EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SEG realiza taller sobre  Estrategias para Mejorar la Práctica Directiva en Preescolar.

  • Acción que redundará en mejorar procesos educativos de una forma

estratégica, innovadora y eficiente en favor de las y los alumnos.

  • 48 directivos del Sector 15 de Preescolar reciben asesoramiento y acompañamiento de funcionarios de COEDUCAR.

Silao de la Victoria. 28 de noviembre de 2024. – El taller sobre “Estrategias para Mejorar la Práctica Directiva”, en el Sector 15 de Preescolar, comenzó con la participación de 48 figuras directivas. Este espacio formativo tiene como objetivo proporcionar herramientas a las directoras y directores de los Jardines de Niños, permitiéndoles ofrecer un acompañamiento eficaz a sus maestras y maestros, de esta manera, se busca fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las niñas y niños, garantizando una educación de mayor calidad y relevancia.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, afirmó que el buen funcionamiento de una escuela se debe, en gran medida, a la presencia de un director o directora excepcional, “cuando esta figura se establece como un líder pedagógico, a través del acompañamiento y la observación de las actividades de sus maestras y maestros, se potencia la capacidad formativa de sus docentes, a quienes empodera en su labor educativa en beneficio de sus alumnas y alumnos”.

Elvira Moreno González, jefa del Sector 15 de Preescolar, que abarca Silao y Romita, con un total de 198 centros educativos, destacó que el taller mencionado es parte de la oferta formativa proporcionada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este taller complementa otros tres que se llevaron a cabo en el ciclo escolar 2023-2024, enfocados en temas de Planeación, Evaluación Formativa y Codiseño.

“La idea es que, directores y directoras se equipen con herramientas de diseño para establecer criterios e indicadores que las y los guíen a la aplicación de las buenas prácticas de sus docentes, que sean actividades formativas efectivas, que favorezcan el desempeño formativo de las niñas y niños”, asentó la jefa de Sector 15 de  Preescolar.

El director general de COEDUCAR, José Silvano Hernández Mosqueda y de Luz María Rosas Morales, fueron quienes llevaron a cabo el taller  de las Estrategias para la Observación de la Práctica Directiva, celebrado en la sala de usos múltiples de la Escuela Secundaria No. 2 “Bicentenario de la Independencia” de Silao de la Victoria.

El taller se basó en  diseñar y generar criterios e indicadores  que les permitan a las y los directores tener una mayor observación de la práctica docente y en el caso de las supervisoras integrar un equipo para diseñar instrumentos de observación de las prácticas de su personal directivo.

Alumnas y alumnos del CONALEP plantel Salvatierra, tienen la oportunidad de conocer diversas opciones educativas de nivel superior.

•           Con la participación de 256 estudiantes próximos a egresar del plantel.

•           Asisten autoridades municipales, educativas, directivos, docentes y alumnado.

Salvatierra, Gto. 27 de noviembre de 2024-Alumnas y alumnos del CONALEP Guanajuato, plantel Salvatierra, participaron en la muestra profesiográfica, “Embajadas Universitarias Conalep”, en la que asistieron un total de 15 universidades del municipio y la región.

Con la finalidad de facilitar a los estudiantes de CONALEP Salvatierra el acceso a información detallada y relevante sobre la oferta educativa de instituciones de educación superior.

Además, de orientarles en la elección de una carrera profesional alineada con sus intereses, habilidades y plan de vida, contribuyendo a una toma de decisiones informada para su futuro académico y profesional.

En dicho evento, se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, además de alumnas y alumnos del plantel.

Nicolás Gutiérrez Ortega, director de Conalep Guanajuato, compartió parte de sus experiencias en su trayectoria educativa y profesional, inspirando a los jóvenes estudiantes a continuar con su formación académica, para forjarse un futuro próspero y con mayores oportunidades.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional de Educación en Acámbaro, aseguró que estás actividades son una excelente oportunidad que tienen los estudiantes para informarse sobre las diferentes opciones que tienen en nivel superior y de acuerdo con los intereses de cada alumna y alumno.

Por su parte, Rubén Gómez Portilla, director del Plantel CONALEP Salvatierra, expresó su interés y compromiso por el proyecto de vida de los educandos, “Queremos ser en conjunto, un escalón para que alcances tus sueños”, enfatizando sobre la importancia de una formación integral para todos los jóvenes estudiantes.

En esta muestra profesiográfica, participaron un total de 15 escuelas de nivel superior del municipio y la región, entre ellas: Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Quetzalcóatl Moroleón, Universidad SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, Universidad Villanueva Montaño, Universidad de Guanajuato campus Salvatierra, Universidad CAM Colegio de Arte y Moda, las cuales ofrecieron información sobre las carreras, planes de estudios, horarios, costos, en el caso de las escuelas privadas.

La alumna Julieta Judith Piña Hernández, presidenta de República Escolar y a nombre de sus compañeros, agradeció a cada uno de los involucrados en realizar estas actividades, pues dijo, son necesarias y de gran apoyo al momento de decidir el curso de su educación profesional, brindándoles una visión amplia y detallada sobre las diferentes opciones educativas para seguir creciendo y cumpliendo cada una de sus metas propuestas. 

Con actividades como esta, se dota a las y los jóvenes estudiantes guanajuatenses de información acerca de las diferentes opciones educativas de nivel superior y los requisitos de ingreso a las mismas para realicen una toma de decisiones informada.

SSG realiza el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés

Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.

   De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal.

La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses.

Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos.

Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

      Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

Sustitución del CAISES León arrancará a finales de este año

  • El Gobierno de la Gente destina 116.9 MDP para construir nueva unidad médica.

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre 2023.- Antes de que termine el año, la Secretaría de Obra Pública del Estado, arrancará las obras del nuevo CAISES de la Avenida Miguel Alemán en León. Se trata de la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno para dar el servicio que se merecen los usuarios.

Este martes 26 de noviembre, el Comité de Fallos de la SOP declaró ganadora de la licitación pública nacional SOP/OD/ED/LP/2024-108 a la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V. en participación conjunta con Montiel Martínez José Antonio, las cuales serán las encargadas de realizar la obra, misma que contempla un monto de inversión estatal de 116 millones 921 mil 803 pesos y un plazo de 450 días naturales para su edificación. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, reiteró que, tras darse el fallo, será a finales del mes de diciembre cuando inicie la obra, ya que el contratista ganador deberá cumplir con todos los trámites administrativos ante la dependencia estatal, para formalizar el contrato de ejecución.

“Esta es una obra que nos ha encargado mucho nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo porque será de gran beneficio para la gente. Los temas de salud son prioritarios para el Gobierno de la Gente”, comentó el titular de la SOP.

Los trabajos para la sustitución del CAISES Miguel Alemán se contemplan en dos fases: una primera relativa al proyecto y la segunda referente a la ejecución de obra.

Puntualizó que en la primera fase se llevarán a cabo acciones como la elaboración del estudio de mecánica de suelos y el desarrollo de proyecto ejecutivo, en tanto que la segunda fase corresponde a la ejecución de la obra y considera desmontajes, construcción de edificio principal, edificio de servicios generales, edificios complementarios, cámara fría, almacenes, obra exterior, estacionamiento, casetas, barda perimetral, entre otros. 

Despiden con honores a policía de Caminos caído en cumplimiento de su deber

  • “Una y mil veces elegiríamos ser policías de nuevo, a pesar del altísimo precio que implica esta labor”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
  • Compañeras, compañeros, mandos y familiares dieron el último adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desde hace más de dos décadas.

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- Con profundo respeto y pesar, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato llevó a cabo una ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de la Policía Estatal de Caminos, quien contaba con 21 años de servicio y falleció en cumplimiento de su deber.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeros, mandos y familiares se reunieron para rendir tributo a su memoria.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la entrega que caracterizó la vida de Ríos Morales. Durante su mensaje, subrayó el sacrificio inherente a la labor policial y resaltó que Vicente Paul fue un compañero muy querido dentro de la corporación que dejaba una gran huella por su valentía y su profesionalismo.

“Hoy honramos ese legado porque nadie, nadie debe irse en silencio. Este es el momento para hacer un reconocimiento también en vida y en activo a cada integrante de la Policía Estatal de Guanajuato que, como Vicente, son ejemplo de entrega y compromiso a esta tierra que tanto nos ha dado”, afirmó.

El Secretario reiteró su respaldo a la familia del oficial. “Cuentan con todo el apoyo de la institución y cuentan con mi apoyo, no solo como secretario, sino como policía”, concluyó.

Durante la ceremonia, se entregó la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a su familia, como símbolo del reconocimiento a su sacrificio. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas en señal de respeto y admiración de toda la corporación.

El evento concluyó con un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra y un aplauso unánime que marcó el adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales.

Detienen a hombre con arma, cartuchos y presunta droga en carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo

  • Tras labores de patrullaje, policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron a una persona en posesión de un arma corta, 40 dosis de presunta droga y cartuchos útiles.  
  • El enfoque de regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad. 

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.  

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.  

Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:  

  • 1 arma corta calibre .38 Special  
  • 40 bolsas que contenían una sustancia granulada, aparentemente cristal  
  • 17 cartuchos útiles calibre .38  

El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.  

Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA

Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.

Aseguran a una mujer que pretendía ingresar droga al Ceprereso de Salamanca

  • Ocultó tres envoltorios dentro de tres pìezas de chorizo destinadas a una persona recluida; fue detectada durante el proceso de ingreso de las visitas al Ceprereso

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).

Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido.

Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene.

Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales.

El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hier verde y seca, con las características de la marihuana.

La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.

UPB aplica acciones en favor de los recursos naturales

  • Con los ahorros obtenidos en agua, se podrían abastecer de este líquido más de 2 mil personas, durante un año.
  • Para compensar las acciones realizadas en el cuidado eléctrico la institución debería haber plantado 25 mil árboles, acacias.

Silao de la Victoria, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- En Guanajuato cuidamos a nuestra Gente para un mejor futuro, con acciones que contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales, a través de Buenas Prácticas Ambientales.

En ese sentido la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció el trabajo realizado por la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) tras aplicar satisfactoriamente acciones para el ahorro del agua, energía, materiales e insumos, además del cuidado y generación de áreas verdes.

Actualmente se busca esa alianza entre instituciones con la finalidad de poder cumplir con el decálogo del Gobierno de la Gente, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García, pues menciona que trabajando en equipo somos imparables.

Es por ello, que la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales a la institución educativa UPB, reconociendo el trabajo realizado durante el periodo 2023-2024, donde se desatacaron resultados en ahorros de agua que representa poder abastecer a más de 2 mil personas durante un año o el ahorro de energía que resultó de una reducción mayor a los 105 mil kilowatt-hora (kWh).

“La importancia de este evento va en la relación que tiene que haber entre el desarrollo económico y una vida equilibrada, pues todo va de la mano con el medio ambiente”, dijo la titular de la PAOT.

Por parte de la Institución Académica, la Rectora, María Isabel Tinoco Torres, resaltó se tiene una deuda con el planeta y es responsabilidad de todas y todos trabajar en conjunto, pues es el lugar que compartimos.

“Es momento de tomar acciones que después se transformen en hábitos, no solo se trata de poner el ejemplo de constancia y disciplina, sino de respeto por el entorno natural. Cualquier momento es bueno para hacer conciencia y ser parte de la cultura que busca un futuro más limpio y saludable”, mencionó Tinoco Torres.

Durante el evento, Eduardo del Río Colmenero, Subdirector de Planeación de la UPB, se dirigió a la comunidad educativa para invitarles a continuar con este trabajo, “el cuidado de nuestro entorno es responsabilidad de todos los seres humanos que habitamos este planeta, cada acción desde el uso de nuestros recursos hasta la disposición de los residuos tiene un impacto al medio ambiente”.

#PAOT @Ambientalgente y #UPB trabajan para el cuidado de los recursos naturales, aplican acciones en el presente para un mejor futuro.

Buenas Prácticas Ambientales, es un programa que forma parte del modelo de Corresponsabilidad Empresarial, dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar acciones en los rubros de agua, energía, materiales e insumos y generación de áreas verdes.

Lo que otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas e instituciones al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.

Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

En Guanajuato se promueve la salud visual de las y los estudiantes de educación básica.

•          Concluye Programa Ver Bien para Aprender Mejor 2024.

•          Se realizaron 67 mil 130 Estudios optométricos

 a igual número de estudiantes.

Salamanca, Gto. 25 de noviembre de 2024. –  Durante el presente año, el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, tuvo un impacto significativo en la salud visual de las y los estudiantes de nivel básico de guanajuatenses, ya que se realizaron 67 mil 130 estudios optométricos a estudiantes de primaria y secundaria. De estos, 12 mil 128 estudiantes fueron identificados con problemas de visión, a los cuales se les entregaron lentes correctivos para mejorar su capacidad de aprendizaje.

Es de mencionar, que el Programa tiene operando en la Secretaría de Educación de Guanajuato desde el año 2000 y a la fecha se han beneficiado con anteojos totalmente gratuitos, a 407 mil 987 estudiantes de nivel primaria y secundaria del Estado de Guanajuato.

El evento de cierre de actividades de este programa 2024, que coordina la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca, fue el escenario para hacer la entrega  gratuita de 300 lentes de armazón a estudiantes de cinco escuelas primarias  y una secundaria técnica. Esta acción se dirige a aquellos alumnos que presentan problemas de agudeza visual, como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Con esta iniciativa, se busca promover la permanencia y finalización de la educación básica de los estudiantes beneficiados.

De los municipios que se atendieron en este año con el programa Ver Bien para Aprender Mejor, fueron:  Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón y Salamanca.

Sandra Josefina Arrona Luna, coordinadora de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, enfatizó en su mensaje de cierre, la relevancia de la educación para la salud. Destacó que el aspecto visual es crucial para el desarrollo de otros instintos. En este contexto, la Secretaría de Educación de Guanajuato colabora con diversas instituciones para promover la salud de niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de fomentar un desarrollo integral que apoye el proyecto educativo de la niñez y juventud guanajuatense.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, en representación de Delegación Regional IV, Juan Luis Saldaña López, dijo que este tipo de iniciativas son cruciales, ya que una buena salud visual es fundamental para el rendimiento académico y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes. La atención oportuna puede prevenir dificultades en el aprendizaje y contribuir al éxito escolar.

Ma. Yolanda Tolentino Gutiérrez, madre de Sofía Guadalupe, alumna beneficiada de la Técnica 38, expresó su agradecimiento en nombre de las madres y los padres de las y los alumnos que recibieron lentes. Destacó que este apoyo refleja la preocupación que tienen por el bienestar de sus hijas e hijos, afirmando que “con estos lentes mejoran su nivel de vida y les ayudan a avanzar en sus estudios”.

Esta iniciativa integral es fundamental para garantizar que las y los alumnos tengan acceso a los recursos necesarios para su éxito educativo.

Recomienda IMUG medidas de actuación ante marchas por el 25N

Ofrece a instancias municipales que atienden a las mujeres sugerencias y pautas que se deben tomar ante marchas o manifestaciones.

Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) emitió recomendaciones a instancias municipales que atienden a la mujer sobre cómo deben actuar ante posibles marchas por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En principio, Katherin Córdoba Sauceda, especialista del Instituto, planteó que quienes participan en estas marchas tienen derecho a expresarse y manifestarse pacíficamente en entornos seguros, en cualquier parte de la entidad.

Destacó que las instancias municipales tienen como tarea que las participantes por el 25N, no sean estigmatizadas, discriminadas y que ante cualquier situación, se protejan sus datos personales.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, agradeció la disposición de las instancias para atender estas recomendaciones y que durante estas manifestaciones se eviten abusos o violaciones a los derechos humanos de las manifestantes.

“Les proporcionamos sugerencias y pautas de actuación que deben tomar antes, durante y después de una manifestación de esta naturaleza, la Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido que desde el Instituto busquemos junto a las instancias municipales de los 46 municipios alternativas de atención efectivas para las mujeres y sus demandas”, explicó.

Como parte de las recomendaciones, las instancias municipales de atención a las mujeres deben coordinarse con las Secretarías de Seguridad de sus municipios para que dispongan dispositivos de vigilancia que aseguren el derecho a la libre manifestación.

Se les solicitó que incidan en las administraciones municipales para que los mensajes sobre el 25N no sean para criminalizar o estigmatizar, sino que promuevan el derecho a una vida libre de violencia.