Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) convoca a los guanajuatenses a participar en la plantación memorial ‘Raíces que dan vida’ en recuerdo de las personas fallecidas por COVID-19.
Los días viernes 27 y sábado 28 de agosto de manera simultánea en los 46 municipios del estado se realizará la reforestación masiva en 64 sitios disponibles para que los ciudadanos tenga la oportunidad de rendir un homenaje a su ser querido a través de la plantación de un árbol.
En rueda de prensa, la titular María Isabel Ortiz Mantilla invitó a los guanajuatenses que deseen participar en este homenaje se registren en la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/memorial en la que podrán elegir el municipio y sede y conocer los detalles para el correcto proceso de la plantación.
“Queremos plantar un árbol por cada habitante de este estado que por el COVID-19 ya no está con nosotros y queremos invitarte a que seas parte de este memorial vivo, el 27 y 28 de agosto en 64 sitios del 46 municipios estaremos haciendo esa plantación, te invitamos a que pienses cómo vas a reconocer a esa persona que ha sido y que dejó huella en tu vida, para ellos es sumamente importante que te registres porque nos permite con ese registro hacer una prevención exactamente en qué lugar quieres hacer esa plantación y también poner todos los implementos, el árbol y la cepa y estar preparados para poderte recibir” informó.
El registro contempla la solicitud de un correo electrónico, el nombre de la persona fallecida, o cómo le gustaba ser llamada, municipio de origen, ciudad elegida para la plantación, requerimientos de vestimenta e implementos, así como el día y número de acompañantes al igual que el aviso de privacidad de protección de datos.
Cabe destacar que solamente el municipio de León contempla dos fechas adicionales, 3 y 4 de septiembre.
Ortiz Mantilla aseguró que, para garantizar la preservación de las especies plantadas, cada ciudadano debe adoptar el árbol que plantará, visitarlo periódicamente, en especial en época de lluvias, ya que además de forma parte del legado que dejó su ser querido; contribuirá a la mitigación del calentamiento global.
Un solo árbol puede filtrar hasta 28 kg. de contaminación atmosférica, brindar agua a 3 personas, con sus raíces retiene suelos y agua; debajo de su copa, genera un microclima, en el que puede haber una diferencia entre 2 y hasta 7 grados centígrados, un solo árbol es un pequeño ecosistema.
Personal de la SMAOT estará presente para orientar a los ciudadanos en el proceso de plantación, se recomienda llevar ropa cómoda (pantalón de mezclilla, playera manga larga, gorra y zapato de campo); acudir con pala para colocar la tierra a la planta (si no cuenta con ella, será proporcionada en el sitio), un marcador indeleble para escribir el nombre de su ser querido y contemplar recipiente reutilizable con agua para rehidratarse.
Guanajuato, Gto a 20 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la Alianza de Contralores Estado – Municipios, llevó a cabo el décimo primer Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.
El objetivo de dicha asamblea es promover las acciones de coordinación y el intercambio de experiencias en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión pública en el ámbito Federal, Estatal y Municipal, con y entre los órganos internos de control.
En su mensaje de clausura el titular de la STRC Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó “de manera muy puntual, quiero agradecer a los 10 conferencistas y 5 panelistas que conformaron nuestro programa académico, su experiencia y conocimientos compartidos, hicieron de nuestro simposio, un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje, mis respetos y agradecimiento a cada uno de ustedes. “
Finalmente, el Presidente de la Alianza Contralores Estado – Municipios de Guanajuato, Rubén Guerrero Merino habló de la importancia de este parlamento “estos ejercicios nos sirven, para tomar esas buenas practicas que tienen en otros países, debemos dejar atrás esos temas de ser una policía, un tema en el que coincidimos en que la prevención es lo que se debe buscar, ir de la mano en el ejercicio gubernamental.”
En el último día de actividades, se impartieron las conferencias:
“Conferencia Magistral Transparencia y Rendición de Cuentas”, a cargo de Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
“El Rol de los Órganos Internos de Control Municipales en los Sistemas Anticorrupción”, a cargo de Leonor Quiroz Carrillo, Presidenta de la Comisión de Ética e Integridad de Coparmex Nacional y ex integrante del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción del EdoMex.
Para finalizar se llevo a cabo el panel “ Soluciones afirmativas a las problemáticas de los Órganos Internos de Control Municipales” en el que participaron Lizbeth Beatriz Basto Avilés, Secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán Coordinadora Nacional de la CPCE-F; Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila Coordinadora Nacional Suplente “A” de la CPCE-F; Carlos Salvador Martínez Bravo, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato; José Guadalupe Martínez Sixtos, Titular del Órgano Interno de Control Municipal de Valle de Santiago del Estado de Guanajuato y Javier Pérez Salazar Auditor superior del estado de Guanajuato.
Se contó con la participación de más de 600 asistentes que se conectaron de manera virtual.
Con estas acciones los expositores comparten herramientas y buenas practicas para combatir la corrupción en las instancias para combatir la corrupción en las instancias públicas de gobierno, la corrupción en las instituciones del Estado de Guanajuato y sus costos.
Celaya, Gto. 20 de agosto del 2021.- Areli Hernández Bustos, jefa de Trabajo Social del Hospital General Celaya recibió el reconocimiento nacional por “Buenas prácticas de intervención de trabajo social en salud”.
En el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, se llevó a cabo un evento virtual en el cual se reconoció el desempeño y labor de colaboradores de dicha área.
El secretario de salud de México, Jorge Carlos Alcocer Varela, felicitó a los galardonados y señaló por medio de un enlace vía zoom hasta Guanajuato, que el trabajo social es una profesión conlleva el involucramiento con las personas, para hacer frente a desafíos de la vida.
“Es una profesión pero a la vez una disciplina que reconoce que los factores sociales, económicos de la colectividad humana, geográficos, políticos, religiosos y personales intervienen en el proceso de salud – -enfermedad, ya sea a nivel individual o familiar y que al intervenir en estos, se obtienen mejores resultados”.
Por su parte, Areli Hernández Bustos, dijo sentirse agradecida por el apoyo de su familia, sus compañeros de trabajo y directivos, así como todas las organizaciones que permiten que su labor salga avante.
“Me siento muy afortunada de haber sido galardonada con este reconocimiento nacional, para mí es un orgullo”, dijo.
“Gracias a todas aquellas personas que han confiado y que de alguna manera se ha solventado su necesidad en ese momento. Gracias a todo el equipo de trabajo, quiero compartir con todas ellas, somos un equipo de 17 personas en el Hospital General Celaya”, señaló Areli.
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2021.- Guanajuato avanza en la modernización de la agenda climática a través de la cooperación internacional que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
En coordinación con la Embajada del Reino Unido a través del Programa México-UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), Política y Legislación Ambiental (POLEA A.C), se llevó a cabo el proceso participativo de acopio de información a fin de elaborar una propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (LCCEGyM).
En presencia de la Mtra. María Raquel Barajas, Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara; Dominic Curran, Director de Financiamiento Climático Internacional en México de la Embajada del Reino Unido; Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA y la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz; presentaron al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las actividades a lo largo de una cooperación que resultó en la iniciativa de reforma a la LCCEGyM.
Como parte de la recopilación de información, la SMAOT y POLEA llevaron a cabo las siguientes actividades:
•Talleres y webinars: Con la participación de legisladores, funcionarios de la SMAOT y representantes de la sociedad civil a fin de recopilar información y socializar el proceso.
•Entrevistas a profundidad: Se convocó a 76 expertos de reconocida trayectoria y conocimientos sobre políticas públicas en materia de cambio climático y su implementación, representantes de la administración pública federal y local; academia, sector privado, sociedad civil y la cooperación internacional.
•Cuestionario temático abierto al público en general: El cuestionario se hospedó en el portal web desarrollado exclusivamente para el proceso: https://leyccguanajuato.com/ obteniendo 138 respuestas, destacando la participación de los jóvenes que representó el 44%. El sitio incorporó documentación técnica relativa a los antecedentes del proyecto, legislación, políticas públicas, etc; apartados para la difusión de webinars, podcast e infografías.
Con el fin de contar con una ley actualizada, la iniciativa contempla las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático en armonía con el Acuerdo de París, así como la incorporación de conceptos y disposiciones derivadas del Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La iniciativa de reforma a la LGCC actualiza el Sistema Estatal de Cambio Climático, colocando al Programa Estatal como el instrumento rector de Política Climática y fortalece las acciones en materia de mitigación y adaptación bajo un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Asimismo, la iniciativa fomenta la Sustentabilidad Energética y establece mecanismos de participación, transparencia y acceso a la información.
La iniciativa de reforma, -producto del trabajo en conjunto entre el gobierno, sociedad civil, academia y sector privado-, refrenda el compromiso y liderazgo nacional e internacional de Guanajuato en la lucha contra el Cambio Climático al coadyuvar para alcanzar el objetivo de mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2°C.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de agosto del 2021.- El municipio de San Luis de la Paz se suma al proyecto de prevención a adicciones Planet Youth.
Con la finalidad de promover estrategias conjuntas para la prevención de adicciones en el municipio, se instalaron los trabajos de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.
Se sumaron a la estrategia los comités rurales y municipales de la entidad para poder apropiarse del Modelo Islandés para la prevención de Adicciones y difundirlo dentro de su población.
La Lic. Lucero Torres Navarro, Coordinadora de Vinculación educativa y enlace municipal Planet Youth dio a conocer que se aplicó la encuesta a 46 escuelas de la entidad, alcanzando a más de 2 mil 200 estudiantes de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Estos resultados se obtuvieron gracias al apoyo del alcalde municipal, de las dependencias y en colaboración directa de la delegación regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, representada por el Mtro. Héctor Teodoro Montes Estrada.
Identifican que una de las principales problemáticas con las que se enfrentó el municipio fue la deserción escolar, compromiso que ahora deben asumir.
Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, destacó que atender los problemas de salud mental es imperante, sobre todo, en estos tiempos de pandemia que han enfatizado las condiciones positivas y negativas de la convivencia dentro de cada familia y comunidad, incrementando en algunos casos los factores de riesgo presentes en el día a día de las niñas, niños y adolescentes ludovicenses.
Así mismo, afirmó que “Por esa razón es importante obtener un diagnóstico local que permita conocer las diversas realidades de la juventud, así como identificar los índices de prevención y de preparación con los que cuenta el municipio para afrontar la problemática, esto es lo que el Modelo Planet Youth viene a ofrecer y con los que se está trabajando desde el Instituto Islandés de Investigación y Análisis Sociales (ICSRA)”.
Se destacó la importancia de hacer un diagnóstico cualitativo, difundiendo los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021 a la población, para así, recoger las propuestas de la comunidad para establecer nuevas políticas públicas o adaptar las existentes, de manera que podamos disminuir la brecha de desigualdad garantizando el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2021.- En los primeros 6 meses del año 2021, se han captado en los servicios de salud de Guanajuato a 117 pacientes con cuidados paliativos con una fuerza de 47 equipos con médicos, enfermaros psicologías y nutriólogos.
Además de 751 asistentes a capacitación sobre este tipo de cuidados, 155 capacitaciones a población, 879 atenciones brindadas y 87 visitas domiciliarias o llamadas telefónicas para seguimiento de pacientes que han requerido estos cuidados.
El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se identifican las necesidades de brindar cuidados paliativos, en el cual se incluyen los pacientes que presentan una enfermedad limitante o avanzada, defendiendo el área de conocimiento, promoviendo la misión global de atender a la persona que sufre y la paliación de síntomas, fomentando hasta donde sea posible la autonomía, aun en situaciones de dependencia física.
Tiene prioridad el control del dolor y de otros síntomas y problemas de orden psicológico, social y espiritual.
El objetivo de los cuidados paliativos es proporcionar la mejor calidad de la vida para los pacientes y sus familiares.
Díaz Martínez agregó que desde que se implementan este tipo de cuidados, en Guanajuato se mejora la calidad de vida a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Se deben obtener atención médica paliativa con la finalidad de preservar la calidad de vida del paciente con prevención, tratamiento, control del dolor y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo interdisciplinario.
Entre las principales causas de defunción en el Estado de Guanajuato se encuentran: tumores malignos, enfermedad hepática, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades renales, y en el último año Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda asociada a COVID.
Cada una de estas enfermedades han sido incluidas en el Programa de Cuidados Paliativos para el manejo de síntomas; estos pacientes se ven beneficiados del manejo paliativo.
Se cuenta con equipos multidisciplinarios de trabajo en cada una de las unidades de salud de Guanajuato siendo ellos quien realicen la valoración clínica que le permita al paciente y sus familias mantener una adecuada atención médica en su domicilio y con los principios de la filosofía de los Cuidados Paliativos como lo son: la Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia.
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
Durante el día 16 de agosto se registraron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico de 174 ppb a las 01:00 horas del día 16 (02:00 horas conforme al horario de verano) y de 97 ppb a las 23:00 horas del día 16 (00:00 horas del día 17 conforme al horario de verano).
La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 SUPERANDO LA NORMA EN SALAMANCA
El comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca ha vuelto a registrar actividad inusual, ya que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 solo superaron la norma de la siguiente manera:
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación cruz roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el limite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la contante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre; tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2021.- Guanajuato enfrenta la tercera ola de contagios con un sistema de salud sólido, pese a no recibir recursos adicionales para atender la contingencia de parte de la Federación, por lo que sigue trabajando con un financiamiento estatal apoyado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así el Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez lo puso de manifiesto durante el desarrollo de la LXXXIX Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
De antemano el Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD, destacó el manejo responsable de los recursos lo cual permitió enfrentar la pandemia bajo otro escenario, además se ha registrado un buen desempeño en los programas aunque hay una afectación natural en los indicadores.
“Coincidimos en los retos en garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, reconocemos el esfuerzo ante todas las acciones que han emprendido ante la emergencia sanitaria”.
Retomando la palabra el Dr. Daniel Díaz, señaló que en esta tercera ola de contagios por el Covid – 19 Guanajuato cuenta con 563 unidades médicas de primer nivel que no han dejado de prestar sus servicios.
Y una Reconversión Hospitalaria de excelencia con 15 hospitales Generales, 20 Hospitales Comunitarios, un Hospital Móvil, 8 Hospitales de Especialidad y el apoyo del Sistema de Urgencias un laboratorio estatal, un Centro de Medicina Transfusional, otro de Trasplantes y un Centro de Atención Integral a las Adicciones.
Pese a las adversidades de esta contingencia, en la Secretaría de Salud se garantizan los servicios médicos de especialidad bajo una estructura de mejora continua.
De tal manera que la SSG es receptor de pacientes oncológicos y hasta el momento ningún niño se ha quedado sin su tratamiento.
Se dispone de 42 equipos de salud itinerantes que en conjunto atienden a más de 106 mil guanajuatenses de 1071 comunidades rurales.
Como no todo es Covid y la demanda de los servicios de urgencia sigue a la orden del día, existen disponibles 46 salas de choque con 75 médicos capacitados en ACLS y BLS, 13 médicos instructores y 31 más en capacitación.
Además de 47 equipos de cuidados paliativos compuesto por médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos.
“Se ha fortalecido y mejorado mucho el funcionamiento de las redes porque tenemos ya un 98 % de unidades acreditadas lo cual de alguna manera asegura el financiamiento de la atención a la población no derechohabiente”.
Daniel Díaz señaló además que Guanajuato se perfila a convertirse en una de las mejores instituciones formadoras de recursos para la salud con especialistas con el incremento de plazas en la formación y especialización del Recurso Humano.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2021.- Guanajuato enfrenta la tercera ola de contagios con un sistema de salud sólido, pese a no recibir recursos adicionales para atender la contingencia de parte de la Federación, por lo que sigue trabajando con un financiamiento estatal apoyado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así el Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez lo puso de manifiesto durante el desarrollo de la LXXXIX Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
De antemano el Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD, destacó el manejo responsable de los recursos lo cual permitió enfrentar la pandemia bajo otro escenario, además se ha registrado un buen desempeño en los programas aunque hay una afectación natural en los indicadores.
“Coincidimos en los retos en garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, reconocemos el esfuerzo ante todas las acciones que han emprendido ante la emergencia sanitaria”.
Retomando la palabra el Dr. Daniel Díaz, señaló que en esta tercera ola de contagios por el Covid – 19 Guanajuato cuenta con 563 unidades médicas de primer nivel que no han dejado de prestar sus servicios.
Y una Reconversión Hospitalaria de excelencia con 15 hospitales Generales, 20 Hospitales Comunitarios, un Hospital Móvil, 8 Hospitales de Especialidad y el apoyo del Sistema de Urgencias un laboratorio estatal, un Centro de Medicina Transfusional, otro de Trasplantes y un Centro de Atención Integral a las Adicciones.
Pese a las adversidades de esta contingencia, en la Secretaría de Salud se garantizan los servicios médicos de especialidad bajo una estructura de mejora continua.
De tal manera que la SSG es receptor de pacientes oncológicos y hasta el momento ningún niño se ha quedado sin su tratamiento.
Se dispone de 42 equipos de salud itinerantes que en conjunto atienden a más de 10 6 mil guanajuatenses de 1071 comunidad rurales.
Como todo es Covid y la demanda de los servicios de urgencia sigue a la orden del día, existen disponibles 46 salas de choque con 75 médicos capacitados en ACLS y BLS, 13 médicos instructores y 31 más en capacitación.
Además de 47 equipos de cuidados paliativos compuesto por médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos.
“Se ha fortalecido y mejorado mucho el funcionamiento de las redes porque tenemos ya un 98 % de unidades acreditadas lo cual de alguna manera asegura el financiamiento de la atención a la población no derechohabiente”.
Daniel Díaz señaló además que Guanajuato se perfila a convertirse en una de las mejores instituciones formadoras de recursos para la salud con especialistas con el incremento de plazas en la formación y especialización del Recurso Humano.
En coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación convocan a las áreas jurídicas de las 32 entidades federativas.
Guanajuato, Gto a 13 de agosto de 2021.- La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estado- Federación, llevaron a cabo el 4to Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras.
Durante este encuentro, que se realizó de manera virtual las y los representantes de las áreas jurídicas de las 32 entidades federativas, dialogaron con base a su experiencia, sobre las buenas prácticas de las áreas investigadoras y substanciadoras que realizan en sus estados, en cuanto a competencia de las denuncias, para la aplicación de responsabilidades administrativas, su investigación y sanciones.
En la inauguración el Titular de la STRC C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó la importancia de este foro para analizar y discutir mejores prácticas que fortalezcan a las áreas encargadas de sancionar las malas conductas.
En los dos días de actividades, los integrantes abordaron temas como: la investigación con perspectiva de género y mejores prácticas los cuales les permiten obtener herramientas que contribuyen al fortalecimiento de su desempeño.
Como parte de las conclusiones del evento, se elaboró un documento que recopila las diversas experiencias y las mejores prácticas de las diferentes entidades federativas, así como los beneficios alcanzados mediante su implementación, el cual será de suma importancia para el análisis, desarrollo y desahogo de los procedimientos de responsabilidad administrativa en los Estados.
Este evento contó con la presencia de la Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado- Federación MF. Lizbeth Beatriz Basto Avilés, el Coordinador Regional de la Zona Centro – Occidente Lic. Arnoldo Hernández Gómez Palomino, la Titular de la Contraloría del Estado del Gobierno de Jalisco Lic. María Teresa Brito Serrano y el Secretario de la Función Pública Lic. Omar González, quien fue el encargado de inaugurar formalmente el evento.
Por otra parte, se contó con la participación de Marco Antonio Cervera Delgadillo, Contralor Ciudadano del Municipio de Zapopan, Jalisco, con su ponencia “Retos de los Órganos Internos de Control en México”; así como la intervención de Arturo Lara Martínez, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato con el tema “Justicia administrativa y el combate a la corrupción”.