especial a “Samy” quien tiene sus raíces en el municipio, presentándose los finalistas los días 9 y 10 de julio en la explanada del atrio parroquial.
Asimismo dio a conocer que el 10 de julio se tendrá la participación de la Orquesta Musical “Melao” a las 8:30 de la noche, concluyendo el 11 de julio con la Peregrinación de la Lluvia del Pan por las principales calles del municipio a partir de las 5 de la tarde y la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” a las 9:00 de la noche, en el atrio parroquial.
A su vez, Jonathan Aguilera, representante de la Unión de Productores, expuso que para esta nueva edición se obsequiarán 200 mil piezas de pan, entre ellas el pan grande y las famosas acambaritas, con la participación de 12 panaderías locales.
Dijo que a esta festividad se suma la Ruta del Panadero el día 6 de julio, donde participan más de 500 motociclistas de todo el país.
León, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Con el objetivo de impulsar el segmento del Turismo de Salud en el estado de Guanajuato se reúnen la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, así como representantes de los principales hospitales y prestadores de servicios de salud.
En presencia del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, y representantes del Hospital Aranda de la Parra, Hospital Los Ángeles de León, Hospitales MAC, Hospital Médica Brisas, Médica Santa Carmen de San Miguel de Allende y Grupo VO, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato presentó un panorama general del turismo en Guanajuato y el desarrollo que tiene el turismo de salud en el país.
Además, Matamoros Montes puso de ejemplo a Costa Rica y Monterrey, país y ciudad, que han logrado incrementar sus indicadores turísticos en este segmento.
Dicha iniciativa fue recibida con agrado y se plantearon estrategias que se basan en la vinculación entre la industria de la salud y la industria del turismo para proporcionar un servicio integral en el tratamiento y/o convalecencia de los turistas de salud.
Así como proporcionar herramientas de promoción de los tratamientos y servicios médicos que ofrece la oferta hospitalaria en Guanajuato, fomentar la alianza entre hospitales-hoteles- transporte y consolidar la certificación de los hospitales para atender a los turistas de los países emisores.
Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2019. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional permanece atenta respecto a los migrantes centroamericanos que permanecían en contra de su voluntad en una casa de seguridad del municipio de Celaya y posteriormente fueron rescatados.
Se trata de 24 migrantes de origen centroamericano, 10 hombres, 5 mujeres y 9 menores de edad que ya se encuentran bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, mientras se lleva a cabo la operatividad e investigaciones correspondientes.
“Gracias Dios. Gracias Guanajuato. Ya estamos libres!” comentó uno de los migrantes liberados el pasado viernes por la noche.
Se les ofreció comida y agua, pues dada su situación llevaban varios días con una mala alimentación y presentaban un cuadro considerable de deshidratación.
“Por parte de la Secretaría del Migrante, los recibimos y ya se les brinda atención integral en conjunto con la Secretaría de Salud y el DIF para revisar y valorar las condiciones físicas en las que se encuentran sobre todo las mujeres y niños posterior a su cautiverio, les ofrecimos un trato digno y humanitario mientras se resuelve su situación migratoria”, comentó el secretario del Migrante, Juan Hernández.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de ofrecer a los migrantes de origen, tránsito, retorno y a sus familias un trato cálido y solidario de parte de los guanajuatenses para garantizar el respeto a sus derechos humanos.
A través de convenios con el INAEBA, las empresas generan oportunidades a sus trabajadores de certificar su educación básica en sus propios centros laborales.
León, Gto., a 6 de julio del 2019.- A través de los programas educativos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las empresas para atender a su personal en rezago educativo, los trabajadores pueden tener mejores oportunidades laborales gracias al certificado digital con validez oficial que otorga la dependencia estatal.
Actualmente el INAEBA tiene convenios con 97 empresas en todo el estado, y el personal del Instituto se adecúa a los horarios laborales y de producción de cada lugar para aplicar exámenes únicos de conocimiento a los trabajadores que dejaron la primaria o secundaria poco antes de concluirla, pero se siguieron formando en sus labores.
En entrevista, Rosaura Jazmín Jiménez Romero, responsable del área de capacitación de una empresa leonesa dedicada a la fabricación de botas vaqueras tanto para el mercado nacional como el extranjero, consideró que los trabajadores que concluyen su educación básica tienen la oportunidad de un crecimiento laboral que les permitirá acceder incluso a puestos mejor remunerados.
“A veces me pasan las requisiciones y me dicen tengo que tener (empleados) con escolaridad mínima de secundaria, pero a veces llegan y dicen, es que la secundaria no la terminé, solamente duré un año. Nosotros les decimos: se te brinda la oportunidad y les damos a conocer el programa que tenemos con ustedes, con INAEBA para que también se interesen y puedan estudiar y trabajar a la vez.
“Entre más se supere la gente a nosotros nos serviría muchísimo para estar alentándolos para que se queden en los puestos vacantes y no generar el reclutamiento por fuera sino interno”, destacó Jazmín Jiménez.
A poco más de un año trabajando en colaboración con el INAEBA, ya advierte un cambio en la actitud del personal atendido por el Instituto ya que el obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial les representa una meta alcanzada. Tan sólo de enero a la fecha, se han incorporado 20 trabajadores de esa fábrica, de los cuales, 10 ya obtuvieron su certificado digital.
Respecto a la empresa, explicó que si bien se fundó hace 25 años, sus inicios se remontan a 1942 cuando don Delfino Muñoz, comenzó su pequeño taller al lado de su esposa. Posteriormente, fueron sus hijos quienes dieron forma a nuevos negocios.
Actualmente la empresa tiene casi 400 empleados, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran en el área de producción.
La responsable del área de capacitación de esta compañía, reconoció que varios supervisores de la planta comenzaron en los puestos más bajos, y que ahora cuando surgen vacantes, muchas veces no logra cubrirlas en su totalidad con el mismo personal de la producción por la falta de conocimientos entre estos últimos.
“Les hago la invitación a todas las empresas, en el calzado o en otro ramo a que se animen a traer el programa del INAEBA, es un beneficio para la empresa, es resposabilidad social y es una estimulación a los empleados y genera más empatía en ellos para que se puedan quedar”, concluyó Jazmín Jiménez.
A todas las micro, pequeñas o grandes empresas que estén interesadas en certificar la educación básica de su personal, pueden marcar al número 01 477 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y se ajustan a los horarios laborales.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Reúne la Gran Fuerza de México a más de 3 mil corredores
Ganadores de Kenia, Guanajuato y del Ejército
Más de 3 mil corredores fueron parte de la séptima edición de la carrera nocturna, la Gran Fuerza de México; el evento deportivo más significativo en la capital del Estado realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
En esta carrera, que se realizó en medio de una exhibición del Ejército Mexicano, resultaron ganadores corredores de Kenia, Guanajuato y corredoras de alto rendimiento del Ejército.
La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el punto de salida y llegada del contingente participante en esta justa y que estuvo integrado por elementos del Ejército Mexicano; personas con discapacidad, jóvenes, niños y niñas, amateurs y atletas de trayectoria como Gualberto Vargas.
La ceremonia de apertura de esta carrera fue presidida por el General de División Diplomado del Estado Mayor, Ángel Prior Valencia y Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado y del Estado Mayor y Comandante de la XVI Zona Militar, Bernardo Ramírez García así como por el General Brigadier Diplomado del Estado Mayo y Jefe del Estado Mayor de la XVI Zona Militar, Fernando Sosa Aguirre; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; Víctor Zanella, Diputado Local y el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.
En los momentos previos a la salida, cientos de personas apostadas en la Explanada de Granaditas disfrutaron de la Banda Sinfónica de la XII Región Militar y convivieron con integrantes del Ejército que exhibieron tanques, una galería fotográfica y juegos de obstáculos.
La Gran Fuerza de México comprende el recorrido de 5 y 10 kilómetros por los principales recintos históricos, calles y túneles de la ciudad de Guanajuato. En su ruta los corredores son alentados por miles de guanajuatenses que anualmente acuden a ser parte de esta fiesta deportiva.
Luego de la premiación de los ganadores, la gran fiesta deportiva culminó con fuegos artificiales y la presentación del Mariachi de la SEDENA
Ganadores de la séptima edición de Gran Fuerza de México
Categoría libre femenil
1.- Kathya Mirell García Barrios 38’00 minutos
2.- Joan Cherop, 38:34 minutos
3.- Sandra López Reyes, 38’36 minutos
Categoría juvenil Femenil
1.- Paola Cordero Palato 43’30 minutos
2.- Jessica López Rodríguez 44’29
3.-Azucena Lucio Romero 44’42
Categoría Libre Varonil
1.- Robert Gaitho Gititu, 32’16 minutos
2- Julius Koskei, 32’17
3.- Darío Castro Pérez, 32’ 27
Categoría Veterano Varonil
1.- Jesús Alberto Vargas 37’02
2.-Alejandro Cordero Palato 37’02
3.- Pablo Ramírez Ramírez, 37’25
Silao, Guanajuato, a 05 de julio de 2019. “Visita Guanajuato”, activación turística del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, tuvo impacto en más de 11 mil 326 personas y generó una venta de 166 mil 670 pesos durante 3 días.
La Subsecretaría de Promoción Turística, y las Direcciones de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estuvo presente en el Centro Comercial Paseo Interlomas ofertando los destinos de la entidad a través de actividades culturales, recreativas, y musicales.
Este año, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre Guanajuato gracias a los productores, destinos y a diferentes activaciones como La Estudiantina, un karaoke de José Alfredo Jiménez, lotería de Guanajuato, cata de tequila y vino, entre otras dinámicas por parte de los destinos, productores y personal de la SECTUR Guanajuato.
León, Salamanca, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Uriangato, Moroleón, fueron las ciudades que mostraron su oferta turística a los habitantes de México.
Entre la información que recibieron los ciudadanos fue: experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos. Al mismo tiempo de que degustarán la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, dulces de miel, entre otros productos hechos por guanajuatenses.
Simultáneamente los visitantes pudieron adquirir la marroquinería de León o juguetes de hojalata.
Los productores encargados de promocionar lo que se fabrica en Guanajuato son: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos, Doña Chente, Cerveza Mielot, Salsas Cervantinas, Punto Cero, Loki Frut, Finca Rosas, Chocolaty Factory, Valledemiel, La Flor de Dolores.
Así como artesanos de Marroquinería Akarenni de León, Artecel Juguetes de Hojalata.
Algo que también impresionó al público fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Gto.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro Estado.
León, Gto.; 05 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación ( EDUCAFIN ) reune a 15 jóvenes de distintas nacionalidades pero con un mismo objetivo, en la segunda edición del Workcamp.
Los jóvenes se reunieron para dar inicio a la convocatoria Workcamp, que se está llevando acabo en la comunidad de Santa Rosa plan de Ayala, en el Municipio de León Guanajuato la cual tendrá una duración de 2 semanas.
Las actividade que los jóvenes se encuentran realizando, son: Dignificación del jardin en la deportiva de la comunidad, dingnificación del jardin y la restaurcion de la pinturaen en el Kinder Jóse Vasconcelos y la dignificación de jardines y la restauración de la pintura en la iglesia de la comunidad.
El Workcamp es una actividad que se realiza en conjunto con la asociación Vive México la cual, trabaja con distintas organizaciones mundiales donde los jóvenes se reúnen para realizar actividades de volutariado social en distintas comunidades.
En esta edición se reunen dos jóvenes de España, uno de Haití y 12 Guanajuatenses que pertenecen a redes juveniles de EDUCAFIN.
El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación en la sociedad como herramienta educativa, para que los jóvenes apoyen a las comunidades y a su vez puedan tener una experiencia única al relacionarse con jóvenes de distintas culturas.