Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Con una bolsa total de $1,740 millones de pesos para apoyo a MIPyMES, Nacional Financiera y el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondos Guanajuato, firmaron el convenio para el programa de Garantía “NAFIN + Guanajuato contigo Si”.
En esta firma se dio a conocer la aportación que realizará Fondos Guanajuato de 100 MDP, y la potencialización del recurso 17.4 veces por parte de NAFIN, y de esta manera contar con un gran total de $1,740 MDP con una tasa de interés fija del 14.7 por ciento anual.
Se contó con la presencia del Director Regional Occidente de Nacional Financiera, Martín Maisterra Vaca, el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Joel Froylan Salas Navarro, el representante estatal de Nacional Financiera, Carlos Gilberto Magdaleno del Mazo y el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Joel Froylan Salas Navarro, señaló que la firma de este convenio de colaboración fortalece la recuperación económica en el estado de Guanajuato.
Detalló que este es el segundo convenio que se firma con Nacional Financiara, para que sumados, den un monto superior a los 3 mil 400 millones de pesos “de créditos flexibles, oportunos y asequible disponibles en la Banca Comercial para financiamiento”
“Para seguir avanzando en la reactivación y en la recuperación económica, y son créditos que nos permiten apuntalar cualquier actividad y cualquier objetivo: una línea de producción, ampliar nuestra infraestructura productiva, generar la compra de materiales para seguir avanzando en la proveeduría y está abierta la posibilidad para todo el ecosistema de los 11 clústeres de entrar a estos financiamientos”
En su intervención, el Director Regional Occidente de Nacional Financiera, Martín Maisterra Vaca, comentó que esta firma también es el resultado del gran trabajo que se viene realizando entre NAFIN y Gobierno del Estado de Guanajuato.
“Tenemos una gran coordinación y con esto lo que estamos buscando es apoyar a la pequeña, mediana empresa para poder hacer llegar los recursos financieros de una forma oportuna, con muchas mejores características en cuanto a plazos, montos y garantías”
“Es una gran oportunidad para las empresas de Guanajuato y hay que hacer una labor de promoción para que las empresas que tienen las necesidades económicas puedan lograr acceder a este financiamiento”
Por su parte, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, resaltó que durante la pandemia se colocaron mil 900 millones de pesos por parte de este organismo financiero del estado, y de la recuperación de dichos créditos, justamente se tiene la posibilidad de aportar los 100 millones de pesos para este programa de garantía.
“Es relevante el tema porque se ve que los recursos de los guanajuatenses están bien aprovechados… pero también porque Guanajuato tiene una demanda muy importante de financiamiento, porque Guanajuato está teniendo un incremento en su producción también muy interesante”
Para mayores informes, consultar la página fondos.guanajuato.gob.mx
Irapuato, Guanajuato a 26 de octubre de 2022.- Con el objetivo de impulsar a las microempresas en temas de digitalización para hacerlas más flexibles y resilientes a los cambios actuales, la comunidad de emprendimiento iDigitalab se reunió en el Parque de Innovación Agrobioteg.
IDEA GTO de la mano con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) facilitaron la charla “Del caos al orden, con logística”, durante la cual, la comunidad de iDigitalab aprendió diferentes estrategias de ventas.
Dietter Enriquez, quien es Sandler Training Bajío by Grasshopper Firm y entrenador de ventas, fue quien impartió esta poderosa plática.
“Una estrategia de ventas nace de la logística, además esta permite a la fuerza de ventas de un emprendedor y sus productos de tal manera que se dirijan a sus clientes objetivo de una manera significativa y diferenciada”, comentó.
Un negocio puede considerarse exitoso si consigue posicionar su marca y logra un alto nivel de ventas de manera sostenida, superando a su competencia y convirtiéndose en el líder del Mercado, las áreas de marketing desempeñan un rol importante para el logro de los objetivos de cualquier empresa.
Con estas actividades el Valle de la Mentefactura se fortalece así como los integrantes del ecosistema.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de octubre del 2022.- Jóvenes estudiantes de 16 Telebachilleratos Comunitarios de Dolores Hidalgo ponen en juego sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores en la etapa municipal del encuentro “ACTIVARTEC 2022”.
Los ACTIVARTEC son el espacio generado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, para que sus alumnos y alumnas obtengan un desarrollo y formación integral; “necesitamos escenarios que demuestren la disciplina, empatía y respeto con el que se están formando” expresó en su bienvenida la coordinadora regional de UVEG, Areli Noemi Baltazar Carmona.
En un primer momento se ejecutan los encuentros municipales para elegir a los estudiantes que representarán a su comunidad escolar en las etapas regionales y estatal. Areli Baltazar precisó que en la región Norte y Noreste de nuestro estado competirán un total de 123 Telebachilleratos Comunitarios en las siguientes disciplinas:
Deportivas: Competencias de fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras de 100 y 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil).
Culturales y artísticas: Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, grupos de animación, canto vernáculo (solistas y grupal) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.
Académicas: Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores y ajedrez.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reafirmó su compromiso al fomento de los valores, al ponerlos en práctica en espacios que motiven y fortalezcan en las y los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan a una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.
Por su parte, Blanca María Méndez Rivas y Diana Marisol Lemus Ponce, docente del TBC La Haciendita y alumna del TBC Ojo de Agua de Cervantes, respectivamente; se mostraron emocionadas de participar en actividades que promueven varias disciplinas, en una sana competencia contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.
Para iniciar las actividades del Encuentro ACTIVARTEC, Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal, realizó el arranque oficial de actividades en la Unidad Deportiva, bajo el compromiso de trabajar en la mejora de espacios recreativos y deportivos para la comunidad dolorense.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y gubernamental, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
En la semana del 4 al 10 de abril, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato 5 mil 813 dosis de diversas drogas, 4 mil 093 dosis fueron de marihuana y mil 720 de diversas drogas sintéticas; también se aseguraron 214 kilos de marihuana, 25 envoltorios más y un litro de extracto de cannabis.
Se detectaron 15 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 3 en Abasolo, 2 en Valle de Santiago y una respectivamente en Silao, Pénjamo, León y Salamanca.
Las localizadas en Irapuato fueron una en el poblado Ex hacienda El Copal, 3 en La Calera y 2 en la comunidad Lo de Juárez; en Abasolo, 2 en la comunidad San Miguel de los Tiradores y una en la colonia La Maraña; en Valle de Santiago, 2 tomas en el poblado Hoya de Alvarez; en el municipio de Silao, fue en las inmediaciones de la comunidad La Mora Rancho La Paz; en Pénjamo, en el poblado de San Rafael de la Maraña, donde también se aseguró un inmueble y 100 metros de manguera; en León, cerca de la Ciudad Industrial; y en Salamanca, en el Rancho El Fuerte.
Como parte del Operativo Guanajuato Seguro, también se detuvieron a 112 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 36 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal; 499 cartuchos útiles de diversos calibres, 14 cargadores, 3 toneladas de material ferroso y 91 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se reporta la realización de 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron a mil 491 personas, mil 204 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 487 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 87 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República, puso a disposición a 41 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Irapuato, Celaya, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Del total de resultados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la colonia San Francisco, donde se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en El Renacimiento, se aseguraron un tractocamión, un remolque, un montacarga, 11 tarimas de producto robado y maquinaria diversa; en la colonia Hacienda Caracheo, se localizaron 4.6 kilos de marihuana y 275 dosis de drogas sintéticas; se aseguró también un litro de extracto de cannabis en el Parque Industrial Stiba; y en otro hecho, en esta misma zona, se localizaron 100 cartuchos útiles.
También en León, se puso a disposición a una persona, a quien se le aseguró 56 dosis de drogas sintéticas y 25 envoltorios de marihuana, así como un vehículo con reporte de robo.
En Irapuato, en la colonia Bajada de San Martín, se realizó la detención de una persona, a quien se le aseguró 240 dosis de marihuana y 45 de drogas sintéticas; y en la Flores Magón, se detuvo a una persona que transportaba 38 dosis de drogas sintéticas.
En la colonia Barrio de Guadalupe, en San Francisco del Rincón, se detuvo a 3 personas con 210 kilos de marihuana en 21 paquetes, 300 dosis de marihuana, 347 de drogas sintéticas en 14 bolsitas, un arma, un cargador, 85 cartuchos, 3 teléfonos celulares, un vehículo y una motocicleta; en la colonia Hidalgo, se detuvo a una persona con 25 dosis de drogas sintéticas y un teléfono celular.
En Santa María del Refugio, en Celaya, se detuvo a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas; sobre el Libramiento Norponiente, en Jerécuaro, se realizó la detención de un masculino con 350 dosis de marihuana; y en La Cantera, municipio de San José Iturbide, se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.
Se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas, en la colonia La Esperanza en Dolores Hidalgo; en la colonia Linda Vista, en dos diferentes hechos, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró: 18 dosis de drogas sintéticas, además de un arma, 3 cartuchos útiles, un cargador y un vehículo sedan; y en un segundo hecho, se detuvo a un masculino, con 75 dosis de marihuana y se le aseguró una motocicleta con reporte de robo; en la colonia Vista Hermosa, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana y 40 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la colonia 15 de Septiembre, se puso a disposición a un masculino a quien se le aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.
Con 20 dosis de marihuana, un arma de fuego, 5 cartuchos y un cargador, se detuvo a un masculino en la colonia Santa Elena Norte del municipio de Apaseo el Alto; sobre la carretera Celaya – Apaseo el Grande, en este último municipio, se detuvo a un masculino y 2 femeninas con 500 dosis de marihuana, 22 de drogas sintéticas, un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo; en San Felipe, en la colonia Esquipulas, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana; y en Salvatierra, en la colonia Fundadores, se aseguraron 21 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición.
Con estos resultados reportados semanalmente a través del Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Guanajuato 21 de octubre de 2022.- Con el objetivo de promover mayores niveles de eficiencia y productividad, así como la modernización y el desarrollo de la Administración Pública, la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, conformada por el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de la Función Pública y titulares de las Contralorías estatales.
Sesionaron la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro- Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación.
Por su parte el C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas en su mensaje enfatizo que lo que se realice en esta reunión seguirá construyendo lo mejor para la república, lo mejor para nuestra región y permitirá ser el punto de llegada y punto de partida.
En dicho encuentro se llevaron a cabo las líneas de acción que comprenden los siguientes temas:
Líneas de acción I
La Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación promueve la implementación de modernos esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la Gestión Pública; así como, la aplicación de sanciones a los servidores públicos que incurran en responsabilidades.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa estrategias en coordinación con la academia para promover una mayor conciencia por la preservación del medio ambiente desde las aulas.
En coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) se firmó un Convenio Marco para fortalecer la educación ambiental en sus 56 planteles. Así mismo, se reconoció la labor de 150 maestros de todo el estado en el desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental implementados en sus instituciones educativas.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, celebró este acto, el cual fortalece el compromiso que desde el Gobierno del Estado se tiene para el impulso de la agenda ambiental en todos los sectores de la sociedad; uno de ellos el de los jóvenes con su visión por el cuidado del medio ambiente.
“Sabemos que tenemos una responsabilidad con ustedes, con las siguientes generaciones, el reto es tan grande, que tenemos que hacer realidad una estrategia conjunta como humanidad, no podemos asumirla solo los gobiernos, o solo los países desarrollados bajando sus emisiones, se ha generado una estrategia de todo el planeta, todos juntos para asumir la agenda 2030, y se hablan de 17 objetivos de desarrollo sostenible, el objetivo 17 es generar alianza y la alianza con Cecyte redobla ese esfuerzo” aseguró.
Desde los planteles del CECyTE, se realizarán acciones de educación ambiental tanto con docentes, alumnos y personal administrativo; a fin de promover entre la sociedad académica el desarrollo de proyectos ambientales.
Se capacitarán a jóvenes de instituciones de educación media superior y superior para formarlos como promotores de la educación ambiental, participando en actividades como: Eco Blog, Diálogos Ambientales, Cine Ambiental, Podcast “Los PEA te cuentan” y Parques Urbanos; al igual que se impulsará la formación de docentes en proyectos de educación ambiental.
Así mismo se implementará el Sistema de Administración Pública Sustentable, el programa de reforestación en sus centros educativos, y acciones de monitoreo de flora y fauna con particular énfasis en los municipios donde se tiene registro de migración de la mariposa monarca.
A través del Programa de Formación a Docentes en Educación Ambiental, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría, se promueve una mayor conciencia por la preservación del medio ambiente desde las aulas.
La secretaria reconoció a 150 docentes por el desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental implementados en sus instituciones educativas, así como la colaboración transversal que se realiza desde la Secretaría de Educación.
Destacó el compromiso de los docentes, que, aunado a sus actividades cotidianas, se tomaron el tiempo de seguir aprendiendo para fortalecer la educación que se brinda en las aulas del estado de Guanajuato, fomentando una cultura ambiental; desde la realización de actividades de sensibilización, elaboración de materiales didácticos y enseñanza de conocimientos.
Desde el 2020 la SMAOT, a través de la Coordinación de Educación Ambiental cuenta con el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental con el fin de desarrollar capacidades y habilidades en educación ambiental entre los maestros, por medio del conocimiento e interacción entre homólogos; lo que les ha permitido identificar los métodos de enseñanza-aprendizaje para implementar la educación ambiental de manera transversal en sus centros educativos.
En los últimos dos años, se han formado a 1 mil 971 docentes de todos los niveles educativos pertenecientes a los 46 municipios del estado.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en la preservación de los recursos naturales, a través de las acciones coordinadas dentro y fuera del órgano de gobierno para fortalecer la política ambiental.
Ciudad de México, 21 de octubre de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, fue elegido como uno de los ganadores de la edición No. 22 de Las Más Innovadoras de IT Masters Mag.
El proyecto “TI en el Regreso a la Normalidad en SABES”, fue evaluado entre más de 100 iniciativas y por quinta ocasión es premiado y reconocido por el ranking más prestigiado de la industria de tecnologías de la información. Este reconocimiento es otorgado por la revista IT Masters Mag de Netmedia, que desde el año 2000 premia a lo más innovador de este gremio.
IT Masters Mag tiene como objetivo impulsar el uso de las tecnologías de información en los procesos, servicios y productos de todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas, para mejorar su productividad y la posición competitiva de la economía mexicana.
Con este proyecto, se implementan mejoras en los procesos del Sistema de Seguimiento Académico, Tutoría y Orientación Educativa, el Sistema de Semaforización en Plataformas Educativas, la Actualización del portal Mi Sabes Virtual y la Automatización de Procesos de Moodle y Control Escolar con Web Services en SABES, que beneficiaron a toda la comunidad educativa.
En el SABES estamos comprometidos con nuestros estudiantes, por ello trabajamos en la transformación de la enseñanza y el aprendizaje a través de respuestas educativas desafiantes, para orientarlos en el desarrollo de habilidades tecnológicas que los impulsen a la mentefactura.
San José Iturbide, Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con la presidencia municipal de San José Iturbide emprendieron una campaña de concientización con las vinaterías del municipio para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en jóvenes.
El Dr. Daniel Díaz, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que a través de la campaña “Aquí No”, el Gobierno Municipal como parte de las acciones del proyecto estatal “Planet Youth” hace un llamado a tiendas y vinaterías a no vender bajo ningún motivo, alcohol ni tabaco a menores de edad.
Con el objetivo de erradicar las adicciones en adolescentes y jóvenes en el municipio.
Encabezados por la alcaldesa Cindy Arvizu, integrantes de la mesa interinstitucional de Planet Youth del municipio acudieron a los establecimientos en el primer cuadro del Centro Histórico para invitar a los dueños a evitar la venta de bebidas embriagantes, así como cigarros a menores de edad.
Durante el recorrido a las vinaterías se colocó un distintivo que les identifica como parte de esta campaña.
Díaz Martínez reconoció este trabajo de campo del trabajo del Gobierno Municipal con los propietarios de los comercios para concientizar en el peligro y delito que representa venderles a menores de edad alcohol o tabaco, además de la responsabilidad moral de incentivar una adicción.
A la par se hace un llamado a los adultos, para evitar enviar a niños o niñas a comprar estos productos, ni permitirles consumirlos en sus hogares.
La campaña llegará a más de 400 tiendas y comercios del municipio, tanto de zona urbana, como aquellas comunidades que representan mayor índice de adicciones en adolescentes y jóvenes.
A esta acción como parte del programa “Planet Youth” se suma charlas, inducciones, capacitaciones, eventos masivos que realiza Prevención del Delito, Seguridad Pública, COMUDAJI, INJUVE, DIF y la Secretaría de Educación y Cultura.
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la Activación Precontingencia por Dióxido de Azufre (SO2) en el municipio de Salamanca; activándose por cuarta ocasión por este contaminantes en lo que va del año, la quinta en total considerando la de PM10 del 1 de enero.
Se hace un llamado a la población salmantina mantenerse al tanto de las condiciones que guarda la calidad del aire en el municipio a través del registro del monitoreo en tiempo real disponible en nuestra página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ así como la aplicación para dispositivos móviles ‘EcoApp.
En su función de presidenta del Comité Técnico de Contingencias Salamanca, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, realizó la declaratoria de activación de la fase de Precontingencia Ambiental por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca
A partir de las 23:00 horas del 18 de octubre del presente año, la estación Cruz Roja, ubicada al noroeste del municipio de Salamanca registró un incremento en las concentraciones horarias de SO2, presentando los valores máximos a las 3 horas de 349.34 partes por billón (ppb) y a las 5 horas de 346.11 ppb del día 19 de octubre; ambas superiores al límite de exposición a 1 hora, indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019, de 75 ppb. Durante este periodo de tiempo, la dirección del viento predominante ha sido del noreste.
Por ello, a las 18:35 horas del 19 de octubre, se activó la fase de Precontingencia ambiental por SO2 en el municipio de Salamanca, al alcanzar un promedio móvil de 110 ppb; la cual continúa el día de hoy.
Registros de SO2 obtenidos de la estación Cruz Roja ubicada en el noroeste del municipio de Salamanca. La línea negra representa las concentraciones horarias, mientras que las barras en color amarillo, el promedio móvil de 24 horas.
De acuerdo al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia ambiental por SO2 se activa cuando cualquiera de las estaciones de monitoreo instaladas registre un nivel igual o mayor a 110 ppb en promedio móvil de 24 horas. Con ello, se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.
La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019 establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, la cual entró en vigor en el mes de febrero de 2020, el valor límite de exposición para la protección a la salud a este contaminante, es de 40 ppb para la exposición a 24 horas, y de 75 ppb para la exposición a 1 hora.
De acuerdo con los registros de la estación ‘Cruz Roja’, durante el día 19 y la madrugada del día 20 de octubre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo los más altos por día de 349 ppb a las 03:00 horas del día 19 (02:00 horas conforme al horario de invierno) y de 382 ppb a las 03:00 horas del día 20 (02:00 horas conforme al horario de invierno). La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro.
*Hora reportada conforme al horario de invierno.
A través de la coordinación del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas Para el Municipio de Salamanca que encabeza la SMAOT, se articulan las acciones y estrategias para salvaguardar la salud de las y los guanajuatenses; como es el monitoreo permanente de la calidad del aire en la entidad -las 24 horas de los 365 días del año-, a fin de brindar datos oportunos a la sociedad.
Medidas aplicables
recomendaciones para minimizar la exposición a altas concentraciones de contaminantes, particularmente en escuelas, clínicas y hospitales.
Conmemoran Día Mundial de la Visión y Día del Bastón Blanco.
“Queremos apoyar a las personas con que más lo necesitan”: José Grimaldo
Silao, Gto.; octubre 17 de 2022. – Con un llamado a valorar el sentido de la vista con los cuidados como acudir al chequeo de salud visual una vez al año, se conmemoró en INGUDIS el Día Mundial de la Visión que este año se centra en la ceguera y en sensibilizar a la población mundial sobre la prevención y el tratamiento oportuno.
En forma paralela se conmemoró el Día Mundial del Bastón Blanco, que constituye un símbolo a nivel mundial para identificar a las personas con alguna discapacidad visual y un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades.
En el Centro de Rehabilitación Visual, se reunieron personas de diversos municipios, para compartir experiencias y situaciones que se enfrentan en la vida cotidiana por y hacer énfasis, en el ámbito preventivo, en la atención oportuna de la discapacidad visual.
Representantes de universidades que ofertan carreras para formar profesionistas en el ramo, alumnos y personal de instituciones involucrados en la atención de personas con baja visión y ceguera, representantes de DIF municipales, participaron en este encuentro.
José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, destacó la importancia de atender este llamado para mantener en óptimas condiciones el sentido de la vista en las personas, “y al mismo tiempo es importante conocer que hay personas que utilizan un bastón para desplazarse de manera independiente y que debemos tomar conciencia social”.
Academia, sector de la medicina, sociedad civil organizada y autoridades que impulsan la política pública de atención a las personas con discapacidad, conjuntan esfuerzos en beneficio de cuidar la salud visual.
La Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS, Ana Cristina Badillo Hurtado, subrayó igualmente la importancia de tomar conciencia sobre el cuidado de los ojos que nos permiten contar con el sentido de la vista.
Posteriormente se presentó la una charla sobre la experiencia de María Concepción Correa Tovar y Hugo Enrique Patrón Hernández, personas con discapacidad visual quienes expusieron algunas vivencias en su condición, así como en el uso del bastón blanco.
Participaron también Juan Silvestre Morales Camargo – Director de Rehabilitación del INGUDIS