Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 16 de agosto del 2023.- Volkswagen de México amplia su meta de reforestación en Guanajuato con la protección y conservación de 800 hectáreas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla y el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México, Thomas Jakobler, llevaron a cabo la firma de la ampliación del acuerdo de colaboración entre el Gobierno del Estado y la firma alemana, para la conservación de 300 hectáreas adicionales a las adoptadas por el corporativo.
Ortiz Mantilla dijo que, Guanajuato cuenta con más del 20 por ciento de su territorio con declaratoria de Área Natural Protegida, además de ser uno de los estados con mayor riqueza natural en flora y fauna.
“El que el día de hoy estemos firmando este convenio de colaboración, muestra cómo en Guanajuato estamos convencidos que el futuro tienen que trabajarse con las empresas comprometidas, con quien verdaderamente le apuesta a este race to zero, le apuesta a disminuir sus impactos y a compensarlos, compensarlos de manera colaborativa (…) estaremos plantado ese árbol un millón reiterando esa cercanía entre Alemania y México trabajando juntos por el planeta, por nuestra casa común por un futuro ordenado y sustentable que nos permite que el planeta nos hable al regresar a este lugar y ver cómo se ha ido recuperando”.
La firma del convenio de colaboración y la ejecución del proyecto tiene los siguientes alcances:
Como parte del compromiso que Volkswagen de México tiene con el medio ambiente, definió sus objetivos en la estrategia “Way to Zero”, iniciativa que traza el camino hacia una movilidad libre de carbono para el año 2050, con el propósito de favorecer el medio ambiente, y con ello, propiciar una mejor calidad de vida para todos los habitantes del planeta Tierra. Muestra de esta responsabilidad, es la plantación del árbol 1 millón que se realizó en el ANP Cuenca de la Esperanza.
“El cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto, y nuestro éxito ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la Secretaría del Medio Ambiente de Guanajuato. Especialmente de María Isabel Ortiz Mantilla, de su equipo de trabajo y de los habitantes de las comunidades cercanas…es muy importante destacar que Volkswagen de México trazó un objetivo estratégico hace algunos años, el cual se trata de plantar 1 millón de árboles en nuestros Proyectos de Conservación. Hoy firmamos el acuerdo para seguir protegiendo y conservando 800 hectáreas de estas Áreas Naturales Protegidas; con esta ampliación estamos incrementando la meta de reforestación”, afirmó Thomas Jakobler.
Una de las contribuciones de parte de Volkswagen para la comunidad, es el desarrollo del espacio de la Cuenca de la Esperanza con un total de 1,836 hectáreas de instalaciones sustentables, sistema de recolección de agua de lluvia y fotoceldas. Para conservar este espacio se realizaron programas de restauración de suelos con una meta de reforestación de 390 mil plantas de especies nativas durante toda la vida del proyecto, que, entre otros beneficios al ambiente, propiciará empleo para las familias de la comunidad La Concepción. (bromebirdcare.com)
Otra de las acciones es la instalación de un vivero rústico de 540 metros cuadrados, con el objetivo de cultivar con semillas de la zona más de 8 mil plantas por año de especies nativas del lugar como encino, ocotillo y pingüica. El proyecto contribuye también a la Unidad de Manejo Ambiental del venado cola blanca, la cual inició en el 2012 y en la cual actualmente se cuenta con 17 ejemplares de siete generaciones, uno de los objetivos más importantes es atender a esta especie para apoyar su conservación, mediante el manejo apropiado por técnicos especialistas.
Volkswagen de México ha intervenido más de 4 mil hectáreas en ANP en territorio nacional desde el año 2008. Recientemente se realizó un estudio para calcular el CO2 almacenado en los proyectos Sierra de Lobos y Cuenca de la Esperanza. Como resultado, en estos proyectos se han capturado aproximadamente 70 mil toneladas de CO2 a la fecha, evitando que este gas de efecto invernadero se concentre en la atmósfera y la captación de alrededor de 2.5 millones de metros cúbicos de agua al año, los cuales recargan el manto acuífero de la región.
En el evento se contó con la participación del director de Volkswagen de México Planta Guanajuato, Milan Stanek, el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Alvarez Brunel, autoridades presentes de los estados del Corredor Biocultural Centro Occidente de México y de la Agencia para la Cooperación Alemana en México, así como trabajadores de la armadora y colaboradores del proyecto.
León, Guanajuato, a 16 de agosto de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, encabezó la presentación de la Copa GTO Contigo Sí 2023, que busca impulsar la convivencia social e incentivar la práctica del deporte.
El arranque del torneo se realizará el próximo sábado 26 de agosto a las 10:00 hrs., en el Estadio León y prevén la participación de más de 15 mil personas.
La Secretaria Libia Dennise, manifestó que una de las principales metas de la Copa es alejar a niñas, niños y jóvenes de conductas de riesgo y fomentar el deporte como una práctica de cohesión social, donde no solo participan los jugadores, sino que también se involucran las familias.
El subsecretario Aldo Márquez dio a conocer los detalles para la inscripción, mismas que deberán realizarse en cada uno de los 60 Centros GTO Contigo Sí ubicados en 36 municipios del estado, y entregar los siguientes documentos:
1. Copia de identificación oficial vigente o la presentación de la Tarjeta GTO Contigo Sí o tarjeta Mi Impulso GTO; en caso de ser menor de edad, presentar copia de la madre, padre o tutor.
2. CURP del participante.
3. Copia de comprobante de domicilio reciente.
4. Fotografía tamaño infantil.
5. Formato de inscripción (los cuales serán entregados en los respectivos CGTO).
Señaló que durante septiembre y octubre se desarrollará el torneo para concluir con la gran final el día 18 de noviembre en el Estadio ‘Miguel Alemán Valdés’ en Celaya; detalló que, a los equipos finalistas, además de trofeos y reconocimientos, se les entregarán premios como laptops a los primeros lugares y tablets al segundo puesto.
En esta iniciativa participa también la Comisión del Deporte de Guanajuato (CODE), por lo que su titular Marco Gaxiola Romo, manifestó que estarán colaborando de principio a fin en la logística y supervisión de los espacios deportivos.
El Gerente Deportivo del Club Celaya, Andrés Valadés, señaló que estos eventos son muy importantes, ya que son una oportunidad para reclutar el talento guanajuatense e integrarlos a las fuerzas básicas de los clubes en la entidad, de manera que puedan brindarles acompañamiento e impulsarlos a llegar a la Primera División del futbol mexicano.
La Secretaria Libia Dennise agradeció a todas las dependencias del Gobierno Estatal por su participación y disposición en realizar este tipo de eventos, “lo que queremos es que en nuestras colonias populares y en nuestras comunidades haya la posibilidad de que nuestras niñas y niños también sueñen en grande con el deporte, porque para nosotros, el deporte es un elemento transformador de nuestra sociedad”.
León, Guanajuato, 15 de agosto de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que durante 2022 y 2023 en el municipio de León se han aplicado 20 mil 608 citologías base líquida para la detección oportuna y tratamiento del cáncer cervicouterino.
Y entre los demás métodos de detección se lograron aplicar un total de 39 mil 559 tamizajes.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que este cáncer es el único prevenible, por eso se intensifican las acciones de prevención y detección temprana de lesiones precursoras de cáncer en las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
En la Jurisdicción sanitaria VII, se aplicaron más de 39 mil tamizajes en 2022 y 2023 para la detección de cáncer cervicouterino, que corresponde cerca de la cuarta parte del 23% que se realizaron en el estado de Guanajuato
Se fomenta la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud, así como eventos intensivos de detección en las áreas de concentración de población femenina, como centros de trabajo, escuelas, zonas rurales, lugares públicos, etc.
Díaz Martínez destacó que Guanajuato se encuentra con una incidencia de 4 mujeres con cáncer por cada 100 mil mujeres mientras que a nivel nacional es de 5 mujeres por cada 100 mil.
En el Municipio de León, se han realizado un total de pruebas de tamizaje realizadas durante el 2022 y 2023 se diagnosticaron 85 mujeres con cáncer, desde estadio temprano hasta casos avanzados 71% cáncer in situ.
En todos los casos se ha dado atención y seguimiento a través de la clínica de colposcopía y atención de oncología del Hospital General de León.
León, Guanajuato a 14 de Agosto de 2023. Bixi Awotan que en Maya significa “Qué dice tú corazón” y era utilizada como saludo; es un proyecto de tres hermanas, que comenzó como un sueño y que hoy es una realidad.
Bixi Awotan, es una empresa dedicada a la producción de bolsas de piel, que comenzó en el 2002 bajo el mando de tres hermas, María, Noelia y Saraí.
“Bixi Awotan nace como una idea y un sueño de mis hermanas y mío por crear algo que pudiera manifestar el gusto por la moda, y todo lo que nuestra ciudad tiene como materia prima a la mano de cualquiera, para convertirla en un objeto”, dijo María Torres.
Actualmente, luego de darle un valor agregado a la piel, BIXI AWOTAN, está exportando sus productos a Estados Unidos, España y Francia, gracias al apoyo, asesoramiento y acompañamiento de COFOCE.
“Tenemos ya mucho tiempo de nuestros trayecto en este negocio apoyándonos con COFOCE, decirte de qué manera nos ha apoyado no sé en qué enfocarme, porque hemos recibido de diferentes maneras el apoyo de COFOCE, pero me gustaría resaltar principalmente abrirnos las puertas a las oportunidad de exportar, acercar nuestros productos hacía otros mercados, y se siente bien tener el respaldo, hemos recibido apoyo de muchas maneras, tano para participaciones en eventos en el extranjero como promoción en comercio digital”, dijo.
En COFOCE el objetivo es impulsar y encaminar a las empresas guanajuatenses a llevar sus productos más allá de las fronteras.
María, manifestó que BIXI trabaja en modelos y diseños atemporales, pues busca que sean productos duraderos, productos que pertenezcan a un estilo más que a una temporada, ofrecerle a los clientes calidad tanto en manufactura como en las pieles.
Además, comentó que como empresa tienen un compromiso con la sociedad, pues trabajan en diferentes campañas en favor de la sociedad, actualmente con personas con autismo, donde un porcentaje de sus ventas, van enfocadas a fundaciones.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a promotores, empresas, colectivos, asociaciones e instituciones educativas a formar parte del ‘1° Foro de Aire Limpio por un Cielo Azul’.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que, el objetivo es unir esfuerzos con los municipios, universidades, colectivos, asociaciones y empresas, para que ellos también realicen actividades conferencias y talleres de manera simultánea y se logre un gran foro a nivel estatal.
Explicó que este foro es también parte de la conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, que tiene como objetivo generar mayor conciencia de la importancia de la buena calidad del aire, a fin de prevenir y reducir factores que originan la contaminación ambiental, y que se conmemorará el próximo 7 de septiembre.
A través de estos foros -precisó- se compartirán diálogos, experiencias y generarán acuerdos para fortalecer las acciones y estrategias ambientales que impulsa el Gobierno del Estado para garantizar a la población una mejor calidad de vida.
Se realizará en diversas sedes y municipios a fin de llegar a la mayor cantidad de personas posibles en la entidad.
Los interesados en participar podrán registrar su actividad en la liga: https://bit.ly/3OQwBYS y consultar la convocatoria completa en: https://bit.ly/3OTFGAe
Los temas que podrán abordar son: Contaminación del aire interior, Emisiones vehiculares, Transporte público y no motorizado, Emisiones industriales, Quema a cielo abierto de desechos, y Normas y reglamentos nacionales de calidad del aire.
La fecha límite de registro es el 31 de agosto y las actividades deberán realizarse del 7 al 9 de septiembre.
Al cierre de convocatoria se difundirá el programa completo en las redes oficiales de la SMAOT.
Para aclaraciones de la organización de los espacios de diálogo, se encuentran disponibles los correos: smaot@guanajuato.gob.mx, mrios.salgado@guanajuato.gob.mx y mctorresr@guanajuato.gob.mx, así como el teléfono: 473 73 526 00 ext. 5511
Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2023.- El estado de Guanajuato implementa un sistema único de citas orientado para generar las condiciones adecuadas en medios digitales, para mejorar los trámites o servicios que facilitan y ofrecen una comunicación más efectiva entre la ciudadanía y gobierno.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que con la implementación de este tipo de sistemas electrónicos, se ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar más de 72 movimientos correspondientes a cuatro dependencias, lo que representa un ahorro en tiempo.
“La finalidad de este nuevo método es reducir filas y disminuir el tiempo de espera de las y los usuarios al acudir a una oficina de gobierno. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de impulsar, fortalecer e implementar las herramientas necesarias que contribuyan a la modernización de las instituciones gubernamentales”.
Godínez Serrano, explicó que para programar una cita, las y los ciudadanos deberán ingresar al portal: http://citas.guanajuato.gob.mx/#/login y gestionar estas solicitudes.
Dijo que todas serán registradas por medio de la creación de un perfil, la selección del trámite por categoría, el envío de la documentación requerida para su validación y una vez validada permite elegir el día, hora y lugar de atención.
“Esta es una alternativa para los usuarios de manera organizada, con la administración en los tiempos programados, para su mejor atención al momento de la conclusión del trámite de manera presencial, sin embargo, si así lo desean, pueden acudir a las oficinas correspondientes para llevar a cabo su solicitud de forma presencial”.
El contralor estatal dijo que en este proceso, la STRC funge como un interlocutor al desarrollar mesas de trabajo para capacitar a las dependencias y entidades para que se sumen a esta práctica.
A detalle:
Hoy, se pueden realizar 72 trámites o servicios digitales de las siguientes dependencias:
Guanajuato, Guanajuato, 11 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I desarrolla la promoción y educación en salud dirigida a la población femenina para modificar los determinantes del cáncer de la mujer es uno de los ejes fundamentales.
Este mes el Sistema de Salud fortaleció las acciones que fomentan el acceso, utilización y provisión del diagnóstico y tratamiento integral del cáncer cérvico uterino de forma oportuna y con gratuidad a las mujeres.
Los tamizajes realizados para la detección de cáncer cervicouterino están especificados de acuerdo con los rangos de edad, la citología de laminilla y/o líquida se realizan a mujeres de un rango de edad de 24 a 35 años.
En cuanto al tamizaje de VPH con PCR se realiza a las mujeres a partir de los 35 años a 64 años de edad.
De enero a diciembre del año 2022, se realizaron un total de 10 mil 371 tamizajes para la detección de cáncer cervicouterino en 5 municipios de Jurisdicción Sanitaria 1.
Dolores Hidalgo es el municipio con mayor número de tamizajes con 3,865, seguido de Guanajuato Capital con 2 mil 789 tamizajes; dando como resultado la identificación de 154 casos con alguna lesión positiva y 14 casos de cáncer cervicouterino confirmados durante ese año.
En el 2023, se ha realizado un total de 2 mil 798 tamizajes para detección oportuna de cáncer cervicouterino, identificando 4 casos de cáncer cervicouterino confirmado con resultado histopatológico, mujeres quienes son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Es importante mencionar que la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino son aspectos que favorecen a la disminución de esta enfermedad.
Se exhorta a la población femenina acercarse a la unidad de salud más cercana a realizarse el estudio correspondiente donde el personal de Salud está altamente capacitado para brindarle la atención y guía más oportuna y gratuita, además de que podrán ser apoyadas a generar la adopción de hábitos de vida saludable que aportará a la prevención de enfermedades, como el cáncer cervicouterino.
Guanajuato, Guanajuato, a 08 de agosto de 2023.- Las Secretarías de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), llevaron a cabo el arranque de la entrega de calentadores solares 2023, en Guanajuato capital.
Esta entrega, da paso a la primera de cuatro etapas en las que se cubrirá el padrón establecido de más de 14 mil calentadores solares, cifra récord desde que se creó el programa.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que “es un día histórico” y prevén que la entrega e instalación de la primera etapa concluya en octubre, “estamos convencidos que la mejor herramienta para combatir ese fenómeno (del cambio climático) somos cada uno de nosotros (…); por eso estamos asumiendo un gran reto, el reto de ser el estado número uno en calentadores solares”, dijo.
Por su parte, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, señaló que, el objetivo principal es contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la instalación de calentadores solares en las viviendas de la población en condición de vulnerabilidad y que utilizan combustibles fósiles como Gas LP, leña o electricidad para calentar agua.
“Es un programa que tiene muchos beneficios, que ayuda al medio ambiente (…), esta es nuestra casa, es la única que tenemos y la cuidamos”, expresó Libia Dennise.
Aunado a ello, busca impactar la economía de las y los guanajuatenses al representar un ahorro inmediato en el gasto familiar de al menos $4 mil pesos al año.
Agregó que junto con la entrega del calentador solar se capacitará a las familias para que le den un buen uso. También, reiteró que la estrategia Guanajuato Contigo Sí fue creada “para decirles que con ustedes sí queremos seguir trabajando, que con ustedes sí queremos seguir construyendo la grandeza de este estado, porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias”, mencionó.
El Presidente Municipal de Guanajuato capital, Alejandro Navarro, destacó que la importancia de esta iniciativa radica en que, el recurso ahorrado, puede ser empleado en otras necesidades prioritarias; asimismo, aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Estatal.
En representación de los beneficiarios, María Angélica Pérez agradeció al Gobierno Estatal por el apoyo recibido, “sin lugar a dudas va a hacer que tengamos un ahorro en la economía de la casa; a nombre de mi familia: muchas gracias”, mencionó.
Finalmente, la Secretaria Libia Dennise concluyó: “solo trabajando en equipo vamos a poder construir la grandeza de este estado, muchísimas gracias por estar aquí, gracias por creer en Guanajuato y por confiar en nosotros”.
En esta entrega también estuvieron presentes las Diputadas Locales Katya Soto y Margarita Rionda; Karina Padilla, Subsecretaria de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial, Alberto Carmona Velázquez, Subsecretario de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, así como familias beneficiarias de municipios vecinos.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tras la visita a Islandia se mostraron avances en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones.
Destacó que Planet Youth es una estrategia internacional que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y promover la salud y el bienestar de los jóvenes.
Su enfoque se centra en la prevención primaria y se basa en la recopilación de datos sobre el consumo de drogas y los factores de riesgo y protección en los jóvenes.
Se han conformado 46 mesas interinstitucionales, en las que participan más de dos mil personas de los ayuntamientos municipales e integrantes de la sociedad civil.
“Queremos construir una política pública en salud para la primera infancia con estrategias específicas que mejoren su neurodesarrollo, sus estilos de vida, para tener niños más sanos, que lleguen a ser adolescentes fuertes, con una salud mental sólida”.
La suma de todos esos esfuerzos de manera coordinada hará posible un mejor futuro para la juventud de Guanajuato ¡Prevenir es posible!.
“Estos datos se utilizan para diseñar intervenciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, agregó el Secretario de Salud,
El programa ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de drogas en las comunidades donde se ha implementado. Los datos recopilados y las intervenciones diseñadas específicamente para abordar los factores de riesgo han llevado a una disminución del consumo de drogas entre los jóvenes”.
En su implementación se identifican los factores de protección que ayudan a prevenir el consumo de drogas.
Estos factores incluyen la participación en actividades extracurriculares, el apoyo familiar y la conexión con la comunidad.
A medida que se implementan las intervenciones, se espera ver un aumento en estos factores de protección al interior de las familias.
“Hoy el modelo de prevención se ha ido posicionando de una manera positiva en la población, de modo que los padres de familia adoptan las estrategias para ayudar a sus hijos a no caer en el consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, previendo de esta manera situaciones que los pongan en riesgo de afectar su desarrollo personal y así, continuar superándose y mejorando su calidad de vida”, agregó.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto del 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, A.C y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), convocan a participar en el Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.
Este premio busca reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación de aquellas personas e instituciones que han realizado investigaciones originales en el campo del desarrollo sustentable y la economía circular en México, orientadas a la implementación efectiva de los objetivos de desarrollo sustentable y la economía circular en México, en particular, en aquellos relativos a la educación ambiental; gestión integral de residuos sólidos urbanos; gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos; y viviendas y transporte sustentables.
La convocatoria está dirigida a todas las personas egresadas de estudios de licenciatura y posgrado, así como a estudiantes de nivel profesional en general y colectivos.
Los ciudadanos interesados en participar pueden checar las bases en: https://bit.ly/3qjxzmT y registrarse en la liga: https://bit.ly/3OmEHa0
Las cuatro áreas que se consideran a evaluar, claves para un modelo de desarrollo sostenible son:
Educación Ambiental: Se reconocerá aquellos proyectos de investigación que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la conciencia ambiental y al fomento de una educación ambiental sólida en todos los niveles de la sociedad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos: Se destacarán estudios que han propuesto soluciones innovadoras para la reducción, reciclaje y manejo adecuado de los residuos sólidos en nuestras ciudades, y que han contribuido a la protección de los ecosistemas y recursos naturales.
Gestión Integral de Cuencas y Recursos Hídricos: Serán reconocidas las investigaciones que han abordado de manera integral la protección y conservación de nuestras cuencas hidrográficas y recursos hídricos, fundamentales para garantizar la disponibilidad de agua limpia y segura para las generaciones presentes y futuras.
Viviendas y Transporte Sustentables: Se valorarán los proyectos que han promovido un diseño y construcción de viviendas más sostenibles y amigables con el medio ambiente, así como aquellos enfoques innovadores que han buscado mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental del transporte en nuestras ciudades.
La investigación en desarrollo sustentable y economía circular en México, es esencial para proteger el medio ambiente, garantizar un desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Es una herramienta clave para abordar los desafíos ambientales actuales y construir un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones presentes y futuras. (https://www.sullivansusa.net/)