• El comité organizador de Motofiesta espera que este año se genere una derrama económica superior a los 330 millones de pesos.
• Los visitantes y turistas podrán ampliar su experiencia turística en el estado en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre. La fiesta del motociclismo más grande de Latinoamérica “Motofiesta León” celebrará su XIX edición con más de 150 mil visitantes, quienes se darán cita en las instalaciones de la Feria León del 17 al 20 de octubre.
Los motores de más de 30 mil motociclistas provenientes de algunos estados de la República y diferentes países sonarán en las calles de León.
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que esta fiesta se ha realizado con éxito en las ediciones pasadas; tan sólo el año pasado se registró la llegada de 24 mil 370 turistas, de los cuales, el 1% son internacionales, el 83% nacionales y el 16% estatales.
“Los principales destinos que nos visitan para esta fiesta son Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos; de la República son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes; y del estado, Salamanca, Irapuato, Celaya, Romita y Silao”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos mencionó que, durante la Motofiesta del año pasado, de acuerdo a los indicadores del Observatorio Turístico, se registraron 15 mil 954 cuartos de hotel ocupados, lo que representó una ocupación del 78%.
Durante 5 días, los asistentes disfrutarán en la Velaría de la Feria de bandas de talla nacional e internacional, principalmente de género Rock, Reggae y Ska; a cargo de Vince Neil (La Legendaria voz de Mötley Crüe), Brujería, Millonario, La Vela Puerca, Luzbel, Armando Palomas Fest, Fidel Nadal, Tulkas, Talco, y 20 bandas más.
En esta fiesta se rifarán motos, habrá torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil.
Los motoclistas planean este año dar un tour por el área natural protegida “Las Musas”, ubicada en el municipio de Manuel Doblado; y visitarán el Cerro del Cubilete, en Silao, como parte de la estrategia de promoción turística del estado.
Como ya es costumbre, estarán presentes los acróbatas de One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson directo de los Estados Unidos.
• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019. La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.
• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019. La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.
• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019. La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Formación e Investigación y del Centro de las Artes de Guanajuato convocan a los compositores guanajuatenses a participar en el Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón”.
El estímulo tiene como objetivo preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado de Guanajuato, así como fomentar la pertenencia, la identidad y la tradición musical de banda de Guanajuato y contribuir a acrecentar el acervo musical popular guanajuatense.
Para los interesados la convocatoria cierra el 18 de octubre a las 15:00 hrs; podrán participar todos los compositores nacidos en el estado de Guanajuato o con un mínimo de ocho años de residencia, sin un límite de edad.
Las obras participantes deberán ser inéditas, entendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes, y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, que no hayan sido estrenadas, editadas o premiadas en otros concursos nacionales o internacionales.
Sólo se podrá presentar una obra por postulante, además de que las obras postuladas deberán incluir el registro de los derechos de autor de sus piezas.
Las obras podrán ser remitidas por correo certificado dirigido al Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón” al Centro de las Artes de Guanajuato, Avenida Revolución #204, zona Centro, esq. Vasco de Quiroga, C.P 36700. Salamanca, Guanajuato o entregadas personalmente en esta dirección, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 a la Coordinación de Música.
También podrán enviarse las postulaciones por medios electrónicos al mail: premiocomposicionisaiasbarron@gmail.com, los audios deberán enviarse en formato midi, mp3 y partituras en Sibelius, Finale o cualquier otro sistema de escritura musical.
Todas las composiciones participantes estarán escritas para dotación instrumental de Banda Sinfónica y/o Banda Tradicional.
Los premios para las obras ganadoras son: Primer lugar: $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N), Segundo lugar: $ 20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), Tercer lugar: $ 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N).
Valle de Santiago, Gto. 19 septiembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) concluye con la instalación de los 23 Comités Técnicos de las áreas naturales protegidas de carácter estatal, con lo que se fortalece la conservación y preservación de la biodiversidad que habita en el Estado.
En la instalación del Comité en el ANP Siete Luminarias en Valle de Santiago, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla recordó que Guanajuato ha sido uno de los principales protagonistas de la historia de México gracias al trabajo coordinado de su gente.
Asimismo, la titular de la SMAOT subrayó que, hoy más que nunca, es tiempo de que quienes habitan en este Estado, sean los protagonistas del bienestar de las futuras generaciones, protegiendo su capital natural a través de una compacta coordinación entre la academia, las organizaciones civiles y los tres órdenes de gobierno.
En Guanajuato se cuentan con 23 áreas naturales protegidas estatales, 4 municipales y 3 federales, distribuidas en 33 municipios de los 46 del Estado, que representan el 20.35% del territorio estatal; siendo nuestra Entidad, uno de los cinco estados a nivel nacional, con mayores esfuerzos de protección de sus recursos naturales y biodiversidad.
Los comités técnicos tienen la función de impulsar las siguientes acciones:
Finalmente, Ortiz Mantilla explicó que las áreas naturales protegidas están compuestas por ecosistemas y éstos a su vez, están conformados de procesos físicos, químicos y biológicos que generan diversos servicios ambientales en los que se encuentra una gran diversidad de vegetación, como los bosques de pino, bosques de encino, bosques tropicales caducifolios, matorrales, pastizales y vegetación acuática”.
Asimismo, señaló que la vegetación es responsable de los principales servicios ambientales más valiosos para la sociedad, como la recarga de acuíferos que abastecen del agua potable, la captura de carbono y purificación del aire, la generación de oxígeno, la regulación climática, control de plagas e inclusive una belleza escénica inigualable.
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES SON:
Cerro de Arandas – Irapuato
Cerro de los Amoles – Moroleón y Yuriria.
Cerro del Cubilete – Guanajuato y Silao.
Cerro del Palenque – Purísima del Rincón.
Cerros del Culiacán y La Gavia – Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya.
Cuenca Alta del Río Temascatío – Salamanca y Juventino Rosas.
Cuenca de la Esperanza – Guanajuato.
Cuenca de la Soledad – Guanajuato.
Lago Cráter La Joya – Yuriria.
Laguna de Yuriria – Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra.
Las Fuentes – Juventino Rosas y Salamanca.
Las Musas – Manuel Doblado.
Megaparque Bicentenario – Dolores Hidalgo.
Parque Metropolitano – León.
Peña Alta – San Diego de la Unión.
Pinal del Zamorano – Tierra Blanca y San José Iturbide.
Presa de la Purísima – Guanajuato.
Presa de Neutla – Comonfort.
Presa de Silva – San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Región Volcánica Siete Luminarias – Valle de Santiago.
Sierra de Lobos – León, Ocampo, San Felipe y Silao.
Sierra de Los Agustinos – Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.
Sierra de Pénjamo – Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo.
Celaya, Gto., a 18 de septiembre del 2019.- La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó certificados de primaria y secundaria a educandos de Celaya, municipio en el que 3 mil 109 personas han concluido algún nivel educativo con la dependencia durante este 2019.
En la ceremonia de entrega realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, Esther Medina, reconoció la colaboración que el INAEBA ha tenido por parte del gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, para reducir el rezago educativo en esa ciudad.
Derivado del trabajo conjunto del instituto con la administración municipal, junto con aliados del sector empresarial y de la sociedad civil, de enero a la fecha un total de 308 celayenses fueron alfabetizados, 842 terminaron su primaria y mil 959 la secundaria.
En representación de los celayenses egresados, acudió un grupo representativo de beneficiarios provenientes de las colonias Santa Rita, Ejidal, Zona Centro, Nueva Santa María, Villa de los Arcos e Independencia y de las comunidades La Aurora, El Sauz, Roque y Gasca, donde el INAEBA tiene círculos de estudio.
“Éstas son las acciones que estamos haciendo para que cada uno de ustedes estudiara y tenga mejores oportunidades, porque si no trabajamos nosotros y no hacemos algo por nosotros, va a ser muy difícil salir adelante”, expresó Esther Medina en su mensaje a los educandos.
Mientras que la regidora y presidenta de la Comisión de Educación en el Ayuntamiento, Rebeca Lomelí Velazco, dijo en su mensaje que la educación es la base del crecimiento de cualquier ciudad por lo que agradeció la labor de la dependencia estatal en Celaya e invitó a los beneficiarios a seguirse preparando.
Entre las personas que recibieron su certificado de primaria, se encontró Jaquelina Landín Mendoza de 63 años, quien acudió al círculo de estudios que se ubica en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, en Celaya.
Visiblemente emocionada al recibir su documento, Jaqueline recuerda que cuando era niña no pudo ir a la escuela por falta de recursos económicos, por lo que agradeció al INAEBA la oportunidad de terminar su primaria con un promedio de 9.4.
“No sabía nada, hice el esfuerzo (para ir al INAEBA) porque necesito saber, porque digo yo, para cualquier cosa se necesita saber leer, escribir y hacer cuentas. Estoy contenta porque (antes) no sabía nada”, aseguró. Ella continuará acudiendo a asesorías académicas, pues ahora está interesada en terminar su secundaria.
En el mismo evento, Esther Medina también entregó mochilas y útiles escolares que fueron donados como parte de la iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, a todos los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), del INAEBA.
En esta ocasión, acudió un grupo representativo de niñas y niños que estudian en el Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA de Santa Rita, y en los círculos de estudio que se ubican en los Centros Impulso Social (CIS), Monte Blanco, Romeral y en la Plaza Comunitaria La Catra.
León, Gto., a 18 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato presentará la aplicación de realidad aumentada ABC Mixe este viernes 20 de septiembre a las 11:00 hrs. en la Sala Infantil.
Esta aplicación es desarrollada por Natalia Margarita Gutiérrez González y María de los Ángeles Copado Morales como un proyecto de servicio social y estadías en la biblioteca para difundir la lectura en lenguas mexicanas.
Natalia tiene 20 años es originaria de Oaxaca y habla Mixe. Su inquietud por que la gente conociera sobre su lengua materna y como una forma de preservarla decidió junto con María de los Ángeles su compañera de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación en la especialidad de multimedia, de la Universidad Tecnológica de León, realizar como servicio social el proyecto ABC Mixe.
El proyecto consiste en una aplicación en realidad aumentada del abecedario en Mixe, cada letra contendrá imágenes, animación y sonidos para hacerla interactiva
y conocer la lengua de una manera divertida. “La idea es que no se nos olviden las lenguas maternas, aquí a la biblioteca vienen muchos usuarios y ellos podrán conocer a través de la aplicación un poco del Mixe” comentan las chicas.
“Hoy en día la tecnología ha crecido mucho, este proyecto será de gran ayuda al relacionar lenguaje con tecnología, crear en un material didáctico para un mejor aprendizaje. Y sobre todo socializar con diferentes tecnologías de la información y puedan servir de motivación para otros proyectos”.
Con estas actividades el IEC a través de las BCEG respalda los proyectos de servicio social tendientes a la retribución social en beneficio o interés de las comunidades, a través de la aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos.
Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
• Juegos Empresariales saldrá de Europa por primera vez.
• Si quieres afiliarte entra a www.femde.mx y recibe la información necesaria.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019. La ciudad de León, Guanajuato, será la sede del Campeonato Mundial Empresarial en 2022; y como preámbulo de esta gran fiesta, la Federación Mexicana del Deporte Empresarial organizará los Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019 los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores de este magno evento.
“Esta ciudad no sólo es referente y sede de los mejores eventos de turismo de negocios, sino que también cuenta con la infraestructura del más alto nivel para posicionar el Turismo Deportivo del estado”, apuntó, Matamoros Montes.
Esta primera edición de cara al 2022 se abrieron 11 disciplinas: Fútbol 7, basquetbol, basquet 3×3, squash, frontenis, tochito bandera, boliche, golf, dominó, atletismo y voleibol. Todos estos torneos basados en la convivencia, trabajo en equipo y deportividad.
La Federación Mexicana del Deporte Empresarial realizara 3 eventos antes de recibir el contingente del Campeonato Mundial en 2022, por lo pronto los juegos 2019, que en el 2020 permitirán llevar una delegación mexicana al Mundial de la especialidad en Atenas, Grecia.
Periódicamente se estarán organizando torneos con el objetivo de mantener al sector laboral en actividades deportivas y fomentar la buena salud, el compañerismo y la lealtad a sus empresas.
Traer el Campeonato Mundial Empresarial es sin duda un gran esfuerzo de todas las dependencias de gobierno, quienes buscan mejorar el bienestar laboral en el estado de Guanajuato.
El medio de comunicación TV4 se ha sumado a este importante proyecto y realizará puntual cobertura y promoción desde estos Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019, preparando su gran infraestructura y equipo humano para el campeonato mundial.
● Este año, el Festival espera la asistencia de 8 mil personas de diferentes partes de la República.
● Los asistentes disfrutarán de catas y talleres de jima; mariachi, bandas y bailes tradicionales; los niños se divertirán en el área infantil.
● Este evento se realiza por 4ª. ocasión en Silao en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019. Cuarenta productores de bebidas de Agave participarán en la 7ma. edición del “Festival del Agave, Cultura y Tradición de Guanajuato”, a realizarse el 21 y 22 de septiembre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores del Festival apoyado a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
Diana Patricia Domínguez Cereceres, de la Destilería de María de la Paz y parte del comité organizador, dijo que este año los asistentes disfrutarán de degustaciones, mixología y venta de productos como pulque, mezcal, tequila, destilados y licores.
Por primera el estado de Sonora se suma al evento para promover el “Bacanora”; serán 6 productores bacanoreros que vienen al estado de Guanajuato para dar a probar su destilado de agave.
También participarán productores de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí; del estado de Guanajuato se suman los municipios de Pénjamo, Huanímaro, Tarimoro, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca, Silao y León.
Durante los 2 días de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, cocineras tradicionales de la entidad consentirán a los asistentes con una variedad gastronómica como gorditas, enchiladas y quesadillas; además, los parrilleros ofrecerán cortes, un complemento ideal en el festival.
Asimismo, más de 30 productores artesanales ofrecerán dulces típicos, sombreros, bolsas, botanas, cerveza artesanal, nieves, postres, aguas frescas, conservas, quesos, artesanías de barro y madera, por mencionar algunos.
El costo será de: adultos 60 pesos y menores e INAPAM 10 pesos; el estacionamiento tendrá una tarifa de 35 pesos por día. Con este mismo acceso, “los visitantes podrán entrar a las exposiciones del Parque Guanajuato Bicentenario”, añadió, Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Director del Parque.