Sin categoría

Apoyo único de movilidad/EDUCAFIN finalizó con más de 1,000 becas

León, Gto.; 29 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN, este año otorgó más de 1,000 becas de apoyo único de movilidad a jóvenes Guanajuatenses para realizarán una experiencia de movilidad académica, con un porcentaje del costo del transporte terrestre y/o aéreo.

La beca finalizó de manera exitosa, al apoyar a jóvenes de nivel básico (primaria y secundaria), de nivel medio superior y superior (preparatoria y universidad), docentes, investigadores, directivos y administrativos de instituciones de educación, científicas, culturales y artísticas que requieran desarrollar sus competencias académicas y/o profesionales.

Este año se tenía presupuestado 900 becas, sin embargo, la beca se extendió a más de 1000, ya que cada vez más jóvenes se sumaban a esta experiencia internacional.

El apoyo que se les otorgó para los boletos de transporte fue de hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), dependiendo del porcentaje a otorgar por alumno, el cual se define en la cita de entrega de documentos en base al tabulador de apoyo definidos por Educafin

La responsabilidad que los jóvenes beneficiarios adquirieron al recibir el apoyo fue, fotografiarse con su distintivo en lugares emblemáticos del lugar donde estuvieron y así compartir su testimonio en redes sociales.

El objetivo es impulsar y apoyar a las personas guanajuatenses a tener experiencias de movilidad académica que les proporcionen herramientas para su desarrollo integral.

El próximo año la beca estará abierta para que más jóvenes se sumen a esta gran oportunidad de vivir una experiencia en el extranjero #GTOglobal

León, Guanajuato; 29 agosto del 2019

Probeis llega a la ciudad de León 

Certificación y desarrollo para entrenadores de beisbol

Este viernes arranca en la ciudad de León el Programa para la Promoción y Desarrollo del Beisbol, PROBEIS, en su faceta dirigida a la certificación y desarrollo de entrenadores. Las acciones tendrán como sede las oficinas regionales de CODE en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y el estadio de beisbol Domingo Santana.

Se espera la asistencia de más de 80 entrenadores procedentes de todos los puntos de la entidad, quienes participarán en actividades teórico-prácticas.

El programa de actividades del PROBEIS, que comprende del 30 de agosto al 1 de septiembre, fue presentado por el coordinador de este programa, el ex jugador de beisbol profesional Karim García y por el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

El programa a desarrollar consta de una Clínica que inicia este viernes  a las 4 de la tarde en el Salón de la Fama, ubicado en las oficinas Regionales de CODE con contenidos teóricos.

Será el sábado y domingo se llevará a cabo el programa práctico en el estadio Domingo Santana.

La clínica está dirigida a entrenadores y a dirigentes de ligas y equipos de beisbol. El contenido del PROBEIS, tiene el propósito fundamental de formar entrenadores de calidad orientados a  detección de nuevos talentos deportivos.

Al respecto el Director General de CODE, Piña Valdivia, reconoció el crecimiento que ha tenido este deporte y refrendó el compromiso de la Comisión para impulsar su desarrollo.

Dijo que además de estas clínicas, el beisbol se impulsará a través de las Villas Deportivas que se ubicarán en Guanajuato capital y en la ciudad de León.

Durante la presentación del PROBEIS estuvieron presentes el Presidente de la Asociación Guanajuatense de Beisbol, Fernando Hernández, así como Cecilia Dozal, Coordinadora de las Clínicas para el Desarrollo de Entrenadores.

SMAOT arranca acciones de conservación en la Unidad de Gestión Ambiental de San Felipe


  • Invertirá Gobierno del estado $907, 550.00 pesos en empleo temporal y herramientas encaminadas a la conservación de 117 hectáreas.
  • Guanajuato es el primer estado en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano.

      San Felipe, Gto.  28 de agosto del 2019.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a inicio a las obras y acciones de conservación en la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) No. 52, asentada en el municipio de San Felipe.

Dicho proyecto contempla desarrollar en 117 hectáreas, obras y acciones para la conservación de los ecosistemas de este municipio, con una inversión de $759, 550.00 pesos, a través de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales aledañas y, $148, 000.00 pesos más, en herramienta y equipo de trabajo.

La UGAT No. 52, es una de las 817 zonas homogéneas por sus características de suelo, relieve, vegetación y población establecidas en la actualización 2019 del PEDUOET que, como instrumento de planeación territorial, reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas de Guanajuato, para que, a partir de su ubicación geográfica, se establezcan las políticas públicas de conservación más apropiadas para cada una de ellas.

María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial resaltó que, como sociedad, un territorio ordenado y con futuro, es el legado más tangible que se puede heredar a las futuras generaciones y fue en ese sentido, que buscaron la actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET).

Subrayó que Guanajuato es el primer estado en el país en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano.

Explicó que el Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) del PEDUOET, establece cinco políticas de ordenamiento ecológico de usos del suelo distribuidas en:

1) Áreas Naturales Protegidas

2) Aprovechamiento Sustentable,

3) Conservación,

4) Protección,

5) Restauración.

Precisó que, a los municipios, les corresponde establecer los usos y destinos del suelo manera específica, delimitando las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión. Por lo que, hizo especial énfasis en la importancia de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial en la política territorial de nuestra entidad.

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García refrendó su compromiso de trabajar de manera transversal con los 3 niveles de gobierno en torno al ordenamiento ecológico territorial de su municipio. 

El municipio de San Felipe tiene una superficie de 2,969.79 kilómetros cuadrados, equivalente al 9.5% de la superficie total del Estado, pertenece a la Región Ecológica Sierras y Altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense, cuyo tipo de vegetación que se encuentra dentro de las UGAT de conservación es: bosques de encinos, matorral y pastizales.

Llega el Festival del Pambazo a San Francisco del Rincón

El primer Festival del Pambazo tuvo una asistencia de 7 mil visitantes.
• La derrama económica que se espera este año es de un millón 874 mil pesos.
León, Guanajuato, a 28 de agosto de 2019.
El “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, evento gastronómico apoyado por el programa “¡Guanajuato Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, espera a toda la familia el próximo 8 de septiembre en el municipio de San Francisco del Rincón.
En esta segunda edición se espera la asistencia de más de 7 mil visitantes, quienes se deleitarán con pambazos dulces y salados, y disfrutarán diversas actividades culturales y artísticas del estado de Guanajuato y de Oaxaca, entidad invitado que traerá la fiesta más importante de México: La Guelaguetza, y presentará las ricas Tlayudas, platillo típico de esta entidad.
La Plaza Principal del Centro Histórico de la Capital Mundial del Sombrero será el punto de encuentro de cocineras tradicionales, chefs, así como productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal, y artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, y Purísima del Rincón.
A partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, toda la familia se divertirá con la Danza folklórica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
Y aprenderán de los talleres y catas como: Taller Pambazo Dulce Gourmet (Chef Roberto Obregón), Taller Pambazo Salado Gourmet (Chef Felipe Gómez), cata Corralejo, desgustación de Pulque, cata de Campotoro, Cata de Mezcal Zemcal.
Heriberto Mendoza, organizador del Festival, mencionó en rueda de prensa que una semana previa al evento, los restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluirán en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y turistas.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, habló del Programa Gastronómico “¡Guanajuato Sí Sabe!”, Política Pública transversal que crea sinergia en los diferentes niveles de gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico.

Aprovechando la visita de los turistas al Festival, el Alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, los invitó a recorrer los atractivos turísticos de la ciudad, y conocer la Ruta del Sombrero.
En rueda de prensa también estuvo presente Idalia Jazmín Murguía Cantú, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de SFR; Maricela González Segura, Representante de Cocineras Tradicionales de San Francisco del Rincón; y Lorena Lara, de Campotoro.

Iniciará SICOM construcción de puente Téllez Cruces en León

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que será la empresa Constructora y Pavimentadora VISE originaria de la ciudad de León, la encargada de iniciar a la brevedad la construcción del puente vehicular Téllez Cruces como parte de la Vía Rápida Bicentenario.

Con una inversión estatal de 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses, esta obra permitirá mejorar las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado e incrementará la seguridad de los habitantes y visitantes.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que la empresa fue notificada el día de hoy y se contempla que los trabajos deberán iniciar en la primera quincena de septiembre.

“Pedimos a la ciudadanía, a los automovilistas locales y visitantes su comprensión por las molestias que se generaran durante el periodo de obra, a anticipar sus tiempos de traslado y respetar los señalamientos para reducir los incidentes” dijo el funcionario.

Al mismo tiempo, aseguró que el compromiso de la empresa, así como de la Secretaría y el Municipio de León, será mantener una zona bien iluminada, resguardada y señalizada con la finalidad de evitar accidentes y mejorar la circulación de los usuarios.

La construcción de la estructura en Bulevar Téllez Cruces intersección con José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo.

La longitud total a desarrollar, agregó Rodríguez Martínez, alcanzará los 559 metros mientras que la estructura para su construcción se realizará con trabes cajón tipo beluga, contará con 10 claros de 28 metros y un claro central de 34 metros.

Tarcisio Rodríguez explicó que la obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Guanajuato reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, y con la construcción de la Vía Rápida Bicentenario en León nos consolidamos como Grandeza de México.

Renovación de la beca Sube/EDUCAFIN

León, Gto.; 28 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, informa, que los alumnos de nivel medio superior y superior (Preparatoria y Universidad) que cuenten con algunos de los apoyos que ofrece el programa de becas SUBE deberán realizar su renovación a partir del 19 de agosto y hasta el 30 de septiembre del 2019.

El proceso de renovación debe realizarse por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, e ingresar en el apartado de “renovación de la beca sube” y seguir paso por paso el procedimiento, para renovar a beca de manera correcta.

Para los alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) que cuentan con alguno de los apoyos que ofrece el programa de la beca, su renovación se realiza automáticamente siempre y cuando se realice la actualización de datos.

A partir del 28 de agosto los beneficiarios deben revisar en la página de internet si su beca fué renovada, si para el 2 de octubre la beca aún no está renovada, deberán comunicarse a los teléfonos de EDUCAFIN tel. (477)7103400 ext. 429, 448, 431 y 452.

El objetivo de este proceso es verificar la información proporcionada por los beneficiarios y que cumplan con el perfil de acuerdo con la modalidad de beca asignada, esta será validada y revisada para determinar la renovación del ciclo 2019-2020.

Si cuentas con un apoyo único de EDUCAFIN, no aplica la renovación.

La beca Sube es un estímulo, apoyo económico que se otorga a un estudiante Guanajuatense, como impulso para que ingrese, permanezca o concluya con sus estudios, dirigido a estudiantes que presentan ya sea una necesidad por vulnerabilidad, que cuentan con una trayectoria destacada o que realizan acciones de compromiso social en diversos temas.

Se reúnen los Secretarios de Gobierno y de Seguridad con el Presidente municipal de San Felipe.

Silao, Guanajuato a 27 de agosto de 2019.- Sostiene reunión el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, con el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

Durante el encuentro Ayala Torres, reiteró  que el Gobierno del Estado  colabora permanentemente con los municipios en el combate al delito y en la profesionalización de sus corporaciones policiacas.

El Secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y  el alcalde Eduardo Maldonado, coincidieron al señalar que  los apoyos en materia de seguridad,  que el Estado ha venido otorgando  a través de las FSPE, se mantendrán de manera permanente en el municipio.

Además manifestaron la voluntad de seguir  trabajando de manera conjunta, manteniendo comunicación constante y de colaboración permanente a favor de los habitantes de San Felipe.

Certifica el INAEBA a funcionarios de San Luis de la Paz y Victoria

San Luis de la Paz, Gto., a 27 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria a beneficiarios del programa El Buen Juez por su Casa Empieza, en colaboración con los Ayuntamientos de San Luis de la Paz y Victoria.

Por medio de este programa, se busca a acercar la educación básica a los servidores públicos que por diversas circunstancias no han podido concluirla, para que puedan acreditarla y se declare a la instancia de gobierno en la que laboran, libre de rezago educativo.

Para beneficiarios como Miguel Ángel Ferrer Romero, quien trabaja como inspector de Comercio para el  Ayuntamiento de San Luis de la Paz, el haber obtenido su certificado de secundaria representa un sueño logrado.

Hace cuatro años comenzó a trabajar en la Presidencia Municipal, y gracias a la colaboración entre el alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y el INAEBA, los asesores del Instituto brindaron  orientaciones académicas a los funcionarios incorporados a través de círculos de estudio.

Para atenderlos, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual reconoce los saberes y experiencias de las personas adultas para convertirlos en nuevos conocimientos. También se presenta a través de módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes a su edad, lo que les permite avanzar a su ritmo.

“Ahora nos dan esta oportunidad en INAEBA, gracias por este apoyo, es un sueño logrado. Yo tengo un hijo que es profesor y tengo otro hijo que es ingeniero y me da mucho orgullo, los tengo como orgullo mío y hoy que les voy a llevar esto (su certificado de secundaria), voy a decirles que también es posible”, aseguró Miguel Ángel Ferrer.

En su mensaje a los beneficiarios, el alcalde Luis Gerardo Sánchez, agradeció el trabajo del INAEBA y recordó que la educación es la única herramienta con la que se puede combatir la inseguridad y la pobreza.

“Lo que hace el INAEBA es de aplaudirse, el estar buscando la manera de que se eduque la gente. Ahorita hablábamos del tema de la pobreza, pero ahí está la solución a muchos problemas: (en) la educación”, afirmó el presidente municipal.

Otro de los trabajadores del Gobierno de San Luis de la Paz que recibió su certificado de secundaria es Alejandro Ramírez Romero, de 44 años. Originario de la comunidad de San Juan de los Rangeles, perteneciente a dicho municipio, trabajó durante su niñez y adolescencia en el campo y en una empresa de elaboración de extracción y comercialización de piedra natural.

Cuando era niño, recuerda que no pudo seguir estudiando por tener que trabajar. Hoy, recibió contento su certificado digital con la esperanza de ofrecer un mejor futuro para sus hijos: “Antes no había dinero, fui hasta quinto de primaria pero ya no fui porque me apunté grande, (me siento) muy bien con mi certificado y ahora a ver qué pasa”, concluyó Alejandro Ramírez quien considera poder estudiar el nivel medio superior.

Eligen 23 Recetas en la Eliminatoria del 7mo. Concurso Regional Elaboración Platillo Saludable 2019.

Yuriria, Gto; 27 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebró la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde se eligieron a 23 finalistas que participaron en una muestra gastronómica, como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que las 86 recetas inscritas en el concurso corresponde a 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

“Felicito a todos los finalistas de las tres categoría de platillo saludable de esta región, gracias por su originalidad, calidad y sobre todo ímpetu por apostarle a una mejor alimentación a nuestros guanajuatenses”, señaló.

Borja Pimentel, explicó que en las convocatorias participan las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; además este año se integró la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones dirigida a las personas Adultas Mayores”; así como la participación de Niñas, Niños y Adolescentes a través de la categoría con refrigerios escolares y complementarios saludables.

Mencionó que a través de estos concursos se busca que toda la ciudadanía sea consiente del consumo de alimentos nutritivos a través de la creatividad e insumos saludables para la población. “Las convocatorias son totalmente abiertas a toda las niñas, niños, adolescentes y población en general que desean participar”.

Realizarán la Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realiza a través de  tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, hoy el Segundo en Yuriria y el tercero será en el municipio de Pénjamo,  en los que se inscribieron en sus tres categirías más de 290 platillos saludables de la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general,   como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.

Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.

Municipios de la Región II.

Los municipios participantes en esta categoría son: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Uriangato, Villagrán y Yuriria.

Finalmente, indicó que será el próximo 03 de Septiembre cuando se celebre la tercera etapa Regional en el municipio de Pénjamo y para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
Acámbaro Pozole verde de garbanzo Marlen Ferrer Ávila
Celaya Tinga verde de xoconostle Alicia Mora Salinas
Comonfort Pozole verde de garbanzo Gloria García Bárcenas
Coroneo Sopa de arroz con espinacas Dulce María Chombo Núñez
Cortazar Noodles con verduras Teresa Galván García
Jerécuaro Ensalada de lentejas y atún Judith Alejandra Guerrero Martínez
Moroleón Garbanzos con chorizo Ma. Guadalupe López Aguilar
Salvatierra Nopalitos con tortitas de masa Imelda Ortega
Santa Cruz de Juventino Rosas Espagueti en sardina en salsa de jitomate Hortencia Solórzano Mendoza
Santiago Maravatío Caldo tlalpeño Verónica Murillo Morales
Tarandacuao Tortitas de lentejas Araceli Ríos Mendoza
Tarimoro Capón estilo Charco Largo Ma. Lourdes Vargas Sosa
Uriangato Chile relleno Arminda Tenorio Ramírez
Villagrán Tortas de amaranto con pollo en salsa verde Hugo Ortiz Hernández
Yuriria Pollo en salsa guajillo Miguel Ángel de la Garza Méndez

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
Moroleón Huevo barco Mónica Evangelina Hernández Calderón
Moroleón Calabacitas con queso Evelia Mauricia Alvarado Zamora

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Categoría Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
3 Coroneo Pico de gallo al xoconostle Josefina Martínez Torres
3 Salvatierra Chile de cacahuate con nopales y calabacitas Rosa María Flores García
3 Santa Cruz de Juventino Rosas Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle Ma Leticia Cerroblanco Carmona
3 Tarandacuao Ceviche de coliflor con agua de mezquite Celina Almaraz Silva
3 Villagrán Nopales con chile cascabel Felipe Aguilar García
3 Yuriria Tamal de charal Rosa Hilda Quintino Durán

oo0oo

Ampliará SICOM red de ciclovías en todo el estado

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado ampliará la red estatal de ciclovías con el objetivo de impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que durante los siguientes años se ampliará la red estatal de ciclovías con la rehabilitación de los más de 150 kilómetros existentes y la construcción de nuevas vialidades.

“Hoy atendemos como elemento prioritario la movilidad de los peatones y las personas con discapacidad pues son los más débiles y es la forma mayoritaria de desplazamiento” aseguró el titular.

El uso de la bicicleta es un medio de transporte que no contamina y es eficiente, el compromiso de Gobierno del Estado es mejorar la infraestructura para permitir un tránsito seguro y confiable de los ciclistas que se dirigen al hogar, al trabajo o la escuela.

Así lo dio a conocer durante la participación en la entrega de la nueva ciclovía Mariano Escobedo en la ciudad de León y en donde confirmó que, durante el 2019 se ejercerán recursos cercanos a los 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones”.

En breve iniciaremos la rehabilitación de la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas en San Francisco del Rincón con recursos por 2.6 millones de pesos, la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria con una inversión de 4 millones de pesos y la conservación de la red estatal de ciclovías con una inversión de 3 millones de pesos.

Y en próximas fechas se licitará la construcción de la ciclovía en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

Rodríguez Martínez precisó que el compromiso es establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y consolidarnos como Grandeza de México.