Sin categoría

Muestran talentos personas con discapacidad en Cuerámaro.

En la Conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad piden tomar conciencia social.

Llama José Grimaldo a conocer los derechos de quienes viven en esta condición.

Cuerámaro Gto.; diciembre 6 de 2022.- Cuando Juan llegó a inscribirse para tomar clase de música, le preguntaron que si no había problema con su discapacidad visual (ceguera) y respondió “no sé a qué se refiere”.

Este día, en la conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad en este municipio, Juan mostró el talento de su voz, su capacidad de vida independiente y su entusiasmo que cautivó a la asistencia.

“En Guanajuato vemos a la persona, no la discapacidad y eso nos brinda la oportunidad de incidir en su desarrollo pleno para tener una mejor calidad de vida” señaló José Grimaldo Colmenero.

El titular del INGUDIS acompañó a la presidenta del DIF de este municipio, Adilene Pelagio Quintanilla y al alcalde Mauricio Arce Canchola, en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Actividades de basquetbol en silla de ruedas, bailes y canto, realizaron hombres y mujeres de diversas edades con alguna discapacidad, en este encuentro de convivencia.

“La familia y la sociedad en general tenemos la responsabilidad de conocer los derechos de las personas con esta condición porque de esta manera podemos contribuir a su inclusión en el deporte, en la educación, en el ámbito laboral, de una manera adecuada” indicó Grimaldo Colmenero.

Por separado, la presidenta del DIF Adilene Pelagio Quintanilla y el alcalde Mauricio Arce Canchola, destacaron el trabajo conjunto de las diferentes autoridades para impulsar el desarrollo de este sector social.

Lleva INGUDIS mensaje de Inclusión a Municipios

Conmemoran Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Tarimoro y Jaral del Progreso.  

“Toda la sociedad tenemos una tarea por la Inclusión Social Plena”: José Grimaldo

Tarimoro / Jaral del Progreso, Gto.; diciembre 05 de 2022. – En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Jornada Estatal por su Inclusión Social llevó este día el mensaje a estos municipios para llamar a la población a hablar de este tema.

En Tarimoro y como parte de las actividades con motivo del 459 aniversario de la fundación de este municipio, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero participó en el desfile cívico encabezado por autoridades.

“La inclusión social de quienes vivimos en esta condición, implica que participemos en todos los aspectos de la vida, por ejemplo, en este desfile en el que tomaron parte personas de diferentes edades y con diferente discapacidad”.

Así lo señaló Grimaldo Colmenero al realizar el recorrido acompañando a las autoridades municipales, así como a integrantes de este sector de la sociedad por calles de la ciudad en donde recibió muestras de empatía de ciudadanos asistentes a este tradicional desfile.

Jaral del Progreso

Posteriormente en el municipio de Jaral del Progreso se realizó un encuentro de autoridades locales y personas con discapacidad en donde igualmente se conmemoró el 3 de diciembre, establecida por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de quienes viven en esta condición, como un llamado para toma de conciencia de sus derechos y su inclusión social plena.

Con la participación de familias jaralenses, se realizaron actividades como un Rally Deportivo y un encuentro de BasquetBol, además de que se interpretaron varias melodías.

“Y ver aquí sus capacidades, sus talentos, pero sobre todo su actitud, nos llena de fuerza a quienes tenemos la tarea de impulsar acciones para su desarrollo”, dijo Grimaldo Colmenero.

Entregan SDAyR y Municipio aves
de postura a familias de Pénjamo

*Los apoyos son del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable 

Pénjamo, Gto., 5 de diciembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el gobierno municipal, entregaron más de 300 paquetes de aves de postura del programa Mi Familia Productiva y Sustentable para contribuir a mejorar la economía y alimentación familiar.

Las y los beneficiados procedentes de distintas comunidades de Pénjamo, se dieron cita en el estacionamiento junto a la Central de Autobuses, donde recibieron las gallinas que les servirán para obtener huevo de ellas y luego carne, una vez que su etapa reproductiva haya terminado.

El evento fue presidido por René Ernesto Sánchez González, director de la Sociedad Rural de la SDAyR, en representación del secretario Paulo Bañuelos Rosales; y el regidor Miguel Herrera Flores, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.

René Sánchez destacó que el programa Mi Familia Productiva y Sustentable tiene el propósito de mejorar la economía familiar, así como su alimentación, por lo que con estos apoyos podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne.

El regidor Miguel Herrera motivó a los beneficiados a cuidar bien de sus aves, pues dijo que así podrán aprovecharlas al máximo, de manera que aseguren la producción de huevo necesario para cubrir parte de su alimentación y la de sus familias.

Las y los beneficiados fueron de comunidades como El Naranjito, Pedregal de Arriba, El Pochote, Rodeo de Ayala, El Romeral, El Tigre, El Volantín, Estación Corralejo, Estación Pénjamo, Guanguitiro, La Casa de la Golondrina, La Cumbre del Derramadero y La Estanzuela, entre otras.

Se entregaron 320 paquetes de 15 aves cada uno; esto con una inversión total de $464 mil pesos.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Pénjamo.

Artesanas guanajuatenses ganan concurso nacional de Nacimientos Mexicanos

  • Las artesanas originarias de Salamanca ganaron 1º y 2º lugar en la categoría de Cerería.
  • Gobierno del Estado apoyo a las empresarias en su participación.

Irapuato, Gto., a 05 de diciembre del 2022.- Las artesanas salmantinas Karla Paola Salgado Delgado y Ma. Laura Delgado Zavala resultaron ganadoras del primer y segundo lugar en la categoría de Cerería en la XXVI Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2022 organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

El Gobierno del Estado encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el compromiso de impulsar la competitividad de los sectores tradicionales de Guanajuato y de incrementar la productividad de las y los artesanos guanajuatenses al fomentar su participación en eventos nacionales e internacionales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reconoció la importancia del sectoren la entidad para el desarrollo económico de Guanajuato y felicitó a las artesanas por su talento, innovación y experiencia.

La ganadora del primer lugar fue Karla Paola Salgado Delgado quien presentó la pieza ‘La Sagrada Familia’, elaborada con cera de abeja, tela con baño de cera, ojos de cristal y tierras naturales para dar color a la cera y óleos.

Esta creación está inspirada en la pintura de Miguel Ángel de la Sagrada Familia, realizada en bulto completamente hecha a mano, rescatando las tradiciones de la cuidad e innovando con la técnica.

El segundo lugar, también en la categoría de cerería, fue para Ma. Laura Delgado Zavala, con la misma técnica, su pieza representa a la Sagrada Familia acompañada por el arcángel Gabriel.

El Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos es organizado por el FONART con el objetivo de incentivar a las personas artesanas del país a continuar elaborando piezas cuya producción se enfoca en iconografía navideña.

Las piezas son analizadas y evaluadas en su aportación cultural, artística y estética, además de técnica, manejo de materiales, aprovechamiento de recursos, pero sobre todo que sean obras que conserven la cultura y patrimonio de sus estados de origen.

Realizan Rodada por la Inclusión en Jalpa de Cánovas.

Conmemoran Día de las Personas con Discapacidad en Purísima del Rincón

“Una sociedad incluyente inicia en la toma de conciencia”: José Grimaldo

Purísima del Rincón, Gto.; diciembre 4 de 2022.- Con el objetivo de impulsar la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, autoridades municipales y estatales encabezaron una rodada por la inclusión en Jalpa de Cánovas.

El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero acompañó a la presidenta del DIF de este municipio, Enriqueta Martínez López y al alcalde Roberto García Urbano, a quienes reconoció por su empatía por la causa en favor de las personas con discapacidad en este municipio.

En el escenario del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, se desarrolló el recorrido por familias enteras quienes mostraron mensajes en favor de la inclusión social de quienes viven en esta condición.

“En familia unidos si es posible” podía leerse en el mensaje central. Personas con diversos tipos de discapacidad estuvieron acompañados por hermanos, hijos, padres y amigos.

En silla de ruedas, las autoridades municipales y estatales realizaron este ejercicio de sensibilización sobre lo que viven las personas con discapacidad de manera cotidiana en su vida para desplazarse en la ciudad.

“Nuestro llamado es par que la

Sociedad en su conjunta tome conciencia sobre los derechos y la inclusión plena para quienes vivimos en condición de discapacidad y ello también tiene que ver con quienes toman decisiones sobre política pública a efecto de fortalecer que la infraestructura pública sea accesible”.

Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Esta institución responsable de la política pública en materia de atención a quienes viven en esta condición, viene desarrollando en el territorio estatal una Jornada de Inclusión Social en el marco de conmemorar 10 años de esta labor y del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Conmemora INGUDIS Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Conmemora INGUDIS Día Internacional de las Personas con Discapacidad

• Es un recordatorio para que gobierno, sociedad y familia generen las acciones para llegar a la igualdad.

  • Llama José Grimaldo a sectores sociales a consolidar a Guanajuato Incluyente

León, Guanajuato, 03 de diciembre del 2022. – En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero estableció que este sector “es cada vez mayor protagonista pero se requiere seguir trabajando en retos de inclusión social plena”.

En un acto conmemorativo en esta ciudad, subrayó que “se tienen retos muy importantes por alcanzar como el relativo a las personas con discapacidad intelectual en el ámbito educativo y en materia laboral”

Dijo que por ejemplo en materia de la función de sus tutores o cuidadores y su necesaria inclusión en la ley por la importancia de su valioso apoyo, son aspectos a fortalecer en el corto plazo y que se trabaja en ello.

El responsable de la política pública en la materia en Guanajuato tuvo un encuentro con la comunidad universitaria del Instituto Universitario del Centro de México para hablar de discapacidad. “Y no basta con tenerla, sino, hay que saber de discapacidad” y sentenció que: “Ya llegamos, ya somos visibles y ya somos protagonistas de una sociedad que es siempre cambiante”.
 
El 4.6% de la población en Guanajuato, tiene alguna condición de discapacidad por lo que en la entidad y a 10 años de política pública, “avanzamos como una sociedad incluyente, con una política transversal y concurrente entre estado y municipios, además de la participación activa de la sociedad civil; hoy más que nunca la persona con discapacidad está en el centro de la política pública”.

El titular del INGUDIS indicó que en este año de 2022 se cumplen 10 años en la aplicación de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, que establece las bases para la inclusión social plena de quienes viven en esta condición, en un marco de igualdad, desarrollo social y de equiparación de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.

Recordó que el 4.6% de la población de Guanajuato tienen discapacidad.
Aseguró que uno de los principales logros consiste en que todas las discapacidades se han visibilizado en la sociedad y que hoy exige hermandad: “todas las discapacidades se visibilizan y se ha normalizado el concepto de discapacidad; llevamos 10 años en quitar paradigmas en las personas con discapacidad. Ellos ahora motivan e inspiran y queremos que trabajen, que estudien, que se preparen revasando las expectativas, que haya piso parejo para todas las personas en general”, aseveró.

Subrayó logros alcanzados por parte del INGUDIS a lo largo de 10 años de impulsar políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, tales como: desarrollar un modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, y atención profesional y humanista para las personas con discapacidad en nuestra entidad.

Ante estudiantes de licenciatura y postgrado de esta casa de estudios, expuso la tarea de cada ciudadano para contribuir a una sociedad incluyente “y que se trata de evitar la discriminación e impulsar la inclusión social plena en los diversos ámbitos como el educativo.

Capacitan a personal de salud en atención a intoxicación por plaguicidas

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó que Guanajuato cuida la sanidad de los cultivos y la salud de los trabajadores agrícolas

Irapuato, Gto., 30 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de conocer cómo atender de eventuales intoxicaciones de plaguicidas en los trabajadores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), llevó a cabo el curso “Diagnóstico y Tratamiento en caso de Exposición a Insumos Sanitarios”.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, le dio a la bienvenida a los más de 250 paramédicos, socorristas, personal de Protección Civil, médicos y enfermeras del sistema de Salud guanajuatense; así como representantes de comercializadoras de agroquímicos que se dieron cita al evento realizado en un hotel de Irapuato.

El Secretario destacó el importante trabajo que hace el Gobierno del Estado, apoyado por el Cesaveg para lograr la sanidad de los cultivos, lo que necesariamente va de la mano de aplicación de agroquímicos, por lo que es fundamental velar por la seguridad de los trabajadores del campo.

“Por eso les agradezco mucho su presencia este día y les pido que nos sigan ayudando a proteger y cuidar de nuestras y nuestros agricultores; me da mucho gusto ver que se han interesado en capacitarse en este tema, que sin duda le abona a la seguridad de nuestro campo”, dijo a los asistentes.

René Chaurand, gerente del Cesaveg, informó que estas actividades forman parte del programa integral que tiene el Comité para el buen uso y manejo de plaguicidas, que prioriza la aplicación segura de estos insumos, tanto para las personas, como para los cultivos.

También se informó que se trabaja fuerte en coordinación con las comercializadoras de agroquímicos para fomentar con los productores, la correcta disposición de los envases una vez que ya se terminó el producto; de manera que ahora se envían a un centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, donde se les da el tratamiento adecuado.

El evento fue organizado por el Cesaveg, en coordinación con la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, a cargo de Fernando Tamayo Mejía. El curso fue impartido por la doctora Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX).

En el presídium también estuvo presente Venicio Barona Ibarra, jefe del programa de Sanidad Vegetal de SENASICA.

Tiene Gobierno del Estado, dependencias sustentables

  • Fueron reconocidas 21 instituciones que implementaron el Sistema a través de acciones para el uso eficiente en el cuidado del agua, energía, residuos, flota vehicular, consumo responsable, compras, áreas verdes, así como capacitación en acciones de educación ambiental.

Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre del 2022.- Predicar con el ejemplo con el uso eficiente de los recursos públicos es tarea de todos los trabajadores del Gobierno del Estado, en aras de fomentar una mayor conciencia ambiental tanto al interior de las dependencias, como el servicio que se brinda a la ciudadanía.

Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a dependencias que implementaron el Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS).

“Queremos que seamos más dependencias quienes estemos sumados a todos estos esfuerzos, al final la clave en esto está en predicar con el ejemplo, empecemos como administración planteando lo que el gobernador nos dijo en su discurso de la toma de posesión, queremos un Guanajuato, ordenado y sustentable; porque sólo así vamos a tener un futuro, queremos calidad de vida y la calidad de vida va ligada a eso; no sólo es un tema ambiental, es un tema de sustentabilidad, y la sustentabilidad es ese equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental” aseguró.

Fueron reconocidas 21 instituciones que implementaron el Sistema a través de acciones para el uso eficiente en el cuidado del agua, energía, residuos, flota vehicular, consumo responsable, compras, áreas verdes, así como capacitación en acciones de educación ambiental.

Las dependencias elaboran un diagnóstico y plan de acción a realizar, con el apoyo de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, reciben la orientación, capacitación y seguimiento para su desarrollo.

Actualmente 6 centros de trabajo que integran la presente administración se encuentran en proceso de integrar al 100 % el Sistema, como las dependencias que fueron reconocidas este día.

Una de las instituciones que compartió su experiencia, fue el Centro de Gobierno de Irapuato, el cual alberga a 10 diferentes dependencias estatales y que logró además de eficientar el uso del agua y energía, registrar ahorros en sus finanzas. Durante 6 meses, con apoyo de sus colaboradores, recolectaron media tonelada de cartón y 100 kg de plástico, contribuyendo a reducir su huella ecológica.

Se suman a este Sistema de Administración Pública Sustentable, la Secretaría de Turismo, la Universidad Politécnica Bicentenario, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Secretaría de Gobierno con sus 17 centros de trabajo.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con el desarrollo sustentable, desde el compromiso de las y los servidores por mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía con una visión del cuidado de nuestros recursos naturales.

Realizan foro para mejora de cultura empresarial

  • A través de un panel y conferencia buscan mejorar el ambiente laboral y los espacios de trabajo.
  • Las empresas evolucionan hacia una nueva cultura de trabajo enfocada en la persona.

Silao, Gto., a 30 de noviembre del 2022.- Las empresas y organizaciones evolucionan hacia una mejora cultura laboral, enfocada en las personas al mejorar las condiciones tanto del ambiente como los espacios de trabajo para mejorar la experiencia del talento humano.

El gobierno del estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca incrementar la competitividad del mercado laboral a través de mesas de trabajo que deriven en acciones para mejorar la empleabilidad del estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que este tipo de eventos, ayudan a cerrar la brecha entre la iniciativa privada y el sector educativo, además de que empoderan a la sociedad al ser ellos quienes marcan el rumbo con el acompañamiento del gobierno estatal.

“(El foro) esto es lo que hoy necesita el país (…) este tipo de espacios para reflexionar en lo que somos y en lo que queremos que suceda en el futuro para Guanajuato, reflexionar sobre qué tenemos que hacer para que las cosas sucedan, este es un punto de partida para que lleven a la práctica en cada uno de los entornos, desde el gobierno hasta las empresas”, dijo.

Agregó que desde las familias debe haber una orientación hacia las y los jóvenes sobre el estado del mercado laboral para que puedan tomar mejores decisiones en su carrera profesional al momento de sumarse a la vida productiva.

Con la asistencia de más de 50 personas, en el foro se llevaron a cabo la conferencia ‘Buenas prácticas y amenidades laborales como impulso en el desarrollo de las empresas e instituciones’ y el panel ‘El espacio de trabajo como un recurso para mejorar la experiencia del talento humano’.

Las tendencias mundiales de las áreas de recursos humanos y afines relacionados con las buenas prácticas, demandan que las empresas y organizaciones tomen acciones para retener talento, atraer personal joven y crear comunidad al interior de estas.

La SDES trabaja en la realización de estudios de futuros para la empleabilidad en el estado hacia la industria 4.0 y enfocadas en la persona y en detectar cuales son los empleos del futuro, para actuar en consecuencia y realizar las adecuaciones en la política pública para responder a la demanda.

El evento fue organizado en conjunto con la consultora Reverdece que tiene como misión observar y mejorar las condiciones laborales desde el espacio de trabajo, pensado como un ambiente de desarrollo que repercute directamente en el sentido de comunidad, identidad y orgullo del lugar donde se labora.

Incorpora Guanajuato 6 nuevas expresiones a la Lengua de Señas INGUDIS

BOLETÍN INGUDIS 2811.2/2022
Incorpora Guanajuato 6 nuevas expresiones a la Lengua de Señas

• Impulsan la comunicación e inclusión de este sector social

• Conmemoran Día Nacional de las Personas Sordas

• “Consolidamos a Guanajuato Incluyente”: José Grimaldo

Guanajuato, Gto.; noviembre 28 de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, esta entidad incorporó neologismo o palabras nuevas a la Lengua de Señas Mexicana para esta comunidad con discapacidad auditiva en Guanajuato.

Lo anterior al presentar en el acto alusivo a este 28 de noviembre, 6 expresiones que no existían tradicionalmente en esta lengua y que, ante la necesidad actual de sus hablantes, fueron elaboradas con una acción colaborativa a la comunidad guanajuatense de personas sordas.

“Con el objetivo de facilitar la interacción, comunicación e inclusión social de quienes viven en esta condición en nuestro estado, impulsamos una sociedad más incluyente con estos neologismos que son los siguientes: frente frío, alarma, refugio temporal, detector de humo, incendio estructural y primeros auxilios, dentro del campo semántico de la protección civil”.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero al subrayar este proyecto colaborativo con este sector de la población y el gobierno del estado, “a través del INGUDIS, de Protección Civil y del Instituto Estatal de Capacitación que nos llena de orgullo porque es un trabajo transversal, lo cual presentamos a la sociedad en esta conmemoración de esta importante fecha”.

La finalidad es concientizar a la población en general sobre los diferentes obstáculos que viven las personas con discapacidad auditiva, con ello propiciar acciones para ser incluidos de forma justa en la sociedad.

En instalaciones del Congreso del Estado se realizó este evento con diversas actividades alusivas a la inclusión social de este sector. Surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre A raíz de la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867.

Como parte de lo anterior se hizo un recuento de la Reforma de Ley de Educación en el Estado de Guanajuato y se comentó sobre la participación de la comunidad sorda en proyectos de Instituto Estatal de Capacitación como la conformación de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana.

En el Estado de Guanajuato existen aproximadamente 3660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total las causas son: Congénita: 1942, accidente: 132, enfermedad 1129, hereditario: 108, violencia: 9, otras causas: 340.

En el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad desde su creación ha difundido la Lengua de Señas Mexicana a través de la enseñanza de la misma a las diferentes dependencias de gobierno estatal como: Protección Civil, Personal del Centro Estatal de Rehabilitación, Centro de Rehabilitación Visual y Centro de Atención Integral a Jóvenes.

En las actividades también participaron la Diputada Maria de la Luz Hernández Martínez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Carlos Guzmán Aldana, Presidente de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana del Instituto Estatal de Capacitación; Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato; Ángel González González, Presidente de la Asociación de Sordos de León; Salvador Alcántara González; Director del Centro de Educación para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicana, entre otras personalidades.