Guanajuato, Gto 22 de marzo de 2023.- Con la visión de impulsar el desarrollo de una administración pública de vanguardia en Guanajuato se promueve la participación ciudadana en diferentes sectores con el objetivo de construir un gobierno abierto, eficaz y transparente.
Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, mencionó que los jóvenes tienen un papel muy importante dentro de nuestra sociedad pues vienen con una nueva mentalidad, ingenio y creatividad.
“La visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es impulsar, fortalecer y consolidar el desarrollo de una administración pública de vanguardia, por eso debemos apoyarnos, ellos nos ayudan a mejorar nuestros proyectos y así mismo, ver desde otra perspectiva la solución que podemos implementar a cualquier problemática”.
Es por ello, que la dependencia a su cargo invita a las y los jóvenes de la comunidad estudiantil del nivel medio superior a participar en la convocatoria “Premio Estatal de Innovación Estudiantil 2023” para reconocer a los alumnos que por medio de la originalidad integren desarrollos y soluciones tecnológicas en el ámbito de la mejora de los trámites y servicios, así como de la modernización de la Administración Pública Estatal.
Se premiarán las categorías de: Mejora digital y Modernización administrativa.
El contralor del estado explicó al final que las propuestas podrán ser presentadas de manera individual o grupal, del 3 de marzo al 28 de abril del presente año. Para consultar más información sobre este evento, visita:
*Impulsa COFOCE a que paisanos en Estados Unidos, Europa y Canadá reciban un pedacito de Guanajuato a través de Mole Rancho La California.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 22 de marzo de 2023. El sabor de Guanajuato a través de los Moles Rancho la California, llega hasta Estados Unidos, Europa y Canadá.
Cecilia López, fundadora de “Mole Rancho la California” le impregna, sabor, nostalgia y amor, pues asegura que son piezas claves para un producto de calidad.
“Tengo el honor de estar con mi pequeña empresa, porque aún sigue siendo una micro, 25 años, COFOCE tiene 30, pues yo soy casi su hijo adoptivo”, dijo.
La señora Cecilia, junto con sus dos hijas, han logrado llevar un platillo tradicional a otras partes del mundo con el sello guanajuatense, ella describe a su pequeña empresa como una empresa que comenzó siempre con éxito gracias al apoyo de COFOCE.
Además la caracteriza un sello de solidaridad y sororidad pues en su mayoría colaboran con ella mujeres en diferente situación de vulnerabilidad.
“He recibido un gran apoyo, cariño y formación empresarial de COFOCE, me faltaría tiempo para explicarles. La primera feria que era “Comida Latina” asistió una de mis hijas a Los Ángeles, ella regresó con su primer pedido con 6 toneladas de mole, nada más quiero ponerles a pensar, todo lo que tuve que requerir, para poder lograr este primer pedido”, platicó, Cecilia Grande.
COFOCE ha apoyado a Rancho la California desde sus inicios, ha tenido apoyo en el acompañamiento, capacitaciones, diseño de su marca, exportaciones, exposiciones en ferias, logística entre otros.
Rancho la California actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
La pandemia por el Covid-19 los obligó a ver las posibilidades de ventas a través del E-commerce, páginas web, marketplaces, entre otros y para ello COFOCE continúa con el apoyo para la preparación del proyecto para venta On Line.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
Retos en la exportación.
Cecilia, aseguró que uno de los grandes retos es llevar un producto de calidad
“Fue difícil al principio, porque como les platico, mi producto es un producto artesanal, casero y de nostalgia y transportar todo esto en calidad y certificación ha tenido sus grandes retos, en todas esas vertientes hemos sido acompañados por parte de Gobierno del Estado”, dijo.
Cumplir con certificaciones, normas, reglas de logística, tiempos, imagen, entre otros, son algunas de las cosas a las que se ha enfrentado Cecilia para que su producto orgullosamente Guanajuatense atraviese fronteras llevando el nombre de México en alto.
COFOCE juega un papel importante en el tema de exportaciones, es por ello que con esta visión, la Coordinadora ha logrado internacionalizar a más de mil 500 empresas y de manera continua se busca que más empresas exporten, es así que ofrece capacitaciones y apoyos a empresas que deseen exportar.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Conmemoran Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
• INGUDIS y Red Down lanzan el Registro Nacional de personas con SD en el Bajío
• Llama José Grimaldo a la sociedad a trabajar por una inclusión social plena
León, Guanajuato 21 de marzo de 2023.- Este lunes se conmemoro el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down y en este marco el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero convivio y dialogo con adolecentes Guanajuatenses.
En coordinación con la asociación Red Down, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad hizo el lanzamiento del Registro Nacional de Personas con esta condición.
El objetivo de este ejercicio es contar con estimaciones y números respecto a la existencia de personas con SD en los diferentes municipios de Guanajuato y de toda la zona bajío en donde este día comenzó esta campaña.
José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, señaló al respecto que “buscamos conocer sus necesidades para poder enfocar esfuerzos y lograr su participación plena en la sociedad”.
La campaña lleva el nombre de “60 días para Encontrarte”. A través de un portal en donde se registran los datos de la persona, se recaba esta información, señaló por su parte Tania Vargas, integrante de la asociación Red Down, quien añadió que este esfuerzo conjunto se desarrollará a partir de este día y concluirá el 21 de mayo para que posteriormente se den a conocer resultados.
Va dirigido algún familiar o algún conocido en condición de Síndrome de Down. “Los invitamos a ingresar a la dirección www.renape-sdmx.org en donde podrán ingresar sus datos y contestar algunas preguntas para el registro posterior de sus datos correspondientes”.
El INGUDIS y Red Down suman esfuerzos en este proyecto e invitan a organizaciones de la sociedad civil de los diferentes municipios que trabajan con personas con Síndrome de Down y sus familias para que colaboren en el mismo, “Con el objetivo de alcanzar los mejores resultados” señalo Grimaldo Colmenero.
“No contamos con información certera. Contar con un registro actualizado y lo más confiable de la población con SD en México es fundamental, ya que nos permitirá identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de proyectos que promuevan la atención y acompañamiento oportuno de estas familias y una inclusión y participación plena de las personas con SD en nuestra sociedad” dijo Tania Vargas.
En este Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, Grimaldo Colmenero convivió con Paolo, Galilea, Abril, Pancho y Sergio, quienes le platicaron acerca de sus diferentes habilidades y capacidades para desarrollarse en temas como locución, marchas, preparación de alimentos, maquillista, entre otros.
En el año 2011, la ONU estableció el 21 de marzo para generar conciencia social sobre la inclusión de quienes viven en esta condición, así como recordar la dignidad y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad como promotores del bienestar y de la diversidad.
Este 2023 se estableció el mensaje de “CON NOSOTROS, NO PARA NOSOTROS”, clave para un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos.
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2023.- Un grupo de más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado, se capacitaron en temas de sustentabilidad.
Productores de Pénjamo, Romita, Manuel Doblado, Abasolo, Purísima del Rincón, Cuerámaro y Huanímaro, participaron en el ciclo de conferencias impartidas por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Consejo Regulador del Tequila, (CRT); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato, (Cesaveg); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAYR) y el Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato (CESPAT).
La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que la ubicación geográfica de Guanajuato permite contar con condiciones climatológicas ideales para el desarrollo de ecosistemas y biodiversidad que tenemos el derecho y obligación de preservar.
“Tenemos que identificar cómo hacer ese uso eficiente de los recursos para disminuir esos riesgos, para verdaderamente hacer una inversión inteligente y efectiva, estamos trabajando juntos y de la mano con el Consejo Regulador de Tequila, con el estado de Jalisco, con la Cámara de la Industria Tequilera, dando pasos para privilegiar el plantar el agave en los lugares más adecuados, no donde tenemos bosques, no donde tenemos nuestras Áreas Naturales Protegidas, no en nuestros cerros, porque al final esos sitios son nuestras fábricas de agua, son los que nos ayudan a disminuir el estrés hídrico que tiene el estado” aseguró.
Los productores conocieron la situación general del crecimiento y desarrollo de la cadena agave-tequila; directrices para fortalecer el manejo y reducir los riesgos inherentes en el cultivo de agave; así como mecanismos y lineamientos de responsabilidad ambiental.
Obtuvieron conocimiento para la toma de decisiones en cuanto al adecuado manejo del cultivo de agave y con elementos ambientales que impulsan la sustentabilidad del sector tequilero en Guanajuato.
La Secretaria enfatizó la importancia de la Certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), para impulsar la sustentabilidad del sector en mercados internacionales, otorgándoles un valor extra al agave que no fue producido por deforestación.
Conferencias impartidas:
Estadísticas del Inventario de Agave: Cifras de plantas de agave existentes y la sobreoferta que se prevé por el crecimiento de cultivos.
Situación Fitosanitaria Manejo de Enfermedades del Agave: Consideraciones generales sobre aspectos preventivos para evitar enfermedades en las plantaciones de agave, así como situación actual fitosanitaria en los cinco estados con denominación de origen del tequila.
Prácticas Agrícolas que Mejoran la Fertilidad del Suelo: Prácticas para mejorar la fertilidad del suelo, ya que uno de los riesgos de los monocultivos, caso del agave tequilana Weber variedad azul, es la pérdida de fertilidad del recurso suelo.
Situación fitosanitaria del agave en Guanajuato y prácticas de manejo integrado de plagas para favorecer la sanidad del cultivo: Condiciones actuales en los 7 municipios con denominación de origen del tequila en Guanajuato en problemáticas fitosanitarias y prácticas de manejo para contrarrestarlas.
Agave Responsable Ambiental: Aspectos principales para impulsar la sustentabilidad de la cadena productiva agave-tequila guanajuatense, Mapa de Compatibilidad para el cultivo de agave: herramienta para la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) para el tequila producido de cultivos de agave que no deforestaron.
Usos alternativos de residuos de agave: Aprovechamiento de las hojas de agave tequilana que quedan como desecho en los campos, como alimento alternativo para ganado ovino, de doble propósito durante la época de sequía.
Lineamientos normativos en el Estado de Guanajuato, sobre la plantación de Agave: Consideraciones normativas en materia territorial para la verificación de las plantaciones de agave.
Guanajuato. Guanajuato. 16 de marzo del 2023.- Gracias al trabajo de personal médico, administrativo, de trabajo social, enfermería, nutrición, psicología y todo el personal a través de la plataforma federal denominada Índice de calidad en la atención de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria I se encuentra en el primer lugar de atención a nivel estatal.
Gracias al equipo de trabajo que se centra en ampliar las detecciones, detectar a tiempo y tratar oportunamente a las y los pacientes a fin de evitar complicaciones de salud.
“La atención se divide en dos partes primordiales, una es la prevención y la promoción, y la otra es la atención, cuando la primera y la segunda, no tienen un impacto en la gente, pasamos a la fase de la atención y complicación, es por ello que los programas prioritarios en este instituto, que nos marca la pauta nuestro Gobernador y Secretario de Salud, se centra en detecciones oportunas de diabetes, hipertensión, de riesgo en el embarazo, de nutrición, de psicología, odontología, entre otros…, a fin de mejorar la salud de las y los pacientes”, declaró el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I.
En el primer bimestre del año 2023, a través de la Unidad de CAISES Guanajuato, las 15 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y la Unidad Médica Móvil, se han atendido a más de 11 mil guanajuatenses capitalinos a través de consultas médicas, psicológicas, de nutrición y dentales, como parte del cuidado preventivo a la salud.
Además, se ha brindado servicio en zona urbana y rural a más de mil mujeres embarazadas con consultas de primera vez y subsecuentes, apoyándose con información y atención que garantice su salud y la de su bebé.
Se han aplicado 34 mil 252 dosis de la vacuna de influenza en el periodo de octubre 2022 a marzo 2023, inmunizando a niñas y niños a partir de los 6 meses, mujeres embarazadas, sector en riesgo y adultos mayores.
Hasta el momento se han aplicado más de 3 mil dosis de vacunas como parte del esquema básico de vacunación de niñas y niños menores de 5 años.
En la Jurisdicción Sanitaria I se tiene la certeza de contar con personal capacitado y con el perfil adecuado y necesario para ocupar y desempeñar un cargo de forma estratégica, es por ello que el Dr. Juan Carlos declaró “me siento orgulloso y comprometido con ellos para estar al pendiente de lo que se ocupe para brindar una atención pronta con calidad y calidez a los guanajuatenses”.
“La mejor atención la deben tener los usuarios de la Jurisdicción Sanitaria I”, mencionó el Jefe Jurisdiccional, “estamos en la política de entrada de atender al usuario interno como al usuario externo”.
Siempre comprometidos con ofrecer la mejor atención a las y los ciudadanos de los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo, adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I a través de las 65 unidades médicas y 10 unidades médicas móviles que diariamente trabajan para prevenir y mejorar la salud de las y los usuarios.
Documento que permite acceder a beneficios para su economía familiar
Anuncia José Grimaldo apoyos para personas con discapacidad
Cortazar, Gto.; marzo 15 de 2023.- Personas con discapacidad de este municipio recibieron este día su credencial como documento oficial que acredita su condición.
Autoridades municipales y estatales hicieron entrega de 26 identificaciones a igual número de beneficiarios.
“Les permitirá acceder a beneficios para su economía familiar como descuentos en transporte, servicios médicos y medicamentos”, señaló al respecto el alcalde Ariel Enrique Corona Rodríguez.
Por su parte Marlene de Anda Oliva Presidenta del SMDIF Cortázar, al hacer entrega de credenciales a las personas, les recomendó cuidarla.
Anuncia Apoyos Estatales
En su oportunidad, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero dijo que tiene la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para seguir
Impulsando la inclusión, el desarrollo y la atención a las personas con discapacidad y sus familias a lo largo y ancho del territorio estatal.
“Hoy quiero anunciar que en acción transversal con DIF Estatal, estaremos entregando 375 lentes para personas con discapacidad visual con lo que refrendamos el compromiso con este sector de nuestra sociedad para seguir incidiendo en su mejor calidad de vida”.
La credencial para personas con discapacidad es emitido por DIF nacional a través del INGUDIS. Tiene vigencia y puede ser renovada.
Actividades culturales y deportivas son parte de esta Jornada.
Si todos hacemos lo que nos toca, la inclusión será normalizada: José Grimaldo.
Tarimoro, Gto.; marzo 15 de 2023.- Con éxito
inició la Semana Cultural y Deportiva de las Personas con Discapacidad, que tiene el objetivo de impulsar la inclusión social de este sector de la sociedad y la convivencia familiar.
Actividades como bailes folclóricos, baile en silla de ruedas, activación física y un partido de cachibol, se realizaron en la
Unidad Deportiva CODE de este municipio.
El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, acompañó a la presidenta del DIF municipal Marina Lara y al alcalde Moisés Maldonado López.
“Si todos y todas hacemos lo que no toca, amas de casa, autoridades estatales, municipales, la familia, la propia sociedad y el propio colectivo, la inclusión social de las personas con discapacidad será normalizada” indicó en su intervención.
Dijo que la brecha de desarrollo relacionado con este sector de la sociedad, en relación con otros segmentos, debe ser abatida con la participación de todos.
“Si intentamos nosotros erradicar esos estigmas que hay en nuestra condición, que no podemos trabajar, que no podemos estar en el deporte, el baile, en la política, si hacemos todo lo posible por ir cortando esas brechas, estoy seguro que a lo mejor un día los sueños con lo que yo venía hacia acá, se hagan realidad” precisó.
Con la participación de más de 150 personas, se desarrollaron las actividades del primer día de esta jornada de inclusión.
El alcalde Moises Maldonado fue el encargado de dar por inauguradas las acciones en la que toman parte también los familiares de las personas con discapacidad.
Guanajuato, Gto., 14 de Marzo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato cumple con el compromiso de transparencia en todas sus acciones de gobierno y destaca como el único estado del país que no presenta recursos por aclarar de su gasto federalizado ejercido en 2021, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“En Guanajuato estamos comprometidos con las cuentas claras y la transparencia en toda acción de gobierno. Es un compromiso y lo estamos cumpliendo, así lo respaldan los estudios del IMCO”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El IMCO retomó el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública del 2021, el cual señala que, de las 2 mil 050 auditorías, 1 mil 688 (82%) se hicieron al gasto federalizado de los estados, lo que suma 2 billones 818 millones de pesos, sin embargo, aún queda por aclarar el uso de 52 mil 211 millones de pesos.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) es el fondo mediante el cual la Federación cubre las nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a los estados. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, aún quedan por aclarar 262.7 millones de pesos.
El IMCO señala que uno de los principales programas del INSABI es el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; la Auditoría Superior de la Federación detectó que aún quedan por aclarar 1 mil 723 millones de pesos, pues su gestión de recursos, según este informe, no fue eficiente ni transparente.
De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato se distingue por ser un gobierno abierto y ejemplo nacional en rendición de cuentas, y revalida su compromiso de transparencia en todas sus acciones de Gobierno, en beneficio de las familias guanajuatenses.
El informe fue elaborado por el IMCO con datos de la Matriz de datos básicos del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, Tercera Entrega de la Auditoría Superior de la Federación. (IMCO.org.mx)
Apaseo el Alto, Guanajuato, a 13 de marzo del 2023. Sesenta artesanos participarán en el 2° Festival del Artesano en Apaseo el Alto; además, el municipio realizará este año su XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera.
Del 18 al 24 de marzo, de 11:00 de la mañana a las 20:00 de la noche, en el jardín Cuauhtémoc (Principal) se expondrán y se venderán diversas artesanías elaboradas con madera de sabino, arroyo, pino, caoba y cedro, entre otros.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa esta tradición que comienza en 1986, año en el que se organizó una exposición artesanal con todas las artesanías existentes a esa fecha como talladores de madera, casitas de muñecas y muebles miniatura, chapas y herrajes, arcabuces, ramos para novia, artículos religiosos, entre otros.
Ese mismo año, de la mano con la exposición montada en la Plaza Cuauhtémoc, sobre su Kiosco y pasillos, se organizó un concurso artesanal con carácter de municipal, en donde participaron todas las modalidades de artesanía. En 1987 se realiza formalmente el 1er. Concurso Estatal de Talla en Madera y desde ese momento se estableció que la premiación del Concurso sería el 24 de marzo de cada año, para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.
Tras la pandemia, el año pasado 2022 se retomó el evento presencial renovando el formato a “1er. Festival del Artesano” y “XXXIV Concurso Estatal de Talla en Madera”, enriqueciéndose con eventos culturales.
Este año el principal enfoque a la actividad más representativa del municipio de Apaseo el Alto y que cuenta con una tradición de más de tres generaciones: la talla en madera es convocar a los artesanos locales y de la región para que expongan sus piezas para apreciación y comercialización; y, al mismo tiempo, se montará una galería de arte con las piezas que participan en el “XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera”.
Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo. Con este festival se logra impulsar la actividad turística en el municipio para diversificar la economía local, al presentar nuevas oportunidades de negocio y/o comercialización a los artesanos y prestadores de servicios turísticos del destino.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2023.- Guanajuato recibió 6 nuevas especies de fauna que fueron liberadas para incorporarse a su hábitat natural en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza.
El Gobierno del Estado a través de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de las especies.
La biodiversidad del estado, ha sido uno de los principales factores para ser uno de los sitios en el país donde se reincorporan nuevas especies, gracias a su vida silvestre y ubicación geográfica que permite el desarrollo de los ecosistemas de la región.
Fueron incorporados dos ejemplares de alicantes (Pituophis depeei), un par de cacomixtles, (Bassariscus astutus); una lechuza campanario (Tyto alba) y un zorrillo manchado (Spilogale sp).
Estas especies fueron valoradas en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre, de acuerdo al protocolo de valoración física y etológica.
Guanajuato cuenta con el 20.55 % de su superficie decretada Área Natural Protegida, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país.
De las 430 especies de aves registradas, 418 se encuentran dentro de las ANP estatales. Incrementándose el número de especies presentes en la entidad al pasar de 567 a 645, gracias a los monitoreos realizado por nuestros guardabosques.
Los ejemplares que son reintroducidos a su hábitat, brindan servicios ecológicos tras su liberación, ya que, de acuerdo a su especie, son controladores biológicos de poblaciones de roedores, -como la lechuza campanario-, así como dispersadores de semillas a través de su actividades de forrajeo (zorrillo manchado).
Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.
Se invita a la ciudadanía denunciar ante la PROFEPA en el sitio: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html el tráfico ilegal y cautiverio de animales, además que contribuye a su extinción, se incrementan los riesgos de desarrollo de enfermedades zoonóticas.
ESPECIES LIBERADAS
LECHUZA COMÚN (Tyto alba)
Es una de las aves más ampliamente distribuidas del mundo, registrándose en casi todo el planeta, con excepción de regiones polares o desérticas, Asia al norte de los Himalayas, la mayor parte de Indonesia y algunas islas del Pacífico. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar varias subespecies. La lechuza común es un ave mediana; mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g, y sin diferencia aparente entre sexos.
Para cazar se muestran muy observadoras, moviendo imperceptiblemente la cabeza. En ocasiones se lanza desde una posición elevada. Posee una visión excelente cuando hay poca luz, y su oído es tan preciso que puede atacar a su presa en una oscuridad total. Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también cazan pequeños pájaros, insectos y en menor medida, anfibios y reptiles.
CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)
Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral.
Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.
Considerada como amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010
CACOMIXTLE (Bassariscus astutus)
Es un mamífero omnívoro de la familia Procyonidae, a la que también pertenece el mapache. Se distribuye desde el sur de Oregón en Estados Unidos hasta Oaxaca en México. Es de tamaño mediano y tiene una larga cola anillada. Es solitario, nocturno y trepador. Se adentra en zonas urbanas, en donde es poco conocido por sus hábitos nocturnos.
En promedio es más pequeño que un gato doméstico, midiendo de 61.6-81.1 cm en total y pesando 0,870-1,100 kg.7. Es un animal nocturno y tímido que no se deja ver con facilidad. Al alcanzar la adultez, estos mamíferos tienen vidas solitarias, por lo general juntándose solamente para el apareamiento.
ZORRILLO MOTEADO (Spilogale ssp)
En México se ha reportado existen 4 especies de zorrillos manchados (Spilogale putorius, S. gracilis, S. pygmaea y S. angustifrons; Wozencraft 2005) El zorrillo manchado del sur (S. angustifrons) se distribuye desde el centro del país hasta el norte de Costa Rica. En el sur y sureste del país se le puede encontrar a través de la península de Yucatán y el estado de Chiapas.
El zorrillo manchado común (Spilogale putorius) es un pequeño zorrillo que se distribuye en el este de Estados Unidos y en México. Este pequeño zorrillo (40-58 cm) tiene un cuerpo más parecido al de las comadrejas que el zorrillo rayado. Las rayas del zorrillo manchado no son continuas, dando esa apariencia “moteada” o “manchada”. Tienen una pequeña mancha blanca en su frente. Son más activas que la mayoría de los zorrillos. Tienen más depredadores que otros zorrillos como gatos, linces, búhos, humanos, etc. Los zorrillos manchados tienen como hábitats preferidos los bosques y praderas.