Sin categoría

Educafin abandera a estudiantes del CECyTE, para vivir una experiencia en California.

  • Movilidad de arranque-california High Tec tour

León, Gto.; 27 de agosto de 2019.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN en su firme compromiso de ofrecer cada vez más y mejores oportunidades a los estudiantes guanajuatenses, otorgó la oportunidad de vivir una experiencia en California a 15 estudiantes del CECyTE.

El abanderamiento se llevó a cabo en las oficinas centrales del CECyTE, los jóvenes beneficiados de distintos planteles asistieron para ser abanderados por el director general de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, en donde se les hizo entrega de su distintivo, para que posteriormente se fotografíen en lugares emblemáticos de California y den su testimonio en redes sociales.

En esta entrega, fueron testigos, profesores, padres de familia, directores y otros más invitados, quienes tuvieron la oportunidad de felicitar a aquellos jóvenes que serán beneficiarios, ya que es una gran oportunidad que tiene cada uno de ellos al vivir una experiencia internacional.

Los jóvenes se encuentran viviendo esta experiencia, que inicio el 25 de agosto al 30 del presente mes, donde tendrán la oportunidad de conocer una cultura nueva, visitar lugares emblemáticos, cursos académicos, universidades de alto prestigio, visitas a empresas para conocer sus procesos de trabajo e instalaciones, entre otros.

Este año más jóvenes del CECyTE han tenido la oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero, gracias al convenio uno a uno que tiene la Escuela con EDUCAFIN, para que más jóvenes tengan esta gran oportunidad.

Los estudiantes beneficiarios del programa son alumnos destacados en temas académicos, culturales, deportivos y de liderazgo, entre ellos seis chicos tuvieron la oportunidad de ir a California, dos jóvenes más a Japón, trece a Canadá, una joven a Hiroshima y próximamente cuarenta jóvenes a Canadá, en los distintos programas que EDUCAFIN ofrece.

Movilidad de arranque #Gtoglobal, es una oportunidad que tienen todos los jóvenes Guanajuatenses de vivir una experiencia internacional, para adquirir conocimientos y poder implementarlos en Guanajuato.

Familias de Cortazar reciben escrituras de sus propiedades.

  • Más de 300 personas de 10 asentamientos humanos  se beneficiaron  con la entrega de sus documentos.
  • La Secretaría de Gobierno impulsa la seguridad jurídica sobre el  patrimonio de las y los guanajuatenses.

Cortazar, Gto. 26  de agosto  2019.- Más de 300 personas de este municipio se beneficiaron con la entrega de 75 escrituras que mediante el programa de Regularización de Asentamientos Humanos llevó a cabo la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

La entrega de escrituras consolida el Patrimonio de los Guanajuatenses y les otorga seguridad y certeza jurídica a las personas sobre sus propiedades, además les permite acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.

 Así mismo, derivado del convenio que mantiene el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo  del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.

Las escrituras se entregaron a familias de 10 asentamientos humanos: Jacinto López, Alameda, Santa Fe, Fray Daniel Patiño Moreno, Vilas de Amoles II sección, San Nicolás de los Manantiales, Colonia Guanajuato I Etapa, El Colorado, Piedra Clavada y el Ejemplo es Cortazar.

En este momento en el municipio se trabaja en la integración de los expedientes de las colonias, Guanajuato Segunda etapa  y San Juan en donde hay  774 viviendas y la regularización de  las propiedades beneficiará a más de mil 700 personas.

Durante la entrega de las escrituras, se contó con la presencia del Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales así como del Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez.

En materia de Seguridad, Guanajuato no dará un paso atrás.

  • El Secretario de Gobierno, dijo que la participación ciudadana, es imprescindible para el éxito de cualquier administración.
  • Luis Ernesto Ayala, encabezó el Taller de Planeación, para la elaboración de los Programas Sectoriales.

Silao, Gto., 26  de agosto de 2019.-  El tema de la seguridad en Guanajuato, es una prioridad y por ningún motivo, vamos a dar un paso atrás, señaló el Secretario de Gobierno.

Luis Ernesto Ayala Torres, destacó que el entorno del Estado ha tenido cambios muy importantes y es indispensable hacer lo necesario para que la paz social, sea una constante.

El también Coordinador del  Eje de Seguridad y Paz Social, encabezó, los trabajos del Taller de Planeación, para la Elaboración de Programas, que, como lo establece el artículo 30 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, es el que rige el desempeño de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo.

Agregó que la realización de estos ejercicios  académicos, son imprescindibles y muy provechosos, para la  elaboración de los programas sectoriales  que permiten sentar las bases para que Guanajuato siga consolidando su desarrollo.

Ayala Torres destacó que, para que cualquier administración, pueda lograr sus objetivos  la participación ciudadana, es insustituible y contribuye en gran medida, al éxito de los distintos órdenes de gobierno.

Además exhortó a los asistentes a este taller  desarrollar acciones con visión, talento, pero sobre todo en base a su experiencia.

Los trabajos del taller son liderados por el Director del  Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato,  Iplaneg, Juan Pablo Luna Mercado y  se llevan a cabo durante los próximos dos días. Participan representantes de las Secretarías y dependencias que integran el Eje de Seguridad y Paz Social.

Adriana Ramírez y la Red de Voluntarios GTO, Arrancan la Entrega de Útiles Escolares a Estudiantes de Educación Básica de Romita y Salvatierra.

Salvatierra, Gto; 26 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Red Voluntarios GTO arrancó la entrega de útiles escolares para estudiantes de educación básica que inician el ciclo escolar 2019-2020 en los municipios de Romita y Salvatierra, como parte del #RetoRegresoAClase.

Después de varias semanas de campaña, la Red Voluntarios Gto con el apoyo de la población, sector empresarial y dependencias de gobierno del Estado, logró recaudar más de 104 mil 555 piezas de útiles escolares como parte de la campaña #RetoRegresoAClase, “gracias a la buena voluntad de los guanajuatenses”.

Entregan 700 Kits

En gira de trabajo, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía del Director General, José Alfonso Borja Pimentel arrancó la entrega de más de 700 paquetes de útiles escolares a niñas y niños de la escuela primaria Francisco I Madero del municipio de Romita y estudiantes de educación básica del municipio de Salvatierra.

De manera simultánea en 14 municipios se realizó la entrega de más kits, que llevarán alegría y mucha ilusión a niñas y niños de escuelas primarias alejadas de las cabeceras municipales.

“Me siento orgullosa de nuestro estado y la gran respuesta para este reto, con el establecimiento de la Red de Voluntarios GTO garantizamos más acciones en favor de las familias que más lo necesitan, así aseguramos que nuestros niñas y niños estén mejor preparados” añadió.

Arman más de 3 Mil Kits

“Gracias con el apoyo de la ciudadanía logramos reunir los útiles para los estudiantes que más lo necesitan en este nuevo ciclo escolar; nos fue muy bien en este reto ya que logramos reunir más de 3 mil 464 kits escolares y que este día comenzamos la entrega con el apoyo de la Red de Voluntarios GTO”, expresó.

Explicó que los integrantes de la Red Voluntarios GTO, las Presidentas y Directoras de los DIF Municipales se encargaron de armar cada uno de los kits, “un trabajo que inició con el conteo de cada una de las piezas, así como separación de los artículo y finalmente el armado de cada uno de los paquetes para la entrega a las comunidades”.

“Hoy quiero decirles a todos los que apoyaron con este reto, sin el apoyo de la ciudadanía y sin el compromiso de los gobiernos, esto no podría ser posible, por eso estoy muy agradecida a todos aquellos que se sumaron a esta iniciativa que fue todo un éxito”, agregó.

Adriana Ramírez, aseguró que el proyecto simboliza el compromiso por ayudar quien más lo necesita, “este fue un esfuerzo de sociedad y gobierno, un acto de humanidad y amor; demostramos que los guanajuatenses unidos somos mucho más fuertes”.

Recordó que el primer reto quelanzó fue a su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para que fuera el primero en sumarse y respaldar la iniciativa con el apoyo de su gabinete. A partir de ese momento y con la participación de ciudadanos, gobierno y sector empresarial, el #RetoRegresoAClase recorrió todo el estado y sumó miles de voluntades.

ÉNFASIS

Cada uno de los kits incluye:

  • Mochila, libretas de Cuatro, Rayas, Dibujo, Doble raya, además de cuadernos, lápices, plumas, borrador, sacapuntas, juego de geometría, colores, etc.
  • Estudiantes de Atarjea, Xichú, Romita y Salvatierra recibieron kits de útiles escolares.

oo0oo

Inicia funciones nueva Unidad Estatal de Proyectos

Con la finalidad de contribuir al crecimiento económico de Guanajuato y contar con una cartera de proyectos que permita gestionar recursos para el desarrollo de más y mejores acciones en el estado, inició funciones la nueva Unidad Estatal de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado.

Así lo reveló el titular de dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al explicar que “con la publicación del nuevo reglamento de la dependencia estatal en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y con el acuerdo de las diferentes áreas que forman parte del sector de la construcción, se constituyó esta nueva área”.

“Esta Unidad Estatal de Proyectos, será la encargada de elaborar, integrar y gestionar la cartera de proyectos y obras en materia de infraestructura, conectividad y movilidad, y será dirigida por el Ing. Juan Alberto Ponce Galindo quien tiene toda la experiencia para desarrollar estas actividades” resaltó el secretario.

Además, se trata de un área que ofrecerá asesoría y orientación a las diferentes dependencias estatales en materia de obra, entidades y organismos autónomos en los procedimientos de formulación, preparación, integración y evaluación de proyectos, así como desarrollar propuestas para permitir una mejora continua de los mismos.

Parte fundamental, será la integración de proyectos en materia de Asociaciones Público Privadas (APP,s) con la finalidad de desarrollar más infraestructura que la sociedad demanda, definir términos de referencia y alcances que se requieren.

El Decreto Gubernativo número 28 establece las nuevas atribuciones de la dependencia al ser la encargada de la planeación, programación, presupuestación, contratación, adjudicación y ejecución de la obra pública estatal, así como de formular y conducir la política pública de movilidad y conectividad para los 46 Municipios.

Para concluir, Tarcisio Rodríguez informó que, en el nuevo reglamento, también se incluyó la reorganización de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, con sus áreas, coordinaciones y direcciones con la finalidad de trabajar con apertura y transparencia, que favorezca el desarrollo de Guanajuato y consolidarnos como Grandeza de México.

SDAyR concluye obra de Sacacosechas en San Felipe

San Felipe, Gto. 26 de agosto de 2019.- Beneficia SDAyR a más de 300 sanfelipenses con la conclusión de las obras de caminos saca cosechas en el municipio.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) con su programa “Conectando mi Camino Rural” atendieron las comunidades de Era de Bravo y San Pedro de Almoloyan, con estas acciones que mejorarán la comunicación entre las localidades.

Para éstas se tuvo una inversión de $688 mil 255.01 pesos, 50 por ciento por parte del Gobierno del Estado y el otro 50 por ciento del municipio, donde se trabajó 6.8 km de caminos saca cosechas.

En su participación el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel comentó “este camino conecta a las comunidades y a su cabecera municipal, para que puedan moverse y acercarse a escuelas, comercios e insumos y al sector salud”.

A su vez reiteró el compromiso que se tiene con el sector, para mejorar las condiciones de las familias que habitan en las comunidades rurales y el trabajo que se tiene con el municipio.

Con el termino de esta vía, suman ya 12 caminos de los que se beneficiaron más de 30 mil personas, con una inversión de $2 millones 65 mil 800 pesos.

En el evento estuvieron presentes también el Lic. Eduardo Maldonado García,  Alcalde de San Felipe; Ing. Edgar Ramón Gutiérrez Pérez, Director de Desarrollo Rural de San Felipe; J. Guadalupe Rincón Pérez, Delegado de los Cuartos de Bravo; Jesús Contreras García, Delegado San Pedro de Almoloyan; así como los miembros del H. Ayuntamiento  y los beneficiarios de las comunidades en mención.

Crece demanda de nuevos productos de Guanajuato para exportar.

Desde semillas de cebolla y sandía, hasta aparatos para análisis físicos o químicos, son algunos de los 149 nuevos productos que son adquiridos de Guanajuato para exportar al mundo en el periodo de enero – junio 2019.

Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE mencionó que estos productos representaron un monto de 7.6 millones de dólares; entre los productos que también destacaron se encuentran plomo refinado, máquinas de láser para cortar, aparatos para preparar alimentos para animales, prensas hidráulicas, tornos y desechos que contengan metales preciosos, entre otros.

En este primer semestre del año, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un monto de 10,295 millones de dólares; generado por 1,052 empresas exportadoras.

“Guanajuato sigue siendo un estado con vocación exportadora y con una diversidad muy amplia de productos y también de destinos. Consideramos que en los próximos años además también será de países en los que empresas de Guanajuato estén implantadas y desde donde puedan vender directamente sus productos a sus clientes”.  

Comentó que actualmente 34 de los 46 municipios de Guanajuato presentaron exportaciones a junio, entre los municipios que destacan por monto de exportación son Silao con 58.1%, seguido de Celaya con 8.4%, Irapuato con 7.5%, Salamanca con 6.6% y Villagrán con 4.4% del total de participación.

Entre los sectores que durante este periodo mostraron mayor crecimiento destacaron, plásticos y sus manufacturas con un incremento superior al 10% con respecto al año pasado, seguido de manufacturas de piel con 9.9%, proveeduría textil con 7%; metal mecánica con 3.7%, sombrerería y agroalimentos con 1%.  

A junio de este año, los productos de Guanajuato llegaron a más de 139 mercados, siendo los 20 más importantes por monto de exportación: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Tailandia, Guatemala, Corea del Sur, Chile, España, Perú, Países Bajos, Italia, República Dominicana, Austria, Bélgica, Honduras, El Salvador, entre otros. 

“En particular con ese mercado, con China estamos también promoviendo mucho que las empresas puedan hacer camino comercial con alguna de las plataformas con las que cuenta Alibaba; estamos impulsando esto a raíz de un convenio que se firmó con la parte de Alibaba que capacita a estudiantes y ahora a empresarios, para que sea más sencillo entender el ecosistema en el que las empresas entrarían para comercializar sus productos en China”.

Finalmente destacó que como muestra del trabajo de diversificación, durante este periodo, Guanajuato exportó a 6 nuevos mercados como Islas Vírgenes, Islas Marshall, Andorra, Bangladesh, República de Serbia y Maldivas, por un monto de 227 mil 989 dólares.

Los productos exportados a estos nuevos mercados se encuentran pieles de caprino, pieles de bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas. 

Más de 71 millones de pesos en obras para Tarimoro

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destina recursos superiores a los 71 millones de pesos en Tarimoro en acciones como la rehabilitación de caminos y carreteras, la construcción del Centro de Salud y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo.

Además de la donación de 153 toneladas de asfalto para la atención de calles en las comunidades de El Saucillo, Minillas, La Moncada, Panales y San Juan Bautista Cacalote.

Así lo resaltó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró que el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, además de ofrecer caminos en óptimas condiciones que impulsen la economía local de las familias.

“Hoy en Guanajuato se están haciendo bien las cosas, se construyen mejores caminos que permitan el transporte seguro y confiable de productos, mercancías y personas, se fortalece la educación con más becas para los jóvenes y mejores instalaciones para su formación y se fortalece el sistema de salud con la puesta en operación del Nuevo Hospital General de León” precisó el funcionario estatal.

En gira de trabajo por el municipio de Tarimoro, contó con la participación del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, la Diputada Federal Lilia Villafuerte y el Diputado Local, Paulo Bañuelos.

En la gira de trabajo se entregó la rehabilitación del camino La Calera en donde se ejercieron recursos por 15.4 millones de pesos para mejorar 16.4 kilómetros de la vialidad a base de carpeta asfáltica.

Además, se entregó la atención de 50 kilómetros con la donación de asfalto para mejorar las carreteras a San Nicolás de la Condesa-La Moncada, Tarimoro-Parácuaro, el Libramiento de Tarimoro, La Noria y Las Cañadas.

Tarcisio Rodríguez dio a conocer el avance del 85% de la construcción del Centro de Salud con inversión de 11 millones de pesos, la conservación de la carretera Tarimoro-Apaseo el Alto, la rehabilitación de la ciclovía La Moncada y la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.

Explicó que en breve se llevará a cabo la construcción de la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche con inversión de 6 millones de pesos y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo con recursos por 25 millones de pesos.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar el desarrollo de sus comunidades y así beneficiar a todos los guanajuatenses para ser Grandeza de México.

Más de 71 millones de pesos en obras para Tarimoro

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destina recursos superiores a los 71 millones de pesos en Tarimoro en acciones como la rehabilitación de caminos y carreteras, la construcción del Centro de Salud y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo.

Además de la donación de 153 toneladas de asfalto para la atención de calles en las comunidades de El Saucillo, Minillas, La Moncada, Panales y San Juan Bautista Cacalote.

Así lo resaltó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró que el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, además de ofrecer caminos en óptimas condiciones que impulsen la economía local de las familias.

“Hoy en Guanajuato se están haciendo bien las cosas, se construyen mejores caminos que permitan el transporte seguro y confiable de productos, mercancías y personas, se fortalece la educación con más becas para los jóvenes y mejores instalaciones para su formación y se fortalece el sistema de salud con la puesta en operación del Nuevo Hospital General de León” precisó el funcionario estatal.

En gira de trabajo por el municipio de Tarimoro, contó con la participación del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, la Diputada Federal Lilia Villafuerte y el Diputado Local, Paulo Bañuelos.

En la gira de trabajo se entregó la rehabilitación del camino La Calera en donde se ejercieron recursos por 15.4 millones de pesos para mejorar 16.4 kilómetros de la vialidad a base de carpeta asfáltica.

Además, se entregó la atención de 50 kilómetros con la donación de asfalto para mejorar las carreteras a San Nicolás de la Condesa-La Moncada, Tarimoro-Parácuaro, el Libramiento de Tarimoro, La Noria y Las Cañadas.

Tarcisio Rodríguez dio a conocer el avance del 85% de la construcción del Centro de Salud con inversión de 11 millones de pesos, la conservación de la carretera Tarimoro-Apaseo el Alto, la rehabilitación de la ciclovía La Moncada y la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.

Explicó que en breve se llevará a cabo la construcción de la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche con inversión de 6 millones de pesos y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo con recursos por 25 millones de pesos.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar el desarrollo de sus comunidades y así beneficiar a todos los guanajuatenses para ser Grandeza de México.

DIF Estatal Recibe al Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay y Eurosocial para conocer Avances de sus programas.

Guanajuato, Gto; 25 Agosto del 2019.- Guanajuato es un referente Nacional para la generación de políticas públicas para la protección de la infancia y adolescencia del Estado; además ser uno de los primeros Estados  en descentralizar a la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Así lo afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quién encabezó la visita del intercambio de México con el Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU) y EUROsocial para conocer los programa, avances y logros alcanzados en Guanajuato en material de protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.  

En la reunión también participaron, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos; el Secretario Ejecutivo de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez; la Delegación de Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU), integrado por el Vicepresidente de INUA, Fernando Rodríguez Herrera y el Técnico Local de América Central y México del programa Eurosocial, Massimo Mecherri.

Antecedentes

Actualmente, el Programa de la Unión Europea EUROsocial se encuentra apoyando al Instituto Nacional del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), en el diseño de una nueva Ley orgánica, mediante el desarrollo de una asesoría especializada; para ello se realzó la visita de intercambio para conocer buenas prácticas internacionales como es el caso de México y Guanajuato.

Adriana Ramírez, informó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas que garanticen la protección de los menores, ya que este será el sexenio de las Niñas, Niños y Adolescentes; “Nos da mucho gusto que otros países estén poniendo los ojos en Guanajuato para conocer lo que estamos logrando en materia de protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes; estamos avanzando, lo estamos haciendo bien”.

Destacó la relevancia de invertir en los programas dirigidos a este sector, ya que los primeros años de la infancia son los más importantes para obtener los primeros conocimientos; “pero por eso estamos velando por sus derechos y ser nosotros quienes levantemos la voz para impulsar estos programas. Hemos permeado muy bien estas políticas públicas en el Estado a través del SIPINNA, estamos avanzando muy rápido”.

En las mesas de trabajo, destacó algunos avances como fue la descentralización de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual fungirá como órgano autónomo para darle mayor fuerza en la atención oportuna del cuidado de infancia y adolescencia de Guanajuato; para ello trabajarán de la mano entre el Sistema DIF Estatal, el SIPINNA y PEPNNA.

Organismo Internacionales

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó la profesionalización del personal, con los diplomados que reciben, por parte de organismos internacionales como: América por la Infancia, Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, Fundación JUCONI y la ONU, para poder fortalecer la atención de las niñas, niños y adolescentes a través de sus protocolos.

“Desde que llegamos a la actual administración, buscamos forma articular y generar todo lo necesario para que se concrete la visión de que sea el sexenio de las niñas, niños y adolescentes, a través de acciones muy puntuales, gracias a la visión que tiene el Gobernador del Estado y nuestra presidenta Adriana Ramírez”, citó.

Resaltó que cada una de las áreas del Sistema DIF Estatal, tanto administrativo como operativa están involucrada en recibir la capacitación para la protección de la niñez y adolescencia; “hoy podemos asegurar que en Guanajuato ya transita hacia un esquema de planeación para tener un presupuesto acorde a las necesidades y proyección de impactos”.

Afirmó que la nueva reestructura que se está implementando podría ser un modelo a seguir que se tendrá que impulsar; “lo que estará sucediendo en el Sistema DIF Estatal es que más allá de la asistencia social, vamos a dirigir nuestros esfuerzos hacia el fortalecimiento familiar, como un eje rector”.

En tanto, el Vicepresidente de Instituto Nacional del Niño y Adolescente de Uruguay (INUA), Fernando Rodríguez Herrera destacó que Guanajuato es un ejemplo a seguir ya que está transitando en un camino correcto para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes; “saben para dónde van, en términos de protección de derechos, han sobrellevado muchos obstáculos, muchos los han vencido y esto alienta para seguir el camino”.

Finalmente, reconoció el trabajo que está realizando Adriana Ramírez Lozano ya que lo está asumiendo; “está al frente de una presidencia de primer nivel al cumplir con sus compromisos acompañada de un gran equipo”

oo0oo